Connect with us

NOTICIAS

Violencia policial en Taco Pozo: Melchiori quedó imputado por apremios, privación de la libertad y falsedad ideológica

Published

on

El comisario Daniel Melchiori fue imputado por apremios ilegales, privación ilegítima de la libertad y falsedad ideológica, tras un operativo en Taco Pozo contra médicos solidarios. Se abstuvo de declarar ante la Fiscalía de Derechos Humanos y seguirá en libertad bajo condiciones. Previamente, un juez de Sáenz Peña lo apartó de sus funciones en toda la región de El Impenetrable y ordenó medidas de protección para la Asociación “Todo por Todos”.

El comisario Daniel Melchiori se abstuvo de declarar este jueves en el marco de la causa por apremios ilegales agravados, privación ilegítima de la libertad y falsedad ideológica que lleva adelante la fiscalía Adjunta de Derechos Humanos de Sáenz Peña. Melchiori está acusado de liderar un operativo que terminó con agresiones y detenciones arbitrarias a médicos cordobeses que realizaban tareas solidarias en Taco Pozo.

Durante la audiencia, que se llevó a cabo a las 8, con custodia de la Policía Federal especialmente solicitada para este procedimiento, la fiscal, Silvia Slusar, le notificó formalmente los cargos. Según la imputación, el 17 de agosto a las 6.45, Melchiori detuvo su Toyota Corolla para interceptar una camioneta Volkswagen Amarok conducida por Exequiel Margonari, chofer de la Asociación Civil “Todo por Todos”.

El comisario lo agredió con varios golpes de puño a través de la ventanilla, causándole lesiones leves. El hecho fue presenciado por policías de la comisaría de Taco Pozo, que habían llegado al lugar en un móvil oficial.

Poco después, integrantes de la asociación se presentaron en la comisaría para exigir explicaciones. Allí, Melchiori ordenó a la cabo primero Nadia Serrano detener sin causa a la médica María Candelaria García Nebbia, quien permaneció privada de su libertad durante una hora en la oficina de oficiales.

La fiscalía también lo acusa de falsedad ideológica, ya que en un informe policial afirmó haber consultado a la jueza de Paz de Taco Pozo, Silvia Arias, para dejar en libertad a Margonari y García Nebbia tras notificarlos de supuestas infracciones. La investigación comprobó que esa comunicación nunca ocurrió.

Melchiori, asistido por su defensor Sebastián Quintana, optó por abstenerse de declarar. Si bien continuará en libertad, deberá cumplir medidas restrictivas, entre ellas la prohibición de realizar comentarios o publicaciones sobre la causa en medios de comunicación o redes sociales.

Al igual que el comisario, el sargento primero Mario Algañaraz, el sargento Juan Vizgarra y los cabos primero Ramón Rojas y Nadia Serrano también se abstuvieron de declarar y quedaron imputados.

“Dictadorzuelo”

Cabe recordar que en paralelo a la causa penal, los profesionales de la salud presentaron un hábeas corpus para frenar el abuso de autoridad del comisario en la zona. El juez de la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña, Rodolfo Lineras, hizo lugar al pedido y prohibió a Melchiori ejercer funciones en cualquier comisaría de los departamentos Almirante Brown, General Güemes y Maipú —que integran la región de El Impenetrable—. También ordenó medidas de protección para garantizar la continuidad del trabajo de la Asociación.

Como parte de la resolución, el magistrado dispuso que la Municipalidad de Taco Pozo realice un acto público de disculpas con la participación de autoridades provinciales y de la comunidad, y que la Jefatura de Policía implemente un curso obligatorio de Derechos Humanos y Garantías para todo el personal de la comisaría en un plazo máximo de 60 días.

El juez subrayó que el accionar de Melchiori y su personal no fue un hecho aislado, sino parte de un patrón de violencia sistemática en la localidad. “Melchiori no tenía ningún motivo legal para proceder en la forma abusiva en que lo hizo, puesto que carecía de una orden de detención emanada de autoridad judicial competente y no mediaba ninguna hipótesis de flagrancia”, remarcó.

Lineras advirtió que las prácticas policiales de Taco Pozo constituyen “un serio peligro para el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos”, y agregó: “No voy a dejar pasar la oportunidad para advertir sobre los peligros que pueden entrañar los experimentos autoritarios, encarnados en dictadorzuelos, que con el pretexto de llevar seguridad a la ciudadanía terminan avasallando sin miramientos sus derechos y libertades”.

 

Litigio

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienestar

Jeffing, el entrenamiento a ritmos alternos que favorece la salud cardiovascular

Published

on

Es una actividad que puede hacerse en un parque bajo la supervisión de un entrenador que marque los tiempos para realizar cada ejercicio.

La actividad física fue incorporada por muchas personas a su rutina diaria debido a que buscan estar bien y tener una vida saludable. Así es que van surgiendo diferentes propuestas que pueden realizarse tanto en casa como en un gimnasio o en el parque. Una de ellas es el jeffing, que anteriormente se lo conocía como run-walk y se hacía mitad caminata-mitad carrera. Pero en realidad, no se trata de quedarse a medias entre una y otra práctica, sino en alternar períodos de carrera con intervalos de caminata estructurados.

Esta nueva manera de ejercitarse puede extenderse a otros deportes aeróbicos, como andar en bicicleta o nadar. El entrenador español Carlos García Navarro señala que la actividad de baja intensidad mejora la salud cardiovascular y la capacidad aeróbica de forma sostenida.

Este tipo de entrenamiento relajado es ideal salvo que busquemos mejorar la potencia (correr más rápido) o ganar adaptaciones vasculares (optimización del sistema circulatorio). En caso de que queramos esas mejoras, los entrenamientos de mayor intensidad tipo HIIT suelen dar mejor resultado por minuto entrenado.

Correr es una de las mejores actividades para hacer al aire libre. (Foto: Adobe Stock)
Correr es una de las mejores actividades para hacer al aire libre. (Foto: Adobe Stock)

El cardio suave mejora la salud cardiovascular y la resistencia. Es importante transmitir el mensaje de que no necesitás acabar agotado, ni empapado en sudor para tener beneficios, dice la fisioterapeuta española Bibiana Badenes, experta en movimiento consciente, quien añade que la clave no es mantener siempre la intensidad, sino favorecer la variabilidad cardíaca: un corazón sano no late como un metrónomo, sino que se adapta con flexibilidad a las demandas del cuerpo.

En síntesis, tenemos que lograr que nuestro corazón unas veces palpite a toda velocidad y otras a ese ritmo amable que nos permite mantener una conversación sin perder el aliento. “Esa variabilidad cardíaca es un marcador de longevidad y no solo se entrena con el esfuerzo físico, también con la forma en que sentimos y nos movemos. Cuando respiramos con calma, disfrutamos del gesto o nos movemos con consciencia, el corazón también se flexibiliza”, expresa Badenes.

Menos cansancio, menos lesiones

Para muchas personas, el cardio suave, sea jeffing o cualquier otra modalidad, es la puerta de entrada a practicar actividad física de forma regular y a largo plazo y no es solo porque canse menos, sino porque se reduce el riesgo de lesiones ya que es menos exigente a nivel articular. Badenes señala que quien se esfuerza por demás lo puede terminar pagando tarde o temprano, ya sea con lesiones, fatiga crónica o pérdida de motivación. “El cuerpo quiere regularse, disfrutar y no ser castigado”, opina.

Un estudio realizado por el Institute of Health de Luxemburgo y la Universidad Aarhus de Dinamarca demuestra que los problemas musculares suelen surgir por picos en una sesión y no por acumulación lenta. “Si hacemos cardio suave, evitar saltos bruscos de distancia o intensidad. En resumen, menos esfuerzo no solo implica menos fatiga, sino menor riesgo de lesión por sobrecarga”, aclara García Navarro.

Tips para correr sin fatigarse

  • Al ritmo de una conversación. Si podemos charlar mientras nos movemos, estamos en intensidad moderada o zona 2 y debemos bajar la cadencia si respiramos con la boca abierta, a la vez que hay que escuchar la respiración, añade Badenes.
  • Poco a poco, pero regular. Apuntar a hacer de 150 a 300 minutos a la semana de ejercicio aeróbico moderado que podamos repartir en sesiones de 20 a 60 minutos, dice el experto y Badenes opina que lo mejor es empezar con un esquema de caminar y trotar. Por ejemplo, 2 minutos caminando y 1 minuto corriendo suave, durante 20 o 30 minutos.
  • Evitar aumentos bruscos. No hacer una sesión mucho más larga o intensa que nuestro máximo reciente. La investigación sugiere que superar en más de un 10% la distancia máxima de los últimos 30 días eleva el riesgo de lesión.
  • Reducir la pendiente y el ritmo. El ascenso aumenta el umbral ventilatorio rápido, es decir, cansa. Empezar caminando más de lo que creemos necesario. La adaptación cardiovascular es acumulativa.
  • Dormir bien e hidratarse. Subestimar estos factores aumenta la sensación de cansancio.
  • Sentido común. Si notamos dolor agudo o falta de aire sin explicación, debemos parar.
  • Añadir dos sesiones semanales de fuerza (20–30 minutos) para tendones y prevención de lesiones.
  • Variedad. No hace falta correr siempre, también cuenta bailar, nadar o subir escaleras. Tampoco hacer siempre la misma actividad porque el gesto repetitivo es lo que nos desgasta, dicen los expertos.

Continue Reading

Bienestar

Del encanto al miedo: por qué muchas mujeres no logran salir de vínculos narcisistas

Published

on

El caso de Lowrdez volvió a poner el foco en las relaciones de manipulación emocional. Psicólogos explican por qué pueden ser tan destructivas y cómo reconocerlas a tiempo.

Mucha gente sigue conmocionada por la historia de Lourdes Fernández, la exintegrante de Bandana, y por el entramado psicológico detrás del vínculo con su expareja. Más allá del caso judicial, los especialistas advierten que muchas relaciones siguen un patrón similar, donde el control y la dependencia emocional reemplazan al amor.

“El narcisismo no es solo vanidad ni egocentrismo”, explica el psicólogo clínico Dr. David Hawkins, autor y fundador del Marriage Recovery Center. “Es una forma de supervivencia emocional: una máscara que oculta una profunda inseguridad. Detrás de la aparente superioridad hay miedo, vacío y una necesidad constante de admiración”.

Los narcisistas, dice Hawkins, actúan movidos por una idea fija: “Tengo que ser el mejor”. Esa obsesión por el poder y la validación los lleva a dominar las relaciones afectivas y a no tolerar la frustración. “Cuando alguien los contradice o intenta poner límites, lo viven como una amenaza personal”, señala.

Del encanto al aislamiento: cómo opera el vínculo

La psicóloga Marina Muñoz, especialista en relaciones tóxicas, explica que el proceso suele ser imperceptible. “El cambio se produce tan despacio que cuando llega el golpe ya estás aislada, con la autoestima por el piso y la mente confundida”, afirma.

Usa una metáfora para describirlo: “Si una rana cae en agua hirviendo, salta enseguida. Pero si el agua se calienta de a poco, se queda hasta morir. Así funcionan los vínculos con personas narcisistas: el control empieza con cariño, y termina con miedo”.

Primero llega la idealización —“nadie te entendió como yo”—, después la crítica y el aislamiento. Luego, la manipulación: negar hechos, distorsionar conversaciones o hacer que la otra persona dude de su propia percepción. Es el llamado gaslighting, una estrategia que busca dominar desde la confusión y el desgaste emocional.

“Para ellos, tener razón no es una discusión, es una necesidad para mantener su frágil identidad”, explica Hawkins.

Cómo reconocer las señales y salir del ciclo

La psicóloga y escritora Lara Ferreiro advierte que “el 70% de las mujeres acaba en relaciones tóxicas debido a sus inseguridades”. Según la especialista, esas dinámicas se sostienen porque la víctima entra al vínculo desde el hambre emocional: busca ser vista o salvada, no amada desde la paridad.

Reconocer las señales y recuperar la autoestima son las claves para salir del ciclo de abuso.  (Foto: Adobe Stock).
Reconocer las señales y recuperar la autoestima son las claves para salir del ciclo de abuso. (Foto: Adobe Stock).

Ferreiro propone una guía práctica para detectar señales tempranas:

  • Intensidad inmediata. Si el vínculo avanza demasiado rápido, es una bandera roja.
  • Aislamiento progresivo. De a poco, se rompen vínculos con amigos, familia y trabajo.
  • Desvalorización y culpa. El otro minimiza tus emociones o te hace sentir “exagerada”.
  • Falta de empatía. Tus necesidades no son escuchadas, solo sus exigencias.
  • Reescritura de la realidad. Te hace dudar de lo que viste, dijiste o sentiste.

Salir de ese círculo requiere apoyo psicológico y una red de contención. “El control es su forma de evitar el caos interno, no tiene que ver con vos. Pero sí podés decidir no seguir sosteniendo su juego”, resume Hawkins.

Continue Reading

NOTICIAS

En Chubut transportan tres lagartos, marihuana y más de 66 millones de pesos

Published

on

Los reptiles habían sido enviados como encomienda en un ómnibus desde Buenos Aires.
En un segundo procedimiento, se incautaron 8,30 gramos de “cannabis sativa”, como así también 25 plantas y 12 semillas de marihuana, que se encontraban en el baúl de un automóvil.
Mientras que, el dinero se encontraba oculto en diferentes partes de un vehículo particular.

Integrantes del Escuadrón de Seguridad Vial “Sierra Grande” llevaron a cabo un procedimiento en infracción a la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre, al controlar un colectivo de larga distancia sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional Nº 3.

Cuando los gendarmes registraron la bodega del rodado, detectaron una encomienda proveniente del barrio porteño de Retiro con destino Comodoro Rivadavia (Chubut), la cual fue sometida al escáner portátil.

Tras observar una imagen orgánica de botellas con reptiles pequeños, los funcionarios procedieron a abrir las mismas en presencia de testigos, constatando la presencia de tres Lagartos Gecko Cacero Tropical, que serían originarios de África. Los mismos serán entregados a Fauna Regional de San Antonio Oeste, provincia de Río Negro.

 

 

Por otro lado, personal de la Sección “Arroyo Verde”, dependiente del mismo Escuadrón, desplegados sobre el mismo corredor vial, detuvieron la marcha de un vehículo particular, procedente de la ciudad de Viedma (Río Negro) con destino a Puerto Madryn (Chubut) constataron en el interior del baúl, 25 plantas, 12 semillas y 8,30 gramos de la misma sustancia.

 

 

Horas más tarde, efectivos de la misma Subunidad, controlaron un automóvil procedente de la localidad de Catriló (La Pampa) con destino Comodoro Rivadavia y detectaron 66.260.000 pesos argentinos ocultos en distintas partes de rodado sin el aval que acredite su legal procedencia, en infracción Ley 25.246 de Encubrimiento y Lavados de Activos de origen delictivos.

El conductor quedó en libertad supeditado a la causa, por disposición de la Sede Fiscal Descentralizada de Rawson, que intervino en los tres procedimientos.

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA