Connect with us

NOTICIAS

“El Internet” o “la Internet”: cuál es la forma correcta de decirlo, según la RAE

Published

on

La Real Academia Española (RAE) aclaró cuál es la forma adecuada de referirse a esta palabra.

Una de las dudas más comunes del español moderno es si debe decirse “el Internet” o “la Internet”. Aunque la mayoría de las personas utiliza el artículo masculino, lo cierto es que ambas formas son correctas, según la Real Academia Española (RAE).

Qué dice la RAE

La RAE aclara que “Internet” puede emplearse tanto en masculino como en femenino, sin que ninguna de las dos opciones sea incorrecta. Esto se debe a que el término proviene del inglés y no tiene género gramatical propio, por lo que en español se adaptó de dos maneras igualmente válidas.

En su Diccionario panhispánico de dudas, la Academia explica que “Internet” puede usarse con o sin artículo y que su género dependerá del uso que le dé el hablante o la comunidad lingüística. Así, se puede decir:

  • El Internet cambió la forma en que trabajamos.
  • La Internet es una herramienta indispensable en la educación.

Ambas oraciones son correctas y su elección depende principalmente del hábito o la preferencia regional.

La RAE aclaró cuál es la forma correcta (Foto: RAE)
La RAE aclaró cuál es la forma correcta (Foto: RAE)

Uso más común en los distintos países

En la mayoría de los países hispanohablantes, especialmente en América Latina, predomina el uso de “el Internet”, probablemente por asociación con otros sustantivos masculinos relacionados con la tecnología (como el correo, el sitio, el sistema).

En cambio, en algunos lugares —y en contextos más formales o técnicos— se escucha “la Internet”, ya que originalmente se refería a la red de redes (palabra femenina).

¿«Internet» se escribe con mayúscula?

La voz internet se escribe con mayúscula inicial cuando se usa como nombre propio de la red. Por ejemplo:

  • Crece el uso de Internet entre los adolescentes.

Sin embargo, también puede escribirse con minúscula cuando se refiere al servicio o la conexión que se ofrece, no al sistema global en sí. Por ejemplo:

  • La habitación dispone de televisión, teléfono e internet.

Ambas formas son válidas, y la elección depende del sentido con el que se utilice la palabra.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS

El exnovio de Lourdes de Bandana se negó a declarar y seguirá detenido

Published

on

Leandro García Gómez se limitó a dar su versión de los hechos luego de ser imputado por “privación ilegítima de la libertad”.

Leandro García Gómez, el exnovio de Lourdes Fernández de Bandana, fue indagado este viernes tras ser imputado por “privación ilegítima de la libertad”.

El acusado se limitó a dar su versión de los hechos y evitó responder las preguntas que le hicieron.

Según detalló Rodrigo Alegre al aire de TNGarcía Gómez se encuentra asistido por un defensor oficial y no pidió la excarcelación. Por lo pronto, continuará detenido.

Así se llevaban detenido a Leandro García Gómez, el exnovio de Lourdes Fernández. (Foto: Movilpress)
Así se llevaban detenido a Leandro García Gómez, el exnovio de Lourdes Fernández. (Foto: Movilpress)

En 2022 la cantante había denunciado a su ex por violencia de género. En aquel momento, la acusación no prosperó porque semanas después se reconciliaron.

El primer episodio mediatizado ocurrió el 25 de noviembre del mencionado año. La artista alertó sobre su situación en redes, cuando publicó fotos de su cara hinchada y con hematomas. Tras el escándalo, el empresario irrumpió en la transmisión del ciclo A la Tarde (América) de ese mismo día para defenderse de las acusaciones.

Quién es Leandro García Gómez, el exnovio de Lourdes Fernández acusado de violencia de género

Leandro García Gómez es un exdirigente político alineado con el kirchnerismo, que a lo largo de los años mantuvo un perfil muy discreto, completamente desinteresado en ser conocido por la prensa.

No obstante, su vínculo sentimental con la exintegrante de Bandana terminó acercándolo a los medios. De acuerdo a sus propias declaraciones, tiene dos hijas de una pareja anterior, con quien aseguró tener una buena relación coparental.

Sin embargo, tras este nuevo incidente con Lourdes, se supo que sobre el cuestionado, recaen al menos no una, sino dos denuncias por violencia de género. La periodista Mercedes Ninci dio detalles sobre los antecedentes judiciales del acusado.

El caso de Lourdes y Leandro data, al menos mediáticamente hablando del 2022, cuando ella lo denunció públicamente. (Foto: Instagram / lowrdez)
El caso de Lourdes y Leandro data, al menos mediáticamente hablando del 2022, cuando ella lo denunció públicamente. (Foto: Instagram / lowrdez)

“Leandro García Gómez tenía una causa anterior al romance de Lourdes. Inclusive había tenido tobillera electrónica y estuvo monitoreado a pedido del Tribunal Oral en lo Criminal Correccional 21”, contó la cronista. Y agregó: “La había iniciado la damnificada por violencia de género”.

Lo sucedido este jueves, sumó un nuevo capítulo a la historia entre la artista y su pareja, cuyo avance de las nuevas investigaciones decidirá si procede abrir un nuevo expediente judicial.

Continue Reading

NOTICIAS

Los dramáticos testimonios de la inundación en la General Paz: “Nos estábamos ahogando dentro del auto”

Published

on

Una conductora relató en TN lo que vivió durante la mañana del sábado. Rige la alerta naranja en la Ciudad y el conurbano.

Las lluvias no dan tregua y, tras una madrugada bajo el agua, varios municipios del conurbano bonaerense se vieron afectados por inundaciones. Una de las postales del drama se vivió en la avenida General Paz.

“Tuvimos que bajar del auto porque nos estábamos ahogando”, retrató una vecina a TN.

 

Continue Reading

Bienestar

Una red de acompañamiento emocional brinda apoyo a pacientes y familiares en los procesos de trasplante

Published

on

Detrás de cada operación existe un largo camino. Transitarlo con respaldo puede ser de gran ayuda.

Los avances médicos han permitido que miles de personas puedan prolongar y mejorar su calidad de vida gracias a los trasplantes de órganos. Sin embargo, la incertidumbre, la ansiedad y el miedo son parte del proceso y atender estas dimensiones se vuelve tan importante como los controles médicos.

En la Argentina, más de 7.000 personas esperan un trasplante, según datos del INCUCAI, y cada una de ellas enfrenta un recorrido que puede extenderse durante meses o años. Por eso, iniciativas que aborden la salud emocional en cada etapa del tratamiento resultan esenciales para sostener la esperanza y favorecer la recuperación integral.

Una red de contención que nació en pandemia

El Programa de Acompañamiento Emocional para Personas y Familias que transitan el Proceso de Trasplante nació en plena pandemia, impulsado por la Asociación Pediátrica de Trasplante. Su presidenta, Claudia Mosler, recuerda que el proyecto surgió de una necesidad urgente: “Pensamos qué podíamos hacer para no sentirnos solos, para compartir miedos, angustias e incertidumbre. Convocamos al Instituto de Trasplantes de CABA y a su área psicosocial, y desde entonces nos acompañan con un gran equipo de profesionales”.

A diferencia de un grupo terapéutico, este espacio busca compartir experiencias con empatía entre quienes atraviesan situaciones similares. “El reflejarnos en el otro, pedir consejo o información, ver que alguien más logró recibir su trasplante baja los niveles de angustia. Es un acompañamiento desde la comprensión y la esperanza”, explica Mosler, que además es paciente trasplantada desde hace más de 45 años.

Contención en cada etapa: de la diálisis a la recuperación

El programa acompaña a personas en todas las instancias del proceso: desde quienes inician diálisis hasta los que están en lista de espera o en recuperación postrasplante. Cada etapa tiene sus propios desafíos y requiere un abordaje particular.

“Sabemos que la lista de espera es un momento difícil, con la incertidumbre de si el trasplante va a llegar. Acompañar con palabras empáticas y con la experiencia de quienes ya atravesaron esa etapa marca una diferencia enorme”, asegura la presidenta.

También se ofrece apoyo a quienes recién reciben el diagnóstico y deben procesar mucha información en poco tiempo. En esos casos, el rol del par es fundamental para brindar herramientas y estrategias que permitan sobrellevar el impacto inicial.

Una vez concretado el trasplante, el acompañamiento continúa: “Cada etapa es un aprendizaje. Nos enfocamos en la adherencia al tratamiento, en compartir estrategias que funcionaron, y en fortalecer el vínculo con el equipo médico de seguimiento”.

La familia, otro pilar de la recuperación

El trabajo no se limita a los pacientes. El programa también cuenta con un grupo de pares para familiares, donde padres, hermanos, hijos o parejas comparten su experiencia. “Entendimos que el sostén emocional de la familia es fundamental. Creamos un espacio donde puedan aprender y comprender cómo acompañar al paciente desde su lugar”, explica Mosler.

Los procesos de trasplante requieren un abordaje integral que contemple tanto la salud física como la emocional. (Foto: gentileza Claudia Mosler)
Los procesos de trasplante requieren un abordaje integral que contemple tanto la salud física como la emocional. (Foto: gentileza Claudia Mosler)

Además, se suman profesionales invitados, nutricionistas, cirujanos, especialistas en procuración, que ofrecen información y herramientas útiles para cada etapa del proceso.

Los encuentros se realizan por Zoom una vez por semana, con grupos activos los 365 días del año mediante redes de apoyo en WhatsApp. El programa ya cuenta con la colaboración del INCUCAI, el Instituto de Trasplantes de CABA y distintos equipos médicos del país.

Los resultados son alentadores, mayor adherencia al tratamiento, mejor manejo de la información y una red de empatía que sostiene a quienes más lo necesitan. “La visibilidad de este programa es clave para llegar a más personas. Creemos en él porque vemos cada día cómo transforma la vida de quienes participan”, concluye Mosler.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA