Connect with us

CORRUPCION

Tras el escándalo en Capital Humano, la Justicia investiga un convenio millonario de ANSES con otro organismo internacional

Se trata de Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), que tiene su sede central en Madrid y una oficina en Buenos Aires. La UFISES analiza un acuerdo reciente con ese organismo por un total de $800 millones

Published

on

Tras el escándalo en el Ministerio de Capital Humano por las supuestas contrataciones de personal a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para esquivar los controles y las estadísticas oficiales, la Justicia puso la lupa sobre otro organismo internacional. Se trata de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con sede en Madrid (España) y oficinas en varios países de América Latina como Brasil, Colombia, Costa Rica y Argentina. Según pudo saber Infobae, la Unidad Fiscal para los delitos de la seguridad social (UFISES) abrió una investigación penal sobre los convenios que celebró ese organismo internacional con el Estado.

La OISS está enfocada a los temas de la seguridad social. “Nosotros no hacemos contrataciones de personal ni compramos cosas”, dijo un funcionario del organismo ante la consulta de este medio en alusión al escándalo con la OEI. Ese affaire comenzó con una denuncia periodística en el programa Argenzuela y se activó a raíz de la denuncia penal que presentó el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, contra el ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo De la Torre, que sigue en silencio.

La presentación estaba basada en el testimonio de un “arrepentido”, Federico Fernández, por entonces Director General de Administración de esa Secretaría. El 29 de mayo, en medio del escándalo, ese funcionario reveló ante los abogados de Capital Humano una reunión clave que tuvo lugar el 24 de enero, donde se decidió avanzar con las contrataciones mediante la OEI, pero solo por tres meses.

Según la confesión de Fernández, los consultores cobraban a través de transferencias bancarias, previa certificación de servicios de los funcionarios de la Secretaría de Niñez. Luego extraían el dinero de sus cuentas, lo cambiaban a dólares y se lo entregaban a los funcionarios, quienes lo distribuían a trabajadores que no formaban parte de la nómina vigente y a otros a funcionaros con bajas retribuciones.

“Los remanentes de dinero en dólares eran entregados a Pablo De la Torre para saldar los sueldos del personal que nunca fue nombrado”, aseguró el “arrepentido”. Todo es materia de investigación.

Pettovello con De la Torre antes del escándaloPettovello con De la Torre antes del escándalo

Esa causa está a cargo del fiscal federal Ramiro González, quien ya impulsó las primeras medidas de prueba. La semana pasada, el fiscal le pidió a la OIE que explicite cuántos contratos se firmaron durante el gobierno de Javier Milei y el monto total de las erogaciones a raíz de ese convenio. En paralelo, el Gobierno ordenó una auditoría de todos los contratos celebrados con ese organismo, no solo los de Capital Humano. Según reveló Infobae, ese tarea quedó en manos de José “Cochi” Rolandi, el flamante vicejefe de Gabinete.

El escándalo de la OEI despertó el interés por los convenios con la OISS, muchos menos conocidos. La Unidad Fiscal para los delitos de la seguridad social (UFISES), a cargo de Guillermo Marijuán, ya recabó información y detectó que hay un convenio vigente con la ANSES por un monto total de $800 millones. “Es un convenio de asesoramiento técnico, no tiene que ver con contrataciones de personal. Nosotros nos encargamos de hacer capacitaciones, cursos y seminarios. Algunos son presenciales y otros a distancia”, respondió una fuente de la OISS a este medio.

Los cursos presenciales se dictan en la sede del organismo, en Sarmiento al 1100, donde Infobae llamó varias veces por teléfono y no obtuvo respuesta. “No funciona la línea fija”, fue la respuesta. En la oficina madrileña, donde funciona la Secretaría General de la OISS, solo contestaron que la información debía canalizarse desde Buenos Aires.

El fiscal Marijuán conduce la UFISES (Télam)El fiscal Marijuán conduce la UFISES (Télam)

De los 800 millones comprometidos por la ANSES, la OISS cobra un 5% en concepto de “costo operativo”, una cifra que se repite en convenios anteriores. Sin embargo, hasta ahora solo se habrían transferido unos 50 millones. “Nos encargaron en una primera instancia tres trabajos. Ya se presentó el primero y los dos restantes se encuentran en estado de elaboración. Un reducido número de consultores seleccionados y designados exclusivamente por esta organización tienen a su cargo las tareas. Cuando lo estime pertinente ANSeS requerirá actividades, informes o estudios en el marco del presente convenio”, detalló la misma fuente.

En la ANSeS también destacan que los convenios con la OISS no involucran la contratación de personal. “La OISS no se utiliza para pagar ningún sueldo ni ningún empleado que trabaje en ANSES. Se contratan estudios específicos de seguridad social, asesoramiento y servicio de consultoría. Y tales consultores no tienen relación alguna con ANSES, son elegidos bajo responsabilidad de la OISS. Lo que consume ANSES son productos de consultoría”, dijo un vocero ante una consulta de Infobae.

Los convenios de la OISS con el Estado no son nuevos. Por su función específica, ese organismo celebró acuerdos en los últimos años con el PAMI, la ANSES, el Ministerio de Salud, y la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT). Actualmente solo estarían vigentes los de ANSES y la SRT.

En silencio, la Justicia investiga el motivo de los convenios con la OISS. Y quiere saber cómo se auditaron los fondos públicos entregados. En el organismo internacional aseguran que hay un triple mecanismo de control. ¿Y en el Estado?

CORRUPCION

Fred Machado será extraditado a Estados Unidos este miércoles

Published

on

El investigado por narcotráfico y lavado de dinero fue trasladado a Buenos Aires y permanecerá bajo custodia hasta su vuelo a EE.UU.

La Policía Federal trasladó este sábado a Fred Machado desde Viedma a Buenos Aires. El imputado, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa, será extraditado a Estados Unidos este miércoles, donde enfrentará los cargos en su contra. Mientras tanto, permanece bajo custodia y con vigilancia constante.

Traslado a Buenos Aires y custodia

Fred Machado viajó esposado y con chaleco antibalas, escoltado por tres efectivos de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones.

Hasta su vuelo a Estados Unidos, la Policía lo mantendrá alojado en la División Alcaidías. Además, agentes Marshals estadounidenses se encargarán de su custodia durante el traslado internacional.

La Corte Suprema autorizó el 7 de octubre que se avanzara con la extradición. Por eso, Machado dejó su arresto domiciliario y pasó a depender directamente de la Policía Federal.

Vínculos políticos y cambios en la lista

La investigación de Machado provocó cambios en la lista de La Libertad Avanza. José Luis Espert, diputado en uso de licencia, renunció a su candidatura a diputado nacional y pidió licencia en su banca. Por eso, Diego Santilli ocupó su lugar y también fue confirmado por Javier Milei como nuevo ministro del Interior.

Machado estaba detenido desde 2021 y permanecía en arresto domiciliario en Viedma. Los cargos en Estados Unidos incluyen narcotráfico, lavado de dinero y estafa. Su extradición permitirá que enfrente estos procesos directamente ante la justicia norteamericana.

El traslado a Buenos Aires fue el último paso antes de su vuelo. Allí comenzará su juicio bajo la custodia de las autoridades estadounidenses.

Impacto y coordinación internacional

El Gobierno de Javier Milei destacó que la extradición se realiza siguiendo los tratados internacionales vigentes. Además, confirmó que la Policía Federal coordina con las autoridades de EE.UU. todas las medidas de seguridad.

El caso generó atención mediática y política, y demuestra la cooperación entre los sistemas judiciales de ambos países para garantizar el cumplimiento de la ley.

Continue Reading

CORRUPCION

El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4

Published

on

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.


Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora

Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

 

 

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO

Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención

Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.

Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.

 

 

 

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso

Published

on

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO

Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA