Connect with us

CORRUPCION

“Peajes” en el InSSSeP: los audios que comprometen al excomisario Cantero

En el marco del escándalo destapado por la presunta exigencia de “retornos” a contratados del InSSSeP para aportar a la caja política de la UCR, LITIGIO accedió a una serie de audios que forman parte del expediente judicial. En los mismos, se los escucha a quienes serían Raúl Cantero, comisario retirado y actual vocal en representación de los jubilados en el Directorio de la obra social estatal y a su hijo, Edgar, naturalizar el cobro de “peajes” como parte de las reglas del juego de la política partidaria, además de reconocer la existencia de más casos similares al denunciado.

Published

on

La causa que investiga el presunto cobro de “retornos” a contratados del InSSSeP para hacer caja política por parte del vocal del sector pasivo, Raúl Cantero, sigue dando de qué hablar.

A los chats que se conocieron la semana pasada, y que fueron aportados a la Justicia por el sobrino de Cantero, quien lo denunció por obligarlo a pagar un “peaje” de más del 60% de su sueldo, se les sumó una serie de audios que, si bien ya forman parte del expediente judicial que tiene en sus manos el Equipo Fiscal 1, ahora se filtraron a la prensa.

En los mismos, se los puede escuchar a quienes presuntamente serían Cantero y a su hijo, Edgar, cuestionando la actitud de R.V., el denunciante, por desconocer el supuesto acuerdo por el cual iba a tener un contrato a cambio de transferir parte de su sueldo a su tío. También se advierte la insistente naturalización de ambos respecto a esta ilegal forma de financiar la militancia política, además de confirmase la existencia de más casos como el de R.V.

“Mirá Rosana, lamento que no entiendas nada. Pero yo hablé clarito con tu hijo. Y lo mismo que te dije a vos le dije a él”, dice Cantero en uno de los audios enviado a su concuñada a los que tuvo acceso LITIGIO. El mensaje fue enviado poco tiempo después de que su sobrino se reuniera con él para implorarle por su sueldo completo ya que necesitaba hacerse arreglos odontológicos.

“A R.V. le dije cómo era, que ni siquiera era para mí, era para los otros chicos. Y Natalia fue mucho más gente que vos y tu hijo. Ella nunca me reclamó nada y quedó afuera igual que él. Pero es gente que tiene palabra. No me voy a pelear con vos ni voy a decir nada. No voy a andar en busca tuyo por unos pesos mugrosos”, se lo escucha decir a Cantero.

“Lo primero que hice, cuando tuve la oportunidad de darle en contrato, pensé en R.V. Lamentablemente vino este gobierno y le dio de baja. Le volví a dar pero con las condiciones que le dije porque yo trabajo en política. Porque es así nomás. No es para mí ni para nadie, pero vos y tu hijo no entienden como son las cosas. (…) Pero pásame tu CBU y te voy a hacer el depósito de la plata que tanto reclamás, que tanto te duele”, contestó Cantero.

En otra serie de audios, presuntamente quien sería Edgar Cantero le habla a su primo, R.V., recriminándole el pedido que le hizo a su padre, a quien le solicitó que le deje de exigir el “retorno” de parte de su contrato, y destacando que el trabajo de la militancia de radical de Fontana debe ser remunerada. “Nosotros a la tarde estamos yendo todos los días al partido, caminando por Fontana. No es que venimos acá y nos sentamos nomás. Después tenemos que ir rompiendo las pelotas también. No es que tu tiempo vale más o menos. Mi viejo te dijo cómo iba a ser la cosa. Él te avisó y vos accediste. No entiendo por qué ahora vos te enojás”, se pregunta.

“Todo esto, nuestro gabinete y todo, se hace con política. Y para hacer la política se necesita plata que es la plata que él te pide.  Es así, R.V. No entiendo por qué te enojás tanto ahora. Así funciona. Así nomás es”, añade el hijo del vocal pasivo del InSSSeP.

El caso

El 28 de mayo pasado, el sobrino de Cantero lo denunció ante la Justicia provincial por coaccionarlo para que contribuya con 300 mil pesos de los 550 mil que cobraba en calidad de contratado. Dicho contrato, cabe recordar, le fue facilitado por su propio tío cuando este quedó a cargo de la vocalía que representa a los jubilados, al reemplazar a Fernando Romero, hoy jefe de Policía del Chaco, en enero de este año.

En diferentes conversaciones vía WhatsApp, Cantero, militante radical que responde políticamente al gobernador, Leandro Zdero, le habría reconocido a su sobrino que dicho “retorno” era para hacer caja política.

“Yo hago política y mientras vos estás en las sombras, los otros todos los días caminan conmigo en el sol repartiendo volantes a las 17 horas en Fontana y abriendo el comité todos los días, de 8 a 22. Yo por confianza te di a vos cuando podía darle a otro. Por lo visto no entendiste”, le habría escrito el vocal pasivo.

El joven le imploró tener su sueldo completo, a lo que Cantero respondió con su despido. Inmediatamente después, para que todo quede en familia, decidió entregarle este mismo contrato a su propio hijo, demostrando además un fragante caso de nepotismo. La denuncia quedó radicada en el Equipo Fiscal 1 de Resistencia.

Presentación del sindicato

Tras conocerse la denuncia judicial, la Asociación Gremial del InSSSeP, que lidera Zulema Verón de Coria, presentó una nota al Directorio del InSSSeP (órgano que conduce la obra social y caja jubilatoria de los empleados estatales del Chaco) donde no sólo notificó sobre la denuncia, sino que también solicitó que la institución se presente como querellante institucional en la causa.

En su escrito, dirigido a la presidenta del organismo, Irene Dumrauf, el sindicato consideró que este tipo de accionar evidencia una “situación de corrupción intolerable para un funcionario público que integra ese Directorio”. “No es aceptable que para nombrar un trabajador o renovar un contrato se les exija una contribución de un porcentaje de su sueldo”, añadieron.

“Cómo este caso estaría acompañado de otros casos similares, y advertida esta entidad gremial del silencio del Directorio sobre la cuestión, entendemos que no puede silenciarse ni encubrirse situaciones delictuales, por más cercano al gobierno de turno que fuera el funcionario, más aún cuando toma sueldos de estatales como propios”, remarcaron.

Para fundamentar la necesaria intervención judicial del Directorio en este hecho, la entidad gremial recordó que el artículo 12 del Código Procesal Penal del Chaco establece que en los casos en que el Estado Provincial o los municipios resulten ofendidos por un delito que comprometa sus respectivos patrimonios o la seguridad jurídica, deberán por medio de sus representantes legales o mandatarios constituirse en querellante particular.

“Es por eso que anoticiados de esta situación irregular que compromete toda la gestión del Directorio, requerimos que el InSSSeP intervenga directamente como querellante en la causa penal y se adopten las medidas correspondientes”, cierra la nota firmada por la secretaria adjunta, Griselda Gómez y por el secretario de Asuntos Gremiales, Francisco Fernández.

Hasta ahora, tanto el Directorio del InSSSeP como el gobierno provincial no emitieron declaración alguna.

 

litigio.com.ar

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA