Connect with us

CORRUPCION

A cinco años de su decomiso, el Estado aún no tomó posesión de 23 casas de imputados en la causa Cuadernos

Pertenecían a Muñoz y Manzanares, acusados de ser testaferros de la familia Kirchner. Se debieron subastar en la gestión de Alberto Fernández pero nunca se pidieron los informes de dominio. La gestión de Milei las quiere vender.

Published

on

A más de cinco años de la decisión del exjuez federal Claudio Bonadio de decomisar 30 inmuebles que pertenecían a imputados en la causa Cuadernos de las Coimas, el Estado Nacional aún no tomó posesión de 23 de esas propiedades que pertenecían a personas acusadas de ser testaferros de la familia Kirchner.

En el listado de los bienes que a la fecha no se recuperaron hay dos chacras en Santa Cruz que pertenecían a Víctor Manzanares, excontador de los Kirchner; un departamento en Miami de un extestaferro de Daniel Muñoz, secretario privado de Néstor Kirchner y varios inmuebles más repartidos en el sur del país.

El gobierno de Javier Milei, a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, busca tomar posesión de estos inmuebles. Por eso, el organismo que ahora conduce Nicolás Pakgojz le pidió a los registros provinciales donde se encuentran ubicadas las propiedades los informes de dominio de cada uno de los inmuebles para constatar cuál es el estado de situación de estos.

Según explicaron a TN fuentes oficiales, durante la gestión de Alberto Fernández no se pidió ningún tipo de documentación sobre estas propiedades que quedaron en un limbo en los últimos cinco años. Esto podría responder a que justamente estas propiedades estaban ligadas a personas acusadas de ser testaferros de la por entonces vicepresidenta Cristina Kirchner. La recuperación y eventual subasta de estos 23 inmuebles podría representar ingresos millonarios para la administración pública.

A cinco años de su decomiso, el Estado aún no tomó posesión de 23 casas de la corrupción del caso Cuadernos

.
.

Entre las propiedades decomisados que aún no están en posesión del Estado se destacan dos estancias en Santa Cruz propiedad de Víctor Manzanares. La primera se llama “La Lucía” y se trata de un campo de 20 mil hectáreas a 215 kilómetros de El Calafate, mientras que la segunda se denomina “El Rincón”, posee 6712 hectáreas y está a 170 kilómetros de esa ciudad.

Manzanares fue el histórico contador de los Kirchner y creador de la firma Madaco S.A., que luego compraría Daniel Muñoz. Buena parte de las propiedades de la corrupción en el sur pertenecen a esta compañía.

A modo de ejemplo, el Estado todavía no tomó posesión de un local comercial en Río Gallegos de 431 m2 ubicado sobre la calle Monseñor Fagnano 36 o de un complejo de cinco viviendas ubicado en la avenida San Martín 269, también en esa ciudad. El Estado solo tiene llaves de los primeros dos departamentos pero no cuenta, aún, con documentos sobre la titularidad de la propiedad.

A la vera de la ruta 40, en Santa Cruz, se encuentra la Estancia La Lucía, que pertenecía a Víctor Manzanares. Foto: Google Maps.
A la vera de la ruta 40, en Santa Cruz, se encuentra la Estancia La Lucía, que pertenecía a Víctor Manzanares. Foto: Google Maps.

Manzanares y Muñoz también eran dueños de una casa que estaría ocupada en la calle Chile 235 en Río Gallegos y de un complejo de otras seis viviendas en la calle Teniente Beccar 797 de esa ciudad. Algunas de estas estarían alquiladas, según un informe oficial al que accedió este medio.

Otra de las empresas que estos dos involucrados en el Caso Cuadernos usaron para esconder las propiedades fue MM Servicios S.A., que posee entre otros bienes un complejo de 11 viviendas con una superficie en total de 1250 m2 que está ubicada en Gobernador Moyano 587 y unos cinco locales en Santa Cruz alquilados a una cadena de farmacias denominada Grupo Llaneza. En total, los locales bajo la órbita de MM Servicios alcanzan los 1852m2.

La firma Madaco S.A. también posee otro local comercial, alquilado a la misma cadena de farmacias, en Tierra del Fuego. Posee una superficie de 335 m2 y está ubicado en la calle San Martín entre Patagonia y Sarmiento.

El complejo en la calle Beccar que pertenecía a Manzanares y Muñoz. Foto: Google Maps.
El complejo en la calle Beccar que pertenecía a Manzanares y Muñoz. Foto: Google Maps.

Entre las propiedades que aún no están bajo la órbita del Estado hay un terreno en Mar de las Pampas, Villa Gesell, que pertenecía a Daniel Muñoz. Las autoridades de la AABE lo visitaron el pasado 16 de abril y constataron que el lugar está desocupado pero no tuvo ningún tipo de mantenimiento en estos años. Según el informe de la AABE “no posee delimitación encontrándose abierto y de libre acceso, siendo esto un riesgo para su seguridad”. Está ubicado sobre la calle Luro, entre Virazon y Alferez Sobral.

Tampoco se logró tomar posesión, hasta ahora, de un departamento en el edificio Ocean Fort, en Miami, Florida, que pertenecía a Todisco, uno de los testaferros de Muñoz. En 2020 desde la AABE se enviaron notas a la Cancillería y al Ministerio de Justicia -jurisdicción autoridad del Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales con el gobierno de Estados Unidos- pero a la fecha no se logró tomar posesión del inmueble en cuestión. Una fuente deslizó que podría llegar a ser más caro el trámite para obtener la titularidad del bien que el rédito que se obtendría con su potencial venta.

El terreno decomisado en Mar de las Pampas, Villa Gesell. Foto: AABE.
El terreno decomisado en Mar de las Pampas, Villa Gesell. Foto: AABE.

A Manzanares también se le decomisaron otras cinco propiedades más ubicadas en Santa Cruz, entre las que se encuentra el que fue su estudio contable, en la calle 9 de julio 251, en Río Gallegos. Todas estas aún no lograron pasar formalmente bajo el ala del Estado, que hasta el momento posee siete inmuebles de la corrupción bajo su tutela.

De hecho, TN adelantó que la gestión de Javier Milei subastará tres propiedades que pertenecían a Muñoz y a Víctor Manzanares, histórico contador de los Kirchner. Todos estos inmuebles habían sido decomisados por orden del exjuez federal Claudio Bonadio y una resolución de agosto de 2019 del gobierno de Mauricio Macri (decreto 598) ordenaba su inmediata subasta, pero de los 30 inmuebles en los últimos 4 años y medio solo se vendió uno.

A cinco años de su decomiso, el Estado aún no tomó posesión de 23 casas de imputados en la causa Cuadernos

Los tres inmuebles que se subastarán están ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. En total, la AABE estima que podrá recaudar con estas ventas casi U$S2 millones.

  • Tres departamentos, oficinas y una cochera en Pedro Ignacio Rivera 5761, Villa Urquiza. En este inmueble funcionaban las oficinas de Daniel Muñoz. Según la investigación, desde ese espacio salían los bolsos con dinero para las financieras que se encargaban de mandarlo al exterior. La propiedad también pertenece a Manzanares. Se estima tiene un precio de USD815.795. El lugar también se usaba para guardar una colección de autos de lujo.
  • Mansión en María del Carril 3744, en Villa Devoto. La casa pertenece a la firma Madaco S.A., que fue fundada por Manzanares pero luego comprada por Muñoz. El inmueble tiene 640 metors cuadrados, cuatro plantas, gimnasio, sauna y cocheras. Según fuentes del mercado podría tener un precio de USD974.416.
  • Departamento con cochera. El inmueble que está ubicado en Villa Urquiza pertenecía a Muñoz y Manzanares. Su valor oscila en los USD140.000.

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA