Connect with us

CORRUPCION

Corrientes La Iglesia se suma a la presión contra Valdés por el caso Loan

La desaparición del chico empieza a cruzarse con la campaña para las elecciones a gobernador del año que viene. Las chances de Colombi, la expectativa peronista y el candidato de Karina.

Published

on

La defectuosa investigación sobre la desaparición del niño Loan Peña en Corrientes estremeció a la sociedad de esa provincia y golpeó duramente a Gustavo Valdés, que ya estaba trabajando con miras a las elecciones del año que viene en las que se elegirá a su sucesor.

 

Fuentes de la provincia dijeron a LPO que la homilía que brindó el 9 de julio pasado el Obispo Auxilar de la provincia, Monseñor José Larregain, condicionó todavía más al mandatario correntino. “Ilumine Dios, las mentes de quienes han sido elegidos para conducir, gobernar, encaminar las investigaciones que hay que hacer en situaciones graves como la desaparición de niños, trata, narcotráfico, inseguridad”, dijo el sacerdote.

Pero Larregain, a quien atribuyen aceitados vínculos con el Papa Francisco, volvió a referirse a Loan este martes, durante la misa de medianoche que da inicio a la procesión por la Virgen de Itatí, más conocida como la Virgen Guaraní. En una ceremonia religiosa que reunía a 400 mil personas, el obispo expresó: “Te suplicamos esta noche, queridísima Madre de Itatí, por todos los niños que sufren y especialmente por Loan, que allí donde esté va a hablar, necesitamos saber qué pasó con él y por sobre todo que vuelva a estar con su familia y con sus amigos”. Los feligreses rompieron en aplausos.

 Monseñor José Larregain 

 

En Corrientes advierten que “cuando la Iglesia interviene, tiembla la política”, que de por sí es un sistema reducido a unas pocas familias poderosas. “Ni Tato Romero Feris pudo zafar cuando se le plantó la Iglesia”, le dijo a LPO un legislador opositor a Valdés, en referencia al rol que jugó en julio de 1999 el vicario Pablo Sánchez apoyando a docentes, médicos y estatales que resistían en “la Plaza del Aguante”.

 

El conflicto escalaría en ese entonces y, el 16 de diciembre de 1999, Fernando De la Rúa dispondría la intervención de la provincia con dos radicales tristemente célebres para los habitantes: Ramón Mestre y Oscar Aguad, quien terminaría procesado por “administración infiel”.

 

El caso Loan todavía no se expandió como la crisis de fin de siglo pasado pero obligó a Valdés a echar a su ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte. Como reveló LPO, el ex funcionario operaba como jefe político del comisario Walter Maciel, quien permanece detenido por encubrimiento de la desaparición del pequeño de 5 años.

 

Duarte, que fue reemplazado este lunes por el diputado nacional Alfredo Vallejos, respondía al presidente de la Cámara de Diputados correntina, Pedro “Perucho” Cassani. No obstante, en la Legislatura correntina advirtieron que Duarte se peleó con Cassani, líder del partido Encuentro Liberal, y habría jurado lealtad a Valdés.

 

Paradójicamente, el legislador que suplirá a Vallejos, Federico Tournier, también es hombre de Cassani pero su designación requirió de una discusión reglamentaria porque Patricia Bullrich quiso imponer el ascenso de Ingrid Jetter, quien seguía a Vallejos en la lista y es actualmente delegada argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Convencido de que Bullrich y Santiago Caputo conspiran contra él, Valdés habría contestado con el artículo 164 del Código Nacional Electoral para defender el lugar del goyano Tournier.

En Corrientes advierten que cuando la Iglesia interviene, tiembla la política. “Ni Tato Romero Feris pudo zafar cuando se le plantó la Iglesia”, dijo una fuente al recordar la crisis del 1999

Como sea, LPO pudo averiguar que entre los opositores a Valdés esperan que se empiece a escuchar más la voz de la hermana Martha Pelloni, quien trascendió en la década del 90′ por su rol en las marchas del silencio por el caso María Soledad Morales. “Es de Goya”, dicen casi con orgullo de quien recientemente sugirió que a Loan “lo ha entregado” su familia.

 

La sospecha que alimenta el PJ no coincide plenamente con esa hipótesis, porque aducen que el niño ya tenía una edad para la cual el sistema de adopciones funciona con más fluidez, por más cruel que resulte esa explicación. En cambio, apuntan contra el desorden institucional del gobierno de Valdés, a quien atribuyen habilidades para la foto pero le restan pericia para la construcción política. “El aparato lo sigue manejando Ricardo Colombi”, admiten en la UCR.

Ricardo Colombi

 

La crisis de la gestión de Valdés con el caso Loan se agravó con la citación a declarar del senador Diego Pellegrini, hombre de confianza del gobernador que trasladó en su auto a Laudelina Peña para que instalara en sede judicial la hipótesis del accidente vehicular, como reveló LPO.

 

En ese contexto que los peronistas comparan con el realismo mágico de Gabriel García Márquez, abrigan la ilusión para las elecciones a gobernador de 2025, quizá por primera vez desde el retorno de la democracia. Para enfrentar a Colombi, pica en punta Germán Braillard, diputado por el Frente Renovador correntino y sobrino del vicegobernador Pedro Braillard Poccard. Nacido en 1983, el joven legislador confronta con su tío y calcula que la cercanía de Carlos “Camau” Espínola con el gobierno de Milei le dejaría el camino libre.

 

Los libertarios, por su parte, tendrían su propio candidato: el diputado Lisandro Almirón. En el Congreso nacional, dijeron a LPO que Karina Milei presiona al gobierno de Misiones para que, a través de Yacyretá, colabore con su aventura electoral. “Es un candidato de 10 puntos”, comentó a LPO un colega de su propia bancada en Diputados.

 

Sin embargo, Almirón es bien conocido por el PJ correntino y su postulación podría contribuir a la división del electorado radical y los simpatizantes del gobierno de Javier Milei.

CORRUPCION

El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4

Published

on

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.


Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora

Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

 

 

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO

Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención

Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.

Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.

 

 

 

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso

Published

on

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO

Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Cuándo y cómo extraditarán a Fred Machado a Estados Unidos

Published

on

El acusado viajará a Estados Unidos en un vuelo comercial para que lo condenen por diversos delitos, entre ellos narcotráfico.

La extradición a Estados Unidos del empresario y piloto Fred Machado, acusado de lavado de activos, estafa y narcotráfico, ya tiene fecha oficial: será el próximo 5 de noviembre. La confirmación llegó a través de una comunicación de Interpol a la justicia federal de Neuquén. El anuncio pone punto final a un largo proceso judicial que involucra al empresario vinculado al diputado José Luis Espert.

Según supo Noticias Argentinas, el traslado se realizará desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de línea comercial. Se implementará un estricto operativo de seguridad que se terminará de definir en los próximos días. Machado, quien actualmente permanece detenido en una delegación de la Policía Federal en Viedma, será entregado a las autoridades estadounidenses. La entrega se produce luego del fallo de la Corte Suprema y la posterior aprobación del Poder Ejecutivo.

En Estados Unidos, Machado enfrenta una serie de graves acusaciones en un tribunal de Texas. Los cargos incluyen estafa en la venta de aviones, lavado de dinero y narcotráfico. En esa misma causa, su socia ya fue condenada el año pasado a 16 años de prisión. Ahora la justicia norteamericana busca juzgar al empresario argentino. El caso generó repercusiones internacionales por la magnitud de las operaciones investigadas.

El vínculo con José Luis Espert

En Argentina, el nombre de Fred Machado está directamente ligado al del diputado José Luis Espert. La justicia argentina investiga al legislador por el presunto delito de lavado de activos. La investigación se originó a raíz de una transferencia de 200.000 dólares que recibió del empresario. Además, se comprobó que Espert utilizó aviones de la flota de Machado durante su campaña presidencial de 2019.

El caso generó un escándalo político en plena campaña electoral. Espert tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional tras las revelaciones. El oficialismo mantuvo su respaldo al legislador pese a las acusaciones. La oposición reclamó su expulsión de la Cámara de Diputados.

Machado fue detenido en Viedma en abril de 2021 a raíz del pedido de extradición de Estados Unidos. Tras un largo proceso que llegó hasta la Corte Suprema, se confirmó su traslado. Durante una audiencia, el empresario se defendió de las acusaciones. «No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente que confié pensé que eran los buenos y eran los malos», declaró.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA