Connect with us

CORRUPCION

Corrientes: qué hay detrás de la denuncia contra el padre del gobernador Valdés

En el marco de la conmoción política y social que vive la provincia de Corrientes por el caso de Loan Peña, el niño de 5 años desaparecido en el paraje El Algarrobal de la localidad de 9 de Julio, se hizo pública una denuncia contra Manuel Valdés, el padre del gobernador Gustavo Valdés. Las claves de la presentación judicial por filiación y un reclamo que complica al oficialismo.

Published

on

Una escena televisada en vivo por canales metropolitanos se repartió muy rápidamente en los grupos de WhatsApp políticos y periodísticos de la ciudad de Corrientes en la tarde de este jueves. En la imagen aparece una mujer, visiblemente conmocionada, durante la última marcha realizada en la capital correntina para pedir por la aparición con vida de Loan Danilo Peña, el niño de 9 años que desapareció de la casa de su abuela hace 36 días. Ante el micrófono de C5N se presenta, Violeta Ester Yegros, quien inició una causa contra el padre del gobernador Gustavo Valdés, el dirigente radical Manuel Valdés, por filiación biológica, en representación de su hijo.

Atropellada entre las palabras y las lágrimas, Violeta relata una relación de abuso con Valdés padre durante una década, producto de la cual nacería su hijo menor, que por primera vez aparece en cámara. Apunta con dureza contra los Valdés. Habla de “Manolo” el padre del gobernador, de Gustavo y de Juan Pablo, intendente de la ciudad de Ituzaingó – donde funciona la represa de Yacyretá – y quien sonaba como posible sucesor de su hermano. Hay enojos, insultos y desbordes. Impotencia por una justicia que no da cause a su reclamo. Una angustia indisimulable, pero también asoma una certeza: su prédica ahora tiene público nacional.

La respuesta oficial no tarda en aparecer. Esa misma noche después de que la acusación rebotara en los canales de noticias porteños, trasciende desde las usinas del oficialismo que en la mañana de este viernes el gobernador Valdés hablaría sobre el tema, incluso se especula con una posible denuncia por calumnias. Sin embargo, en la conferencia de la mañana del viernes versa sobre nuevos cambios en la cúpula policial y sólo ante una pregunta puntual se refiere a la denuncia televisiva.

El gobernador apunta que el asunto estaba tramitándose en los juzgados de Corrientes y que “por razones que tienen que ver a la preservación del menor” no hará comentarios. Sin embargo, vuelve sobre una figura reiterada por estos días y señala a “los caranchos” de la política que “están llevando a hacer este tipo de cuestiones, todos golpes bajos”. Defiende a su padre, “un hombre que nunca ha tenido una denuncia penal a lo largo de su vida hoy tiene 87 años y misteriosamente aparece este tipo de denuncia”.

La denuncia

elDiarioAR pudo acceder al expediente que se tramita en el Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°3, a cargo de la doctora Nora Alicia Infante. El asunto es complejo, porque para reclamar la filiación de Valdés padre, la justicia le pide a Yegros probar primero que Juan Carlos Martínez, quien figura como padre del niño, no era en realidad su padre biológico. El procedimiento adquiere una dimensión particularmente difícil, porque el asunto es que Martínez está muerto, y deben exhumar el cadáver para tomar una muestra de ADN.

El tribunal, en primera instancia, ordenó la exhumación de los restos de Martínez para obtener muestras de ADN que permitieran confirmar la paternidad. Sin embargo, esta decisión fue impugnada por el abogado de la demandante, el doctor Rubén Leiva, argumentando que la medida era innecesaria y “causaba un agravio irreparable”. Leiva sugirió que la prueba de ADN podría realizarse utilizando material genético de una hija biológica de Martínez, evitando así la exhumación que es más costosa y compleja, además de dilatoria de la segunda medida que es el ADN con el padre de Valdés.

En respuesta al recurso, la jueza Infante consideró que la exhumación era el medio probatorio que proporcionaría mayor certeza, por lo cual rechazó el pedido de Leiva. La decisión tiene fecha el 13 de diciembre de 2023. Hasta el momento, no se conocen nuevos movimientos en la causa. No hubo ni exhumación del cadáver ni avances para conocer la filiación del niño.

Hacía allí apuntan los principales cuestionamientos contra la justicia local, acusada mediáticamente de connivencia con el poder político provincial. Por un lado, se pone en duda la dilación en las respuestas y acciones requeridas para atender al derecho a la identidad del niño; y por otro la decisión de la magistrada, aunque legalmente fundamentada, no considera alternativas menos invasivas que podrían haber resuelto el conflicto de manera más expedita y menos traumática para los involucrados.

Las denuncias públicas de Yedros en la televisión nacional son mucho más delicadas que las presentadas en la justicia por filiación. La mujer sostiene que el vínculo con Manuel Valdés era de sometimiento, habla de violación y de instigación a abortar. Ante los micrófonos de la televisión sostuvo que: “En el año 2004 cuando yo tenía 14 años sufrí abuso sexual y de poder por parte de Manuel Valdés. Muchos años sufrí todo tipo de sometimiento por parte de esta persona que en todo ese periodo me hacía tomar pastillas y luego quedé embarazada”. Apunta también contra el gobernador Valdés y contra su hermano Juan Pablo. Sin embargo, por el momento en el fuero provincial, este medio no halló denuncias en este sentido.

Quién es Manuel Valdés

La familia Valdés se inscribe dentro de las dinastías políticas de la provincia de Corrientes. El padre del gobernador, hoy en el ojo de la tormenta, Manuel “Manolo” Valdés es dirigente radical de extensa trayectoria, fue presidente de la UCR local en el retorno de la democracia en 1983 y hermano del fallecido Octavio “El Burro” Valdés. “El Burro” era conocido en Corrientes por su tono confrontativo, muchas veces polémico, y por desempeñarse dos veces como intendente de Ituzaingó (1997- 2005). Luego fue diputado provincial, un alfil clave para la alianza gubernamental que está al frente de la administración de la provincia desde 2001.

Manuel tuvo en el orden público un perfil más bajo que Octavio, pero lo sucedió en la intendencia entre 2005 y 2013. En 2021, en una entrevista para el diario Época, ante la inminente asunción para el segundo mandato de Gustavo como Gobernador y el primer mandato de Juan Pablo como Intendente, dijo que estaba retirado de la política y que sólo hablaba del tema con sus hijos cuando se lo preguntaban. Sus hijos, además de Juan Pablo y Gustavo son Manuel Octavio, presidente de TELCO, la compañía pública de telecomunicaciones de Corrientes; y María, su única hija mujer.

Ahora, y por el momento, no se pronunció de manera pública ante las acusaciones de Violeta Yegros, ni sobre la filiación del niño que también podría ser su hijo.

 

Fuente: elDiarioAR

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA