Connect with us

CORRUPCION

CHACO: MEGA CORRUPCIÓN EN VIALIDAD PROVINCIAL

Published

on

 

En julio de 2024, el escenario político y administrativo de la provincia de Chaco se vio sacudido por una revelación que ha generado un torbellino de críticas y preocupaciones sobre la transparencia en la gestión pública. La cifra de 400 millones de pesos en contrataciones directas durante un solo mes ha encendido las alarmas sobre posibles actos de corrupción en la Vialidad Provincial. Este escándalo invita a una reflexión profunda sobre la mecánica de contratación en el gobierno provincial y pone bajo la lupa a los funcionarios que manejan recursos públicos.

 

 

El Contexto de las Contrataciones

La falta de licitaciones públicas para montos superiores a 33 millones de pesos es un hecho alarmante. En Chaco, la normativa establece que cualquier contrato que supere esa cifra debe ser sometido a un proceso de licitación pública. Sin embargo, en julio se observaron múltiples contrataciones directas que no solo sobrepasaron este umbral, sino que también plantean preguntas sobre la legalidad y la moralidad del proceso.

 

 

 

 

La Dirección Provincial de Vialidad: Un Focus Problemático

 

La figura central en este escándalo es Soledad Flores, actual titular de la Dirección Provincial de Vialidad. Su gestión ha estado marcada por la controversia, no solo por el monto de las contrataciones, sino también por su vínculo familiar con Marco Damián Meli, quien es su esposo y un actor clave dentro de esta narrativa. La relación de ambos plantea un conflicto de intereses evidente, donde las decisiones administrativas y económicas pueden estar influidas por la conexión personal.

En el contexto de las recientes contrataciones, es fundamental señalar que Soledad Flores, como alta funcionaria pública, tiene la obligación de declarar no solo su patrimonio, sino también el de su esposo. La inobservancia de este deber podría constituir una falta grave y justifica la exigencia de transparencia en la gestión pública.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Entorno de las Contrataciones: Un Esquema Oscuro

 

Analizando en detalle las contrataciones directas realizadas en julio, la cifra total de 400 millones de pesos incluye montos que van desde 19 millones de pesos para bacheo, hasta sumas que ascienden a 31 millones en otras partidas. La naturaleza de estos contratos, a menudo descritos vagamente como “calles varias”, despierta sospechas sobre la posibilidad de que se estén fraccionando las contrataciones para evadir la obligación de realizar un proceso de licitación.

Este esquema de contratación parcializada es preocupante, ya que pone en duda no solo la eficiencia en el uso de los recursos, sino también la ética de aquellos que gestionan estos fondos. Cuando se habla de 400 millones de pesos, es crucial preguntarse: ¿con qué criterios se están adjudicando estos contratos? ¿Existen mecanismos adecuados de control y supervisión?

Alternativas para la Gestión Pública

 

El escándalo de corrupción en Chaco no solo

revela problemas internos, sino que también abre un campo fértil para la discusión sobre alternativas a la gestión pública en la provincia. La implementación de medidas de transparencia, rendición de cuentas y control ciudadano puede ayudar a reducir la corrupción. Por ejemplo, la creación de plataformas en línea donde se publiquen todos los contratos y licitaciones podría facilitar la supervisión por parte de la ciudadanía y de organizaciones no gubernamentales.

Además, fomentar una cultura de participación ciudadana en la toma de decisiones sobre obras públicas puede ayudar a asegurar que los intereses de los ciudadanos estén debidamente representados. La colaboración entre el gobierno y la sociedad civil es fundamental para construir un estado más transparente y justo.

Conclusiones

 

La situación en la provincia de Chaco en relación a la Vialidad Provincial es un claro ejemplo de los desafíos que enfrenta la administración pública en Argentina y en muchas partes del mundo. La mega corrupción que ha salido a la luz en julio de 2023 sobre las contrataciones directas es solo la punta del iceberg en un sistema que requiere una revisión profunda.

El caso de Soledad Flores y Marco Damián Meli ilustra cómo los nexos familiares pueden complicar la percepción y la realidad de la ética en la gestión pública. Urge una respuesta clara de las autoridades competentes, así como un compromiso por parte de la ciudadanía para exigir transparencia y rendición de cuentas.

El camino hacia una administración pública más transparente y menos corrupta es largo, pero el primer paso es la voluntad de cambiar y la exigencia de justicia. Solo así podremos esperar que los recursos destinados al bienestar de la comunidad sean utilizados de manera efectiva y equitativa.

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA