Connect with us

CORRUPCION

Leandro Zdero y los 150 millones: Una mirada crítica a la situación del Chaco

Published

on

 

En el contexto político y social de Argentina, la figura de Leandro Zdero ha generado controversia y debate. Su reciente propuesta de solicitar 150 millones de dólares ha levantado numerosas voces en contra, que argumentan que su objetivo no es otro que perpetuar un modelo que prioriza el gasto en pautas oficiales y actividades de entretenimiento, mientras la población chaqueña enfrenta una de las crisis más severas de su historia moderna.

La situación actual del Chaco

 

La provincia de Chaco no solo lidia con una crisis energética significativa, sino que también enfrenta índices de pobreza alarmantes. En el primer semestre del año, estadísticas recientes revelan que más de la mitad de la población en la Argentina vive en condiciones de pobreza, y Chaco se encuentra entre las provincias que presentan los peores niveles en este sentido. La mala gestión de los recursos y la falta de políticas efectivas han llevado a que muchos chaqueños se pregunten cómo es posible que se destinen recursos a actividades que no contribuyen al bienestar general.

La propuesta de Zdero: ¿una solución o un saqueo?

 

La propuesta de Leandro Zdero de endeudar a la provincia en 150 millones de dólares ha sido calificada por diversos sectores como una estafa. Muchos argumentan que este tipo de financiamiento no solo es insostenible, sino que puede empujar a Chaco a una crisis de deuda que afectará a las generaciones futuras. En lugar de invertir en programas que realmente resuelvan problemas estructurales, parece que la prioridad es seguir con una administración de “joda”, un término coloquial que resume el uso irresponsable de fondos públicos en actividades festivas y promocionales.

La crítica se extiende también al hecho de que el actual gobierno ha destinado millones de dólares en pauta oficial, recursos que podrían haberse utilizado en mejorar la infraestructura, la salud y la educación. En lugar de ello, la sensación prevalente es que el gobierno de Zdero y su equipo parecen más interesados en mantener un sistema clientelista que en abordar las verdaderas necesidades de la ciudadanía chaqueña.

La crisis energética: un problema que requiere soluciones reales

 

Otro aspecto importante que se menciona en las críticas hacia Zdero es la crisis energética. Con un sistema eléctrico que presenta constantes fallas y dificultades para satisfacer la demanda, muchos cuestionan cómo encajar una nueva deuda en esta situación crítica. Endudarse en dólares no resuelve problemas a corto plazo y, de hecho, puede volver a Chaco más vulnerable a futuros escenarios económicos adversos.

Mientras tanto, los chaqueños padecen cortes de luz y aumentos de tarifas, lo que evidencia una falta de planificación y una gestión deficiente. La promesa de una solución mágica a través del endeudamiento parece más un parche que un enfoque integral para una crisis que lleva años acumulándose.

La pobreza más alta en 20 años

 

El aumento exponencial de la pobreza en Argentina, y especialmente en Chaco, es motivo de preocupación y reclamo. Las cifras no mienten: la pobreza se ha incrementado en un 20% en los últimos años, lo que plantea un claro desafío a cualquier administración que busque legitimidad. Las políticas públicas deben centrarse en resolver este problema en lugar de favorecer iniciativas que perpetúan el ciclo del endeudamiento y el desfalco de fondos.

Cuando la tala del hambre y la falta de oportunidades son el día a día de la población, propuestas como las de Zdero parecen no solo irresponsables, sino también desconectadas de la realidad que viven los chaqueños.

Una alternativa real para el Chaco

 

Debemos ser claros: el futuro de una provincia no puede hipotecarse por decisiones políticas irresponsables que solo benefician a unos pocos. Es crucial que los ciudadanos de Chaco se unan en defensa de sus intereses. Existen alternativas viables que priorizan el bienestar de la población, que promueven el desarrollo sostenible y que tienen en el centro de su política a la gente.

El llamado es a no dejar que se lleven puesto el futuro de la provincia. La participación ciudadana es fundamental para garantizar que las decisiones políticas realmente reflejen la voz del pueblo chaqueño. Esto implica informarse, debatir y, sobre todo, exigir a los dirigentes una agenda clara y concreta que apunte a resolver los problemas reales.

Los chaqueños merecen más que parches a largo plazo; merecen un compromiso sincero con su bienestar y un enfoque en políticas que garanticen un futuro próspero. Así, la esperanza en el cambio perdurará, y el Chaco podrá salir de esta dinámica de pobreza y descontento.

Conclusión

 

La figura de Leandro Zdero, y su propuesta de endeudamiento por 150 millones de dólares, se inscribe en un contexto de cuestionamientos sobre la gestión provincial. La corrupción, el despilfarro de recursos y la incapacidad de proporcionar soluciones efectivas están llevando a la provincia a una situación crítica. Es tiempo de que la voz del pueblo resuene con fuerza, rechazando las políticas que solo benefician a unos pocos y buscando alternativas reales que construyan un mejor futuro para todos. Es hora de que la ciudadanía chaqueña tome la batuta y trabaje hacia una provincia que priorice la salud, la educación y el desarrollo para sus habitantes. ¡El futuro de Chaco está en nuestras manos!

 

radio clan fm

CORRUPCION

El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4

Published

on

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.


Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora

Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

 

 

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO

Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención

Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.

Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.

 

 

 

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso

Published

on

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO

Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Cuándo y cómo extraditarán a Fred Machado a Estados Unidos

Published

on

El acusado viajará a Estados Unidos en un vuelo comercial para que lo condenen por diversos delitos, entre ellos narcotráfico.

La extradición a Estados Unidos del empresario y piloto Fred Machado, acusado de lavado de activos, estafa y narcotráfico, ya tiene fecha oficial: será el próximo 5 de noviembre. La confirmación llegó a través de una comunicación de Interpol a la justicia federal de Neuquén. El anuncio pone punto final a un largo proceso judicial que involucra al empresario vinculado al diputado José Luis Espert.

Según supo Noticias Argentinas, el traslado se realizará desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de línea comercial. Se implementará un estricto operativo de seguridad que se terminará de definir en los próximos días. Machado, quien actualmente permanece detenido en una delegación de la Policía Federal en Viedma, será entregado a las autoridades estadounidenses. La entrega se produce luego del fallo de la Corte Suprema y la posterior aprobación del Poder Ejecutivo.

En Estados Unidos, Machado enfrenta una serie de graves acusaciones en un tribunal de Texas. Los cargos incluyen estafa en la venta de aviones, lavado de dinero y narcotráfico. En esa misma causa, su socia ya fue condenada el año pasado a 16 años de prisión. Ahora la justicia norteamericana busca juzgar al empresario argentino. El caso generó repercusiones internacionales por la magnitud de las operaciones investigadas.

El vínculo con José Luis Espert

En Argentina, el nombre de Fred Machado está directamente ligado al del diputado José Luis Espert. La justicia argentina investiga al legislador por el presunto delito de lavado de activos. La investigación se originó a raíz de una transferencia de 200.000 dólares que recibió del empresario. Además, se comprobó que Espert utilizó aviones de la flota de Machado durante su campaña presidencial de 2019.

El caso generó un escándalo político en plena campaña electoral. Espert tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional tras las revelaciones. El oficialismo mantuvo su respaldo al legislador pese a las acusaciones. La oposición reclamó su expulsión de la Cámara de Diputados.

Machado fue detenido en Viedma en abril de 2021 a raíz del pedido de extradición de Estados Unidos. Tras un largo proceso que llegó hasta la Corte Suprema, se confirmó su traslado. Durante una audiencia, el empresario se defendió de las acusaciones. «No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente que confié pensé que eran los buenos y eran los malos», declaró.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA