Connect with us

CORRUPCION

Leandro Zdero y los 150 millones: Una mirada crítica a la situación del Chaco

Published

on

 

En el contexto político y social de Argentina, la figura de Leandro Zdero ha generado controversia y debate. Su reciente propuesta de solicitar 150 millones de dólares ha levantado numerosas voces en contra, que argumentan que su objetivo no es otro que perpetuar un modelo que prioriza el gasto en pautas oficiales y actividades de entretenimiento, mientras la población chaqueña enfrenta una de las crisis más severas de su historia moderna.

La situación actual del Chaco

 

La provincia de Chaco no solo lidia con una crisis energética significativa, sino que también enfrenta índices de pobreza alarmantes. En el primer semestre del año, estadísticas recientes revelan que más de la mitad de la población en la Argentina vive en condiciones de pobreza, y Chaco se encuentra entre las provincias que presentan los peores niveles en este sentido. La mala gestión de los recursos y la falta de políticas efectivas han llevado a que muchos chaqueños se pregunten cómo es posible que se destinen recursos a actividades que no contribuyen al bienestar general.

La propuesta de Zdero: ¿una solución o un saqueo?

 

La propuesta de Leandro Zdero de endeudar a la provincia en 150 millones de dólares ha sido calificada por diversos sectores como una estafa. Muchos argumentan que este tipo de financiamiento no solo es insostenible, sino que puede empujar a Chaco a una crisis de deuda que afectará a las generaciones futuras. En lugar de invertir en programas que realmente resuelvan problemas estructurales, parece que la prioridad es seguir con una administración de “joda”, un término coloquial que resume el uso irresponsable de fondos públicos en actividades festivas y promocionales.

La crítica se extiende también al hecho de que el actual gobierno ha destinado millones de dólares en pauta oficial, recursos que podrían haberse utilizado en mejorar la infraestructura, la salud y la educación. En lugar de ello, la sensación prevalente es que el gobierno de Zdero y su equipo parecen más interesados en mantener un sistema clientelista que en abordar las verdaderas necesidades de la ciudadanía chaqueña.

La crisis energética: un problema que requiere soluciones reales

 

Otro aspecto importante que se menciona en las críticas hacia Zdero es la crisis energética. Con un sistema eléctrico que presenta constantes fallas y dificultades para satisfacer la demanda, muchos cuestionan cómo encajar una nueva deuda en esta situación crítica. Endudarse en dólares no resuelve problemas a corto plazo y, de hecho, puede volver a Chaco más vulnerable a futuros escenarios económicos adversos.

Mientras tanto, los chaqueños padecen cortes de luz y aumentos de tarifas, lo que evidencia una falta de planificación y una gestión deficiente. La promesa de una solución mágica a través del endeudamiento parece más un parche que un enfoque integral para una crisis que lleva años acumulándose.

La pobreza más alta en 20 años

 

El aumento exponencial de la pobreza en Argentina, y especialmente en Chaco, es motivo de preocupación y reclamo. Las cifras no mienten: la pobreza se ha incrementado en un 20% en los últimos años, lo que plantea un claro desafío a cualquier administración que busque legitimidad. Las políticas públicas deben centrarse en resolver este problema en lugar de favorecer iniciativas que perpetúan el ciclo del endeudamiento y el desfalco de fondos.

Cuando la tala del hambre y la falta de oportunidades son el día a día de la población, propuestas como las de Zdero parecen no solo irresponsables, sino también desconectadas de la realidad que viven los chaqueños.

Una alternativa real para el Chaco

 

Debemos ser claros: el futuro de una provincia no puede hipotecarse por decisiones políticas irresponsables que solo benefician a unos pocos. Es crucial que los ciudadanos de Chaco se unan en defensa de sus intereses. Existen alternativas viables que priorizan el bienestar de la población, que promueven el desarrollo sostenible y que tienen en el centro de su política a la gente.

El llamado es a no dejar que se lleven puesto el futuro de la provincia. La participación ciudadana es fundamental para garantizar que las decisiones políticas realmente reflejen la voz del pueblo chaqueño. Esto implica informarse, debatir y, sobre todo, exigir a los dirigentes una agenda clara y concreta que apunte a resolver los problemas reales.

Los chaqueños merecen más que parches a largo plazo; merecen un compromiso sincero con su bienestar y un enfoque en políticas que garanticen un futuro próspero. Así, la esperanza en el cambio perdurará, y el Chaco podrá salir de esta dinámica de pobreza y descontento.

Conclusión

 

La figura de Leandro Zdero, y su propuesta de endeudamiento por 150 millones de dólares, se inscribe en un contexto de cuestionamientos sobre la gestión provincial. La corrupción, el despilfarro de recursos y la incapacidad de proporcionar soluciones efectivas están llevando a la provincia a una situación crítica. Es tiempo de que la voz del pueblo resuene con fuerza, rechazando las políticas que solo benefician a unos pocos y buscando alternativas reales que construyan un mejor futuro para todos. Es hora de que la ciudadanía chaqueña tome la batuta y trabaje hacia una provincia que priorice la salud, la educación y el desarrollo para sus habitantes. ¡El futuro de Chaco está en nuestras manos!

 

radio clan fm

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA