Connect with us

CORRUPCION

El “restyling” del gobierno de Zdero implicó eyectar al ministro Halavacs, imputado por la “Mafia del Desmonte”

Mientras que la Fiscalía Federal de Resistencia investiga su participación como parte de una “organización criminal” dedicada a habilitar negocios forestales en detrimento del ambiente, el gobierno del Chaco confirmó que el ministro de Producción, Hernán Halavacs será reemplazado. Su lugar lo ocupará el senador, Victor Zimmermann. “Esto es un restyling del gobierno. La idea es darle otra impronta”, justificó el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico.

Published

on

El restyling es el proceso de actualizar y mejorar la identidad visual de una marca para mantenerla relevante y atractiva según las tendencias actuales. Esto puede incluir cambios en logotipos, colores, tipografía, imágenes y otros elementos visuales. El objetivo principal es modernizar la imagen de la marca sin perder su esencia, permitiendo que siga siendo reconocible para su público.

El término, más propio del marketing que de la política, fue mencionado este lunes por el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, para intentar explicar el recambio de varios funcionarios del gabinete provincial, sin reconocer que la gestión de Leandro Zdero no está logrando los objetivos esperados.

“Esto es un restyling del gobierno. La idea es darle otra impronta. Seguramente va a haber muchos cambios en diferentes áreas. Esto tiene que ver con un nuevo tiempo, con cambio de dinámica. Y para eso se dan algunos movimientos”, afirmó Resico en conferencia de prensa, en el Salón Obligado de Casa de Gobierno. Lo acompañaban el secretario de coordinación de Gabinete, Livio Gutiérez y la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño.

Los cambios incluyen a funcionarios de Producción, Justicia y Desarrollo Humano. Gabriela Galarza quedará al frente del ministerio de Desarrollo Humano, cargo que ocupó hasta este lunes Carina Botteri Disoff. Galarza se desempeñaba como subsecretaria de Municipios, en la secretaría que comanda Resico.

Elina Nicoloff hará lo propio en la subsecretaría de Justicia. Llegará en reemplazo de Elisa Estefanía Fernández Aselle, quien recientemente renunció para asumir como síndica de Ecom Chaco. Si bien Nicoloff sigue como vicepresidenta del Concejo de la Magistratura en representación de los abogados de Resistencia, su continuidad tenía las horas contadas debido al próximo recambio de autoridades en el organismo encargado de elegir y remover funcionarios judiciales.

En tanto que Víctor Zimmermann renunciará a su banca en el Senado para ocupar el cargo de Ministro de Producción, en reemplazo de Hernan Halavacs. La situación de Halavacs es bien distinta al resto de los reemplazados debido a su delicada actualidad judicial.

El hombre de Villa Ángela, que hace buen tiempo dejó de tener apariciones públicas, está en la lista de funcionarios, exfuncionarios y diputados provinciales imputados por la Fiscalía Federal de Resistencia en la causa conocida como “Mafia de los Desmontes”, donde se investiga una presunta “organización criminal” dedicada a realizar maniobras para facilitar la tala indiscriminada de miles de hectáreas de monte chaqueño.

Consultado por periodistas locales sobre si el desplazamiento de Halavacs tiene relación con su situación judicial, Livio Gutiérrez dijo que no tiene vinculación alguna. “De hecho, no está imputado. Esa situación tampoco tenía relevancia en este gobierno porque no es una investigación que tenga que ver con nuestra gestión”, argumentó en la rueda de prensa.

Imputaciones

En base a una denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdAA), el fiscal, Patricio Sabadini, presentó a mediados de agosto, ante el juzgado de Zunilda Niremperger, un requerimiento de instrucción judicial con imputaciones contra Halavacs; Miguel Ángel López, exdirector de Bosques del Chaco, actualmente empresario forestal y Luciano Olivares, exsubsecretario de Desarrollo Forestal, hoy asesor legal de Halavacs.

También están en la nómina de acusados Atlanto Honcheruk, empresario forestal y actual diputado provincial; Juan José Bergia, diputado provincial; Zenón Cuellar, intendente de la localidad de El Espinillo y Hernán Miguel Brunswig, exministro de Ambiente.

En su requerimiento, Sabadini los acusa por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, tráfico de influencias, negociaciones incompatibles con la función pública, malversación de caudales públicos y asociación ilícita. “Resulta insoslayable atender a que se vislumbra la actuación de una organización destinada a cometer delitos y a asegurar la impunidad de sus miembros”, sostuvo Sabadini.

Leandro Zdero y su saliente ministro de Producción, Hernán Halavacs.

Halavacs es el ingeniero agrónomo que mayor cantidad de permisos de desmonte tuvo otorgados en la historia reciente de la provincia. En su carácter de profesional fundador de la consultora “Hiula”, contratada por empresarios de la industria forestal y agropecuaria para recategorizar zonas protegidas, el ministro tramitó desde la función privada, entre los años 2014 y 2021, el 40% de todos los desmontes de ese período, lo que representa al menos a 38.0005 hectáreas de bosque perdido.

La consultora del ministro está estratégicamente ubicada en Pellegrini 264 de la ciudad de Sáenz Peña, a 50 metros de la Dirección de Bosques Provincial y al lado del INTA de Sáenz Peña. Durante el período que el ahora ministro actuó en la faz privada, el subsecretario de Desarrollo Forestal durante las gestiones de los gobernadores Domingo Peppo y Jorge Capitanich era Luciano Olivares, quien otorgaba a Halavacs los permisos de desmonte. Olivares acompañaba, hasta este lunes, a Halavacs en la gestión pública como asesor.

Está claro que el ministro ostentó el cargo de la máxima autoridad ambiental de la provincial como fruto del poder de lobby de las corporaciones del agronegocio a las tenía (o tiene) como “clientes” de su consultora.

OTBN

Desde la organización de abogados ambientalistas se informó la relevante participación que tuvo Halavacs en la elaboración del nuevo mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos del Chaco (OTBN), el cual beneficiará a los poderosos clientes de su consultora.

La presentación de la AAdAA se originó a partir, justamente, de la aprobación de la cuestionada ley del nuevo OTBN en la madrugada del 30 de abril pasado por parte de la Cámara de Diputados del Chaco. ¿Qué es el OTBN? Es el mapa a partir del cual se define qué se protege y qué se puede explotar del bosque chaqueño.

Algunas áreas deben ser totalmente protegidas (Categoría I o roja) y otras pueden explotarse, pero con reserva y permisos (Categoría II o amarilla y Categoría III o verde). El espíritu de la norma, de acuerdo a la Ley Nacional 26.331, es establecer presupuestos mínimos para la protección ambiental de los bosques nativos, su conservación, aprovechamiento sostenible y el pago por los servicios ambientales que brindan a la sociedad.

Según aseguran desde la organización de abogados, la normativa que se sancionó incumple estos objetivos. Es una norma regresiva porque en lugar de establecer una mayor protección para la fauna y la flora, permite la deforestación de cientos de miles de hectáreas de bosque nativo, a medida del agronegocio y las tanineras que funcionan en la provincia.

En el flamante OTBN se incluyeron datos falsos en la nueva categorización de los bosques nativos del Chaco, agregando zonas de bosques Categoría I (donde se prohíbe totalmente el desmonte) que no existen y quitando el estatus de Categoría II (amarilla), bajando a Categoría III (verde) extensas zonas que debían por mandato legal, y por condición de conservación, mantenerse dentro de la Categoría II.

La maniobra alcanzó a sumar como superficie roja a los Parques Nacionales cuando no correspondía su inclusión en el OTBN por no pertenecer la competencia de su fiscalización a la jurisdicción provincial. Aún así, los tres parques nacionales de la provincia fueron incluidos. ¿Para qué? Para dar una impresión de sumar mayor superficie protegida bajo categoría roja. Es decir, simular más protección del monte cuando en realidad era todo lo contrario.

En su actual cargo de Ministro de Producción, Halavacs tuvo un rol activo en el proceso de aprobación y asesoramiento de la modificación del OTBN, tal como lo acredita la versión taquigráfica de la cuestionada sesión.

“La luz que seguimos (para la sanción de esta normativa) fue el diputado (del Nepar, Juan José) Bergia, con respecto de este tema; porque, realmente, ha levantado la bandera hace mucho tiempo y esto está bueno decirlo”, sostuvo en aquella ocasión el diputado de Juntos por el Cambio, Sebastián Lazzarini. Y añadió: “En este sentido, también muchos profesionales técnicos, con mucha experiencia, de la subsecretaría, en este caso, de la actual Subsecretaría del Ministerio de la Producción, y ni hablar del ministro, ingeniero Hernán Halavacs; del subsecretario, señor Jorge Frank; del doctor Luciano Olivares, de Mauro Tortarolo, que han trabajado muchísimo y fue el apoyo técnico que hemos tenido”.

Las áreas agregadas como zonas habilitadas para el desmonte beneficia a empresas y personas a las cuales el ministro de Zdero asesoraba como ingeniero agrónomo y para quienes gestionaba los permisos de desmonte, con el único fin de enriquecer patrimonialmente a privados, a costa de la depredación de los bosques nativos que tenía la obligación legal de protegerlos.

CORRUPCION

Fred Machado será extraditado a Estados Unidos este miércoles

Published

on

El investigado por narcotráfico y lavado de dinero fue trasladado a Buenos Aires y permanecerá bajo custodia hasta su vuelo a EE.UU.

La Policía Federal trasladó este sábado a Fred Machado desde Viedma a Buenos Aires. El imputado, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa, será extraditado a Estados Unidos este miércoles, donde enfrentará los cargos en su contra. Mientras tanto, permanece bajo custodia y con vigilancia constante.

Traslado a Buenos Aires y custodia

Fred Machado viajó esposado y con chaleco antibalas, escoltado por tres efectivos de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones.

Hasta su vuelo a Estados Unidos, la Policía lo mantendrá alojado en la División Alcaidías. Además, agentes Marshals estadounidenses se encargarán de su custodia durante el traslado internacional.

La Corte Suprema autorizó el 7 de octubre que se avanzara con la extradición. Por eso, Machado dejó su arresto domiciliario y pasó a depender directamente de la Policía Federal.

Vínculos políticos y cambios en la lista

La investigación de Machado provocó cambios en la lista de La Libertad Avanza. José Luis Espert, diputado en uso de licencia, renunció a su candidatura a diputado nacional y pidió licencia en su banca. Por eso, Diego Santilli ocupó su lugar y también fue confirmado por Javier Milei como nuevo ministro del Interior.

Machado estaba detenido desde 2021 y permanecía en arresto domiciliario en Viedma. Los cargos en Estados Unidos incluyen narcotráfico, lavado de dinero y estafa. Su extradición permitirá que enfrente estos procesos directamente ante la justicia norteamericana.

El traslado a Buenos Aires fue el último paso antes de su vuelo. Allí comenzará su juicio bajo la custodia de las autoridades estadounidenses.

Impacto y coordinación internacional

El Gobierno de Javier Milei destacó que la extradición se realiza siguiendo los tratados internacionales vigentes. Además, confirmó que la Policía Federal coordina con las autoridades de EE.UU. todas las medidas de seguridad.

El caso generó atención mediática y política, y demuestra la cooperación entre los sistemas judiciales de ambos países para garantizar el cumplimiento de la ley.

Continue Reading

CORRUPCION

El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4

Published

on

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.


Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora

Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

 

 

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO

Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención

Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.

Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.

 

 

 

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso

Published

on

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO

Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA