Connect with us

CORRUPCION

Blindaje Mediático del Gobierno del Chaco: Una Realidad Que No Se Puede Ignorar

Published

on

 

El contexto actual de la provincia del Chaco, en Argentina, presenta un fenómeno preocupante que merece atención y reflexión. Cuando se menciona el “blindaje mediático” del gobierno que encabeza Leandro Zdero, no se trata de una expresión exagerada, sino de una realidad palpable que tiene profundas implicancias para la sociedad chaqueña. A través de un análisis detallado de los datos y la situación socioeconómica, se pueden vislumbrar las estrategias utilizadas para mantener un corte de caja informativo que favorece la imagen del gobierno, a expensas de la verdad y el bienestar de la población.

La Realidad Socioeconómica del Chaco

 

Para entender el blindaje mediático, es fundamental comenzar con un vistazo a la realidad social y económica del Chaco. Según diversas encuestas y estudios, se estima que 4 de cada 10 chaqueños padecen hambre, mientras que casi el 80% de la población vive en condiciones de pobreza. Estos números son alarmantes y reflejan la cruda realidad que enfrenta una parte considerable de la ciudadanía. Sin embargo, a pesar de estos datos, la narrativa que se presenta en muchos medios de comunicación es diametralmente opuesta: las noticias suelen destacar logros y avances que, en muchos casos, son aislados y distantes de la experiencia cotidiana de los ciudadanos.

Estrategias de Blindaje Mediático

 

El gobierno de Zdero parece optar por una estrategia de comunicación que busca ocultar o minimizar los problemas serios que enfrenta la provincia. Una de las herramientas más evidentes en este “blindaje” se encuentra en la asignación de recursos a medios de comunicación afines al gobierno. Según datos recientes, se han destinado alrededor de 5.000 millones de pesos a la prensa que, lejos de ser crítica y objetiva, actúa como un agente de propaganda del gobierno. Este financiamiento proviene mayoritariamente de Lotería Chaqueña, pero no se limita a esta entidad. Otros entes estatales como la Legislatura, el municipio de Resistencia, la Fiduciaria del Norte y muchos otros también contribuyen a alimentar este ecosistema mediático que, en lugar de informar a la ciudadanía, se convierte en un altavoz de las acciones gubernamentales.

El Papel de los Medios de Comunicación

 

Los medios de comunicación juegan un papel esencial en una democracia saludable al ser responsables de informar sobre los hechos y dar voz a los problemas que afectan a la sociedad. Sin embargo, en Chaco, gran parte de estos medios han caído en la trampa del clientelismo y la complicidad. Al recibir financiamiento directo del gobierno, su independencia se ve comprometida. La mayoría de ellos opera bajo la premisa de que para mantener el apoyo económico deben alinearse con la narrativa oficial, lo que genera un círculo vicioso en el que la verdad es sacrificada en beneficio de la imagen del gobierno.

Esto crea una situación en la que el público tiene acceso limitado a información objetiva y crítica, lo que afecta su capacidad para hacer juicios informados sobre la calidad del gobierno y su gestión. Así, la percepción de que todo está bien en Chaco se convierte en una construcción mediática que, si bien puede ser atractiva desde el punto de vista político, distorsiona la realidad y desatiende las necesidades urgentes de la población.

Consecuencias de un Blindaje Mediático

 

Las consecuencias de este blindaje son múltiples y variadas. En primer lugar, se desatienden las necesidades básicas de un gran número de chaqueños que viven en condiciones de vulnerabilidad. Cuando la prensa no destaca estas realidades, se corre el riesgo de que las políticas públicas se diseñen sin una comprensión adecuada de las necesidades de la población. Esto puede llevar a decisiones de gobierno que priorizan apariencias sobre realidades, lo cual, a su vez, perpetúa un ciclo de pobreza y sufrimiento.

En segundo lugar, la falta de información adecuada y crítica afecta la actividad política en la provincia. Los ciudadanos, al no contar con información precisa sobre los problemas y el desempeño de su gobierno, pueden sentirse desmotivados para participar en el debate público y en procesos electorales. Esto debilita la democracia y favorece la perpetuación de gobiernos que no necesariamente actúan en el mejor interés de la población.

Hacia una Comunicación Más Responsable

 

Es fundamental que, tanto los ciudadanos como los medios de comunicación, tomen conciencia de la importancia de solicitar y apoyar una cobertura informativa más honesta y objetiva. Los medios deben asumir su rol como fiscalizadores del poder, sobre todo en contextos en los que la verdad está siendo manipulada. Por su parte, la ciudadanía debe demandar transparencia y rendición de cuentas, cuestionando las narrativas que se les presentan y exigendo un enfoque más crítico en las coberturas mediáticas.

Conclusión

 

En resumen, el blindaje mediático del gobierno de Zdero en el Chaco no es solo una cuestión de propaganda; es un fenómeno que impacta negativamente en la calidad de vida de millones de chaqueños que enfrentan la realidad del hambre y la pobreza. Es crucial que el público y los medios de comunicación hagan un esfuerzo conjunto por rechazar la manipulación informativa y buscar una representación más fiel de la realidad. Solo así se podrá avanzar hacia un Chaco más equitativo y justo, donde la voz de todos los ciudadanos sea escuchada y donde la verdad prevalezca sobre la conveniencia política.

CORRUPCION

El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4

Published

on

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.


Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora

Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

 

 

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO

Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención

Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.

Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.

 

 

 

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso

Published

on

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO

Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Cuándo y cómo extraditarán a Fred Machado a Estados Unidos

Published

on

El acusado viajará a Estados Unidos en un vuelo comercial para que lo condenen por diversos delitos, entre ellos narcotráfico.

La extradición a Estados Unidos del empresario y piloto Fred Machado, acusado de lavado de activos, estafa y narcotráfico, ya tiene fecha oficial: será el próximo 5 de noviembre. La confirmación llegó a través de una comunicación de Interpol a la justicia federal de Neuquén. El anuncio pone punto final a un largo proceso judicial que involucra al empresario vinculado al diputado José Luis Espert.

Según supo Noticias Argentinas, el traslado se realizará desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de línea comercial. Se implementará un estricto operativo de seguridad que se terminará de definir en los próximos días. Machado, quien actualmente permanece detenido en una delegación de la Policía Federal en Viedma, será entregado a las autoridades estadounidenses. La entrega se produce luego del fallo de la Corte Suprema y la posterior aprobación del Poder Ejecutivo.

En Estados Unidos, Machado enfrenta una serie de graves acusaciones en un tribunal de Texas. Los cargos incluyen estafa en la venta de aviones, lavado de dinero y narcotráfico. En esa misma causa, su socia ya fue condenada el año pasado a 16 años de prisión. Ahora la justicia norteamericana busca juzgar al empresario argentino. El caso generó repercusiones internacionales por la magnitud de las operaciones investigadas.

El vínculo con José Luis Espert

En Argentina, el nombre de Fred Machado está directamente ligado al del diputado José Luis Espert. La justicia argentina investiga al legislador por el presunto delito de lavado de activos. La investigación se originó a raíz de una transferencia de 200.000 dólares que recibió del empresario. Además, se comprobó que Espert utilizó aviones de la flota de Machado durante su campaña presidencial de 2019.

El caso generó un escándalo político en plena campaña electoral. Espert tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional tras las revelaciones. El oficialismo mantuvo su respaldo al legislador pese a las acusaciones. La oposición reclamó su expulsión de la Cámara de Diputados.

Machado fue detenido en Viedma en abril de 2021 a raíz del pedido de extradición de Estados Unidos. Tras un largo proceso que llegó hasta la Corte Suprema, se confirmó su traslado. Durante una audiencia, el empresario se defendió de las acusaciones. «No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente que confié pensé que eran los buenos y eran los malos», declaró.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA