Connect with us

CORRUPCION

CHACO Control de contenidos, listas negras y vigilancia a diputados: así funciona el patrullaje mediático de Leandro Zdero

Published

on

Bajo las órdenes del secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, el gobierno del Chaco montó un equipo para monitorear contenidos de medios de comunicación locales. Si bien el trabajo comenzó como cualquier tarea de lo que se conoce como “clipping”, fue mutando hasta convertirse en una herramienta para perseguir medios y periodistas críticos, con el retiro de pauta publicitaria, como principal modo de represalia. También fue utilizado para monitorear las actividades de diputados de la oposición con el fin de coordinar posteriores ataques mediáticos sincronizados. El caso Gyoker, la cadena de mando y el descargo de uno de los responsables.

Fondos públicos para financiar la persecución a medios de comunicación críticos y diputados opositores. Con esta oración se podría resumir lo que el gobierno del Chaco viene realizando desde el inicio de la gestión, usando como usina de datos lo que en comunicación se conoce como “clipping”.

Si bien el clipping es una herramienta utilizada regularmente por los gobiernos para tener un parámetro sobre el pulso de la opinión pública, la gestión de Leandro Zdero la ha transformado en un mecanismo para recopilar información que funcione como base para crear listas negras de medios y periodistas críticos, empleando el retiro de pauta publicitaria como castigo. Además, se ha utilizado para monitorear las actividades públicas de diputados opositores, con el objetivo de coordinar ataques mediáticos sincronizados. Incluso se ha aplicado para vigilar a legisladores oficialistas considerados “problemáticos”, como es el caso de Iván Gyoker.

En comunicación y política, el clipping consiste en recopilar y analizar menciones en medios sobre una persona, marca, empresa, gobierno o tema específico. Esta práctica permite monitorear la cobertura mediática y evaluar la percepción pública. Es esencial para ajustar estrategias de comunicación y relaciones públicas, permitiendo a las organizaciones, gobiernos y figuras públicas reaccionar de manera informada y oportuna a la cobertura mediática.

Desde el 12 de diciembre, a dos días de la asunción de Zdero, y bajo las órdenes del secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, se montó un grupo de periodistas para realizar esta tarea.

Según pudo saber LITIGIO, al comienzo se les solicitó que realicen una escucha y revisión general de los medios de comunicación para identificar los temas de los que se hablaba, el impacto en la gente y ver cómo respondían a ciertos tópicos. Se monitoreaban a portales de noticias, diarios, radios y televisión, tanto de Resistencia como del interior provincial.

Con el pasar de los meses, la tarea fue mutando hacia algo menos inocente. A los integrantes del equipo ya no se les pedía una revisión general, sino determinar concretamente qué medio y periodista hablaba mal del gobierno. Las órdenes partían de Resico, pasaban por su secretaria, Karen Kaenel y llegaban hasta el responsable de los Medios Públicos del Chaco, Carlos Minich, quien luego se la transmitía al grupo de periodistas que se dedicaba al monitoreo.

El equipo realizaba tres informes diarios, con lo que publicaban los medios que les fueron asignados a casa uno. Dividida en columnas, en una hoja de Excel, se colocaba el medio (portal, cuenta de redes sociales, radio o tv), a quién le hicieron la nota, el enlace y la valoración (positiva, neutral o negativa). Debido a que el gobierno no quería que estos datos se filtren, estos reportes fueron guardados de manera encriptada, con clave de acceso.

Posteriormente, la información era remitida a Minich quien posteriormente se lo transmitía a Resico, el dueño de la última palabra respecto de qué hacer con eso. A partir de recopilar esta información, se confeccionaban las listas negras y se producían las bajas de pauta publicitaria a los medios que no se alineaban completamente con el mensaje gubernamental. Esto también incluyó la no reposición de la pauta a aquellos medios que se habían quedado afuera con la actual gestión.

El propio Resico reconoció que durante el mandato de Zdero se dieron de baja más de 200 medios a los que tildó de “truchos”. En septiembre pasado, la Asociación de Medios de Comunicación del Chaco presentó un pedido de acceso a la información pública para que Resico detalle cuáles eran esos medios acusados de irregulares, qué criterios se tomó para retirarles la pauta y las pruebas con que se contaba para tomar dicha decisión. Sobre este punto, no hubo respuestas por parte del funcionario.

Vigilar y castigar

El trabajo de monitoreo no sólo se circunscribió a las empresas periodísticas. También vigilaron a diputados opositores. Se registraba lo que decían en las radios, en los canales de streaming, en la televisión, en los portales de noticias, en las sesiones de la Legislatura provincial y hasta en sus cuentas de redes sociales.

Según pudo confirmar esta revista, los legisladores espiados fueron Nicolás Slimel, Rodrigo Ocampo, Santiago Pérez Pons y María Pía Chiacchio Cavana. También se realizó vigilancia a las actividades públicas del diputado provincial por el oficialismo, Iván Gyoker. “Se lo monitoreaba porque es un boca de jarro”, fue la explicación que recibió LITIGIO.

¿Qué hacía el gobierno con esta información? Coordinaba ataques mediáticos. Un ejemplo claro fue lo que le ocurrió al diputado Slimel. A mediados de agosto de este año, durante una sesión de la Legislatura, el legislador cuestionó el elevado monto que el gobierno provincial destinaba en los medios de comunicación en detrimentos de otras áreas.

“¿Por qué en vez de despilfarrar plata (en pauta publicitaria), no utilizamos ese dinero para tener más comedores, asistencia social, arreglar las rutas de la provincia o mejorar la situación de los becados de Desarrollo Social? Es preocupante y nadie dice nada”, señaló.

Posterior a esa intervención, el propio Resico pidió directamente a algunos medios locales que salgan a “pegarle” a Slimel por sus dichos. Esta revista confirmó que por lo menos se lo solicitó a dos medios locales. Uno de ellos fue NG Federal, el canal de Marcelo Rubiolo.

Fue el propio Rubiolo quien cumplió las órdenes del secretario de Asuntos Estratégicos y en una virulenta editorial se dedicó a vilipendiar al legislador, acusándolo de desmemoriado y de meterse con sus negocios (“Yo podría decirle a él que trabaje gratis, también”, consideró mirando a cámara). Le recordó que antes de ser opositor, era un habitué de los estudios de su canal donde “jamás puso un peso”, lo acusó de “tener menos códigos que una bolsa de carbón” y dio a entender que los empleados del legislador eran ñoquis.

Hábil relacionista público como lo es, Rubiolo aprovechó la oportunidad para hablar bien de quien le está facilitando montos enormes de pauta publicitaria además de darle una gran mano para hacer negocios en el canal público Somos Uno, donde tiene un programa y se prevé que tenga varios más con su productora.

“Se lo critica a Marcos Resico. La verdad es que yo no soy amigo de Marcos. Hace una semana, unos días, estuve debatiendo con él temas políticos y hasta hemos discutido. Pero lo que sí sé, es que Marcos Resico no clava puñales por la espalda”, comparó.

Otro caso paradigmático fue lo que le ocurrió a Santiago Pérez Pons. El periodista, Roberto Espinoza, en su programa de Radio Independencia, detectó un sospechoso y coordinado ataque mediático en la misma semana en contra del legislador. “¿Nado sincronizado de algunos periodistas para pegarle a Pérez Pons? ¿Por qué en la misma semana (Gustavo) Olivello, (Marcelo) Rubiolo y (José) Viñuela editorializaron contra el exministro de Capitanich?”, se preguntó Espinoza.

Lo llamativo es que los temas utilizados para atacar a Pérez Pons no fueron los mismos. En su canal de Ciberperiodismo (en Facebook y Tik Tok), Viñuela le dedicó una editorial de tres minutos para criticarlo de manera muy agresiva porque dio a entender que el gobierno provincial cortó la luz en la facultad de Arquitectura de la UNNE para evitar que Franja Morada pierda las elecciones. Un tema que, en realidad, no ameritaría semejante reacción de alguien que ni siquiera tiene interés directo en el caso. “¿Cuál es el sentido de decir esta estupidez, Pérez Pons, diputadito provincial del Chaco? Estoy embolado con los políticos basura como vos que se la pasan diciendo estupideces y generando odio”, fustigó Viñuela.

Olivello, por su parte, se dedicó a “pegarle” a Pérez Pons, no por sus declaraciones por las elecciones estudiantiles, sino que se metió con la cuestión de la corrupción. Dio a entender que el exfuncionario tenía un elevado patrimonio tras su paso por la gestión gubernamental, el cual supuestamente no podía justificar.

“Sería bueno saber el patrimonio con el cual ingresaron algunos funcionarios de Capitanich, especialmente aquellos que fueron ministros de Economía durante tres años, que no sabemos con cuanta guita vinieron y ahora tienen casa en (el barrio privado) La California. Que mientras la gente se está cagando de hambre ellos se pueden pagar un nutricionista y quedar estéticamente bien. A vos te estoy hablando, Santiago Pérez Pons”, disparó el exsargento de la Policía del Chaco en su programa de Alerta Urbana.

LITIGIO intentó comunicarse vía WhatsApp con el secretario Marcos Resico; su secretaria, Karen Kaenel y el responsable de los Medios Públicos, Carlos Minich, para conocer su versión. El único que respondió fue Minich, quien negó todo. “No tengo la menor idea del tema. Yo estoy coordinando medios públicos, solamente. No tengo opinión alguna porque desconozco la existencia de algo similar a lo que planteás. Gracias por comunicarte”, contestó.

¿Qué se sabe ahora sobre el equipo de clipping? ¿Sigue funcionando? Sí pero no. El gobierno decidió desmantelarlo y despidió a todos sus integrantes. Lejos de dejar de utilizar esta herramienta, que le sirvió para perseguir a opositores y medios críticos, ahora el trabajo de monitoreo de medios quedó a cargo de una empresa de Buenos Aires, que trabaja con Inteligencia Artificial. Todo un símbolo de los tiempos que corren.

 

Por Bruno Martínez Revista Litigio

CORRUPCION

El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4

Published

on

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.


Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora

Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

 

 

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO

Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención

Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.

Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.

 

 

 

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso

Published

on

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO

Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Cuándo y cómo extraditarán a Fred Machado a Estados Unidos

Published

on

El acusado viajará a Estados Unidos en un vuelo comercial para que lo condenen por diversos delitos, entre ellos narcotráfico.

La extradición a Estados Unidos del empresario y piloto Fred Machado, acusado de lavado de activos, estafa y narcotráfico, ya tiene fecha oficial: será el próximo 5 de noviembre. La confirmación llegó a través de una comunicación de Interpol a la justicia federal de Neuquén. El anuncio pone punto final a un largo proceso judicial que involucra al empresario vinculado al diputado José Luis Espert.

Según supo Noticias Argentinas, el traslado se realizará desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de línea comercial. Se implementará un estricto operativo de seguridad que se terminará de definir en los próximos días. Machado, quien actualmente permanece detenido en una delegación de la Policía Federal en Viedma, será entregado a las autoridades estadounidenses. La entrega se produce luego del fallo de la Corte Suprema y la posterior aprobación del Poder Ejecutivo.

En Estados Unidos, Machado enfrenta una serie de graves acusaciones en un tribunal de Texas. Los cargos incluyen estafa en la venta de aviones, lavado de dinero y narcotráfico. En esa misma causa, su socia ya fue condenada el año pasado a 16 años de prisión. Ahora la justicia norteamericana busca juzgar al empresario argentino. El caso generó repercusiones internacionales por la magnitud de las operaciones investigadas.

El vínculo con José Luis Espert

En Argentina, el nombre de Fred Machado está directamente ligado al del diputado José Luis Espert. La justicia argentina investiga al legislador por el presunto delito de lavado de activos. La investigación se originó a raíz de una transferencia de 200.000 dólares que recibió del empresario. Además, se comprobó que Espert utilizó aviones de la flota de Machado durante su campaña presidencial de 2019.

El caso generó un escándalo político en plena campaña electoral. Espert tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional tras las revelaciones. El oficialismo mantuvo su respaldo al legislador pese a las acusaciones. La oposición reclamó su expulsión de la Cámara de Diputados.

Machado fue detenido en Viedma en abril de 2021 a raíz del pedido de extradición de Estados Unidos. Tras un largo proceso que llegó hasta la Corte Suprema, se confirmó su traslado. Durante una audiencia, el empresario se defendió de las acusaciones. «No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente que confié pensé que eran los buenos y eran los malos», declaró.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA