CORRUPCION
CORRUPCION Tramites Truchos El Instituto del Deporte Chaqueño y las Irregularidades Administrativas

En el instituto del Deporte Chaqueño persiguen al personal y arman tramites con información falsa para pagar deudas.
El Instituto del Deporte Chaqueño, organismo encargado de promover y fomentar la actividad deportiva en la provincia del Chaco, se ha visto envuelto en una serie de irregularidades administrativas que han llamado la atención de la opinión pública. Según diversas denuncias, se afirma que algunos miembros del personal han sido perseguidos y acosados con el objetivo aparente de generar trámites basados en información falsa. Esta situación no solo afecta la integridad del instituto, sino que también pone en riesgo la confianza de la comunidad en la gestión de los recursos públicos.
Las sospechas de manipulación administrativa surgen ante la posibilidad de que se estén elaborando documentos falsificados para justificar pagos de deudas que no corresponden o que han sido infladas. Esta práctica no solo es ilegal, sino que además representa una falta de ética en la administración pública, comprometiendo así los valores fundamentales de transparencia y responsabilidad que deben regir en instituciones estatales.
La persecución del personal, según testimonios, se presenta como un mecanismo de intimidación para silenciar a aquellos que podrían denunciar estas irregularidades. Este clima de miedo puede provocar una atmósfera de desconfianza dentro del propio instituto, afectando la moral de los trabajadores y, en última instancia, perjudicando el desarrollo de programas deportivos que benefician a la comunidad chaqueña.
Es fundamental que las autoridades competentes inicien una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y aplicar las sanciones pertinentes a quienes estén involucrados en estas prácticas ilícitas. La ciudadanía necesita garantías de que los recursos destinados al deporte y la actividad física se manejen de manera adecuada, asegurando así el verdadero propósito del Instituto del Deporte Chaqueño: promover el bienestar y el desarrollo integral de la población a través del deporte.
E las denuncias sobre el uso de información falsa y la persecución del personal en el Instituto del Deporte Chaqueño representan una seria amenaza a la integridad de la gestión pública. Es vital que se tomen medidas para restablecer la confianza en la institución y asegurar que los recursos sean utilizados de manera justa y transparente.
MIRA LAS PRUEBAS !!
en el expediente E48-2024-5652-Ae fabio vasques, director del Instituto del Deporte el día 29/07/24 – solicito la contratación de dos servicios de ploteo para las combis que dispone, adjuntando un presupuesto de fecha 22/06/24 por 780mil pesos.
El día 30/07/24 el director de administracion toma conocimiento de que el servicio requerido ya ha sido contratado y se han ploteado las combis y solicito al presidente de deportes que se adjunte documental y cotizaciones tomadas de referencia para pagar el servicio. (las combis estaban ploteadas hace ya mas de 2 meses) (se puede verificar por publicaciones del Instituto en el acto del 9 de Julio)
https://www.instagram.com/p/C9Nl_6mvs7P/?utm_source=ig_web_copy_link&ig sh=MzRlODBiNWFlZA==
el día 30/07/24 ante la observación del director de administración, el sr Vasques, Presidente de Deportes, adjunta fotografías y documentación del servicio adjuntando
presupuestos y facturas de Fecha 30/07/24.
porque de esa fecha si el servicio se solicito y se contrato hacia ya mas de dos meses antes?
Porque si el 09/07/24 estaban ploteadas las combis, adjuntan cotizaciones del 30/07/24? por mas que el director de administracion observo estas irregularidades el sr vasques con el walter rodriguez y la jefa de contableapretaron al director de administracion para que saque el pago igual y quedaron expresas las observaciones en la resolución 1270
.Leandro Zdero esta al tanto de la persecución y hostigamiento permanente a los becados de deportes? ve los videos y audios de vazquez metiendo miedo a los becados diciendoles que no vayan a abogados ni a los gremios porque tiene el apoyo del gobernador de darlos de baja si quiere aunque tengan 10 12 años de becados?
.el gobernador es consiente de que se están otorgando becas de deportistas a personas que no practican deportes? solicitar ultima resolución de becas de deportistas – pedir informe de becas y trayectoria deportiva del expediente 48-2024-6122-ae .el gobernador sabe que por orden de fabio vasques en la direccion de recursos humanos adulteraron expedientes de certificaciones en un sumario administrativo?expedientes e48-2024-2-A(reservado, y mirar desglose de partes de actuaciones de los expedientes 48-2024-766/1376-ae y48-2024-3397-ae
.el gobernador sabe qe en el instituto favio vasques, walter rodriguez, tete quiros y raco ortiz actual director de recursos humanos protegen un monton de ñoquis que no se sabe donde trabajan? entre ellos lacandidata a vicegobernadora de la libertad avanza que es empleada de deportes que nadie sabe donde trabaja ni quien le certifica- 48-2024-3397-ae .El gobernador sabe que fabio vasques tiene un monton de personas con contrato que no trabajan ni se les conoce la cara? .el gobernador sabe que walter rodriguez y el encargado de becas del instituto tienen un entongue con un proveedor de reparacion de pc que todos los meses por obra del señor tiene que formatear y limpiar los equipos del instituto y el mes de agosto facturo un millon por servicio a 5 pc? todo el tiempo se rompen las pc de deportes? actuaciones 4231, 4878, 5799, 6265 y otros
.el gobernador esta al tanto de los apoyos que se sacan a un unico deportista de karting todos los meses por ya casi dos millones, hijo de una supervisora del tribunal de cuentas amiga de la jefa de contable quien le pasa toda la informacion? y empleado del poder legislativo? esta comprando voluntades? pedir informe de las ayudas economicas .el gobernador y el tribunal de cuentas avalan que favio vasques apruebe rendiciones de gastos observadas por el tribunal de cuentas para cubrir a sus amigos de fundaciones? ejemplo 48-2024-4689-ae (solicito para gastos de capacitaciones, rindio ceramicos y materiales de contruccion cuando la fundacion no tiene sede)
LOS BECADOS DE DEPORTES DECIMOS BASTA A FAVIO VAZQUES, WALTER RODRIGUEZ Y SUS SECUACES LOS BECADOS DE DEPORTES DECIMOS BASTA AL NINGUNEO Y LA PERSECUSION POR PARTE DE VASQUES Y WALTER RODRIGUEZ Y SUS SECUACES.
LOS BECADOS DE DEPORTES PEDIMOS LA URGENTE REINCORPORACION DE NUESTROS COMPAÑEROS TRABAJADORES DE PLANTA Y BECADOS ECHADOS POR ESTE GOBIERNO.
LOS BECADOS PEDIMOS QUE NOS RECONOSCAN NUESTRO TRABAJO LOS BECADOS SOMOS LOS QUE TRABAJAMOS EN EL SOL Y EL FRIO, FINES DE SEMANA SIN DIAS NI HORARIOS POR LOS EVENTOS POR UNA MISERA BECA DE CIEN MIL PESOS.
LOS BECADOS SOMOS LOS QUE ORGANIZAMOS Y HACEMOS FUNCIONAR CON NUESTRO TRABAJO EL ISTTIUTO DEL DEPORTE Y TODAS LAS AREAS DEL INSTITUTO, NO NOS TOMEN DE BRUTOS
radio clan fm
CORRUPCION
Denuncian que el gobierno usó 40 mil millones del Garrahan para la timba financiera

Los trabajadores del Hospital revelaron que el Consejo de Administración que responde a Lugones tiene el equivalente a un cuarto del presupuesto en un fondo común de inversión.
En medio de la crisis del Garrahan y mientras en Diputados se intenta revertir el veto de Milei a la emergencia pediátrica, los trabajadores del Hospital revelaron que los funcionarios que responden al ministro de Salud, Mario Lugones, guardan más de 40 mil millones de pesos de la entidad en un fondo común de inversión.
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan dio a conocer que en el balance financiero del año 2024 figura la conformación de un FCI en el Banco Nación, que con los intereses sumaba más de 44 mil millones de pesos al 31 de diciembre pasado.
“Son estos funcionarios que nos dicen que no hay plata que somos ñoquis”, denunció la secretaria general de la APyT, Norma Lezama, que indicó que la suma invertida en la timba financiera equivale a un cuarto del presupuesto del hospital.

“Se están guardando 40 mil millones de pesos de la recaudación del tercer pagador (que es lo que el Hospital cobra a las obras sociales y prepagas) que representa al 35% de las prácticas que se realizan en nuestro hospital y que, en lugar de ser distribuidas como corresponde a obras de infraestructura y en gran parte a un ítem que se llama recursos genuinos que percibimos en nuestros salarios, se lo están guardando en un fondo de inversión”, declaró Lezama a Noticias Argentinas.
La información surgió de un pedido de información pública realizado por la diputada nacional Victoria Tolosa Paz. “¿Que hicieron con el superávit del Garrahan? Lo metieron íntegro en un fondo de inversión. Le quitaron recursos propios y se lo llevaron a la cuenta de inversión del Nación”, afirmó.
Lezama contó que les solicitaron al director médico Mariano Pirozzo y a la consejera administrativa Mariel Sánchez, entre otras autoridades, las explicaciones pertinentes sobre la situación porque ese dinero “tiene que estar en el bolsillo de cada uno de los trabajadores”.
La administración del Hospital Garrahan depende de Lugones, el ministro más cercano a Santiago Caputo. El asesor fue socio en la consultora Move de Rodrigo Lugones, hijo del jefe de la cartera sanitaria.
CORRUPCION
Conmoción en la política santafesina, un ex fiscal denunció: “Traferri armó la estructura de las coimas”

Gustavo Ponce Asahad, condenado por esta trama, hundió al histórico senador peronista en el juicio contra el ex jefe de los fiscales de Rosario.
“Las coimas venían de una estructura que se había formado por instrucciones del senador Traferri y las pagaba el empresario de juego Leonardo Peiti”. La declaración la hizo el ex fiscal adjunto Gustavo Ponce Asahad al salir de declarar en el juicio que se sigue contra su ex jefe, el fiscal regional de Rosario Patricio Serjal, a quien le piden 12 años de prisión por haber sido organizador de una trama que favorecía al juego clandestino en una terminal que sostenía también campañas electorales.
Ponce Asahad cumplió una condena de seis años de prisión por formar parte de esa asociación ilícita en la que están situados como jefes el propio Serjal y el senador justicialista Armando Traferri, quien fue convencional hasta la semana pasada en la Convención que reformó la Constitución Santafesina, y que también fue presidente de la comisión de juicio político hasta el año pasado en la Legislatura.
Esa declaración la hizo este miércoles en la audiencia ante los jueces Nicolás Foppiani, Hebe Marcogliese y Facundo Becerra. Antes de entrar a la audiencia Ponce Asahad le dijo a un grupo de periodistas. “Acá el gran ausente es el senador Traferri”, dijo del dirigente que fue ex intendente de la ciudad de San Lorenzo y por cuatro períodos miembro de la Cámara alta santafesina.
Empezó el juicio contra el ex jefe de fiscales de Rosario, un caso que sacude a la política santafesina
Peiti es un empresario de juego clandestino que intentó, a través de un grupo de senadores, obtener la concesión del juego online en Santa Fe. A partir de eso pagó contribuciones desde su actividad. El mismo declaró en una entrevista con LPO que a Traferri le dio 200 mil dólares.
Ponce Asahad es un verborrágico ex funcionario judicial que tuvo un paso polémico cuando fue secretario de Instrucción en el viejo sistema penal y que terminó, en este mismo caso, condenado por cohecho pasivo e incumplimiento de sus deberes. Como arrepentido en los inicios de este trámite aceptó que recibía dinero de Peiti hasta que este capitalista de juego en un momento quiso denunciar lo ocurrido, porque temía ir preso debido a que el entonces fiscal de Melincué Matías Merlo lo tenía cercado en una pesquisa. Peiti denunció esto a través de su abogado Luis Rossini, ya fallecido.
“Rossini, el abogado de Peiti, me dice de hacer una reunión un viernes a la noche en una cochera en Pichincha. Traferri me pide que vaya y que después le transmita que decía. Rossini me dice que Peiti iba a declarar porque estaba cansado y (un grupo criminal) lo estaba amenazando con pintadas. Me dice que a Traferri no lo iban a nombrar. Yo al otro día le conté al senador. Me respondió: “«Tranquilo, si abren la boca veremos cómo nos defendemos»”.
En su testimonio como imputado de hace casi cinco años, que este miércoles refrendó en el juicio, Ponce Asahad aseguró que entró en contacto con Traferri para cerrar acuerdos que implicaban cobrarle a Leonardo Peiti cuotas regulares de dinero de manera de no interferir en sus múltiples negocios de juego y casinos clandestinos, casi 200, desplegados en distintas zonas de la provincia. Proporcionó lugares de encuentro y fechas que fueron cotejados por los investigadores con el impacto de los teléfonos celulares de ambos en las antenas de telefonía ubicadas en los lugares mencionados.
En ese marco afirmó que su primer encuentro con el senador provincial fue en la sede del Ministerio Público de la Acusación (MPA), en Montevideo 1968 de Rosario, el 24 de abril de 2017, es decir dos semanas después de que Serjal asumiera como fiscal regional.

Ponce Asahad produjo una declaración por escrito en la que implica a Traferri en el esquema de recaudación ilegal. “Vamos a ver si con lo que yo declaro la política le saca los fueros al senador tan rápido como hizo conmigo al destituirme”, sostuvo Ponce Asahad ante los fiscales a mitad de 2020. Eso no pasó hasta que Traferri lo aceptó por voluntad propia. Recién estuvo frente a un juez cuando el Ministerio Público de la Acusación cambió a los fiscales que lo investigaron, como él solicitaba como condición. Y cuando el año pasado renunció voluntariamente a sus fueros tras ser reelecto senador en diciembre de 2023.
“Yo sé cómo se recauda con el juego porque soy peronista de siempre y esta es una caja con la que se financia históricamente el partido. Y no solo el peronismo lo hace con el juego”, afirmó Ponce Asahad en 2020.
Habla el zar del juego de Rosario involucrado en una red de corrupción y apunta a Perotti y Mirabella
La declaración contra Traferri fue detallada. Sostuvo que el juego en la circunscripción de Rosario tenía tres patas: Peiti, Serjal y Traferri. Afirmó que al encontrarse por primera vez en el hall del MPA de calle Montevideo con Traferri, el ex fiscal regional Serjal le indicó delante del senador que debía tener una reunión con Peiti. Y que en esa cita, de la que proporcionó la fecha, el capitalista le dio una caja en la que habría dinero. “Esto es para Patricio y el senador está al tanto”, aseguró que le dijo Peiti.
Según afirmó, el día que se conocieron en la fiscalía, Traferri le comentó que no tenía su teléfono: “Haceme una (llamada) perdida que te agendo”, le pidió. Ponce lo hizo y proporcionó la referencia. Fue una llamada de 12 segundos el 24 de abril de 2017. Trece días antes, el 11 de abril, había asumido Serjal.
Se confirmaron esos contactos, lo que fue expuesto en audiencia, donde los teléfonos de ambos se cruzan tocados por la misma antena, cuestión que sugiere encuentros personales. El vínculo de Peiti y Traferri está acreditado por indicios. Un día que Peiti rompió su teléfono, luego de que Serjal y Ponce Asahad se enteraran que aquel estaba siendo investigado, el empresario pidió el contacto de Traferri a su secretaria. También se constató que la secretaria de Peiti le dijo a su jefe: “Me estoy yendo a San Lorenzo. ¿Tenés algo que mandarle al Pipi?”
En abril de 2021 Ponce Asahad se convirtió en imputado colaborador y prestó aportes sobre el funcionamiento del grupo ante los fiscales que llevaban el caso. Por eso obtuvo una rebaja de pena a tres años de prisión.
El ex fiscal Ponce estuvo detenido a partir del 31 de julio de 2020 cuando fue señalado por el empresario de juego Leonardo Peiti por haberle cobrado coimas durante un año para ayudarlo a esquivar investigaciones y allanamientos en su contra. En ese momento Peiti también acusó de participar de esas maniobras a Serjal. El escándalo terminó con ambos funcionarios judiciales desplazados y tras las rejas. A Serjal le concedieron a los ocho meses domiciliaria por cuestiones de salud psíquica. Desde el lunes es juzgado.
En octubre pasado, por los hechos que se ventilan en este trámite, Traferri fue finalmente imputado de organizador de juegos de azar ilegales como partícipe primario, de tráfico de influencias agravado por hacer valer su posición frente a un magistrado en cuatro hechos, de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y de peculado de caudales públicos.
CORRUPCION
Afiliaciones truchas: Habrían borrado datos del celular de Capi Rodríguez y El fiscal declaró sentirse “un boludo”

El presidente de La Libertad Avanza en Chaco, Capi Rodríguez, se encuentra en el ojo de la tormenta tras ser imputado por presuntas afiliaciones políticas fraudulentas y, más recientemente, por un polémico procedimiento de incautación de su teléfono celular que ha generado indignación en la esfera judicial. En el informe expuesto por Telenueve denuncia se muestran declaraciones del fiscal, admitiendo el grave riesgo procesal de la destrucción de pruebas clave para el proceso.
La denuncia inicial detalla que Rodríguez fue imputado por el fiscal Patricio Sabadini luego de que se descubriera que las afiliaciones necesarias para conformar el partido en Chaco fueron inventadas o falsificadas. Se reporta que muchas personas fueron afiliadas sin su conocimiento, lo que llevó a que el fiscal lo imputara automáticamente.
En respuesta a esta situación, la jueza de la causa, Niremberger, ordenó el secuestro del teléfono celular de Capi Rodríguez y dispuso que la Prefectura realizara tareas de inteligencia para asegurar la requisa. Según las fuentes, este es un procedimiento correcto para una requisa con secuestro, que incluso podría haberse acompañado de un allanamiento. La orden especificaba la intercepción y secuestro del teléfono, además de requisar su vehículo.
Sin embargo, la ejecución de la orden ha desatado una fuerte controversia. El pasado 29 de agosto, efectivos de la Prefectura llevaron a cabo la vigilancia para determinar el momento en que Rodríguez regresaba a su domicilio. Al interceptar a Capi Rodríguez cuando entraba a su edificio, los prefectos le mostraron el oficio judicial para solicitar su celular. Lejos de acatar la orden de inmediato, Rodríguez tomó el oficio y se dirigió a su casa, mientras el prefecto intentaba detenerlo. Los oficiales no lograron impedir que entrara a su departamento.
Lo más grave, según la denuncia que se dio a conocer este fin de semana en Telenueve denuncia, es que Capi Rodríguez permaneció 11 minutos dentro de su departamento antes de salir y entregar su celular. Al momento de la entrega, Rodríguez alegó haber “olvidado la clave”. La situación ha llevado a la contundente afirmación de que al imputado “lo dejaron borrar 11 minutos su celular”.
Tanto el fiscal Sabadini como la jueza Niremberger expusieron su profundo malestar con el desarrollo del procedimiento. El fiscal declaró sentirse “un boludo” y que lo último que puede tolerar es que lo tomen por “pelotudo”. La jueza, basándose en el informe de Prefectura y las imágenes del hecho, comparte la sensación de que los están “tomando de boludos”.
Ante la gravedad de los hechos y la aparente negligencia en el cumplimiento de la orden judicial, se comunicará esta situación a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El fiscal considera que la Dra. Bullrich “necesita que las fuerzas federales trabajen bien” y que esto afecta directamente a su gestión.
La investigación continúa abierta y se esperan nuevas repercusiones en el ámbito político y judicial de Chaco.
-
Politica1 día ago
En emergencia, Menem presiona a los radicales para blindar los vetos de Milei
-
Bienestar4 días ago
Los tres problemas de tratar a los hijos adultos como niños: cuándo es necesario acudir a terapia familiar
-
Economia4 días ago
Las acciones argentinas llevan cinco semanas en baja: las más castigadas y las oportunidades que aún resisten
-
Mundo4 días ago
El régimen de Maduro amenazó a Guyana y Trinidad y Tobago ante un eventual ataque de EEUU desde sus territorios: “No se equivoquen”
-
NOTICIAS4 días ago
Cómo la felicidad marca un antes y un después tras los 60 años
-
Tecnología4 días ago
Consejos de seguridad al cargar móviles y baterías: lo que los bomberos quieren que sepas
-
Economia4 días ago
El Gobierno le anticipó al FMI que presentará un Presupuesto con más ajuste para 2026
-
Deportes4 días ago
Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura