Connect with us

CORRUPCION

El primer año del Zorro entre mentiras, corrupcion, joda y pauta

Published

on

En su primer año de gobierno Leandro Zdero cumplió dos promesas fundamentales para sus votantes y para muchos que no lo votaron: terminó con los piquetes y terminó con Capitanich.

En 2023, después del caso Cecilia, los cortes de calle se habían reducido a su mínima expresión, pero Capitanich no lo capitalizó, no hizo una corrección sobre la marcha para poner en caja el descontrol. Quizás lo detuvo el mal recuerdo del “Experimento Olivello”, en el que hasta sus propios funcionarios conspiraron.

Encarcelar dirigentes piqueteros y disciplinar al resto fue inteligente, casi inevitable de parte de Zdero. Luego adquirió la cartera de clientes del gobierno anterior, la metió en el programa Ñacheq y nadie más habló del asunto. A un año vista, la situación económica se deterioró pero la popularidad de Zdero se mantuvo.

¿Pero qué pasó con la histórica bandera del peronismo K del Estado presente? ¿Por qué la gente no “pone en valor” el hecho de que antes los hospitales funcionaban y ahora no, o que la seguridad en los barrios y la educación pública eran de primer nivel y ahora no? Porque eso nunca sucedió.

Los hospitales están tan mal como antes, la gente “cae” en la educación pública, como decía Macri en 2017. Es un problema estructural. Lo que Zdero llama “pesada herencia” es el modelo neoliberal, la descentralización del Estado, la transferencia de “servicios educativos” a las provincias, etc. Apuntar a la corrupción kirchnerista es un eslogan.

La clausura a Capitanich fue el resultado de una sociedad abrumada, pero también de quienes no pudieron persuadirlo de cambiar el rumbo. Esos mismos dirigentes son la oposición fragmentada, con mentalidad de partido chico, que hoy no sabe qué eje tomar para reencontrarse con el pueblo. No alcanzaba con correr a Capitanich.

Se balancean entre las apelaciones nostálgicas a “la doctrina”, las denuncias por hechos de corrupción y los datos de pobreza, y terminan votándole a Zdero un crédito por US$ 145 M (apenas cinco millones menos que el que rechazaron en octubre) sabiendo que con esa guita Zdero tiene financiada la campaña legislativa del año que viene. El reparto le asegura fondos a los municipios, que a cambio le entregan la última plaza en la que todavía tenían un lugar para hacer política en serio: la Legislatura.

Por cierto: Capitanich tuvo un rol determinante en el rechazo al crédito de US$ 150 millones pero no se le vio un pelo en la aprobación del último empréstito. ¿Por qué se guarda? ¿Le picaron el boleto? ¿Se hartó? En todo caso, la unidad del peronismo es un mito. Lo que se viene, con una oposición desmantelada amarrocando lo que pueda para pasar el verano, es un acuerdo electoral que independientemente de los nombres en las listas sólo va a beneficiar a media docena de dirigentes.

La épica de 2007 fue el concurso de un montón de condiciones que hoy no existen. Hoy estamos en 2005, en 2003 o en 2001, matándonos por entrar en una lista. Los primeros cuatro o cinco lugares son “expectantes”; el resto irá por contratos de gabinete, secretarías de bloque, algún cargo menor. Es la Era de Juntos por el Cambio, y va a durar lo que tenga que durar, porque no se pueden obtener resultados diferentes haciendo las mismas cosas.

Pero la realidad es dinámica, y si políticamente estamos en 2005 o en 2001, socialmente estamos en otro lugar. Los chaqueños le tendrán mucha menos paciencia a Zdero que la que le tuvieron a Rozas, a Nikisch o a Capitanich (ya no se la tuvieron a Peppo). Reconstruir una alternativa seria exige sacrificios y una lectura humanista y también científica de los problemas que enfrentamos. Si la actual dirigencia no está dispuesta ni a sacrificarse ni a ponerse a estudiar, cada nueva derrota política la alejará más de la gente. El debate es entre la renovación y la extinción.

Por último: muchachos, no se pongan a boludear en las vacaciones. No es cierto que “todo se para” entre diciembre y marzo. Zdero va a aprovechar el receso para perfeccionar la campaña mediática de juicios populares con la que espera quedarse con los dos tercios en Diputados. Planifiquen, organicen, estudien. Si la batalla que van a dar el año que viene es una copia de la confusión que mostraron en 2024, estamos en el horno.

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA