Connect with us

CORRUPCION

El secretario de propaganda de Zdero continúa ocultando información y, por ley, debería ser sancionado

Published

on

Se trata del secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico. Conocido por utilizar la pauta publicitaria oficial para premiar o castigar a los medios de comunicación locales, el funcionario respondió con ambigüedades y de manera incompleta a un pedido de acceso a la información pública realizado por LITIGIO sobre los fondos que el gobierno destina a contratar publicidad en redes sociales. En octubre pasado, dio una respuesta similar a una solicitud presentada por la Asociación de Medios del Chaco. La Ley de Acceso a la Información Pública prevé sanciones para los funcionarios que ocultan datos.

Marcos Resico, responsable de la propaganda oficial del gobierno chaqueño y del uso de la pauta publicitaria para premiar o castigar a los medios locales según su línea editorial, repite un patrón en sus respuestas a los pedidos de acceso a la información pública: contesta de manera incompleta, ambigua y con desdén por el cumplimiento de la ley.

Al ser consultado por LITIGIO sobre los fondos que el gobierno destina a promocionar acciones gubernamentales en redes sociales, el secretario de Asuntos Estratégicos del Chaco dio una respuesta errática, sin relación con lo solicitado, con la evidente intención de ocultar los datos requeridos.

No es la primera vez que lo hace. En septiembre pasado, la Asociación de Medios de Comunicación del Chaco presentó un pedido para que se informara sobre el presupuesto ejecutado en pauta publicitaria oficial y sus beneficiarios, entre otras cuestiones. En esa ocasión, el funcionario también apeló a la opacidad.

Ante la llamativa presencia de publicidades del gobierno del Chaco en redes sociales y plataformas trasnacionales como YouTube, Instagram, Google y Facebook—donde se repiten anuncios sobre las supuestas bondades de la gestión de Zdero—, LITIGIO presentó un pedido de Acceso a la Información Pública el 13 de enero pasado, solicitando datos específicos sobre estas contrataciones.

Se pidió informar el monto total del presupuesto ejecutado en publicidad contratada por el Poder Ejecutivo en estas plataformas desde el 10 de diciembre de 2023 hasta el 13 de enero de 2025. También se solicitó que se detalle la modalidad de contratación (pauta publicitaria o contratación directa), el desglose mensual de los montos invertidos, el rango etario y geográfico al que estuvo dirigida la publicidad, los horarios específicos de distribución y el alcance final de las campañas. Además, se requirió información sobre qué actos de gobierno fueron promocionados y la justificación de dichas campañas.

La respuesta de Resico llegó el 27 de febrero y fue extremadamente escueta. “En virtud de lo requerido, desde esta instancia se informa que el presupuesto en concepto de publicidad en redes sociales, tales como Facebook o Instagram, en servicios de streaming como YouTube o buscadores como Google, se encuentra establecido por las propias compañías, teniéndose en cuenta el nivel de alcance e interacción por cada una de las publicaciones, destinado a un rango etario amplio de 18 a 65 años, seleccionados según la naturaleza de la comunicación y para un espacio geográfico: todo el territorio de Nuestra Provincia”, fue su brevísima respuesta, en tan solo media carilla.

Nada nuevo. En septiembre pasado, la Asociación de Medios de Comunicación del Chaco ya había enfrentado la falta de transparencia del jefe de la propaganda gubernamental al solicitar detalles sobre la pauta publicitaria oficial.

Cabe recordar que la “pauta” no es más que el dinero que el gobierno destina a los medios de comunicación para difundir los actos oficiales y, en un contexto ideal, garantizar el derecho a la libertad de expresión y el acceso a información plural por parte de la ciudadanía.

“Truchos”

Desde la Asociación se requirió información sobre cuánto dinero se ha gastado en publicidad en lo que va de la gestión de Zdero y a dónde fue destinado. Un mes más tarde, Resico, en su calidad de funcionario responsable, no presentó el detalle de los medios que recibieron pauta publicitaria, no informó el monto total asignado, no explicó por qué más de 200 medios de comunicación fueron excluidos—medios a los que calificó como “truchos”—y además mintió al afirmar que el gobierno no destina fondos a plataformas digitales multinacionales.

En su respuesta, el funcionario intentó simular transparencia. En el documento menciona que “se pone en conocimiento” el porcentaje de incremento de la pauta publicitaria en la actual gestión en comparación con la anterior. Sin embargo, en el lugar donde debería figurar el porcentaje, solo aparecen tres puntos suspensivos, dejando un vacío que parece más una burla que un error involuntario.

Este tipo de actitudes no deberían quedar impunes. De hecho, la Ley 2486-A (Acceso a la Información Pública), cuya autoridad de aplicación es la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, establece sanciones.

“En el caso de que la repartición pública no cumpla y/o exhiba las razones sin causa justificada, el deber de otorgar la información en los plazos establecidos, será pasible de la sanción prevista en el Artículo 8° de la Ley 1774-B”, señala el artículo quinto de la norma.

Dicho artículo establece que el funcionario público o agente responsable que, de manera arbitraria, obstruya el acceso a la información requerida o la suministre de forma ambigua o incompleta, será sancionado con una multa equivalente al 30% de su salario y con medidas disciplinarias de la Administración Pública Provincial. Todo esto, “sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que pudieran corresponder”.

Por Bruno Martínez LITIGIO

 

ACCEDÉ A LA RESPUESTA OFICIAL 

Nota relacionada 

“No le pagamos a YouTube ni a Meta”: la insólita respuesta del gobierno de Zdero al pedido de informes sobre la pauta oficial

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA