Connect with us

CORRUPCION

Denuncian a funcionarios del gobierno de Zdero por presunta adjudicación irregular de casi mil hectáreas de tierras fiscales

Published

on

La presentación fue realizada por los diputados Nicolás Slimel y Mariela Quirós ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas. Denunciaron que el administrador de Vialidad Provincial, Omar Canela, siendo funcionario, recibió casi mil hectáreas de tierras fiscales (el equivalente a 1.790 canchas de fútbol) y que la presidenta del Instituto de Tierras Fiscales, Ana María Canata, firmó la resolución que lo autorizó. Exigieron la nulidad del acto y su remisión al Ministerio Público Fiscal ante posibles delitos de acción pública.

 

 

Ana María Canata y Omar Canela fueron denunciados por la presunta entrega irregular de casi mil hectáreas de tierras fiscales.

 

 

Una denuncia presentada ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de la Provincia del Chaco involucra a dos funcionarios del gobierno de Leandro Zdero por presuntas irregularidades en la adjudicación de tierras fiscales.

El escrito fue presentado por los diputados del Frente Chaqueño, Nicolás Slimel y Mariela Quirós, quienes solicitaron que se investigue el accionar de Omar Canela, Administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial, y de Ana María Canata, presidenta del Instituto de Tierras Fiscales.

Según los denunciantes, Canela habría sido beneficiado de manera ilegal con la adjudicación de un inmueble rural de propiedad fiscal, en clara violación a la Ley 471-P que regula el régimen de tierras fiscales en la provincia.

El hecho central señalado en la denuncia es la Resolución N° 1979, firmada por Canata el 17 de diciembre de 2024, mediante la cual se adjudicó a Canela un predio de 956 hectáreas, ubicado en el Departamento Almirante Brown, identificado como Parcela 456, Circunscripción II.

 

Omar Canela junto al gobernador.

 

 

El proceso de adjudicación se basó en la subrogación de derechos hereditarios que originalmente correspondían a Eloy Próspero Gómez, transferidos a Canela, quien no era heredero, sino un tercero adquirente. La operación se formalizó a través de los expedientes administrativos E14-1984-42-E y E14-2022-3565-AE.

Lo paradójico del hecho es que la propia Canata es recordada por haber denunciado varios presuntos hechos de corrupción perpetrados durante gobiernos de signo peronista, muchos de ellos vinculados a entregas irregulares de tierras fiscales, como en el caso del dirigente piquetero, hoy detenido, Ramón “Tito” López.

 

 

“Manifiestamente ilegal”

La denuncia señala que la adjudicación resulta “manifiestamente ilegal”, dado que Canela ocupa desde diciembre de 2023 el cargo de Administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial, designado mediante el Decreto N° 58/2023. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 471-P, dicha ley prohíbe expresamente que los funcionarios públicos accedan a tierras fiscales, ya sea de manera directa o indirecta.

En particular, el artículo establece que no podrán ser adjudicatarios de tierras fiscales los miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los funcionarios y empleados de la administración pública provincial, ni los cónyuges y descendientes de los mismos. En este contexto, Canela se encuentra claramente alcanzado por esta prohibición, por lo que la adjudicación resulta irregular.

La denuncia afirma que la maniobra a través de la subrogación de derechos fue un intento de “eludir indirectamente las restricciones legales”, disfrazando una adjudicación directa en un proceso que, según los denunciantes, configura un “desvío de poder” mediante el cual se utilizó la estructura administrativa estatal para beneficiar a un funcionario público en actividad, “en perjuicio del interés general y en contravención al principio de finalidad pública”.

Además de la presunta violación de la Ley 471-P, la denuncia menciona otros incumplimientos, tales como la Ley 1341-A de Ética y Transparencia en la Función Pública y la Ley 1128-A de Incompatibilidades. Los denunciantes sostienen que los hechos podrían configurar delitos de acción pública, ya que se habrían producido en el marco del ejercicio de funciones públicas. También se alerta sobre la posible violación de principios esenciales de la administración pública, tales como la legalidad, la equidad, la transparencia y la confianza pública.

En este sentido, Slimel y Quirós pidieron que la Fiscalía de Investigaciones Administrativas actúe con celeridad, solicitando una revisión exhaustiva de la legalidad del acto administrativo y evaluando posibles responsabilidades penales.

 

“Fraudulento”

El escrito de los denunciantes sostiene que la resolución firmada por Canata podría ser eventualmente anulada si se confirma que violó disposiciones legales de orden público. En su denuncia, los diputados subrayan que el acto administrativo que formalizó la adjudicación “configura una violación múltiple al régimen legal de tierras fiscales”, y que el procedimiento seguido para llevar a cabo la operación fue “fraudulento”.

Asimismo, advierten que las irregularidades denunciadas podrían revestir características de delitos de acción pública, como abuso de autoridad, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, malversación de fondos públicos e incluso estafa procesal, si se probara que se indujo a error al juez interviniente mediante el ocultamiento de información relevante.

Los legisladores indicaron en su presentación que la conducta de Canela reviste un carácter “activo y doloso”, en tanto aceptó y permitió ser beneficiario de un acto administrativo manifiestamente prohibido por la ley, “con pleno conocimiento de su incompatibilidad funcional”. “Esta participación deliberada en un procedimiento viciado configura un incumplimiento grave de sus deberes de abstención, transparencia y lealtad institucional”, afirmaron.

“Omisiva”

En cuanto a Canata, advirtieron que la funcionaria incurrió, por lo menos, en una “conducta omisiva de especial gravedad”, al haber autorizado o consentido el dictado de un acto “manifiestamente ilegal”.

 

La firma de Ana María Canata en la resolución cuestionada.

 

 

“Sin perjuicio de ello, no puede descartarse que su participación haya sido activa, en el marco de una posible connivencia funcional orientada a posibilitar la adjudicación prohibida. En su calidad de autoridad máxima del Instituto de Tierras Fiscales, tenía el deber jurídico de verificar la legalidad del procedimiento, detectar las incompatibilidades existentes y abstenerse de ejecutar actos contrarios al régimen legal vigente”, indicaron.

“El acto administrativo que formalizó la adjudicación configura una violación múltiple al régimen legal de tierras fiscales, y por tanto resulta nulo de nulidad absoluta, al haber sido dictado fuera de los supuestos legales autorizados, mediante un procedimiento fraudulento que encubre una transferencia no permitida a un funcionario inhabilitado”, indicaron los legisladores.

Y añadieron que “permitir o tolerar que un funcionario público en actividad resulte adjudicatario de tierras fiscales mediante un mecanismo jurídicamente inválido configura una forma directa de corrupción administrativa, aun cuando se presente bajo apariencia formal”.

 

LITIGO

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA