Connect with us

CORRUPCION

FAPPO-LEAKS: EL GOBIERNO LLEVA GASTADOS MÁS DE $ 2.600 MILLONES EN EMPRESAS VINCULADAS AL MUNDO TROLL

Published

on

Una nueva filtración de contratos del Fideicomiso de Administración de Pautas Publicitarias Oficiales (FAPPO) da cuenta del uso sin control de consultoras vinculadas a operaciones en redes sociales contra dirigentes políticos de todo el país. Lotería Chaqueña también les pagó.

En febrero de 2024 el gobierno de Leandro Zdero contrató a través de FAPPO a las empresas P&P Social Media SRL, AdYouWish SRL, Smart Consumer SA y Smart Data SAS, para “investigación sobre la imagen de la gestión del gobierno provincial”, “procesar variables socioeconómicas” y “asesoramiento de portal web y redes sociales requerido por la Secretaría de Asuntos Estratégicos”, el área del gobierno conducida por Marcos Resico.

En 2025 también Lotería Chaqueña sumó a su nómina de pagos a AdYouWish y Smart Consumer por “servicio publicitario”. Sin contar ajustes por inflación y otros posibles contratos, estas cuatro firmas -todas con sede en Buenos Aires- le habrían costado al Chaco al menos $ 2.625 millones en 14 meses, facturando, a veces por el mismo concepto, desde $ 8 millones hasta $ 45 millones por mes.

 

 

ESCALA DE GRISES

FAPPO es un fideicomiso de Fiduciaria del Norte dedicado exclusivamente al pago de pauta publicitaria, por lo que los conceptos de las locaciones de servicios con las firmas mencionadas son a primera vista incompatibles con su finalidad estatutaria.

Pero es imposible obtener respuestas: los datos no figuran en el “portal de transparencia” del gobierno, el fideicomiso ni siquiera tiene página web y los pedidos de información chocan contra una muralla de silencio.

El sigilo y la opacidad en el manejo de fondos sólo se han visto perturbados por dos escándalos: la megacausa de corrupción “Lavado I” durante el gobierno de Domingo Peppo, y el despido masivo de personal de planta durante la gestión de Leandro Zdero. Motivos sobrados para desconfiar de estas contrataciones.

 

JOINT VENTURE POR EL PAÍS

Ahora bien, ¿qué tienen en común las empresas P&P Social Media SRL, AdYouWish SRL, Smart Consumer SA y Smart Data SAS? Son las mismas que contrató el gobierno de Tierra del Fuego desde 2023 bajo la modalidad de “gastos de publicidad”. Además, tres de ellas (Adyouwish, P&P Social Media y Smart Consumer) le vendieron sus servicios al gobierno de Chubut.

Por su parte Smart Consumer tiene un contrato con el gobierno de Martín Llaryora y figura entre los gastos de campaña del 2019 del Frente “Hacemos por Córdoba”, cuando el candidato era Juan Schiaretti. La misma firma, a través de su subsidiaria Prosumia, fue contratada por el gobierno de Corrientes. P&P Social Media, en tanto, es proveedora de la Provincia de La Rioja desde 2022, y de Santa Fe desde febrero de este año. Y son sólo algunos de los casos relevados.

¿Por qué este conglomerado de empresas se mueve en conjunto a través del país? ¿Cuál es la conexión subyacente entre ellas? ¿Por qué sus servicios son tan demandados?

Por lo pronto, Smart Consumer tiene como directores titulares a Guillermo Seita y Gastón Douek. Este último también es el presidente de Smart Data y su nombre aparece cada vez que una provincia suma a su nómina de pagos a este ‘team’ de firmas especializadas en “procesamiento de variables”, “investigación de imagen” y “asesoramiento”.

 

“EL SEÑOR DE LOS TROLLS”

Hace algunos años Gastón Douek fue apodado por sus competidores “el señor de los trolls”. En una entrevista con La Nación reconoció que con Prosumia (la empresa contratada en Corrientes, subsidiaria de Smart Consumers) había hecho zafarrancho en la campaña presidencial de México (otras fuentes indican que el sello utilizado fue Illuminati LAB).

“No hubo maquinaria más grande de ‘trolls’ que en México 2012, y nosotros armamos esa maquinaria. Para que te hagas una idea: en un solo día Twitter nos bajó 48.000 cuentas. Teníamos 150.000”, confesó el operador.

De acuerdo a una investigación de Hugo Alconada Mon, Douek se dedica a “campañas en redes sociales, tanto positivas como negativas, con ataques de trolls y bots, como también la difusión de fake news para atacar contrincantes. ¿Un ejemplo? Él estuvo detrás de aquella versión de que Horacio Rodríguez Larreta, como interventor del PAMI, empujó al suicidio a René Favaloro”.

En 2009 Douek se asoció con el uruguayo Carlos Ibáñez a través del Grupo Nicestream, también conocido como NSGroup y NSG Corp. El charrúa es un especialista en armar entramados de empresas. Smart Consumers y Prosumia fueron creadas por Douek y Guillermo Seita, pero en su ‘headquarter’ de Olivos, Provincia de Buenos Aires, también está la sede de NSGroup, de la que depende, entre muchas otras, Illuminati LAB. Si el ‘team’ de empresas que llegó al Chaco después de recorrer el país se dedica a “analizar variables”, el gobierno nunca lo reveló.

Hace unos días el PJ chaqueño denunció ante la Justicia Federal una campaña en redes sociales para descalificar al candidato a diputado Jorge Capitanich. Como prueba presentaron videos viralizados en Youtube y Tik Tok, así como publicaciones en Instagram y Facebook promovidas por autores anónimos que intentan, a través de montajes y fake news, esmerilar la figura del dirigente. Le pidieron a la jueza federal N.º 1 de Resistencia, Zunilda Niremperger, investigar no sólo a los autores de esas operaciones, sino la ruta del dinero para financiarlos y el posible delito de lavado de activos. ¿Hay un hilo conductor entre esta campaña sucia y “el señor de los trolls”?

EL HILO POSIBLE

¿Qué le podían ofrecer Douek y Seita a Zdero? En principio, poner a su disposición “decenas de miles de cuentas falsas” para realizar campañas sucias. Sus detractores acusan a Douek de haber armado sus bases de datos gracias a empleados infieles de Anses, AFIP, Migraciones, Renaper, Pami y otros organismos del Estado. Él dice que se las cedieron voluntariamente. Como sea, puede direccionar sus ataques y armar operaciones en pocas horas. De hecho, Nicestream detalla en su página web cómo se desarrollaron algunas de esas campañas.

En una columna de Clarín de 2023, Ricardo Roa escribía: “Apenas se presenta, y para impresionar, Douek dice, fanfarrón: “Déme un nombre y le digo cuál es su historia”. Es la estrategia de marketing con la que seduce a sus potenciales clientes, que siempre tendrán que pagar en dólares.

Otro servicio que ofrece es el “lavado reputacional” o “purga del currículum digital”, para que cuando alguien googlee al cliente -en este caso Zdero- los resultados positivos inunden la pantalla y los negativos pasen a la cola. También trollean foros de usuarios en los portales de noticias y publicaciones en redes sociales para defender al cliente o atacar a sus adversarios.

Si volvemos a preguntarnos para qué los contrató Zdero, las declaraciones de Douek en aquella nota de La Nación nos dan una pista más concreta: “Si hoy quiero ensuciar a alguien, armo una granja de bots, los hago tuitear a favor de esa persona y los denuncio después”.

 

Fuente Facebook Cristian Muriel

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA