Connect with us

CORRUPCION

“Nuestra investigación revela el entramado político-empresarial detrás del desmonte en Chaco”

Published

on

Desde 2024, la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas denuncia que existe un entramado de corrupción de décadas, en sus diferentes eslabones políticos y empresariales, que habilitó el desmonte ilegal de la provincia de Chaco. LITIGIO comparte la entrevista realizada por Tiempo Argentino al presidente de la AAdeAA, Enrique Viale.

Por Gabriela Figueroa

Desde 2024, la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas denuncia que existe un entramado de corrupción de décadas, en sus diferentes eslabones políticos y empresariales, que habilitó el desmonte ilegal de la provincia de Chaco. Tiempo conversó con el presidente de la organización, el abogado Enrique Viale, acerca del último informe presentado en la causa penal que investiga la llamada «Mafia del Desmonte» en esa provincia del norte argentino.

-¿Cómo surge el informe interdisciplinario que presentaron en el marco de la denuncia penal por la “Mafia del desmonte”?

Hernán Halavacs, exministro de Producción del Chaco

-Este informe fue presentado en el marco de una causa penal iniciada el año pasado en la Justicia Federal de Chaco. A partir de este expediente y por nuestro pedido, la justicia suspendió los desmontes. También renunció el ministro provincial Hernán Halavacs, que fue denunciado en la causa, lo cual generó un revuelo político muy grande. En ese marco hubo un montón de allanamientos, requerimientos de la justicia, del Poder Ejecutivo, y se recabó muchísima información. Lo que nosotros hicimos ahora es sistematizar gran parte de esa información, volcarla en un informe con gráficos, expedientes, mapas, nombres propios, cifras oficiales. Estamos ampliando la denuncia en la cual somos querellantes y hemos solicitado nuevas medidas como la ampliación del requerimiento de instrucción contra el diputado Juan José Bergia y autoridades nacionales, entre otras cosas.

–¿Cómo está compuesto el entramado que habilita los desmontes ilegales?

-A partir del expediente surgió una investigación que revela con mucha precisión el entramado político-empresarial que existe detrás del desmonte en Chaco. El año pasado denunciamos y ahora, ampliamos con mucha más precisión esos eslabones, a partir de la información oficial recabada en ese expediente. Este entramado excede incluso el poder político local, por eso hablamos de las “mafias del desmonte”. Va más allá de quien ejerce el poder político, es algo que ya tiene mucho tiempo, parte de los análisis datan del año 2012. Mostramos con mucha precisión cómo desde hace décadas funciona una maquinaria que va modificando leyes, creando resoluciones en el Poder Ejecutivo y Legislativo local, con un Poder Judicial local que mira para otro lado. Eso hace que haya una especie de “casta” que se enriquece a partir del desmonte, de la destrucción de los montes.

«Había funcionarios que gestionaban y habilitaban el desmonte a escalas industriales en beneficio de empresas nacionales y extranjeras. Es un entramado muy poderoso, con tentáculos por todos lados. Una de las empresas más poderosas es MSU, que recibió permisos para desmontar más de 6.000 hectáreas, con permisos truchos además, porque lo que hacían eran recategorizaciones prediales o autorizaciones especiales. Eso era un invento del ex secretario forestal de la provincia, Miguel Ángel López. En solo un año, este señor otorgó 300 permisos de cambio de uso de suelo por casi 35.000 hectáreas», acotó Viale.

–¿Qué descubrieron con el cruce de datos en relación al transporte de la madera?

-Nosotros demostramos que se utilizaban las guías de transporte, que son los permisos que te permiten transportar madera en una provincia y demostrar que no es producto ilegal. En el cruce de datos, nos dimos cuenta que entregaban cantidades desproporcionadas de guías de transporte forestal respecto al volumen autorizado. Es decir, usaban una misma guía para llevar varias veces y blanquear de alguna manera la madera ilegal. A modo de ejemplo, uno de los denunciados Ramón Jalil Abraham, tuvo 1.374 guías y es propietario solo de 50 hectáreas. Es una cuestión objetiva, no da el número. Había guías sobregiradas para que puedan transportar con apariencia legal la madera extraída de manera ilegal.

–¿Qué demostraron durante la investigación en relación a los fondos de la Ley Nacional de Bosques?

-Denunciamos la corrupción en relación a los fondos nacionales de Ley de Bosques y lo constatamos con datos oficiales, el 98% de los fondos que debían destinarse a comunidades indígenas y campesinas fueron a parar a empresas, sociedades anónimas o funcionarios con negocios forestales. Esto quiero destacar, que hicimos un trabajo interdisciplinario –no solo de abogados– que llevó meses, con un minucioso cruce de datos, gráficos, y de ahí surge.

Enrique Viale, presidente de la AAdeAA (Foto: Tiempo Argentino)

–¿Qué importancia tiene en este entramado la creación de las llamadas autorizaciones especiales?

-Son un punto central en la investigación penal federal porque demostramos que desde el Poder Ejecutivo diseñaron un sistema de incentivo bajo el ropaje de legalidad. Pero es un mecanismo que permite ingresar la madera obtenida de montes ilegales al mercado formal. Es una forma de regularizar lo ilegal, por ejemplo, en el año 2024 hubo 24 autorizaciones especiales gestionadas por el ex ministro Halavacs. Por eso en el informe decimos que era el zorro en el gallinero. Era la máxima autoridad y eso es un escándalo, que la máxima autoridad de protección del bosque haya sido el gestor -en su actividad privada- de la mayor cantidad de pedidos de desmonte de la provincia, con vínculos con las empresas, entre otras cosas.

–¿Qué impacto tuvo en la ciudadanía esta denuncia?

-Era un secreto a voces lo que pasaba. La gente que vive ahí no se animaba a denunciar, lo que nosotros hicimos fue recopilar y recibir estas denuncias, habilitamos una línea para denunciar el desmonte y mantenemos el anonimato. Nos llegaron un montón y pudimos parar varios desmontes. Incluso en un caso, el del empresario Roberto Nardelli, secuestramos la topadora.

–¿Qué parte del entramado alcanza niveles nacionales?

-Nosotros denunciamos el canje de votos en el Senado. Víctor Zimmerman, senador del oficialismo de Chaco, pidió licencia cuando renunció a la Halavacs y ocupó el cargo de ministro de Producción vacante. Pero cuando el Gobierno nacional necesitaba los votos, retomó la banca en el Senado y le votó todas las leyes. Fue en canje con el Gobierno nacional por, entre otras cosas, la aprobación del ordenamiento territorial de bosque nativo que se hizo en abril de este año. Chaco es una de las regiones de mayor desmonte del mundo, no solo de Argentina. Y a su vez, es una de las provincias más pobres de nuestro país, con peores índices socioeconómicos. El área más pobre de Argentina, según el INDEC, es el Gran Resistencia, nosotros vemos una vinculación directa entre una cosa y otra. El desmonte es pobreza.

 

Publicado en Tiempo Argentino 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CORRUPCION

Fred Machado será extraditado a Estados Unidos este miércoles

Published

on

El investigado por narcotráfico y lavado de dinero fue trasladado a Buenos Aires y permanecerá bajo custodia hasta su vuelo a EE.UU.

La Policía Federal trasladó este sábado a Fred Machado desde Viedma a Buenos Aires. El imputado, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa, será extraditado a Estados Unidos este miércoles, donde enfrentará los cargos en su contra. Mientras tanto, permanece bajo custodia y con vigilancia constante.

Traslado a Buenos Aires y custodia

Fred Machado viajó esposado y con chaleco antibalas, escoltado por tres efectivos de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones.

Hasta su vuelo a Estados Unidos, la Policía lo mantendrá alojado en la División Alcaidías. Además, agentes Marshals estadounidenses se encargarán de su custodia durante el traslado internacional.

La Corte Suprema autorizó el 7 de octubre que se avanzara con la extradición. Por eso, Machado dejó su arresto domiciliario y pasó a depender directamente de la Policía Federal.

Vínculos políticos y cambios en la lista

La investigación de Machado provocó cambios en la lista de La Libertad Avanza. José Luis Espert, diputado en uso de licencia, renunció a su candidatura a diputado nacional y pidió licencia en su banca. Por eso, Diego Santilli ocupó su lugar y también fue confirmado por Javier Milei como nuevo ministro del Interior.

Machado estaba detenido desde 2021 y permanecía en arresto domiciliario en Viedma. Los cargos en Estados Unidos incluyen narcotráfico, lavado de dinero y estafa. Su extradición permitirá que enfrente estos procesos directamente ante la justicia norteamericana.

El traslado a Buenos Aires fue el último paso antes de su vuelo. Allí comenzará su juicio bajo la custodia de las autoridades estadounidenses.

Impacto y coordinación internacional

El Gobierno de Javier Milei destacó que la extradición se realiza siguiendo los tratados internacionales vigentes. Además, confirmó que la Policía Federal coordina con las autoridades de EE.UU. todas las medidas de seguridad.

El caso generó atención mediática y política, y demuestra la cooperación entre los sistemas judiciales de ambos países para garantizar el cumplimiento de la ley.

Continue Reading

CORRUPCION

El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4

Published

on

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.


Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora

Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

 

 

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO

Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención

Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.

Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.

 

 

 

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso

Published

on

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO

Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA