Politica
Misiones Karina afronta la elección de Misiones con el voto libertario dividido con el radical Arjol
Karina Milei enfrentará este domingo, en las elecciones provinciales de Misiones, un desafío territorial trascendente para el armado de las listas nacionales de octubre. Como el gobierno pactó el rechazo de Ficha Limpia con el jefe político del distrito, Carlos Rovira, le negó espacio en su lista al radical con peluca Martín Arjol, que había sido expulsado de la UCR por sumarse al pelotón de diputados que blindó los vetos de Javier Milei contra jubilados y universidades.
Esa decisión táctica de la Casa Rosada le allanaba el camino al oficialismo local, para que el gobernador Rubén Passalacqua pudiera cosechar un buen caudal electoral en la disputa por las 20 bancas en juego. “De esos 20, los renovadores pueden meter 15”, presumió un dirigente peronista de Posadas.
Cuando los radicales dejaron afuera Arjol y Lule Menem le negó el ingreso a la nómina de La Libertad Avanza, el diputado nacional armó contrarreloj su propio Partido Libertario para colarse en la Legislatura provincial comiéndoles electorado a sus antiguos correligionarios y la base social de apoyo a Milei en tierra mesopotámica. “Les vamos a ganar y van a tener que venir a arreglar con nosotros para las demás provincias o en octubre”, desafían los diputados del radicalismo que se fueron de la bancada de Rodrigo De Loredo para armar La Liga del Interior, un bloque de seis integrado por los que respaldaron los vetos de Milei en 2024.
La postulación inorgánica de Arjol, según los sondeos que maneja el Frente Renovador de la Concordia, orilla los 3 puntos de intención de voto, mientras que el karinista Diego Hartfield alcanza 5 puntos. Los indecisos, admiten en el oficialismo misionero, trepan al 15 por ciento.
Como si fuera poco, un experimentado dirigente del PRO le dijo a LPO que “va a votar poca gente, un 50 por ciento aproximadamente”, pero concedió que “el gobierno provincial está arriba, después LLA, luego Unidos por el Futuro y, más lejos, Arjol”. Unidos por el Futuro es la alianza entre el PRO y la UCR.
Cerca de Arjol se mostraban confiados este jueves. “Las cartas están echadas”, repetían.
Fuentes del peronismo misionero comentaron que “al FR nunca le fue muy bien en las elecciones de medio término” pero advierten que el escenario actual le ofrece mejores chances. “En 2017, el PRO sacó 20 puntos pero aglutinaba al macrismo, el radicalismo y a los peronistas del esquema de Ramón Puerta pero ahora eso está todo dividido y el PRO no existe”, precisaron.
De hecho, una incógnita para este domingo es la performance que pueda llegar el caso más extravagante de estos comicios, la candidatura del policía retirado Ramón Amarilla. Detenido preventivamente bajo acusación de sedición por encabezar las protestas contra el gobierno por reclamos salariales en 2024, el ex uniformado se presentó como cabeza de la lista “Por la Vida y los Valores”.
Si bien el fiscal electoral Flavio Marino Morchio había pedido la impugnación de su postulación, el Tribunal Electoral de Misiones confirmó, el pasado 7 de mayo, el derecho de Amarilla a competir por una banca. La defensa de Amarilla había recusado al fiscal por ser primo del gobernador: el padre de Morchio es hermano de la madre del mandatario provincial.
De las 20 bancas en disputa, el FR arriesga 12, la UCR tiene que retener cuatro, el PRO revalida dos y el Partido Agrario y Social las otras dos.
Politica
Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.
La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.
El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.
Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.
Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.
Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.
El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.
Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.
La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.
Politica
Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri
Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.
El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.
Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.
La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.
Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.
Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.
En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.
Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.
Politica
Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.
Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.
-
Politica15 horas agoBullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
-
NOTICIAS15 horas agoVIOLENCIA CALLEJERA! Inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego
-
Deportes16 horas agoPreocupación en Argentina: Gasperini reveló los detalles de la lesión de Dybala y encendió las alarmas
-
Deportes16 horas agoCarlo Ancelotti dejó a Neymar fuera de la lista de Brasil y explicó el motivo: “De ninguna manera”
-
Deportes16 horas agoLamine Yamal sorprendió al mundo con su inclusión en el Once FIFPRO 2025
-
Politica15 horas agoLos franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
-
Politica16 horas agoPJ Chaco en crisis Carabajal, intendente de La Leonesa: “Capitanich es candidato a todo”
-
Politica15 horas agoManuel Adorni prometió una “revolución laboral” con la modernización que impulsa el Gobierno

