Connect with us

Politica

El peronismo ganó el gremio docente de Rosario tras 20 años de conducción troskista

Published

on

La lista filoperonista se impuso a la izquierda por solo 55 votos en una elección donde votaron más de cinco mil docentes de la seccional más importante de la provincia de Santa Fe.

 En una elección con participación masiva y final para el infarto, la lista identificada con el peronismo docente se impuso en Rosario por 55 votos a la alianza de la izquierda troskista que condujo la principal seccional de la provincia en los últimos 21 años.

Este miércoles, el escrutinio arrojó un resultado finito donde el Frente de Trabajadores de la Educación cosechó 2.817 de votos contra 2.762 del Frente Gremial y el peronismo vuelverá a manejar la seccional de Rosario.

La lista ganadora estaba encabezada por Roque Jaimes, Violeta Castillo y Gabriela Pereira y ahora alinearán a Rosario con la conducción provincial. Hace más de dos décadas que la seccional rosarina de la Asociación del Magisterio de Santa Fe -AMSAFE- estaba en manos de la izquierda troskista que solía cortarse por su lado con medidas de fuerza más radicalizadas.

El peronismo ganó el gremio docente de Rosario tras 20 años de conducción troskista

“Uno de los factores que nos permitió ganar fue el desgaste que sufrió la actual conducción dividiendo el sindicato en momentos que habíamos que estar más unidos que nunca”, afirmó Roque Jaimes en diálogo para LPO y recordó que ya en la elección anterior habían quedado al borde del triunfo y perdieron por poco margen.

El oficialismo perdió el gremio por una diferencia mínima de 55 votos en una elección que se destacó por la gran cantidad de docentes que participaron, a diferencia de lo que ocurrió en las elecciones para elegir constituyentes que registró el número de electores más bajo desde el retorno de la democracia.

 Uno de los factores que nos permitió ganar fue el desgaste que sufrió la actual conducción dividiendo el sindicato en momentos que habíamos que estar más unidos que nunca

Además, el gobierno de Pullaro implementó un “premio” para los docentes que no registren inasistencias, un mecanismo que es muy cuestionado por el sindicato pero que debe haber impactado considerablemente en el electorado de la lista troskista más afín a proponer medidas de fuerza más extensas impactando en el presentismo de los afiliados.

Fuentes de AMSAFE contaron a LPO que en momento en que el gremio tomaba una definición a nivel provincial, la seccional de Rosario planteaba algo diferente por afuera de la asamblea. Además, señalaron que los dirigentes rosarinos cargaban las críticas contra la conducción provincial:

“Desde el nivel discursivo, los referentes se preocupaban más por pegarnos a los dirigentes provinciales que en denunciar la situación de los trabajadores. Nosotros les decíamos que teníamos que discutir con el gobierno provincial, no con la conducción gremial”, explicó un afiliado.

Ahora Jaimes adelantó que van a cambiar la forma en que se relaciona el gremio con sus bases y prometió habilitar la participación plural de todos los docentes, impulsar la formación pedagógica y ampliar los servicios para los representados.

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

Politica

Jorge Capitanich dice que “en Chaco paga la fiesta del ajuste con hambre y desocupación”

Published

on

Jorge Capitanich tiró este viernes en X que “en Chaco paga la fiesta del ajuste con hambre y desocupación”. En esa línea planteó que “mientras Leandro Zdero calla y obedece, la provincia funde la salud, la educación y abandona el interior”.

La crítica surge porque Chaco recibió en 2025 apenas 2.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una de las cifras más bajas entre las provincias argentinas, en un contexto de ajuste económico que golpea con fuerza la calidad de vida de miles de chaqueños.

A pesar de la crisis social con creciente hambre y desocupación, el gobernador Jorge Capitanich parece resignado a pagar la “fiesta del ajuste” decretada por el Gobierno nacional de Javier Milei, mientras su aliado político Leandro Zdero, actual presidente provincial, se limita a “callar y obedecer”, en lo que muchos analistas califican como puro marketing político sin acción concreta.

Chaco, entre las provincias más relegadas

Durante el primer semestre de 2025, Chaco recibió apenas 2.500 millones de pesos en ATN, destinados principalmente a atender la emergencia agropecuaria que atraviesa la región. Esta suma se ubica muy por debajo de provincias que recibieron ayudas millonarias para sus crisis específicas: Neuquén con 15.000 millones para la emergencia ígnea, Salta con 13.000 millones por emergencias climáticas y sanitarias, Tucumán con 12.000 millones para emergencia hídrica y social, y Buenos Aires con 10.000 millones para inundaciones.

Incluso quedó detrás de distritos como Santa Fe (9.000 millones), Santa Cruz (8.000 millones) y Catamarca (7.000 millones).

La pelea por los recursos y el futuro de la coparticipación

La disputa por los fondos discrecionales volvió a la agenda pública con el debate en el Congreso nacional sobre la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Esta iniciativa busca reducir el margen de discrecionalidad del Poder Ejecutivo nacional y asegurar transferencias automáticas a las provincias.

En ese marco, el gobernador Leandro Zdero visitó recientemente Casa Rosada para negociar fondos y mantener canales abiertos con el Gobierno nacional, que intenta sumar apoyos para frenar proyectos opositores y avanzar con sus reformas.

Según un estudio del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea, la eventual reforma implicaría una mejora significativa para las provincias, que en 2024 recibieron solo un 7% de fondos discrecionales, pero pasarían a obtener un 58,8% en forma automática con la coparticipación del impuesto a los combustibles. Esto representaría un costo fiscal para Nación del 0,21% del PBI en 2025, cerca del 60% del superávit financiero nacional.

“No es incapacidad, es complicidad”

“Mientras tanto, en Chaco, la salud pública se funde, la educación se desmorona y el interior provincial queda abandonado a su suerte. La falta de recursos y políticas claras golpea con dureza a las comunidades más vulnerables, que ven cómo se profundizan la pobreza y la desocupación”, dice el justicialista.

La crítica social y política apunta a que “no se trata de incapacidad gubernamental, sino de complicidad” con un modelo que privilegia el ajuste sobre el bienestar de la población chaqueña.

CHACOAHORA

Continue Reading

Politica

La CGT recordó a Evita: «Vive en el pueblo que trabaja»

Published

on

La Confederación General del Trabajo (CGT) homenajeó este sábado a Eva Duarte de Perón en el aniversario de su fallecimiento, destacando su incansable lucha por mejorar la realidad de millones de argentinos y argentinas.

A través de diversas publicaciones en redes sociales, la central obrera difundió textos y mensajes que reflejan el legado de «Evita», incluyendo una opinión propia en la que se lee: «¡Viva el cáncer! Escribió alguna mano enemiga en un muro de Buenos Aires. La odiaban, la odian los bien comidos por pobre, por mujer, por insolente. Ella los desafía hablando y los ofendía viviendo. Evita vive en el pueblo que trabaja”.

Eva Perón, nacida el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, se convirtió en un símbolo de la justicia social tras casarse con Juan Domingo Perón en 1945.

Durante sus 33 años de vida, hasta su muerte el 26 de julio de 1952 por cáncer de útero, trabajó junto a su esposo para lograr conquistas históricas como el voto femenino, la creación de la Fundación Eva Perón para asistir a los más necesitados y el fortalecimiento de los derechos laborales.

Su legado sigue vivo en el movimiento peronista, como también lo expresaron los textos: «El peronismo no es otra cosa que la justicia social en marcha» y «Ser peronista es un modo de sentir, de vivir y de morir».

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA