Connect with us

Politica

Reforma de la Policía Federal: jueces advierten que “pone en serio riesgo el Estado de derecho

Published

on

Una agrupación de magistrados argentinos manifestó su “profunda preocupación” frente al Decreto 383/2025 que habilita la detención de personas, la realización de requisas y el ciberpatrullaje sin autorización judicial.


Una agrupación de jueces argentinos manifestó su “profunda preocupación” ante decreto 383/2025 del Gobierno, que modifica el estatuto de la Policía Federal Argentina (PFA) y advirtió que “pone en serios riesgos el Estado democrático de derecho”.

“Con la aparente finalidad de modernizar la PFA, pone en serios riesgos el Estado democrático de derecho, al permitir la detención de personas sin orden judicial, al igual que la realización de requisas a personas o vehículos sin autorización judicial”, señaló en un comunicado la Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Copaju).

En su pronunciamiento, Copaju Argentina –rama local del comité creado por el papa Francisco para la defensa de los derechos sociales– sostuvo que “uno de los aspectos más preocupantes es la posibilidad de la mencionada fuerza de realizar tareas de ciberpatrullaje sin requerir autorización judicial”.

Frente a un nuevo uso por parte del Gobierno de la prerrogativa del DNU, destacó que “no se observa ninguna urgencia para modificar por esta vía, prescindiendo del Congreso de la Nación, una norma que regía desde 1958”.

Copaju concluyó que “el contenido de la norma en cuestión viola principios básicos de nuestra Constitución Nacional, que por otro lado son reconocidos universalmente y recetados en numerosos Tratados y Convenciones Internacionales que se encuentran expresamente incorporados a nuestra Carta Magna”.

Qué dice el Decreto 383/2025 que modifica el estatuto de la Policía Federal
El Gobierno puso en marcha una serie de modificaciones en la estructura y el accionar de la Policía Federal Argentina (PFA), con un nuevo estatuto que redefine las funciones y organigrama de la institución en busca de una “modernización” con foco en la investigación de delitos federales y complejos, en el marco del recrudecimiento de la acción represiva del Estado que se viene dando en los últimos meses.

La medida se implementó a través del Decreto 383/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Precisamente, el mandatario y la extitular del PRO encabezarán un acto a las 14:15 en la sede del Cuerpo de Policía Montada, donde darán precisiones sobre la nueva normativa.

El texto del decreto aprueba el proceso de reforma y modernización, con los objetivos de “actualizar las facultades y estructura organizativa de la Fuerza para cumplir con su nueva visión y misión; priorizar y reasignar recursos conforme a las nuevas necesidades; fortalecer el sistema de recursos humanos con el fin de contar con personal competente, motivado y altamente capacitado; modernizar protocolos, procesos y mecanismos de articulación, en particular los referentes a investigación; adquirir y utilizar en forma efectiva las Tecnologías de la Información y Comunicación y Tecnología Forense; y fortalecer la gobernanza y liderazgo de la Fuerza”.

También se ordena “redefinir el perfil del personal” de la PFA y “establecer un cronograma respecto de la cantidad máxima de suboficiales a incorporar anualmente; dicho número no podrá superar el de los ya incorporados en el año 2025 y deberá ser reducido progresivamente”.

Además, se crea el programa presupuestario “Modernización de la Policía Federal Argentina” que tendrá por objetivo “la compra de bienes de uso, la adquisición o el desarrollo de soluciones tecnológicas, la realización de estudios y el rediseño de procesos para la modernización de la PFA”.

La PFA podrá “registrar y calificar a las personas dedicadas a actividades que la policía debe reprimir” y realizar “tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales, sin necesidad de autorización judicial”.

Según advirtieron especialistas, la fuerza podrá investigar no sólo a solicitud de la Justicia sino también del Ministerio de Seguridad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

María Eugenia Vidal pidió que el PRO sea una “alternativa fuerte” y marcó distancia con Javier Milei

Published

on

En un video difundido en sus redes sociales, la ex gobernadora bonaerense planteó la necesidad de reconstruir al partido y diferenciarlo de La Libertad Avanza.

La diputada nacional María Eugenia Vidal reapareció con un mensaje político contundente. La dirigente del PRO aseguró que su espacio “tiene que ser una alternativa fuerte e independiente” de cara a las próximas elecciones y remarcó que “la fortaleza y la estabilidad de un país dependen de qué tipo de oposición tiene”. En un video difundido en sus redes sociales, la ex gobernadora bonaerense planteó la necesidad de reconstruir al partido y diferenciarlo de La Libertad Avanza, el espacio que lidera el presidente Javier Milei.

Vidal subrayó que el PRO debe representar un camino distinto al del oficialismo. “Necesitamos saber que La Libertad Avanza tiene alternativa, que no es el único camino. Esa alternativa tiene que ser racional, seria y profesional, y no poner en riesgo el esfuerzo de millones de argentinos. Esa es la tarea del PRO”, expresó.

La ex mandataria provincial sostuvo que el partido fundado por Mauricio Macri fue “garante del cambio” en el Congreso desde el inicio del Gobierno libertario. “Desde la Ley Bases en adelante, el PRO acompañó sin especular cada una de las reformas que estaban bien para la Argentina”, recordó.

Vidal afirmó que la oposición debe ser responsable y constructiva. “Después de tantos años de fracaso, no alcanza con hacer las cosas bien. Importa también que, cuando el que gobierna no siga, el que venga haga lo correcto. Hoy todavía no lo logramos en la Argentina”, destacó.

“El PRO debe ser la alternativa a Milei”

La diputada señaló que, pese a la diferencia obtenida por Milei en las urnas, “la segunda fuerza del país sigue siendo el kirchnerismo”. Según su análisis, eso genera incertidumbre e impide que se consoliden las inversiones. “Mientras el kirchnerismo sea la alternativa, va a ser difícil que muchos, dentro y fuera del país, decidan invertir. Por eso necesitamos una opción seria, y esa opción debe ser el PRO”, insistió.

Vidal adelantó que esta postura será motivo de debate interno en las próximas semanas. “Hay que discutir hacia dónde vamos como partido. Tenemos que volver a construir una fuerza moderna, responsable y cercana a la gente”, señaló.

Además, recordó los logros del espacio en la última década. “Es la cuarta vez en diez años que el peronismo pierde una elección en la provincia de Buenos Aires, y siempre fue contra líderes del PRO”, subrayó.

La ex gobernadora también se refirió a las elecciones del domingo pasado. Dijo que sintió “alivio” al saber que “el lunes no iba a volar todo por el aire”, pero también “tristeza por no ver una boleta amarilla del PRO en la mayor parte del país”.

Llamado al diálogo y respaldo condicionado

En el tramo final de su mensaje, Vidal se dirigió directamente al presidente Milei. “Espero que se abra al diálogo, que confirme un rumbo de cambio y haga las reformas pendientes. Pero también que convoque a los mejores, sin importar de qué partido sean”, expresó.

La dirigente remarcó que su espacio seguirá acompañando las medidas que “ayuden a ordenar el país”, aunque advirtió que el PRO debe mantener su independencia. “Ser garantes del cambio no significa perder identidad”, enfatizó.

Por último, Vidal hizo un paralelismo con la reforma electoral. “Muchos decían que no se podía hacer la Boleta Única de Papel, y miren cómo votamos este domingo. Lo mismo pasa con construir una alternativa: si trabajamos en serio, se puede”, concluyó.

Continue Reading

Politica

El definitivo corrigió cifras, no el mensaje: los chaqueños votaron contra el oficialismo

Published

on

El escrutinio definitivo de las elecciones generales en Chaco arrojó un dato revelador: Fuerza Patria acortó la distancia con La Libertad Avanza, que en el conteo provisorio la superaba por casi cinco mil votos. Sin embargo, el resultado final no modifica el mensaje político que dejaron los chaqueños en las urnas: todas las fuerzas con votos válidos superaron al oficialismo provincial.

Con una participación del 65,19% sobre un padrón de 1.015.299 electores, el conteo definitivo muestra que La Libertad Avanza sumó 291956 para la categoría de Senadores y 266189 en Diputados, seguido por Unión por la Patria obtuvo 288509 votos en Senadores y 255876 en Diputados, más atrás Vamos Chaco (15763 y 17782 sucesivamente), Finalmente el Frente Integrador, Proyecto Sur, NEPAR, el Partido del Obrero, el Polo Social, Dignidad Popular y Unidad Social y UNIR.

Este dato no solo deslegitima la performance electoral del oficialismo chaqueño, sino que lo ubica fuera del mapa político provincial, en un escenario donde incluso fuerzas minoritarias lograron superar el umbral de visibilidad.

La corrección entre el conteo provisorio y el definitivo plantea interrogantes sobre la consistencia del proceso, pero sobre todo refuerza la lectura de desconexión entre el aparato oficial y la voluntad popular.

Además, si consideramos los 82.850 votos en blanco y los 20560 nulos (total de ambas categorías) suman volumen al descontento ciudadano, mientras que el resto del electorado optó por alternativas que expresan pluralidad, crítica y búsqueda de renovación.

En definitiva, el resultado deja un mensaje claro: los chaqueños votaron por fuera del oficialismo provincial, y lo hicieron con contundencia. El desafío ahora será interpretar esa señal y reconstruir representaciones que estén a la altura del mandato ciudadano.

Continue Reading

Politica

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Congreso tras las legislativas

Published

on

La Cámara de Diputados y el Senado renovaron bancas, en el marco de los comicios de este domingo. Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre.

Un total de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 del Senado se renovaron este domingo en el marco de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza alcanzó un categórico triunfo a nivel nacional. Los legisladores que resultaron electos asumirán en su cargo el 10 de diciembre.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció los registros de los comicios nacionales con un fuerte respaldo de todo el país al oficialismo, con una victoria en 16 provincias, incluyendo la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, donde hace que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.

En la Cámara baja, se repartieron 127 bancas, de las cuales La Libertad Avanza ganó 64, mientras que por detrás le siguieron Fuerza Patria (44), Provincias Unidas (8), partidos locales (6), el Frente de Izquierda (3) y otros partidos (2).

Por otro lado, en el Senado se repartieron 24 y La Libertad Avanza sumó 13. Luego, le siguieron Fuerza Patria (9) y otros partidos (2).

Cómo quedará conformada la Cámara de Diputados tras las elecciones desde el 10 de diciembre
Fuerza Patria (97).
La Libertad Avanza (93).
Provincias Unidas y otros partidos (17).
PRO (14).
Partidos locales (12).
Frente de Izquierda (4).
Unión Cívica Radical (3).

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA