Connect with us

Diputados

Slimel: “El silencio del Gobierno sobre la muerte del oficial Duarte duele e indigna”

Published

on

El diputado del Frente Chaco Merece Más cuestionó duramente la falta de respuestas por parte del Ministerio de Seguridad y pidió explicaciones urgentes al ministro Hugo Matkovich. La Legislatura interpelará al funcionario por el fallecimiento del agente Duarte durante un entrenamiento policial.

A más de un mes de la muerte del oficial principal Cristian Duarte, quien falleció tras descompensarse durante un curso de infantería en la provincia del Chaco, el diputado Nicolás Slimel volvió a cargar contra el Gobierno provincial por la falta de avances en la investigación. “No hay responsables, no hay avances en la causa, y lo único que hay es un silencio que duele e indigna”, expresó.

En ese contexto, el legislador del bloque Frente Chaco Merece Más confirmó que el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, deberá presentarse este miércoles ante la Cámara de Diputados para ser interpelado por el caso. “El Estado no puede mirar para otro lado cuando muere un trabajador en servicio”, agregó Slimel.

La convocatoria a Matkovich busca obtener información detallada sobre la planificación, autorización y supervisión del curso de infantería en el que participaron Duarte y otros agentes. También se le exigirá al ministro que informe sobre las condiciones físicas, médicas y sanitarias del entrenamiento, si existió control médico previo y durante la actividad, y si se aplicó algún protocolo de emergencia ante la descompensación del oficial.

“Esta falta de explicaciones también es una forma de violencia institucional. Hay una familia esperando justicia y una sociedad que merece saber la verdad”, advirtió Slimel, marcando una postura crítica frente al manejo del caso por parte del Ejecutivo chaqueño.

El trágico episodio ocurrió el pasado 5 de mayo, durante el Curso Básico Nacional e Internacional de Infantería 2025. Ese día, dos agentes policiales se descompensaron mientras realizaban actividades físicas intensas. El más afectado fue Duarte, quien fue internado en el Hospital Perrando e intubado de urgencia. Falleció cuatro días después a causa de una falla multiorgánica. El otro agente, el sargento Guillermo Franco, también fue hospitalizado, aunque su estado fue menos grave y posteriormente recibió el alta.

La interpelación a Matkovich buscará echar luz sobre un hecho que conmocionó a la fuerza policial y que expone serias deficiencias en el sistema de entrenamiento y control médico en las fuerzas de seguridad provinciales.

LITIGIO

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

Zago, Pagano, los misioneros y tres bullrichistas se suman al rechazo contra los vetos de Milei

Published

on

Frente al pronóstico de una nueva paliza contra el oficialismo, se destraban más respaldos a las universidades y el Garrahan.

Los dos diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, los cuatro del bloque de Marcela Pagano, los cuatro misioneros y los macristas de Santa Fe se preparaban al inicio de la sesión para rechazar junto a la oposición los vetos de Javier Milei al Garrahan y las universidades.

 

Entre los integrantes de ese lote sumarían nueve voluntades contra la Casa Rosada y le darían al gobierno un golpe letal, después que el oficialismo intentó desesperadamente desactivar el respaldo a la insistencia de ambas leyes. El batacazo se produce porque Zago, Falcone y Pagano se ausentaron en la sesión del 6 de agosto, cuando se aprobó la media sanción al financiamiento universitario, lo mismo que los misioneros y los santafesinos del PRO.

 

Zago y Falcone se movieron sin conceder una definición sobre su postura hasta esta mañana. Mantuvieron reuniones y aguardaron al envío del proyecto de Presupuesto de Milei pero, finalmente, optaron por plegarse al peronismo, el pichettismo, los radicales de Facundo Manes y la izquierda.

 

La bancada Coherencia, liderada por el ex libertario Carlos D’Alessandro pero compuesta también por Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González, había decidido que votaría de forma unánime. Para el lunes ya habían resuelto que, si el gobierno porfiaba con la dilación de las soluciones para las universidades, acompañarían a la oposición. En el bloque peronista, los contaban en el rechazo a los dos vetos antes de la reunión de Labor Parlamentaria.

 

Alerta en el gobierno porque tres diputados cercanos a Patricia podrían jugar para las universidades

 

De hecho, D’Alessandro expresó al hacer uso de la palabra en la sesión: “Desde que nos fuimos de La Libertad Avanza, vemos la realidad de otra manera”. “¿Quién asesoró a Javier Milei cuando le dijo que tenía que vetar la ley de emergencia pediátrica?”, cuestionó antes de ratificar que votarían por el Garrahan.

D'Alessandro y Pagano

 

Los cuatro misioneros, por su parte, recibieron instrucciones para voltear los vetos, como anticipó LPO este martes. Uno de los diputados de ese cuarteto explicó que los 4 mil millones que la Nación giró esta semana a la provincia mesopotámica corresponden a un reclamo porque la administración de Hugo Passalacqua cubrió los gastos por inundaciones ocurridas en 2024. “Es una devolución por algo del año pasado”, dijo para aclarar que eso no servía para canjear un voto en el recinto.

El aluvión de votos destrabó la desobediencia de los legisladores del PRO en Santa Fe, como reveló LPO este miércoles. Se trata de José Núñez, por un lado, y de Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, por el otro, quienes tampoco estuvieron en el recinto en la sesión de agosto.

 

Un diputado macrista que todavía es leal a Milei explicó ese viraje. “Desde el gobierno los cagaron y pretenden que sigan inmolándose”, sintetizó.

Zago, Pagano, los misioneros y tres bullrichistas se suman al rechazo contra los vetos de Milei

 

Lo peor para los libertarios es que la sangría del macrismo no se detendría ahí. No sólo rechazarían los vetos la correntina Sofía Brambilla, el larretista Álvaro González y el cordobés Héctor Baldassi, sino que evalúa el mismo camino Germana Figueroa Casas, docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos hace 20 años y una de los 5 abstencionistas de agosto ante el tratamiento de las leyes vetadas.

 

Desde que nos fuimos de La Libertad Avanza, vemos la realidad de otra manera ¿Quién asesoró a Javier Milei cuando le dijo que tenía que vetar la ley de emergencia pediátrica?

La debacle sería de tal magnitud que, al cierre de esta nota, había macristas que ignoraban cómo votaría Silvia Lospennato. Cristian Ritondo había sido desbordado por el desencanto en su propio bloque.

 

Otro volantazo se produjo en el bloque de las dos sanjuaninas que responden a Marcelo Orrego. Nancy Picón Martínez y María de los Angeles Moreno se subieron a la ola opositora, cuando en agosto habían repartido responsabilidades con un voto a favor y otro en contra.

 

Finalmente, el gobierno estaría perdiendo también entre los últimos que todavía no se animan a confrontar abiertamente. Frente al pronóstico de la masacre, legisladores como la cornejista Pamela Verasay y el frigerista Francisco Morchio elegirían ausentarse, dos inasistencias que terminan favoreciendo a la oposición.

Uno de los diputados misioneros explicó que los 4 mil millones que la Nación giró esta semana a su provincia corresponden a un reclamo porque Passalacqua cubrió los gastos por inundaciones ocurridas en 2024: ‘Es una devolución por algo del año pasado’, dijo para minimizar su peso en la votación.

El arranque de la jornada lo tuvo a Miguel Pichetto como protagonista, porque pidió que se votara de inmediato y sin debate. Todavía circulaba cierto temor a que desde Balcarce 50 pudieran quebrar la voluntad de las bancadas opositoras.

 

El radical Rodrigo De Loredo le salió al cruce porque alegaba que había diputados dispuestos a discutir. En medio del desorden, Martín Menem convocó a los presidentes de bloque y, en un cuarto intermedio, se resolvió el acortamiento de los tiempos de exposición y la cantidad de oradores se redujo a los presidentes de bloque.

Continue Reading

Diputados

𝗟𝗔 𝗣𝗟𝗔𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗦𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗧𝗔𝗗𝗢𝗦, 𝗟𝗢𝗦 𝗠𝗜𝗟𝗘𝗜 𝗬 𝗘𝗟 𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗧𝗜𝗩𝗢 𝗜𝗠𝗣𝗘𝗡𝗘𝗧𝗥𝗔𝗕𝗟𝗘

Published

on

La desilusión, desconcierto y la bronca crecen al ritmo de la crisis de los bolsillos que no aguantan y la vergüenza de las descaradas estafas, como la criptomoneda, los afanos y coimas de la casta cruel del gobierno con los fondos en discapacidad. Se cae cada vez más el argumento de que vienen a terminar con la corrupción y es necesario aguantar y hasta sufrir para estar mejor. 𝗘𝘀 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗮.

El gobierno de Milei ajusta a todos los sectores del pueblo y favorece quitando impuestos y retenciones a los poderosos del campo y la ciudad. Favorece a los que especulan con los intereses de miles de millones de pesos en los bancos, endeudándonos en toneladas de dólares para que ellos se los lleven y que esa deuda la paguemos todos.

Quebraron más de 15 mil empresas nacionales pequeñas y medianas, empujando a la desesperante desocupación, no hay paritarias, los sueldos no recuperan todo lo perdido, pagan miseria a los jubilados y los reprimen todas las semanas, suspenden la cláusula gatillo, el incentivo docente, los subsidios para la electricidad y el transporte, se reduce la Coparticipación Federal de fondos nacionales y los Aportes específicos a la provincia. Quieren eliminar los organismos como el INTA, INTI, CNEA y se brinda todo tipo de beneficios para los que vienen a blanquear plata de dudoso origen, y se da todas las facilidades para que se lleven nuestras riquezas y no paguen impuestos.
Para todo ello, violan la Constitución cuantas veces quieren, con una Corte Suprema de Justicia que mira para otro lado y los avala. Sacaron la obra pública y no apoyan a los pequeños y medianos productores que perdieron casi todo. Como si fuera poco, sacaron los Merenderos, los Comedores Escolares, la Renta Mínima y las Pensiones a los más pobres de los pobres.
Zdero apoya esta política, a tal punto que dice ser un radical peluca, manda a votar en apoyo a Milei en las Cámaras, acepta que éste le imponga el primer candidato a diputado nacional y senador, borra el nombre y el color del partido centenario del que es presidente y su lista se llaman La Libertad Avanza, para las próximas elecciones.
𝗟𝗮𝘀 𝗲𝗹𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘃𝗮𝗻 𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗼𝗹𝘃𝗲𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀, 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲𝗮𝗻 𝗽𝗲𝗼𝗿𝗲𝘀
Las campañas electorales, se inician en medio de una situación que se agrava día a día. Hoy, es necesario empujar las luchas de cada sector, unidas en Multisectoriales con un programa común, para impedir que avancen con el ajuste y el despojo, y se arranquen respuestas para las emergencias. La mitad del pueblo no fue a votar, porque está con bronca por lo que vive y al mismo tiempo, no confía en que votando pueda cambiar, ante tantos tibios y tantos panqueques que se alquilan o se venden.
Las elecciones no van a resolver los problemas, pero pueden evitar que sean peores, si ganan los que quieren profundizar esta política vendepatria. La confluencia de las luchas por las reivindicaciones y necesidades populares, deben frenar al gobierno nacional y provincial, como empieza a ocurrir y esa unidad debe expresarse en las elecciones, derrotarlos y seguir la lucha con más fuerza, para avanzar en el camino de cambiar de política, de gobierno y de Estado.
𝗗𝗲𝘀𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗺𝘂𝗹𝘁𝗶𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗺á𝘀 𝗽𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮, 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗿𝗼𝗽𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗘𝗹 𝗜𝗺𝗽𝗲𝗻𝗲𝘁𝗿𝗮𝗯𝗹𝗲
Mientras se dice no hay plata para justificar el ajuste, se realiza la más grande movilización del Ejercito, a la zona más pobre de nuestra patria, donde viven mayoritariamente comunidades de los Pueblos Originarios, que fueron protagonistas de las más grandes luchas de los últimos 25 años.
Son 3.000 soldados y trecientos vehículos. Tanques de guerra, camiones, motos, aviones, helicópteros, paracaidistas, fuerzas de infiltración, 480 mil litros de combustible, 50 mil raciones de comida en la zona donde van a los basurales a buscar comida y hacen olladas populares comunitarias y solidarias para comer, ante el hambre que crece y las mentiras del Plan Ñacheq. Con la planta potabilizadora de 50 mil litros de agua diarios que traen, quedando claro que la población de la zona no dispone de ella.
Dicen que estarán por lo menos 35 días y que la superficie que cubrirán es de 250 km por 300 km, es casi todo El Impenetrable. ¿Por qué se hace esto, en ésta zona? Dicen que es una práctica para una posible invasión. ¿Quiénes invadirían desde el norte? ¿Los países hermanos?
El mundo está al borde de una tercera guerra mundial, por las disputas de las superpotencias. En ese caso, la zona de mayor interés y clave para esa disputa, será la Patagonia y la unión de los dos océanos. Los ingleses se refuerzan su armamento en nuestras Islas Malvinas usurpadas, el presidente admira a Margaret Thatcher y a Trump y se subordina a ellos. ¿Qué es lo que pretende, adonde nos quiere llevar con este operativo? ¿Pedirán permiso para entrar con los tanques a los campos de los poderosos del Chaco? ¿Harán lo mismo con los Territorios Originarios? En la memoria colectiva, están las incursiones que se hicieron en la Masacre de Napalpi y en la campaña de las tropas de Benjamín Victorica. Ante la falta de información y consulta previa, los Caciques y dirigentes Wichí del Norte, han manifestado públicamente su preocupación pidiendo explicaciones a Zdero.
El gobierno de Milei produce una acción estatal de enorme impacto en el territorio, vulnerando derechos colectivos, históricamente adquiridos con sangre de generaciones ancestrales de indígenas y expresados en la Constitución Nacional, Provincial y Convenios Internacionales. En vez de estos multimillonarios gastos, debería dar respuestas a la zona más castigada de la Argentina, en un contexto de crisis que se profundiza. El sumiso gobernador, no dijo nada hasta ahora de esta operación en nuestra provincia y debe informar de inmediato los objetivos y alcances de la misma. Mientras, no cumple con la Medida Cautelar presentada por la Defensora Oficial Adjunta y dispuesta por el Juzgado N° 6, exigiendo alimentos, agua y medidas sanitarias para las comunidades de la zona.
Esperamos que las fuerzas vean la realidad que sufre nuestro pueblo y por lo menos algunos sean sensibles, solidarios, respetuosos y no represivos, que es el temor que desató esta acción. Quizás aumente su comprensión, los magros sueldos que cobran y el riesgo real de que los quieran atar en cualquier momento, al carro de los que mataron a nuestros heroicos Combatientes de Malvinas.
Rodolfo SCHWARTZ Diputado Provincial Chaco

Continue Reading

CORRUPCION

Caso Spagnuolo: la oposición exige interpelar a Karina Milei y armar una comisión investigadora en Diputados

Published

on

La sospecha de corrupción en la Agencia de Discapacidad ya provocó una primera reacción en el Parlamento. Además de reclamar la presencia de la hermana del Presidente, se convocó al ministro de Salud, Mario Lugones, para una sesión informativa.

El escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) adulterado cruzará los temas centrales de una Cámara de Diputados, que tiene agendada la discusión de una comisión investigadora y las citaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones.

Mas allá de avanzar con el calendario y acontecimientos que denuncian supuestos hechos de corrupción en el Gobierno, el Congreso planificó reuniones para debatir las acusaciones en el área de discapacidad, días después de que Diputados rechazara el veto a la declaración de Emergencia en Discapacidad, insistiendo con la promulgación de la ley. Ahora, tendrá que definir el Senado.

Las denuncias en la Agencia de Discapacidad

Las comisiones de Discapacidad y de Acción Social y Salud Pública, encabezadas por los peronistas Daniel Arroyo y Pablo Yedlin, respectivamente, invitaron para este martes a las 12 al ministro Mario Lugones y al interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, para que expliquen la situación del organismo.

No es la primera vez que Yedlin invita a Lugones al Congreso y el ministro no asiste. Es posible que ocurra lo mismo este martes: no está obligado a concurrir. Se trata de una reunión informativa.

Pablo Yedlin, de Unión por la Patria, convocó para este martes a la Comisión de Salud. (Foto: Diputados)
Pablo Yedlin, de Unión por la Patria, convocó para este martes a la Comisión de Salud. (Foto: Diputados)

No obstante, ya hay pedidos de interpelación en la Cámara Baja para Lugones y también para Karina Milei. Los presentó la diputada Sabrina Selva, de Unión por la Patria. “Es momento de que el Gobierno deje de querer tapar los escándalos y empiece a explicarlos”, argumentó Selva. Desde el mismo bloque también sumaron propuestas similares las diputadas Victoria Tolosa Paz y Andrea Freites.

Por su parte, el diputado cordobés Carlos Gutiérrez, de Encuentro Federal, le exigió a Milei “una investigación a fondo”. “Queremos un país donde la justicia garantice que no exista impunidad, como en Córdoba. Y lo hacemos con responsabilidad, no como algunos diputados kirchneristas, que le exigen investigar a usted mientras reclaman por la libertad de Cristina (Kirchner)”, posteó Gutiérrez en sus redes.

Los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, Margarita Stolbizer (GEN), Mónica Frade (Coalición Cívica) y la propia Sabrina Selva proponen crear una comisión investigadora para que el Congreso trabaje las denuncias de supuesta corrupción en la ANDIS.

Sabrina Selva, diputada de Unión por la Patria, pidió la interpelación de Karina Milei. (Foto: Cámara de Diputados)
Sabrina Selva, diputada de Unión por la Patria, pidió la interpelación de Karina Milei. (Foto: Cámara de Diputados)

Desde el Senado, el legislador Sergio Leavy (UxP) también pidió interpelar a la hermana del Presidente por los audios en los que Spagnuolo alude a un presunto esquema de recaudación de sobornos vinculados a la adquisición de medicamentos.

Los pasos parlamentarios por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Los pedidos de interpelación deberán ser tratados en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que lidera el libertario Nicolás Mayoraz, mientras que las comisiones investigadoras son debatidas en la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamento, encabezada por la diputada del PRO Silvia Lospennato.

Tras las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde encabezó la lista de candidatos a legisladores porteños con magros resultados para el PRO, y la caída de Ficha Limpia, proyecto que impulsó, Lospennato esta distanciada de La Libertad Avanza.

El escándalo con los audios de Spagnuolo ya comenzó a tener las primeras repercusiones en el Congreso. Y generará nuevos pedidos de sesiones especiales e interpelaciones en los recintos parlamentarios.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA