Connect with us

Politica

Calendario electoral: cuáles son los próximos comicios después de los de Santa Fe y Formosa

Published

on

Las provincias juegan un rol clave en la configuración de fuerzas rumbo a las legislativas del 26 de octubre

Las últimas semanas estuvieron marcadas por elecciones provinciales en distritos claves del calendario electoral. El último domingo 29 de junio fue el turno de Santa Fe y Formosa. Ambos procesos generaron atención a nivel nacional debido al clima de competencia política y al impacto en el mapa electoral general.

En Santa Fe, el triunfo correspondió a la lista del gobernador Maximiliano Pullaro, quien a pesar de celebrar el resultado exitoso del oficialismo en la capital de Santa Fe, advirtió sobre la baja participación del electorado: “Nos interpela a todos”. En Rosario, la elección fue pareja y finalmente resultó ganador Juan Monteverde, el candidato del frente peronista Más para Santa Fe, con el 30% de los votos. La Libertad Avanza, con Juan Pedro Aleart, se quedó con el segundo puesto y el oficialismo provincial, con Carolina Labayru, terminó tercero.

Por su parte, en Formosa, el Partido Justicialista del gobernador Gildo Insfrán se impuso en la votación sobre el Frente Amplio y La Libertad Avanza. En esta provincia rige desde 1987 la Ley de lemas, que en los hechos es funcional a la permanencia en el poder del oficialismo peronista.

Con los resultados ya definidos en estas provincias, la atención política se desplaza hacia los distritos que aún deben renovar autoridades. La siguiente provincia es Corrientes, donde se celebrarán elecciones el domingo 31 de agosto.

Qué se elige en Corrientes el 31 de agosto

La provincia de Corrientes se prepara para una jornada electoral significativa. El 31 de agosto se elegirá gobernador y vicegobernador, así como se renovará de forma parcial la Legislatura provincial. La convocatoria fue establecida mediante el Decreto N.º 1056, firmado por el actual mandatario Gustavo Valdés, quien culmina su segundo mandato y no puede aspirar a la reelección.

En total, se pondrán en juego los cargos de gobernador y vice, cinco escaños titulares y tres suplentes en el Senado provincial, además de quince bancas titulares y ocho suplentes en la Cámara de Diputados. A su vez, 73 municipios celebrarán comicios locales para renovar intendentes y concejales.

Corrientes elegirá gobernador, vice yCorrientes elegirá gobernador, vice y renovará parte de la Legislatura el 31 de agosto, según el Decreto N.º 1056.

El sistema electoral de Corrientes establece que para ganar en primera vuelta se debe alcanzar al menos el 45% de los votos, o un mínimo del 40% con una ventaja de diez puntos respecto del segundo candidato más votado. Además, el diseño de boletas en la provincia permite que diferentes partidos de un mismo frente presenten listas propias, lo que da lugar a una oferta electoral amplia en el cuarto oscuro.

Cómo sigue el calendario electoral

Después de los comicios en Corrientes, será el turno de la provincia de Buenos Aires. El domingo 7 de septiembre, los comicios serán para renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales. En específico, se elegirán:

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
  • Concejales y consejeros en los distintos municipios.

Luego, el país ingresará en la fase decisiva del calendario electoral 2025, con eje en las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las próximas fechas claves incluyen:

  • 7 de agosto: vence el plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas electorales.
  • 17 de agosto: fecha límite para la inscripción de candidaturas.
  • 27 de agosto: cierre del período de oficialización de listas.
  • 21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación.
  • 1 de octubre: publicación de la ubicación de mesas y lugares de votación.
  • 24 de octubre: cierre de campaña y comienzo de la veda electoral, que prohíbe el proselitismo y la difusión de encuestas.
  • 26 de octubre: realización de las elecciones generales nacionales.

Qué se vota en las elecciones nacionales de octubre

El 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, en las que se elegirá una parte significativa del Congreso Nacional. Se renovarán 130 bancas en la Cámara de Diputados y 24 bancas en el Senado, lo que representa un tercio de la cámara alta.

También se elegirán parlamentarios del Mercosur, y en algunos distritos habrá comicios provinciales y municipales simultáneos, donde se definirán gobernaciones, intendencias y concejos deliberantes.

En las elecciones nacionales seEn las elecciones nacionales se elegirán 130 diputados, 24 senadores y parlamentarios del Mercosur, junto a comicios locales en algunos distritos (AFP)

El escrutinio definitivo comenzará el 28 de octubre y se extenderá hasta que se certifiquen los resultados finales. Aquellos ciudadanos que no hayan emitido su voto podrán justificar su inasistencia hasta el 25 de diciembre, de acuerdo con la normativa vigente.

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

Politica

Jorge Capitanich dice que “en Chaco paga la fiesta del ajuste con hambre y desocupación”

Published

on

Jorge Capitanich tiró este viernes en X que “en Chaco paga la fiesta del ajuste con hambre y desocupación”. En esa línea planteó que “mientras Leandro Zdero calla y obedece, la provincia funde la salud, la educación y abandona el interior”.

La crítica surge porque Chaco recibió en 2025 apenas 2.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una de las cifras más bajas entre las provincias argentinas, en un contexto de ajuste económico que golpea con fuerza la calidad de vida de miles de chaqueños.

A pesar de la crisis social con creciente hambre y desocupación, el gobernador Jorge Capitanich parece resignado a pagar la “fiesta del ajuste” decretada por el Gobierno nacional de Javier Milei, mientras su aliado político Leandro Zdero, actual presidente provincial, se limita a “callar y obedecer”, en lo que muchos analistas califican como puro marketing político sin acción concreta.

Chaco, entre las provincias más relegadas

Durante el primer semestre de 2025, Chaco recibió apenas 2.500 millones de pesos en ATN, destinados principalmente a atender la emergencia agropecuaria que atraviesa la región. Esta suma se ubica muy por debajo de provincias que recibieron ayudas millonarias para sus crisis específicas: Neuquén con 15.000 millones para la emergencia ígnea, Salta con 13.000 millones por emergencias climáticas y sanitarias, Tucumán con 12.000 millones para emergencia hídrica y social, y Buenos Aires con 10.000 millones para inundaciones.

Incluso quedó detrás de distritos como Santa Fe (9.000 millones), Santa Cruz (8.000 millones) y Catamarca (7.000 millones).

La pelea por los recursos y el futuro de la coparticipación

La disputa por los fondos discrecionales volvió a la agenda pública con el debate en el Congreso nacional sobre la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Esta iniciativa busca reducir el margen de discrecionalidad del Poder Ejecutivo nacional y asegurar transferencias automáticas a las provincias.

En ese marco, el gobernador Leandro Zdero visitó recientemente Casa Rosada para negociar fondos y mantener canales abiertos con el Gobierno nacional, que intenta sumar apoyos para frenar proyectos opositores y avanzar con sus reformas.

Según un estudio del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea, la eventual reforma implicaría una mejora significativa para las provincias, que en 2024 recibieron solo un 7% de fondos discrecionales, pero pasarían a obtener un 58,8% en forma automática con la coparticipación del impuesto a los combustibles. Esto representaría un costo fiscal para Nación del 0,21% del PBI en 2025, cerca del 60% del superávit financiero nacional.

“No es incapacidad, es complicidad”

“Mientras tanto, en Chaco, la salud pública se funde, la educación se desmorona y el interior provincial queda abandonado a su suerte. La falta de recursos y políticas claras golpea con dureza a las comunidades más vulnerables, que ven cómo se profundizan la pobreza y la desocupación”, dice el justicialista.

La crítica social y política apunta a que “no se trata de incapacidad gubernamental, sino de complicidad” con un modelo que privilegia el ajuste sobre el bienestar de la población chaqueña.

CHACOAHORA

Continue Reading

Politica

La CGT recordó a Evita: «Vive en el pueblo que trabaja»

Published

on

La Confederación General del Trabajo (CGT) homenajeó este sábado a Eva Duarte de Perón en el aniversario de su fallecimiento, destacando su incansable lucha por mejorar la realidad de millones de argentinos y argentinas.

A través de diversas publicaciones en redes sociales, la central obrera difundió textos y mensajes que reflejan el legado de «Evita», incluyendo una opinión propia en la que se lee: «¡Viva el cáncer! Escribió alguna mano enemiga en un muro de Buenos Aires. La odiaban, la odian los bien comidos por pobre, por mujer, por insolente. Ella los desafía hablando y los ofendía viviendo. Evita vive en el pueblo que trabaja”.

Eva Perón, nacida el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, se convirtió en un símbolo de la justicia social tras casarse con Juan Domingo Perón en 1945.

Durante sus 33 años de vida, hasta su muerte el 26 de julio de 1952 por cáncer de útero, trabajó junto a su esposo para lograr conquistas históricas como el voto femenino, la creación de la Fundación Eva Perón para asistir a los más necesitados y el fortalecimiento de los derechos laborales.

Su legado sigue vivo en el movimiento peronista, como también lo expresaron los textos: «El peronismo no es otra cosa que la justicia social en marcha» y «Ser peronista es un modo de sentir, de vivir y de morir».

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA