Connect with us

Politica

Villarruel le habilitó al peronismo la comisión para que avance el proyecto de aumento de las jubilaciones

Published

on

Bajo la supervisión de Giustinian, hombre de confianza de la Vicepresidenta, el bloque de UP, Tagliaferri y Lousteau firmaron el expediente y quedó listo para votarse en recinto.

Victoria Villarruel le dio este jueves al peronismo las llaves del Senado para que dictamine el proyecto de aumento jubilatorio y la moratoria, que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados. Un golpe durísimo a la Casa Rosada, que sostiene -exagerando- que ese proyecto le dinamita su programa económico.

Así, contra la voluntad del gobierno, Villarruel dejó que José Mayans, Martín Losuteau y Guadalupe Tagliaferri abrieran el salón Illia para realizar la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, mantenía obturada.

 

La jugada, sin demasiado disimulo, fue la de enviar al secretario parlamentario, Agustín Giustinian, a supervisar la convocatoria de esos senadores que lograron el quórum reglamentario y pudieron tramitar los expedientes con el vicepresidente del cuerpo, Fernando Salino, quien asumió la conducción ante la ausencia del jujeño.

 

En Casa Rosada seguían con atención los movimientos. Ante la consulta de LPO, admitieron con rabia que “Villarruel juega”, aunque se mantenga en silencio y no aparezca como artífice de la maniobra.

La comisión de jubilaciones se les fue de las manos a los libertarios y avanza el proyecto en el Senado

La reunión comenzó con Mayans hablando a viva voz porque las autoridades de la casa no habían dispuesto ni micrófonos ni parlantes. Tampoco transmitieron el desarrollo de la actividad parlamentaria por la pantalla de Senado TV.

Los libertarios trataron de silenciar la reunión de comisión, sacando los micrófonos y parlantes y prohibiendo que la transmita Senado TV, como es habitual.

Entre los integrantes de la comisión, se encontraban los otros seis miembros del interbloque peronista más allá de Salino, Eduardo “Wado” De Pedro, Fernando Rejal, Carlos Linares, Juan Manzur, María Teresa Margarita González y Mariano Recalde. Pero también asistieron los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri del PRO.

Agustín Giustinian, el secretario parlamentario que responde a Villarruel, en la comisión de este jueves.

 

“Como Interbloque de Senadores de UxP, nos presentamos en la Comisión de Presupuesto para exigir que se traten los proyectos relacionados a la Emergencia en Discapacidad, al aumento a los jubilados y a la moratoria previsional”, precisaron los peronistas en el Instagram de la bancada.

Los gobernadores consiguen apoyo de todos los bloques para obligar a Milei a repartir fondos

Con una transmisión en vivo que realizaban desde el celular de un asesor, trataban de subsanar el cono de silencio que se imponía por instrucción del oficialismo: “Son temas que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados y que esperan la urgente sanción de la Cámara Alta para dar respuestas y soluciones como legisladores al pueblo argentino”, afirmó uno de los senadores.

Juliana di Tullio aprovechó la presencia de Giustinian para solicitarle que “dé fe de que el procedimiento se hace conforme al reglamento”. El funcionario de Villarruel no quiso prestar esa certificación.

Los proyectos de aumento jubilatorio, restitución de la moratoria y emergencia en Discapacidad ya están en condiciones de ser sancionados en el recinto.

 

Como sea, los opositores afirman que “hubo quórum reglamentario y mayoría, y los senadores se expresaron votando sobre la legalidad del trámite”. El resultado fue que los proyectos de aumento jubilatorio, restitución de la moratoria y emergencia en Discapacidad ya están en condiciones de ser sancionados en el recinto.

En el caso del proyecto de moratoria, Lousteau y Tagliaferri presentaron dictamen propio. El titular de la UCR afirmó durante la reunión: “Esta situación que estamos viviendo es inaudita y una vergüenza institucional, a pesar que hay una mayoría de senadores que queremos tratar estos temas, el presidente de la Comisión no quiere abrirla”.

Villarruel le habilitó al peronismo la comisión para que avance el proyecto de aumento de las jubilaciones

 

El batacazo que dieron los senadores opositores este jueves tuvo su anticipo el martes pasado, cuando la bullrichista Carmen Álvarez Rivero pretendía levantar la reunión de la comisión de Previsión y Trabajo pero Recalde, como vicepresidente de ese cuerpo, mocionó el dictamen de los proyectos referidos a la materia previsional.

La acción de UP, Lousteau y Tagliaferri también puede leerse como el paso previo a la pérdida total del control de la Cámara Alta por parte de los libertarios.

Eso sale con más de 60 votos, los únicos que se van a oponer son Álvarez Rivero y cuatro libertarios.

 

Esa situación se puede materializar muy pronto, si los senadores despachan los proyectos de los gobernadores para obligar al gobierno a transferir los recursos que captura a través del impuesto a los combustibles y los ATN. “Eso sale con más de 60 votos, los únicos que se van a oponer son Álvarez Rivero y cuatro libertarios”, vaticinó un senador.

 

En Balcarce 50, ya habrían tomado nota de que Eduardo Vischi y Carlos “Camau” Espínola están más preocupados por la elección de Corrientes que por lo que ocurre en el Senado y el salteño Juan Carlos Romero está de licencia. Atauche es la única barrera de contención frente al avance peronista y no cuenta con más relevos que Álvarez Rivero y sus colegas de bancada.

 

La crisis quedó al descubierto ante el paso de comedia de la cordobesa. Se comentaba en los pasillos del Congreso que Villarruel habría sugerido a la senadora que abriera la comisión para asumir al frente de ese cuerpo pero la legisladora, acaso nerviosa, habría consultado a Lule Menem para saber si refrendaba esa iniciativa. El riojano la autorizó, sin imaginar el efecto dominó que una simple ceremonia formal podía desencadenar.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Del “peronismo arrasó” a “duro golpe para Milei”: así reflejaron los medios del mundo la derrota de LLA

Published

on

Los principales diarios internacionales destacaron el triunfo de Fuerza Patria y el revés del Gobierno nacional en el territorio bonaerense.

La derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses sacudió el escenario político argentino y tuvo un fuerte eco en los principales medios internacionales. Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos y volvió a teñir de celeste el mapa de la Provincia, dejando al oficialismo nacional muy por detrás de las expectativas.

En la previa, La Libertad Avanza esperaba una pelea voto a voto en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el resultado fue contundente: el Gobierno perdió en seis de las ocho secciones electorales, incluidas la Primera y la Tercera, las más pobladas del distrito.

El mundo habló de “paliza” y “duro revés” para Milei

“El peronismo arrasa en Buenos Aires”, tituló El País de España. “El partido de Cristina Kirchner supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas en la elección para legisladores provinciales”, agregó.

El diario español remarcó que “es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo” y señaló que el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO no alcanzó para frenar la ola celeste en el territorio bonaerense.

Por su parte, El Mundo, también de España, habló de una “contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires” y calificó el resultado como “un duro golpe para el Presidente, al frente de un Gobierno que se sume en la incertidumbre” de cara a las elecciones nacionales de octubre.

En Estados Unidos, el Financial Times tituló que Javier Milei sufrió “un duro revés en las elecciones de Buenos Aires”. Bloomberg, por su parte, puso el foco en la reacción de los mercados: “Los bonos argentinos se desploman tras la derrota de Milei en las elecciones de Buenos Aires”.

En ItaliaLa Repubblica fue tajante: “El partido de Milei sufre una derrota mientras los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires”. El medio italiano hizo foco en el contexto complicado para el Gobierno, marcado por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que tiene como principal investigado al extitular del organismo, Diego Spagnuolo.

Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)
Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)

El impacto regional

  • En UruguayEl País resaltó: “Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo” y remarcó que la diferencia fue “más dura de lo esperado” para el oficialismo.
  • En BrasilO Globo puso el foco en el discurso del Presidente: “Milei admite la clara derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas”. Además, el diario brasileño consideró que el resultado bonaerense funcionó como “termómetro de las legislativas nacionales”, que se celebrarán el mes próximo.
  • Desde ChileEl Mercurio habló de “paliza” y destacó la estrategia del gobernador Axel Kicillof. “Los resultados fueron un balde de agua fría para el oficialismo”, señalaron. La Tercera fue en la misma línea: “Oficialismo sufre paliza en legislativas de la provincia de Buenos Aires y Milei ve amenazado el rumbo de la economía”. El medio chileno calificó el triunfo peronista como “histórico”.
  • En Paraguay, ABC publicó: “El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)

Cómo fue el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires

Este domingo, la provincia de Buenos Aires renovó la composición de sus cuerpos deliberativos provinciales y municipales. En la Legislatura bonaerense se eligieron 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, distribuidos según el esquema de representación por secciones electorales.

En las Secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se pusieron en juego bancas de senadores provinciales (8, 7, 5 y 3 respectivamente). Las Secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava eligieron diputados provinciales (11, 18, 11 y 6 respectivamente).

Además, se votó para renovar concejales en los municipios y consejeros escolares en toda la provincia. El proceso se realizó en las ocho secciones electorales bonaerenses, que abarcan el conurbano y el interior, y tuvo la particularidad de haberse desdoblado de las elecciones nacionales, lo que permitió a los bonaerenses enfocarse en la agenda local.

Continue Reading

Politica

“Es el preludio del 26 de octubre”: Capitanich celebró la victoria peronista en Buenos Aires y llamó a consolidar la unidad

Published

on

El candidato a senador por Fuerza Patria destacó el liderazgo de Axel y el rol clave de Cristina en el triunfo electoral. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó Coqui.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, felicitó a la militancia peronista de la Provincia de Buenos Aires por el contundente triunfo alcanzado en las elecciones de este domingo.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Coqui subrayó que la victoria constituye “un ejemplo de militancia, unidad y esfuerzo compartido”, y remarcó que se trata del preludio de lo que ocurrirá el próximo 26 de octubre.Capitanich puso en valor la decisión política del adelantamiento electoral, que contó con una reflexión estratégica, la comprensión de todos los actores y el acompañamiento territorial necesario para alcanzar el resultado.Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Axel Kicillof y el acompañamiento de Cristina Fernández de Kirchner en momentos claves, junto a referentes como Máximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois.

“El peronismo no va a desaparecer nunca. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó

Capitanich, al tiempo que destacó que la unidad y la humildad en la acción política fueron el verdadero motor del triunfo.
Según el dirigente chaqueño, “el pueblo percibe muy bien las circunstancias del destino” y la tarea de la dirigencia es no defraudar esa confianza popular.

Continue Reading

Politica

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró “Juanchi” García

Published

on

El intendente de Machagai y candidato por Fuerza Patria cruzó a dirigentes del radicalismo libertario. “Ya lo dijimos, pero hoy lo repetimos: no tienen propuestas, por eso atacan”, afirmó.

El intendente de Machagai y candidato a diputado nacional por el Frente Fuerza Patria, Juan Manuel “Juanchi” García, salió al cruce de declaraciones de dirigentes del oficialismo en la provincia y dejó en claro la responsabilidad del gobierno en la durísima crisis a la que sometieron al Chaco.

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró el postulante a una banca en el Congreso.
El jefe comunal del interior apuntó contra los dichos “grandilocuentes pero vacíos” de los integrantes de la lista de La Libertad Avanza.

“Ya lo dijimos días atrás pero hay que repetirlo ahora: como no tienen propuestas ni respuestas para la gente, lo único que hacen es atacar”, remarcó.
En este caso, “Juanchi” señaló como desubicadas y fuera de lugar declaraciones de Glenda Seifert, candidata a legisladora e intendenta Pampa del Infierno, quien habló sobre la obra del segundo acueducto, la que el gobierno de Zdero debe completar menos del 18% del total.

“Nosotros desde Fuerza Patria lo que queremos y hacemos es un país y una provincia en que los recursos se destinen a garantizar derechos, no a ajustar sobre los que menos tienen”, dijo.
“Los chaqueños ya saben quién hoy ajusta a los trabajadores, a los jubilados, a los docentes y a las familias más humildes”, agregó, haciendo alusión a las políticas libertarias apoyadas y replicadas por Zdero en la provincia.

Por último, “Juanchi” destacó las diferencias entre el peronismo y el otro espacio al señalar que el PJ impulsa ideas claras para atender lo que la gente necesita, enfrente solo quieren hablar sin sustento.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA