Connect with us

Politica

Villarruel tomará una decisión sobre las leyes de jubilaciones y discapacidad y volverá a desafiar a Milei

Published

on

La vicepresidenta planea comunicarle mañana o pasado al Poder Ejecutivo la sanción de las leyes que tienen un impacto fiscal. Desde ese momento, se activará el conteo regresivo de 10 días para vetarlas.

En medio de la tensión con la Casa Rosada y tras los dichos de Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel planea comunicar esta semana al Poder Ejecutivo la sanción de las leyes aprobadas días atrás por el Senado, que el Presidente ya prometió vetar.

La Cámara alta se encuentra aguardando que Villarruel firme la sanción de los proyectos solicitados por los gobernadores, vinculados con cambios en la coparticipación federal del impuesto a los combustibles líquidos y a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), además del aumento del 7,2% a jubilados y pensionados.

A partir de allí, se desarrollará la estrategia que ya están configurando los sectores de la oposición. Esta semana se intensificarán las reuniones entre los referentes de cada espacio. No solo debatirán las iniciativas de los mandatarios provinciales, sino que acompañarán con sus propias propuestas, como lo hicieron los senadores.

Los diputados quieren avanzar con el financiamiento a las universidades públicas y al Hospital de Pediatría Juan Garrahan, en el marco de la emergencia pediátrica. También buscan completar la sanción parlamentaria del rechazo al veto de Milei a la declaración de emergencia por las inundaciones del pasado mes de marzo en las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, en la provincia de Buenos Aires.

Unión por la Patria (UxP), encabezado por Germán Martínez; Democracia para Siempre, de Pablo Juliano; Encuentro Federal, de Miguel Pichetto y Oscar Agost Carreño; la Coalición Cívica, de Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro; el Frente de Izquierda, y partidos provinciales, dejan de lado el receso invernal y se enfocan en la construcción de mayorías.

Los tiempos de Victoria Villarruel

La vicepresidenta Victoria Villarruel comunicaría este martes las sanciones del Senado. (Foto: Senado)
La vicepresidenta Victoria Villarruel comunicaría este martes las sanciones del Senado. (Foto: Senado)

Desde el Senado señalan que no hay plazos establecidos para la comunicación de las leyes al Poder Ejecutivo Nacional (PEN), pero anticiparon a TN que podría ser este martes cuando Victoria Villarruel firme las sanciones del jueves pasado.

El abogado constitucionalista Diego Armesto explicó que “una vez sancionado el proyecto por el Senado Nacional, el procedimiento indica que debe colocarse el número de ley y comunicarse al Poder Ejecutivo. Este, en un plazo razonable conforme a la vigencia de la ley, deberá realizar el veto, que no es más ni menos que la facultad constitucional que posee el PEN para controlar los excesos legislativos. Ejecutado el veto, debe ser remitido a la cámara de origen (Diputados), para que esta, como iniciadora del proyecto, busque insistir (Art. 83 de la Constitución Nacional). Si se logra el número mágico de dos tercios de los diputados presentes, pasa sin más trámite; si no, se rechaza y se envía al Senado (cámara revisora), para que también insista con la sanción original”.

“Pero es importante reseñar que ambas cámaras deben pronunciarse. Por ello, el PEN debe ser muy cuidadoso en encontrar los canales de diálogo que permitan un bloqueo a la ‘insistencia’ en Diputados para dejar firme el veto. El Poder Ejecutivo depende más de la política y, especialmente, del diálogo como herramienta de construcción política”, agregó Armesto.

La Vicepresidenta, durante el fin de semana, posteó en redes sociales una respuesta a las críticas recibidas desde la Casa Rosada y del propio Presidente —quien la calificó de “traidora”—: “Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos”.

El abogado constitucionalista Diego Armesto dialogó con TN. (Foto: Congreso Nacional)
El abogado constitucionalista Diego Armesto dialogó con TN. (Foto: Congreso Nacional)

Eso podría interpretarse —como admiten desde el Senado— como una señal de que en las próximas horas se comunicarán al Poder Ejecutivo las sanciones con fuerza de ley. A partir de entonces, comenzarán a correr los 10 días hábiles que tiene el Gobierno para tomar una decisión: vetar, total o parcialmente, las iniciativas o promulgarlas.

El pasado jueves, el Senado sancionó el aumento del 7,2% a jubilados y pensionados; incrementó a 110 mil pesos el bono para los ingresos en las jubilaciones mínimas; declaró la Emergencia en Discapacidad; y aprobó los cambios en la coparticipación del impuesto, a pedido de los gobernadores provinciales.

El jefe de Estado y sus funcionarios anticiparon vetos totales a las sanciones del Senado, e incluso amenazaron con judicializarlas. “Esto no es una vetocracia, es una democracia donde se construyen consensos con el diálogo”, advirtió la diputada Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica.

Agregó: “Al Gobierno le preocupa el déficit fiscal, no los jubilados. Nosotros propusimos cosas que se pueden hacer para no tocar el déficit cero, que todos queremos tener, pero no a los ponchazos ni rompiendo el diálogo, sino sentándonos y viendo cómo se pueden reacondicionar partidas para dar las respuestas necesarias”.

El rol del jefe de Gabinete

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurrirá el próximo 6 de agosto a Diputados. (Foto: Reuters)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurrirá el próximo 6 de agosto a Diputados. (Foto: Reuters)

El ministro Guillermo Francos mantiene su teléfono en línea con los gobernadores y con el Congreso. Concurrirá a Diputados el próximo 6 de agosto para brindar su informe de gestión ante el Parlamento, similar al que intentó dar —e interrumpió abruptamente— en el Senado cuando la kirchnerista Cristina López lo trató de “mentiroso” y se retiró del recinto, el pasado 26 de junio.

En esta oportunidad, las urgencias serán otras, referidas a las decisiones que adopte el presidente Milei con respecto a las sanciones legislativas de los últimos días en el Senado: los anunciados vetos presidenciales.

Francos y los diputados saben que para insistir con las sanciones aprobadas necesitan alcanzar los dos tercios de los presentes en el recinto. Si asisten los 257 diputados, esas dos terceras partes se lograrían con 172 votos.

El Gobierno buscará construir el tercio restante con 86 diputados. De ese modo, blindaría la amenaza de veto del jefe de Estado. Esos legisladores obtendrían la denominación de “héroes” para Javier Milei, en referencia a los 87 que, en 2024, blindaron el veto a la reforma universitaria y fueron así calificados por el Presidente.

Politica

Del “peronismo arrasó” a “duro golpe para Milei”: así reflejaron los medios del mundo la derrota de LLA

Published

on

Los principales diarios internacionales destacaron el triunfo de Fuerza Patria y el revés del Gobierno nacional en el territorio bonaerense.

La derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses sacudió el escenario político argentino y tuvo un fuerte eco en los principales medios internacionales. Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos y volvió a teñir de celeste el mapa de la Provincia, dejando al oficialismo nacional muy por detrás de las expectativas.

En la previa, La Libertad Avanza esperaba una pelea voto a voto en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el resultado fue contundente: el Gobierno perdió en seis de las ocho secciones electorales, incluidas la Primera y la Tercera, las más pobladas del distrito.

El mundo habló de “paliza” y “duro revés” para Milei

“El peronismo arrasa en Buenos Aires”, tituló El País de España. “El partido de Cristina Kirchner supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas en la elección para legisladores provinciales”, agregó.

El diario español remarcó que “es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo” y señaló que el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO no alcanzó para frenar la ola celeste en el territorio bonaerense.

Por su parte, El Mundo, también de España, habló de una “contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires” y calificó el resultado como “un duro golpe para el Presidente, al frente de un Gobierno que se sume en la incertidumbre” de cara a las elecciones nacionales de octubre.

En Estados Unidos, el Financial Times tituló que Javier Milei sufrió “un duro revés en las elecciones de Buenos Aires”. Bloomberg, por su parte, puso el foco en la reacción de los mercados: “Los bonos argentinos se desploman tras la derrota de Milei en las elecciones de Buenos Aires”.

En ItaliaLa Repubblica fue tajante: “El partido de Milei sufre una derrota mientras los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires”. El medio italiano hizo foco en el contexto complicado para el Gobierno, marcado por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que tiene como principal investigado al extitular del organismo, Diego Spagnuolo.

Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)
Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)

El impacto regional

  • En UruguayEl País resaltó: “Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo” y remarcó que la diferencia fue “más dura de lo esperado” para el oficialismo.
  • En BrasilO Globo puso el foco en el discurso del Presidente: “Milei admite la clara derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas”. Además, el diario brasileño consideró que el resultado bonaerense funcionó como “termómetro de las legislativas nacionales”, que se celebrarán el mes próximo.
  • Desde ChileEl Mercurio habló de “paliza” y destacó la estrategia del gobernador Axel Kicillof. “Los resultados fueron un balde de agua fría para el oficialismo”, señalaron. La Tercera fue en la misma línea: “Oficialismo sufre paliza en legislativas de la provincia de Buenos Aires y Milei ve amenazado el rumbo de la economía”. El medio chileno calificó el triunfo peronista como “histórico”.
  • En Paraguay, ABC publicó: “El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)

Cómo fue el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires

Este domingo, la provincia de Buenos Aires renovó la composición de sus cuerpos deliberativos provinciales y municipales. En la Legislatura bonaerense se eligieron 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, distribuidos según el esquema de representación por secciones electorales.

En las Secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se pusieron en juego bancas de senadores provinciales (8, 7, 5 y 3 respectivamente). Las Secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava eligieron diputados provinciales (11, 18, 11 y 6 respectivamente).

Además, se votó para renovar concejales en los municipios y consejeros escolares en toda la provincia. El proceso se realizó en las ocho secciones electorales bonaerenses, que abarcan el conurbano y el interior, y tuvo la particularidad de haberse desdoblado de las elecciones nacionales, lo que permitió a los bonaerenses enfocarse en la agenda local.

Continue Reading

Politica

“Es el preludio del 26 de octubre”: Capitanich celebró la victoria peronista en Buenos Aires y llamó a consolidar la unidad

Published

on

El candidato a senador por Fuerza Patria destacó el liderazgo de Axel y el rol clave de Cristina en el triunfo electoral. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó Coqui.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, felicitó a la militancia peronista de la Provincia de Buenos Aires por el contundente triunfo alcanzado en las elecciones de este domingo.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Coqui subrayó que la victoria constituye “un ejemplo de militancia, unidad y esfuerzo compartido”, y remarcó que se trata del preludio de lo que ocurrirá el próximo 26 de octubre.Capitanich puso en valor la decisión política del adelantamiento electoral, que contó con una reflexión estratégica, la comprensión de todos los actores y el acompañamiento territorial necesario para alcanzar el resultado.Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Axel Kicillof y el acompañamiento de Cristina Fernández de Kirchner en momentos claves, junto a referentes como Máximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois.

“El peronismo no va a desaparecer nunca. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó

Capitanich, al tiempo que destacó que la unidad y la humildad en la acción política fueron el verdadero motor del triunfo.
Según el dirigente chaqueño, “el pueblo percibe muy bien las circunstancias del destino” y la tarea de la dirigencia es no defraudar esa confianza popular.

Continue Reading

Politica

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró “Juanchi” García

Published

on

El intendente de Machagai y candidato por Fuerza Patria cruzó a dirigentes del radicalismo libertario. “Ya lo dijimos, pero hoy lo repetimos: no tienen propuestas, por eso atacan”, afirmó.

El intendente de Machagai y candidato a diputado nacional por el Frente Fuerza Patria, Juan Manuel “Juanchi” García, salió al cruce de declaraciones de dirigentes del oficialismo en la provincia y dejó en claro la responsabilidad del gobierno en la durísima crisis a la que sometieron al Chaco.

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró el postulante a una banca en el Congreso.
El jefe comunal del interior apuntó contra los dichos “grandilocuentes pero vacíos” de los integrantes de la lista de La Libertad Avanza.

“Ya lo dijimos días atrás pero hay que repetirlo ahora: como no tienen propuestas ni respuestas para la gente, lo único que hacen es atacar”, remarcó.
En este caso, “Juanchi” señaló como desubicadas y fuera de lugar declaraciones de Glenda Seifert, candidata a legisladora e intendenta Pampa del Infierno, quien habló sobre la obra del segundo acueducto, la que el gobierno de Zdero debe completar menos del 18% del total.

“Nosotros desde Fuerza Patria lo que queremos y hacemos es un país y una provincia en que los recursos se destinen a garantizar derechos, no a ajustar sobre los que menos tienen”, dijo.
“Los chaqueños ya saben quién hoy ajusta a los trabajadores, a los jubilados, a los docentes y a las familias más humildes”, agregó, haciendo alusión a las políticas libertarias apoyadas y replicadas por Zdero en la provincia.

Por último, “Juanchi” destacó las diferencias entre el peronismo y el otro espacio al señalar que el PJ impulsa ideas claras para atender lo que la gente necesita, enfrente solo quieren hablar sin sustento.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA