Connect with us

Politica

En la Casa Rosada confían en conseguir el apoyo parlamentario para ratificar los tres vetos de Milei

Published

on

El Presidente firmará la próxima semana el rechazo de iniciativas sobre moratoria, jubilaciones y discapacidad, mientras el oficialismo asegura contar con los votos necesarios tras nuevos acuerdos legislativos con sectores radicales y aliados circunstanciales

El presidente Javier Milei efectivizará el lunes, al filo del tiempo reglamentario, el rechazo de las iniciativas sancionadas este mes sobre la moratoria, los incrementos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. En diferentes despachos de la Casa Rosada mantenían el mismo diagnóstico: el bloqueo de los vetos estaría avanzando, con posibilidades de ratificarse en los tres casos.

En el oficialismo enfatizan cómo se están transparentando algunos acuerdos que se venían negociando en las últimas semanas. Ayer el presidente de la Cámara de DiputadosMartín Menem, se sacó una foto con un grupo de seis diputados radicales que pasarán a formar parte del interbloque legislativo con La Libertad Avanza. Esto hará que el oficialismo pase a tener 46 bancas afines, siendo 39 propias de La Libertad Avanza y una sola del monobloque CREO, a cargo de la tucumana Paula Omodeo.

El anuncio se materializó ayer vía redes a través de una foto entre Menem y Mariano Campero (Tucumán), Mario Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba). Estuvo ausente Martín Arjol (Misiones), pero también pasó a formar parte del interbloque. A excepción de Monti, este grupo de diputados se fue del bloque de la Unión Cívica Radical el año pasado cuando apoyaron los vetos presidenciales, los denominados “radicales con peluca”.

Martín Menem con los denominadosMartín Menem con los denominados “radicales con peluca”

En el oficialismo creen que el acuerdo con los radicales mileistas es paradigmático. En primer lugar, porque varios de estos legisladores habían tenido encontronazos recientes con los violetas y terminaron pactando igual. Un caso es el de Arjol, que compitió aparte en las elecciones misioneras después de no conseguir pactar con LLA. También Campero, que había sido marginado del armado electoral en Tucumán. Sin embargo, hoy fue a ver al presidente de LLA en esa provincia, Lisandro Catalán.

El Gobierno debió someterse a dos situaciones de estrés el año pasado. Una fue con el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, que pese a la insistencia opositora fue respaldado con 87 votos; y la otra, la Ley de Financiamiento Universitario, que consiguió bloquearse con solo 84 votos.

Fuentes cercanas a Martín Menem consideran que podrían conseguir vetar una iniciativa “hasta con 72 a 75 votos” si es que se dan ciertas condiciones de ausentismo o abstención, esa podría ser la línea que sigan los operadores libertarios con gobernadores para convencerlos a no dar el apoyo explícito al veto pero ir en línea con el oficialismo, evitando una suba del riesgo país y un encarecimiento del endeudamiento provincial.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el aumento previsional tiene un impacto fiscal del 0,20% del PIB (para lo que queda de año). Para el caso del bono, esta cifra asignada es del 0,12%; mientras que para la moratoria previsional de 0,39% del Producto. La más cuantiosa de todas es la Ley de Emergencia en Discapacidad, que acarrea un costo variable de 0,28% y 0,51% del PBI.

President of the Chamber ofPresident of the Chamber of Deputies of Argentina, Martin Menem, speaks to Argentine Minister of the Cabinet, Guillermo Francos, on the day members of a parliamentary committee gather to investigate the $Libra cryptocurrency scandal involving Argentina’s President Javier Milei, in Buenos Aires, Argentina April 29, 2025. REUTERS/Mariana Nedelcu

En la Casa Rosada aseguran que ya tienen los votos necesarios para rechazar el aumento para las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional, y que estarían las condiciones para que esto se produzca para el caso de la emergencia en discapacidad. Para este último caso, las negociaciones estarían arribando a buen puerto.

Sobre esta última iniciativa siguen persistiendo algunas incógnitas. Incluso, hubo legisladores oficialistas que dijeron en público que resulta un tema espinoso para su imagen en el territorio. “Hemos hecho planteos en el caso concreto de Discapacidad. Son temas sensibles y nosotros tenemos poner la cara muchas veces y tenemos que volver a la provincia“, se sinceró ante Diputados TV, el diputado Cervi.

Esto llevó a que se hable de la posibilidad de que Nación configure una medida para palear el desfinanciamiento en ese rubro. Por ahora, este escenario es descartado por altas fuentes de la Presidencia de la Nación y del Ministerio de Salud, quien es el área que tiene bajo su órbita la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). También continúan ratificando que el veto para los tres casos va a ser total. Nada de medias tintas.

El Presidente puso a sus principales funcionarios en autos y les indicó que la sostenibilidad de los vetos es la principal prioridad política de la gestión nacional. Incluso, al día de hoy no hay agenda ni anuncios en la órbita de la Vocería Presidencial, ya que el enfoque del círculo chico libertario está en acercar posiciones con aliados circunstanciales para conseguir su colaboración.

Por eso no resultó menor que, por primera vez en muchas semanas, se pudieran reunir de manera completa todos los integrantes de la mesa política del Gobierno. En los últimos encuentros no había asistido el asesor presidencial Santiago Caputo, decisión tomada producto de su mala relación con los alfiles karinistas, Martín y Lule Menem. En los últimos días, se decidió volver todo a foja cero y que participen en simultáneo de la articulación política del Gobierno.

En las filas libertarias esperan un alineamiento de algunos actores del PRO y de la UCR (presidida por Rodrigo de Loredo) que antes votaron en contra de los vetos, se abstuvieron o se ausentaron en la votación. La apuesta también versa sobre algunos gobernadores puntuales y que tienen alfiles propios en la Cámara de Diputados. Un ejemplo es el sanjuanino Marcelo Orrego, de estrecha sintonía con el Gobierno, y que sus diputados no votaron con los libertarios en la sesión de junio.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei no le ofreció nada y ahora Macri advierte: “Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar”

Published

on

La reunión duró una hora y media. Milei le dijo que hizo “todo bien” y por eso lo “premiaron” los argentinos y Trump. No le ofreció nada.

Mauricio Macri se fue con las manos vacías de Olivos. Se encontró con un Milei agrandado por el triunfo electoral que le explicó que hizo “todo bien” y por eso los argentinos y Trump lo “premiaron” con su renovado respaldo.

La cita se había pautado cuando el gobierno se imaginaba una derrota o un empate con el peronismo y sufría el pico de la corrida contra el peso. Los diez puntos que sacó la Libertad Avanza en las elecciones cambiaron todo. De inmediato, en el entorno del Presidente coincidieron que ya no era necesario entregarle parte del gabinete a Macri.

Macri se sintió “ninguneado” porque en el medio de la cena estallaron las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, absorbiendo la atención de Milei. “No hay nada que contar”, dijo de malhumor a la salida del encuentro, cuando lo consultó uno de sus hombres más cercanos.

Como anticipó LPO, Milei no le ofreció nada a Macri porque en el gobierno entienden que cederle ministerios al PRO se vuelve complicado porque, luego, cuesta echar a los ministros. Se evaluaba ofrecerle algunos lugares en segundas o terceras líneas, pero por ahora, ni eso.

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

 

En la cena, Macri intentó moderar el exitismo de Milei y le dijo que no desperdicie esta oportunidad de la Argentina. “No sabemos si va a haber otra, con Estados Unidos apoyando, no tiremos los penales afuera”, le pidió Macri a Milei, según comentó a LPO un dirigente macrista al tanto de lo conversado.

No desperdicies esta oportunidad de la Argentina, no sabemos si va a haber otra, con Estados Unidos apoyando, no tiremos los penales afuera.

Como el resultado del encuentro fue malo, en el PRO explicaron que “Macri no quiso hablar con la prensa para no joder”. Sin embargo, el relevo de Francos por Manuel Adorni impactó en el partido amarillo. “Poner a Adorni en lugar de Francos es como si nosotros hubiéramos puesto a Fer de Andreis en lugar de Marquitos Peña”, dijo uno de los hombres de Macri. No observan que esté en los planes de los hermanos Milei mejorar la calidad de la gestión, como venía reclamando Macri y hasta Milei había sugerido, en su momento más complicado.

Milei no le ofreció nada y ahora Macri advierte: "Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar"

 

Pero la falta de ofertas impactó de lleno en los bloques de Macri en el Congreso. “Tenemos 20 diputados, nos van a necesitar”, advirtió a LPO un diputado del PRO.

 

La cuenta resulta amenazante porque La Libertad Avanza tendrá a partir de diciembre poco más de 80 bancas propias, dependiendo de la fórmula con que se calculen, pero se necesitan 129 legisladores para el quórum y la mayoría simple que requiere la aprobación de leyes, como el Presupuesto o las reformas con las que viene amagando la Casa Rosada.

Bullrich le rompe el bloque a Macri para asegurar la reelección de Menem

 

La amenaza del macrismo tiene su peso. Milei ya pasó por la experiencia de sufrir reveses tanto en el Senado como en la Cámara Baja cuando Macri se fastidiaba por su destrato. Le pasó cuando le rechazaron en el Congreso el decreto por los fondos extra para la SIDE, después que Macri organizara un zoom con diputados de su bloque y gobernadores de Juntos para bajar la orden del rechazo, una hora antes de la sesión.

 

Poner a Adorni en lugar de Francos es como si nosotros hubiéramos puesto a Fer de Andreis en lugar de Marquitos Peña.

Por eso, un legislador de los que continuará en la bancada de Cristian Ritondo tras el recambio parlamentario se atrevió a plantear que Macri no dramatizó la ruptura del bloque que le asestó Patricia Bullrich, por instrucción de Milei, justo antes del encuentro. Esa decisión implicó un mensaje directo a Macri: el gobierno no aceptará el recambio de Martín Menem por Cristian Ritondo en la presidencia de la Cámara de Diputados.

“Macri ya venía pidiendo que rajaran a los bullrichistas y se había calentado cuando Sabrina Ajmechet borró de su biografía de X que era diputada PRO”, contó el diputado.

 

Ajmechet, de hecho, mandó un resentido mensaje de despedida al grupo de WhatsApp del bloque. “Me hubiera gustado que el PRO bancara en parte mi candidatura, en vez de decir públicamente que no me habían puesto. Pero es la realidad, mi lugar en la lista me lo dio exclusivamente LLA, el PRO se ocupó de hacerlo público y tiene sentido, por lo tanto, que me pase al bloque de ellos”, se justificó.

El que había roto el hielo fue el bullrichista Damián Arabia, que transparentó el nivel de agresividad que hay con Macri. “En lo personal, de este bloque, del presidente del bloque y de cada uno de ustedes, tengo solo cosas positivas para decir. Lamentablemente, no puedo decir lo mismo de la conducción del partido, del que fui expulsado”, escribió.

Continue Reading

Politica

Jalil apoyará la reforma laboral y mete una cuña en el bloque de gobernadores peronistas

Published

on

Los cordobeses que responden a Llaryora también evalúan respaldarla, una vez que conozcan su contenido.

Raúl Jalil salió de la reunión del jueves con Javier Milei convencido de que puede apoyar la reforma laboral sin que el peronismo tenga autoridad para cuestionarlo, después de haber ganado su provincia con más de 10 puntos de ventaja.

 

El gobernador catamarqueño soportó críticas del kirchnerismo durante los dos primeros años de gestión libertaria, por haber enviado a sus diputados a respaldar el RIGI o los vetos presidenciales a los aumentos para las universidades y los jubilados en 2024. Sin embargo, ahora se siente reivindicado por las urnas, donde cosechó 45,66 por ciento de los votos con el sello de Fuerza Patria, relegando a La Libertad Avanza al segundo puesto con 33,63 por ciento.

 

Los legisladores que le responden actualmente son cuatro: Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega. A partir del 10 de diciembre, Fernando Monguillot y Claudia Palladino relevarán a Ginochio y López Rodríguez, quienes terminan su mandato.

 

En Catamarca confían que el nuevo cuarteto podría a llegar a funcionar de forma más cohesionada que en la actualidad. Desde que asumió Milei se notó en distintas ocasiones que Ginocchio se diferenciaba de sus colegas catamarqueños y compartía posturas con el kirchnerismo. Como es pareja de Jalil, al gobernador le jugaron la chanza más de una vez con que su esposa era de La Cámpora.

 

Euforia en Wall Street por la foto de Milei con los gobernadores

Pero Jalil no está solo en su apuesta colaborativa con la Casa Rosada. Los cordobeses de Martín Llaryora, que aspiran a conformar un bloque de entre 16 y 20 legisladores bajo el sello de Provincias Unidas, también entienden que el mensaje de las urnas fue “que los dirigentes se pongan de acuerdo”. “Sabemos que hay reformas laborales y reformas laborales, iremos viendo pero tenemos que ponernos de acuerdo”, dijeron a LPO.

 

Pese a la derrota que sufrieron a manos de Gonzalo Roca, un hombre sin demasiado nivel de conocimiento público que La Libertad Avanza llevó al tope de su lista, en el Panal creen que los libertarios no hicieron una buena elección. “Milei sacó 74 puntos en el ballotage y ahora 42 pero Macri, en las intermedias del 17, sacó 56”, dijo un cordobesista.

 

Llaryora y Pullaro, llegando a Casa Rosada.

Un gobernador peronista que no fue invitado a la tertulia del jueves comentó con sorna que “cada uno (de los gobernadores) fue con su carpetita de reclamos, Milei les pidió que lo banquen pero no les va a cumplir”.

 

En efecto, el chubutense Ignacio Torres pidió que le bajen las retenciones al petróleo, el entrerriano Rogelio Frigerio solicitó que le aumenten de 2 mil a 6 mil millones de pesos mensuales la cuota por el déficit de la caja previsional y el correntino Gustavo Valdés demandó, además de la compensación por jubilaciones, la reactivación de obras públicas nacionales pactadas el 11 de julio de 2024 con el saliente Guillermo Francos.

 

El ministro de Economía de mi provincia se comunicó con el Ministerio de Economía de la Nación y me dijo que, por lo menos, ahora tienen el mismo número de expediente el gobernador y Toto Caputo.

En una provincia aliada a Milei advirtieron que el cumplimiento de los acuerdos “se va a ver muy rápido, con el presupuesto”.

 

Tal como publicó LPO, los opositores en la Cámara Baja lograron emplazar a la comisión de Presupuesto para que se dictamine el proyecto de ley el próximo martes, algo que Milei quisiera patear para después del recambio parlamentario. Por eso, el oficialismo trabaja sobre los gobernadores para que el peronismo, el pichettismo y los radicales de Facundo Manes se queden sin quórum y el tema se posponga hasta las sesiones extraordinarias.

Gustavo Valdés.

 

Pese a que la oposición podría reunir la cantidad de firmas suficientes para sacar despacho de mayoría este martes, el panorama se vuelve difuso: Martín Menem exige a los aliados que no se sienten en sus sillas para que los opositores no incorporen partidas para universidades, Garrahan y emergencia en discapacidad. Un legislador de Democracia Para Siempre confesó ante LPO que “la situación es muy vidriosa”.

Por caso, un senador de una provincia del norte admitió antes de las elecciones que los gobernadores ya se salteaban el contacto con Francos y hablaban directamente con Luis “Toto” Caputo. Aún así, las dificultades para construir confianza política eran densas: “El ministro de Economía de mi provincia se comunicó con el Ministerio de Economía de la Nación y me dijo que, por lo menos, ahora tienen el mismo número de expediente el gobernador y Toto Caputo”, dijo.

 

Continue Reading

Politica

Kicillof arranca la negociación por el presupuesto pero la oposición exige cargos en organismos de control

Published

on

El gobernador presenta el proyecto en un acto con intendentes. Necesita una autorización de endeudamiento para sus últimos dos años de gobierno. La oposición pegará el faltazo.

Axel Kicillof arranca una negociación clave para sus dos últimos años de gobierno. El gobernador presenta el lunes el presupuesto 2026, un proyecto que incluye dos textos clave para la gestión: una autorización para tomar deuda y una ley fiscal que determinará las subas de impuestos.

En principio la negociación asoma como imposible. Kicillof se niega a abrir una conversación por los cargos que reclama la oposición. Se trata de las cuatro vacancias en la Suprema Corte, pero también lugares importantes que pertenecen a la oposición como sillones en el directorio del Banco Provincia, el Consejo de Educación y el Tribunal de Cuentas. También lugares en Tesorería y el poderoso asiento del subprocurador.

El gobernador se resiste a ceder esos espacios. Las vacancias en la Corte bonaerense genera preocupación en la Justicia, pero también hacia adentro del kirchnerismo, desde donde creen que los cargos están para ocuparse.

En el entorno del gobernador sostienen que el presupuesto no debe mezclarse con una discusión por cargos, pero lo cierto es que el Ejecutivo no abre esa negociación en ningún momento del año.

El PRO ahora apura a Kicillof con el presupuesto y pide Boleta Única

Después de seis años de intentos frustrados para negociar esos espacios, en la oposición parece haber una posición sólida: se abre la negociación o de lo contrario no habrá endeudamiento.

Sin fondos del gobierno nacional, Kicillof necesita tomar deuda para paliar los últimos dos años de gestión, pero no parece dispuesto a negociar nada. Por tanto, el lunes prepara un escenario inédito: presenta el presupuesto en un acto en el que ya cursaron invitaciones a intendentes y legisladores. Esas invitaciones incluyeron a senadores y diputados de la oposición.

Facundo Tignanelli, Rubén Eslaiman y Susana González.

El gobernador se mostrará como aliado de los intendentes para presionar a los legisladores. Les asegurará un fondo para obras dentro del presupuesto, una estrategia para que sean los intendentes quienes pidan a la Legislatura que apruebe el proyecto.

El problema -advierten en la oposición- es que los intendentes no tienen la representación en la Legislatura que supieron tener en otros años. En los últimos cierres de listas, el peronismo relegó a los jefes comunales. En tanto, en el radicalismo (que mantiene su poder territorial) existe una grieta entre intendentes y legisladores.

Probablemente el lunes la oposición pegue el faltazo a la presentación el presupuesto. “Nunca nos convocó y ahora que se la ve mala nos hace llamar por dos o tres secretarios”, dijo a LPO un diputado y dijo que esperará que envíen el proyecto a la Legislatura para debatirlo en el ese ámbito.

En seis años nunca nos llamaron para ayudar a solucionar el desastre de IOMA. Ahora nos piden que vayamos como extras para tener su foto política. Kicillof se piensa que soy boludo.

Otros legisladores consultados también confirmaron que no participarán del acto. No quieren someterse a las críticas que Kicillof pueda lanzarles.

“En seis años nunca nos llamaron para ayudar a solucionar el desastre de IOMA. Ahora nos piden que vayamos como extras para tener su foto política. Kicillof se piensa que soy boludo”, dijo a LPO el diputado Fernando Rovello (PRO) y agregó que van a analizar con los referentes de los bloques opositores los pasos a seguir.

El año pasado las negociaciones fracasaron y Kicillof administró la provincia sin presupuesto. La oposición y el kirchnerismo llevaron la discusión hasta fin de año hasta que el gobernador cortó por lo sano y le ordenó a Verónica Magario cerrar el Senado.

En esa discusión, fue el propio peronismo quien reclamaba modificaciones al proyecto que envió el Ejecutivo. Por caso, Mayra Mendoza pedía un fondo para compensar a los municipios afectados por el desarrollo de los puertos de contenedores.

El ministro de Economía, Pablo López.

Por estos días, en Casa de Gobierno reconocen que más que un problema, la ausencia de un presupuesto beneficia a Kicillof. El ministro de Economía, Pablo López, se sienta sobe la caja y las partidas hacia los ministerios salen a cuentagotas. La discrecionalidad es total.

Para la Legislatura, en cambio, no contar con un presupuesto aprobado fue un problema. Como parte del ajuste, Kicillof recortó los recursos y ambas cámaras acumulan deudas que ascienden a los 10.000 millones. Hubo contratos que se cortaron, se acumulan pagos a las empresas de limpieza y faltan insumos básicos.

Por lo pronto, el martes López irá a Diputados a presentar el proyecto. Será un primer encuentro con los legisladores de una negociación que probablemente termine en los últimos días de diciembre.

El gobernador necesita tomar deuda y recuperar las siete emergencias que vencieron en marzo pasado (penitenciaria, seguridad, infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética). Esas emergencias son una forma de acelerar los procesos administrativos esquivando la compleja burocracia del Estado bonaerense.

Lo curioso es que en vez de modificar las leyes que regulan los sistema de compra, licitación y contratación, los legisladores acceden a otorgarle al gobernador una especie de permiso especial que le permite esquivar la normativa legal.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA