Politica
De la sumisión al grito de los gobernadores

“Van a hacer fila pa’ pegarnos”. Antes de la presentación ante la prensa, el miércoles último, uno de los cinco gobernadores que integra el flamante frente electoral multicolor para las legislativas nacionales de octubre se permitió hacer una humorada irónica. “Difícil tener más quilombos que ahora”, fue una de las réplicas, con sarcasmo redoblado.
Acaso en esos tonos tan de la Argentina profunda puedan hallarse algunos de los motivos de esta novedosa iniciativa. Los mandatarios Martín Llaryora (peronismo cordobesista), Maxi Pullaro (UCR santafesina), Ignacio Torres (PRO de Chubut), Claudio Vidal (peronista de Santa Cruz) y Carlos Sadir (UCR Jujuy) decidieron sacudir un escenario monótono, coloreado apenas por la absorción del PRO por LLA y las insólitas internas en el kirchnerismo.
A menos de una semana de que se venza el plazo para la inscripción de las coaliciones que van a redefinir la composición del Congreso a partir de diciembre, estos gobernadores redoblan una apuesta que ya habían iniciado junto a todos sus colegas hace un mes.
Sucedió cuando de manera unánime hicieron un reclamo para que el gobierno de Javier Milei dejara de pisarles los envíos de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), que se alimentan de un porcentaje de la coparticipación, y distribuyera el impuesto a los combustibles, que se cobra para hacer obras viales que la administración libertaria se niega a hacer. Pero recauda, eso sí.
La demanda acordada por todas las provincias fue desoída. Una obviedad en esta gestión. Así que los gobernadores motorizaron que ambas iniciativas tuvieran el formato de proyecto de ley y que obtuvieran en tiempo récord la media sanción del Senado. En este espacio se advirtió el posible sentido de semejante movida (https://www.perfil.com/noticias/politica/la-rebelion-menos-pensada-contra-javier-milei.phtml).
Ahora, este quinteto de gobernadores da un paso más allá. Ya no se trata sólo de un pedido de fondos que les corresponden a sus distritos, sino el intento de una construcción política que le dé sustancia a una posible alternativa de poder. Aquí se prefiere resaltar las palabras “intento” y “posible”, ante la detección de cierto entusiasmo exagerado y prematuro en algunos sectores del círculo rojo y mediático.
Puede entenderse en esos ámbitos la clásica ensoñación por la tercera vía, alejada de los extremos que hoy representan las filas mileístas (con sus satélites en el PRO y la UCR) y kirchneristas (a la defensiva en su bastión bonaerense). Una polarización de dos décadas, cuyos protagonistas insisten en revitalizarla para retroalimentarse. Hasta la meten para explicar la suba del dólar. Qué poca originalidad.
Este ensayo de armado novedoso busca enlazarse en varias dimensiones. Hay un posicionamiento ideológico, pero sobre todo está el político-partidario de corto y mediano plazo. Se sabe que en el largo estaremos todos muertos.
Los jefes de Estado de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy proclaman el equilibrio de las cuentas públicas, a tono con una demanda social de época. No está tan claro si lo practican en sus territorios y si lo hacen por convencimiento o por conveniencia: todos leen las encuestas que señalan las fortalezas y debilidades de Milei. Y por qué su fuerza es la favorita para vencer el 26 de octubre, aún en las jurisdicciones que ellos administran.
Por eso –con ambigüedad, es cierto– estos gobernadores proponen que al equilibrio fiscal ellos le sumarán políticas productivas, un flanco que se consolida cada vez más débil para el Gobierno con el paso del tiempo. O, cuanto menos, aumenta su disparidad según la actividad.
En breve, este grupo federal aspira a conformar un bloque legislativo con mayor homogeneidad que el conveniente cambalache que en Diputados lidera Miguel Pichetto. Aparece una rápida limitación: en ninguno de esos cinco distritos se elegirán representantes para el Senado.
Empiezan entonces a surgir interrogantes. Muchos. Demasiados. Legisladores vinculados a esos gobernadores, y ellos mismos, han tenido posturas oscilantes respecto a la Casa Rosada. ¿Serán dialoguistas, opositores o un mix? ¿A quiénes sumarían? ¿Pullaro agrupará a los radicales santafesinos que ya están en el Congreso? ¿Y al PRO o el socialismo que integran su coalición en Santa Fe? ¿Torres también se llevará a los amarillos chubutenses?
Las posibles incorporaciones al nuevo espacio también son motivo de preguntas sobre su potencial fortaleza. ¿Cómo que el radical Gustavo Valdés evitó adherirse porque está enfrascado en la elección por su sucesión en Corrientes? ¿Y Rogelio Frigerio, aliado de Pullaro y Llaryora en el promocionado espacio de la Región Centro? ¡Ah!, cierto que está acordando en Entre Ríos con LLA. ¿Y el sanjuanino Marcelo Orrego? Las peleas locales se imponen.
En tren de localías, el fino ingenio cordobés debe estar dándose un festín por estos días. Además del gobernador Llaryora, se mostró como parte del armado el excandidato presidencial cordobesista Juan Schiaretti, quien suena para liderar la boleta para diputados de la provincia. Si algo les faltaba en Córdoba a la UCR y al PRO, enfrascados en internas autodestructivas, era que el oficialismo peronista se aliara con figuras que llevan sus mismos colores, como Pullaro, Sadir y Torres. La panzada que se darían en la revista Hortensia (ante la posible incomprensión, se sugiere activar buscador).
Ante este grito federal corporizado en un acuerdo político, el Gobierno fingió ignorancia o desinterés. Confían en que se mantendrá inalterable el ingente poroteo para blindar los vetos presidenciales en Diputados, que saldrán esta semana que se inicia. No faltó alguna chicana. “Se dicen federales y lo vienen a anunciar a la Capital?”, disparó un funcionario.
Tampoco hubo referencia al tema de parte de Axel Kicillof, dedicado a la compleja campaña bonaerense y a las permanentes tensiones con La Cámpora y el massismo. Se sumó al festival de fuegos Juan Grabois, por las listas nacionales. ¿Kicillof intuye una nueva competencia a su plan de candidatura presidencial “natural” o apuesta a sumarlos a una megacoalición anti-Milei?
Sobre el trasfondo 2027 se vislumbra cuánta consistencia podrá adquirir este nuevo grupo a mediano plazo. ¿Fue un paso táctico o estratégico? El chubutense Torres anticipó que pretenden postular a un candidato a la Presidencia. ¿Aviso de que va en serio o caras nuevas con las ambiciones de siempre?
Con historias pasadas y recientes de dirigencias que priorizan proyectos personales, que conllevan desde alianzas ficticias a traiciones al electorado, no es menor el desafío en el que este quinteto iniciático de gobernadores se ha embarcado. De ellos dependerá si edifican algo diferente y sostenible. O terminan siendo más de lo mismo.
Politica
La Marcha Universitaria, en fotos: así se vio la movilización que reclamó frente al Congreso de la Nación

Miles de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y otras organizaciones sociales confluyeron para reclamar por el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. La protesta incluyó columnas que llegaron desde distintos puntos del país y una lectura de documento por parte del personal del Hospital Garrahan

















Fotos: Maximiliano Luna, Gastón Taylor y RS Fotos
Politica
Festejos, risas y lágrimas en la masiva marcha universitaria contra los vetos de Javier Milei

Hubo de todo: gremios industriales y docentes, grupos de artistas y centros de estudiantes, profesionales de la salud y pacientes: todos entendieron que la lucha por la Universidad Pública excede el reclamo sectorial.
El Senado ya puso fecha para tratar los vetos de Javier Milei
Jornada de lucha y alegría
A las 14.30, sobre Avenida de Mayo se estaban armando las citas de los centros de estudiantes y los sindicatos. Pero pasadas las 15, el tramo entre la Plaza y la Avenida Nueve de Julio era intransitable. Una columna gigantesca de la Universidad de José C Paz. avanzaba desde el bajo. Ary Piovaroli, docente de esa universidad le contó a C5N que “en un tren venia la universidad cantando junto a las escuelas publicas de la provincia, vinimos en una jornada de alegría y lucha”. Piovaroli es también secretario gremial del gremio de investigadores de esa casa y dice que “no es casual que Florencio Varela, José C paz, Moreno y Merlo, los cuatro distritos mas pobres del Conurbano tengamos cuatro universidades del Bicentenario, El contundente video con que las universidades convocaron a la marcha contra el veto de Javier Milei, estamos hablando de 80 mil estudiantes entre las cuatro, de los cuales ocho de cada diez son primera generación universitaria, eso es lo que estamos defendiendo”.
Sin inversión no se puede hacer ciencia y sin ciencia no hay soberanía
Los jóvenes sentados en el pasto esperaban el comienzo del acto en una jornada que presagiaba el adelanto del Día de la Primavera. Sobre la Avenida Rivadavia, casi en frente del Cine Gaumont, otro símbolo de la resistencia a la motosierra, una bandera enorme identificaba a los investigadores del Conicet. Florencia Labombarda es investigadora independiente de ese prestigiosa institución y divulgadora de la ciencia en una cuenta de IG, @tomateloconciencia. Trabaja en el Instituto de Biología y Medicina Experimental. sobre la regeneración del tejido nervioso. “Cuando hay lesiones como un golpe en la cabeza, buscamos estrategias terapéuticas, en este momento estamos con una línea de investigación sobre cannabis medicinal, que tiene ya evidencia previa, pero necesitamos, para seguir y para poder demostrar que el cannabis es bueno en el sentido regenerativo, para poder profundizar un experimento y tener, de alguna manera, una evidencia definitiva, y que este tratamiento sirva para cuando hay lesiones, necesitamos dinero. Es una línea de investigación practica y súper concreta”.
Pero, está dicho, Educación Pública Superior no es sólo una prerrogativa de la clase media, ni siquiera de los universitarios. Toda la sociedad la vive como el vehículo que permite pensar en la mejora social ascendente. Es por eso que la enorme mayoría de los sindicatos no vinculados al tema movilizó buena parte de su aparato. La CGT ya había anunciado su adhesión a la marcha y, a un costado del escenario, una bandera verde gigante de la UOCRA daba cuenta de ello. C5N habló con Cirilo Romero, secretario de Seccional Capital de ese gremio de la construcción, quien afirmó que “muchos de los hijos de nuestros compañeros hoy están estudiando en la Universidad Pública y no queremos un país sin educación y no queremos universidades sin financiamiento, es un atropello lo que hace este Gobierno contra los trabajadores y el futuro de nuestros hijos, vinimos con la CGT y vamos a seguir resistiendo estos atropellos”.
Esto es un Trabajo Práctico, muchachos
A las 16, desde el escenario comenzaron n a pedir que las organizaciones que inundaban la Plaza hicieran lugar ara que pudiera entrar la poderosa columna universitaria que legaba por Avenida de Mayo. Se trataba de la unidad de todo el sistema universitario: docentes, no docentes, graduados, decanos y alumnos que llegaban bajo la consigna de unidad del Frente Sindical de Universidades Nacionales, Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
La primera en tomar la palabra fue la Secretaria General Adjunta de UTE –CTERA, Angélica Graciano quien denunció que el objetivo de vetar la Ley Universitaria es clasista: “Quieren que para tener educación haya que pagar –dijo Graciano- quieren construir una sociedad en la que el educación sea otro negocio y nosotros estamos para evitarlo”. Y luego recordó la tradición de lucha de este movimiento, evaluó que había varios cientos de miles de personas en la calle y y aseguró “Le estamos dando un duro golpe a Milei igual que hace un año, en la primera marcha Universitaria”.
Una madre con su hijo aplaudían sobre la calle Irigoyen los discursos. Ya se habían emocionado cuando, al entonar el himno, habían jurado con gloria morir si no lograban vivir coronados de gloria. Ella se llama Andrea y es comerciante, vende insumos de hotelería. “Tengo 57 años –le dice a C5N- pero siempre me guardo la esperanza de estudiar una carrera universitaria cuando me jubile. Porque la universidad no es una máquina de escupir egresados, es también una mejoradora del nivel cultural de la sociedad”. Su hijo, Lucio, estudia Derecho: “A mi la UBA me cambió la vida. En el secundario era un alumno del montón pero los docentes de la universidad me hicieron entusiasmar tanto que ahora tengo notas muy por encima de lo que tuve nunca, estoy muy ,muy embalado con el estudio, por eso banco tanto esta lucha y por eso le pedí a mi vieja que me acompañe”.
El comentario de Lucio parecía venir a cuento de lo que en esos momentos decía en el escenario, Norberto Heyaca, secretario general de FAGDUT, el gremio de los no docentes de la UTN: “Estamos transmitiendo a nuestros alumnos como defender los derechos, es una clase práctica. Esto es un Trabajo Práctico, muchachos”, dijo.
La Argentina despertó
La confirmación de que dentro del recinto se habían rechazado las políticas de recorte del oficialismo hizo estallar a la multitud y generó una nueva ola bailes y llantos de alegría.
“Hoy demostramos que la movilización sirve y que la universidad pública no se rinde. Es un logro de cada docente y cada estudiante que defendió su derecho al conocimiento y demostró que se puede frenar a Milei”, expresó el secretario general de FEDUBA, Pablo Perazzi.
Un joven estudiante de Psicología le dijo a C5N que “esto nos da mucha esperanza” y que hay consenso nacional respecto de que “son 30 mil, las Malvinas son argentinas y la educación es pública y gratuita”. Otra joven estudiante de Veterinaria fue contundente: “Tenemos una felicidad terrible, la Argentina se despertó”.
Politica
Emergencia pediátrica y Universidades: los vetos de Javier Milei penden de un hilo en el Senado

El Gobierno deberá afrontar un escenario complicado en la Cámara alta. El 21 de agosto, ambas leyes fueron sancionadas por más de dos tercios.
El Senado ya puso fecha para tratar los vetos de Javier Milei
-
Politica2 días ago
En emergencia, Menem presiona a los radicales para blindar los vetos de Milei
-
CORRUPCION1 día ago
Conmoción en la política santafesina, un ex fiscal denunció: “Traferri armó la estructura de las coimas”
-
CORRUPCION1 día ago
Denuncian que el gobierno usó 40 mil millones del Garrahan para la timba financiera
-
Economia1 día ago
El dólar perforó el techo de la banda y el Central tuvo que vender USD 53 millones
-
NOTICIAS1 día ago
Mendoza: buscan a una nena de 5 años que desapareció a la salida de la escuela
-
NOTICIAS1 día ago
Pánico en Mar del Plata: un hombre les disparó a cuatro motochorros que quisieron robarle a su mujer
-
Politica1 día ago
Advierten que la crisis salarial en las universidades llevó al 5% de los docentes a dejar su cargo
-
NOTICIAS1 día ago
Vende budines para ayudar a su familia, su historia se viralizó y un estafador le robó toda la plata que le donaron