Connect with us

Politica

Justicia interviene luego de que suspendan contratos millonarios entre una obra social y un socio de Martín Menem

Published

on

El dueño de la compañía, Sergio Andrés Aguirre, es socio del presidente de la Cámara de Diputados en otra empresa.

Nuevo cauce judicial luego de la intervención del Gobierno a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (Osprera): se anunció la suspensión de contratos millonarios con la empresa HTECH Innovation, luego de que se detecte que pertenecía a Sergio Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en la compañía TR Nutrition. El hecho se conoce luego de que trascendiera que una compañía de la familia Menem se adjudique de una licitación millonaria por prestar servicios de seguridad al Banco Nación.

La obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) fue intervenida por el Ejecutivo en agosto del 2024, quedando designado Marcelo Petroni en medio de las investigaciones por presunto lavado de dinero. Al detectar irregularidades, ahora el propio interventor decidió dar de baja dos contratos por servicios tecnológicos con la compañía de Aguirre, en simultáneo a la puesta en marcha de una investigación judicial y dos auditorías.

Un informe del canal C5N exhibió las primeras facturas que emitió la compañía a Osprera. correspondientes a noviembre del 2024: son las facturas iniciales de HTECH Innovation (0000001 y 0000002) y se concretaron por montos de $40.251.879 y $7.733.119. Luego se renovaron esos valores mensualmente con sumas de entre $16 millones y $20 millones hasta la actual suspensión, superando los $150 millones de facturación. Otra situación irregular es que HTECH Innovation se constituyó seis meses antes, en abril del 2024.

La causa, radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal n.º 4 de Ariel Lijo, fue impulsada por el extitular de la UATRE, José Voytenco, quien además acusa de asociación ilícita y de desvío de fondos de la obra social a otro dirigente libertario: el diputado nacional Pablo Ansaloni, también extitular del gremio de ruralistas.

Por su parte, la resolución de Petroni a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) justifica la decisión de la suspensión de contratos “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.

Empresa de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación
La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por casi $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano.

El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.

El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.

La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

Ayala cuestionó con dureza al gobierno nacional: “Milei ya tiene el boleto picado”

Published

on

Desde Catamarca, el diputado chaqueño por Primero Chaco, Juan Carlos Ayala, participó de un nuevo encuentro de las comisiones del Norte Grande en el Congreso y volvió a reclamar por la falta de políticas para la región.

>En radio Independencia, criticó el cierre de organismos como el INTI, INTA y Vialidad Nacional, y denunció el abandono de rutas y economías regionales. Sin embargo, destacó la visita de embajadores de Chile y la firma de convenios para usar puertos del norte chileno como una alternativa para exportar productos del norte argentino. “Es fundamental para que nuestras economías no sigan dependiendo del puerto de Buenos Aires”, señaló.

>Ayala aseguró que el Gobierno nacional busca desactivar el Norte Grande al ignorar los reclamos del bloque regional. “Pareciera que quieren invisibilizar al Norte. Pero los gobernadores se dan cuenta de que desde acá estamos planteando lo que ellos también necesitan”, afirmó. Reconoció que, aunque los avances son lentos, hubo logros puntuales como la reactivación de obras viales en Chaco. A la vez, llamó a construir propuestas concretas pensando en 2027. “Este modelo ya no da para más”, sostuvo.

>Consultado sobre su futuro político, Ayala no descartó una candidatura nacional pero aclaró que no es su prioridad. “Yo hago lo que la gente me pide. No necesito un cargo para seguir trabajando como lo vengo haciendo hace 55 años”, expresó. En ese sentido, se mostró comprometido con un proyecto de unidad del peronismo para “ponerle límites a este gobierno” y sostuvo que el actual presidente Javier Milei y su representante en Chaco, Leandro Zdero, “ya cumplieron un ciclo”.

 

ARGENTINOS DE MAL por Radio Independencia

Continue Reading

CORRUPCION

El gobierno del Chaco quiere silenciar las denuncias por los desmontes ilegales

Published

on

El Ministerio de Producción y Desarrollo Sostenible del Chaco envió una carta documento a la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas intimándola a que “cese de manera inmediata en toda declaración pública o manifestación que involucre acusaciones contra el Gobierno provincial” o sus políticas ambientales y que en 48 horas presente pruebas sobre sus afirmaciones públicas.

En respuesta a la denuncia penal de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) sobre desmontes ilegales en la provincia conocida como la causa por “La Mafia del Desmonte”, el gobierno del Chaco decidió contraatacar amenazando con una mordaza legal para los denunciantes.

Según informó el portal Agro Perfiles el ministro de Producción, Oscar Dudik, envió una carta documento a la AAdeAA exigiendo, en un plazo de 48 horas, que retiren todas las acusaciones contra el gobierno y presenten pruebas técnicas que respalden sus afirmaciones. En el texto, advierten con acciones legales —civiles, penales y administrativas— si no cumplen con el requerimiento.

“Lo/los intimo formalmente a que cese, de manera inmediata, en toda declaración pública o manifestación que involucre acusaciones contra el Gobierno Provincial, sus funcionarios o sus políticas ambientales; se abstengan de divulgar cualquier tipo de información falsa; y a que, dentro del plazo de cuarenta y ocho (48) horas hábiles posterior a la recepción de la presente, aporte el material técnico, documental probatorio u otros que respalde esas afirmaciones vertidas en sus presentaciones públicas”, señala la carta documento dirigida a la AAdeAA, que preside el abogado Enrique Viale, querellante en la causa por la “Mafia del Desmonte”.

Oscar Dudik, ministro de Producción del Chaco (izquierda) y Enrique Viale, presidente de la AAdeAA (derecha)

Uno de los puntos más graves de la intimación exige a los ambientalistas “ratificar y probar” sus denuncias sobre “poderosos intereses económicos-gubernamentales” que habrían presionado a la jueza federal Zunilda Niremperger para que se declare incompetente en causas ambientales. El gobierno chaqueño amenaza con demandar por “daños a la imagen institucional” si no aportan evidencias.

En la misiva, el gobierno niega toda responsabilidad y tilda las denuncias de “discursos extremistas” y “narrativas carentes de rigor técnico”, asegurando que sus políticas son “sustentables y respetuosas de la ley”. Sin embargo, organizaciones ambientales insisten en que el avance de los desmontes ilegales sigue siendo una realidad alarmante en la provincia, con complicidad estatal.

Actualmente, la causa por la “Mafia del Desmonte” se encuentra a la espera de que la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia revise la apelación de la Fiscalía Federal de Resistencia y de la querella de la AAdeAA contra la resolución de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, que declaró la incompetencia del fuero federal.

Mientras el gobierno chaqueño intenta judicializar la protesta ambiental, las dudas persisten: ¿Qué busca ocultar con estas intimidaciones?

 

REvista Litigio

Continue Reading

Politica

Carta abierta de Daniel Vera, el jubilado detenido por denunciar en redes sociales el genocidio palestino y criticar a Milei

Published

on

En una carta abierta enviada a los medios de comunicación, el jubilado docente Daniel Vera relata el calvario que atraviesa luego de ser detenido por realizar publicaciones contra el genocidio y los crímenes de guerra que está padeciendo el pueblo de Palestina y la posición del presidente Javier Milei a quien también criticó por sus políticas de estado.


LA CARTA

Mi nombre es Daniel Vera, soy jubilado docente y trabajador de la Obra Social Para La Actividad Docente (OSPLAD), preso desde el 2 de julio de 2025, detenido con prisión domiciliaria desde el 11 de julio, por publicar en la red social Facebook, con el perfil de Elpidio Sanchez, mi repudio por el genocidio y los crímenes de guerra que está padeciendo el pueblo de Palestina en la Palestina ocupada y visibilizar a algunos de los responsables de nuestro gobierno y sus operadores y locutores mediáticos, que están llevando adelante un plan de entrega del país por medio del endeudamiento y la represión.

Escribo esto para explicar la situación que me toca vivir en el marco de la instauración de un sistema represivo, necesario para la puesta en marcha del plan de saqueo que lleva adelante el gobierno, sistema represivo que a finales del año pasado creó una brigada de ciberpatrullaje, de la Policía de la Ciudad (CABA), para realizar rastrillaje de redes sociales, infiltración en correos electrónicos, chats y otras posibilidades del universo virtual, y en febrero de este año sacó el decreto que legitima tal práctica.

En febrero de este año dicha brigada comenzó a investigar un grupo de Facebook llamado “Por Palestina”, grupo en el que yo realicé publicaciones a favor de la causa del pueblo palestino; a partir de esa investigación la brigada toma nota de mis publicaciones y enfoca su accionar en mi perfil de Facebook: Elpidio Sánchez; en el que yo realicé publicaciones de orden político, económico y social que ponen en evidencia la política de hambre y entrega que se está llevando a cabo.

La cronología de los hechos es la siguiente: El miércoles 2 de julio al mediodía comenzó el operativo de la brigada de ciberpatrullaje de la Policía de la Ciudad (CABA), ordenado por el Juzgado Federal a cargo del juez Lijo, con el allanamiento de mi domicilio, que duró hasta la noche, para luego ser detenido en la Comisaría 3ª de la Policía del Chaco.

El jueves 3 de julio el operativo continúa con el allanamiento de las oficinas de mi lugar de trabajo, OSPLAD; el viernes 4, al mediodía, se realiza la audiencia de indagatoria y en horas de la tarde el juez Lijo ordena la prisión preventiva y el traslado a una cárcel federal de la provincia del Chaco.

Luego de rechazar la apelación para recuperar la libertad, el viernes 18 el juez dictó mi procesamiento por coacción con el agravante de incitación al odio en contra de una minoría; para finalizar el martes 22 de julio con el rechazo de la segunda apelación, y última posibilidad, para obtener mi libertad, por lo que voy a continuar preso hasta el día del juicio.

Hago este relato al cumplirse un mes de mi detención, para poner en claro lo que está ocurriendo con mi situación y para corregir, en algo, la tergiversación que realizaron los operadores mediáticos al presentarme, y encuadrarme, como el “enemigo” que el poder está construyendo y para dar las gracias a todos los que han expresado su apoyo, solidaridad y afecto, tanto a mi como para a mi familia: Conocidos y desconocidos, organizaciones y tantos compañeros que dijeron “presente”.

Una mención muy especial al Comité contra la Tortura que desde el primer momento acompañó y presentó dos habeas corpus para reclamar por las condiciones de mi detención y evitar mi traslado a la cárcel.

Daniel Vera

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA