Politica
Un gobernador acusó a Javier Milei de darles fondos solamente a “los amigos” y actuar como el kirchnerismo

El mandatario provincial también cuestionó el veto del presidente al aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad: “Hay que restituir el derecho a una jubilación justa y que sea satisfactoria para todos. No se puede seguir ajustando sobre los jubilados y las personas con discapacidad”.
La relación entre las provincias y el Gobierno nacional se complicó por la distribución de fondos. En ese contexto, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella apuntó contra el presidente Javier Milei, acusándolo de favoritismo, por hacer “direccionamiento de fondos para los amigos”.
“Nosotros no tenemos ningún tipo de diálogo con el Presidente. No sé si algún gobernador lo tiene. Sí con algunos funcionarios, pero sabemos que el Gobierno tiene una mirada puesta sobre algunos que estamos en otro sector político de no considerar ni los pedidos ni los reclamos que hagamos. Nada”, comenzó diciendo Melella en Radio Con Vos.
Y agregó: “Yo ni me desespero ni me pone mal, todo lo contrario. Uno sigue trabajando, pero no hay ese diálogo fluido que uno esperaría cuando anunciaban de que se iba a trabajar todos juntos porque había que terminar con ese direccionamiento de fondos para los amigos y olvidar a los que uno tiene enfrente, como ellos criticaban del kirchnerismo. Pero bueno, la verdad es que la operatoria sigue siendo la misma”.

Consultado si Milei se había convertido en parte de la casta que tanto criticaba en su campaña, el gobernador se sinceró: “Yo creo que sí, con todo respeto lo digo. La casta hoy está instalada en el Gobierno por esta misma metodología, y uno lo vio los días pasados en el evento en La Rural. Se usó como una muletilla que sumaba la bronca, el odio a la política, la necesidad de un cambio. Y era real que había que hacer muchas cosas, hay muchos cambios, eso lo comparto. Pero se sigue reproduciendo la misma forma de hacer política”.
En ese punto, confesó: “Cuando estuvimos reunidos en el CFI, los 23 gobernadores más el jefe de Gobierno porteño, había una gran preocupación por la baja de recursos y los conflictos que eso genera. Muchos no pueden llevar adelante sus planes de gobierno. Algunos incluso con complicaciones muy serias. Planteamos acciones para que los fondos coparticipables o con un fin específico puedan distribuirse de otra manera. Pero el Gobierno, aunque se sentó a la mesa, no avanzó”.

Vetos presidenciales, la reelección de Milei, la eliminación de aranceles para los celulares y el turismo
Este sábado 2 de agosto, Milei vetó las leyes de aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad. El oficialismo espera conseguir el tercio necesario en el Congreso para blindar su medida, pero para lograrlo necesita la ayuda de los gobernadores. Consultado sobre ese tema, Melella explicó: “Hay que restituir el derecho a una jubilación justa y que sea satisfactoria para todos los jubilados. No se puede seguir ajustando sobre los jubilados y las personas con discapacidad. Siempre hay cosas para corregir y mejorar, pero no pueden ser la variable de ajuste. Y lamentablemente, lo va a hacer. En un país que se precie de cuidar a sus mayores, eso no puede pasar”.
Cuando le preguntaron sobre la frase que dijo el presidente en la entrevista con Alejandro Fantino para el canal de streaming Neura, asegurando que será reelecto en 2027, afirmó: “Tiene derecho a presentarse, pero falta muchísimo. Hoy la Argentina no arranca en producción, empleo ni desarrollo regional. Hay un ‘mientras tanto’ que hay que resolver: los jubilados, la salud, la educación, la obra pública y la vivienda. Si no, van a quedar muchos argentinos afuera”.

Sobre la baja del turismo local en las vacaciones de invierno, Melella reconoció: “No soy economista, pero uno lo ha visto antes: cuando todo parece tan fácil, después se paga. El turismo está para atrás, la gastronomía -que siempre fue un motor- está cayendo. Leí que cerraron más restaurantes que en la crisis de 2001. Entonces, si no fortalecés el entramado productivo, después es tarde. No lo juzgo, pero cuesta comprender que se estén yendo tantos dólares afuera con tanta necesidad que hay adentro. Quizás era lo que algunos deseaban”.
Melella también habló de la quita de aranceles para la importación de celulares, un tema que generó mucha preocupación y controversia en su provincia: “Estamos trabajando con el Gobierno nacional, los trabajadores y las empresas para ser más competitivos. Lo positivo es que ahora se puede vender directamente desde la isla al resto del país y eso abarata los precios. Siempre dijimos que el problema no es el producto en Tierra del Fuego, sino todo el circuito de comercialización que elevaba los costos. Ahora los argentinos van a poder comprar productos de calidad internacional más baratos”.
HM/DCQ
Politica
La Marcha Universitaria, en fotos: así se vio la movilización que reclamó frente al Congreso de la Nación

Miles de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y otras organizaciones sociales confluyeron para reclamar por el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. La protesta incluyó columnas que llegaron desde distintos puntos del país y una lectura de documento por parte del personal del Hospital Garrahan

















Fotos: Maximiliano Luna, Gastón Taylor y RS Fotos
Politica
Festejos, risas y lágrimas en la masiva marcha universitaria contra los vetos de Javier Milei

Hubo de todo: gremios industriales y docentes, grupos de artistas y centros de estudiantes, profesionales de la salud y pacientes: todos entendieron que la lucha por la Universidad Pública excede el reclamo sectorial.
El Senado ya puso fecha para tratar los vetos de Javier Milei
Jornada de lucha y alegría
A las 14.30, sobre Avenida de Mayo se estaban armando las citas de los centros de estudiantes y los sindicatos. Pero pasadas las 15, el tramo entre la Plaza y la Avenida Nueve de Julio era intransitable. Una columna gigantesca de la Universidad de José C Paz. avanzaba desde el bajo. Ary Piovaroli, docente de esa universidad le contó a C5N que “en un tren venia la universidad cantando junto a las escuelas publicas de la provincia, vinimos en una jornada de alegría y lucha”. Piovaroli es también secretario gremial del gremio de investigadores de esa casa y dice que “no es casual que Florencio Varela, José C paz, Moreno y Merlo, los cuatro distritos mas pobres del Conurbano tengamos cuatro universidades del Bicentenario, El contundente video con que las universidades convocaron a la marcha contra el veto de Javier Milei, estamos hablando de 80 mil estudiantes entre las cuatro, de los cuales ocho de cada diez son primera generación universitaria, eso es lo que estamos defendiendo”.
Sin inversión no se puede hacer ciencia y sin ciencia no hay soberanía
Los jóvenes sentados en el pasto esperaban el comienzo del acto en una jornada que presagiaba el adelanto del Día de la Primavera. Sobre la Avenida Rivadavia, casi en frente del Cine Gaumont, otro símbolo de la resistencia a la motosierra, una bandera enorme identificaba a los investigadores del Conicet. Florencia Labombarda es investigadora independiente de ese prestigiosa institución y divulgadora de la ciencia en una cuenta de IG, @tomateloconciencia. Trabaja en el Instituto de Biología y Medicina Experimental. sobre la regeneración del tejido nervioso. “Cuando hay lesiones como un golpe en la cabeza, buscamos estrategias terapéuticas, en este momento estamos con una línea de investigación sobre cannabis medicinal, que tiene ya evidencia previa, pero necesitamos, para seguir y para poder demostrar que el cannabis es bueno en el sentido regenerativo, para poder profundizar un experimento y tener, de alguna manera, una evidencia definitiva, y que este tratamiento sirva para cuando hay lesiones, necesitamos dinero. Es una línea de investigación practica y súper concreta”.
Pero, está dicho, Educación Pública Superior no es sólo una prerrogativa de la clase media, ni siquiera de los universitarios. Toda la sociedad la vive como el vehículo que permite pensar en la mejora social ascendente. Es por eso que la enorme mayoría de los sindicatos no vinculados al tema movilizó buena parte de su aparato. La CGT ya había anunciado su adhesión a la marcha y, a un costado del escenario, una bandera verde gigante de la UOCRA daba cuenta de ello. C5N habló con Cirilo Romero, secretario de Seccional Capital de ese gremio de la construcción, quien afirmó que “muchos de los hijos de nuestros compañeros hoy están estudiando en la Universidad Pública y no queremos un país sin educación y no queremos universidades sin financiamiento, es un atropello lo que hace este Gobierno contra los trabajadores y el futuro de nuestros hijos, vinimos con la CGT y vamos a seguir resistiendo estos atropellos”.
Esto es un Trabajo Práctico, muchachos
A las 16, desde el escenario comenzaron n a pedir que las organizaciones que inundaban la Plaza hicieran lugar ara que pudiera entrar la poderosa columna universitaria que legaba por Avenida de Mayo. Se trataba de la unidad de todo el sistema universitario: docentes, no docentes, graduados, decanos y alumnos que llegaban bajo la consigna de unidad del Frente Sindical de Universidades Nacionales, Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
La primera en tomar la palabra fue la Secretaria General Adjunta de UTE –CTERA, Angélica Graciano quien denunció que el objetivo de vetar la Ley Universitaria es clasista: “Quieren que para tener educación haya que pagar –dijo Graciano- quieren construir una sociedad en la que el educación sea otro negocio y nosotros estamos para evitarlo”. Y luego recordó la tradición de lucha de este movimiento, evaluó que había varios cientos de miles de personas en la calle y y aseguró “Le estamos dando un duro golpe a Milei igual que hace un año, en la primera marcha Universitaria”.
Una madre con su hijo aplaudían sobre la calle Irigoyen los discursos. Ya se habían emocionado cuando, al entonar el himno, habían jurado con gloria morir si no lograban vivir coronados de gloria. Ella se llama Andrea y es comerciante, vende insumos de hotelería. “Tengo 57 años –le dice a C5N- pero siempre me guardo la esperanza de estudiar una carrera universitaria cuando me jubile. Porque la universidad no es una máquina de escupir egresados, es también una mejoradora del nivel cultural de la sociedad”. Su hijo, Lucio, estudia Derecho: “A mi la UBA me cambió la vida. En el secundario era un alumno del montón pero los docentes de la universidad me hicieron entusiasmar tanto que ahora tengo notas muy por encima de lo que tuve nunca, estoy muy ,muy embalado con el estudio, por eso banco tanto esta lucha y por eso le pedí a mi vieja que me acompañe”.
El comentario de Lucio parecía venir a cuento de lo que en esos momentos decía en el escenario, Norberto Heyaca, secretario general de FAGDUT, el gremio de los no docentes de la UTN: “Estamos transmitiendo a nuestros alumnos como defender los derechos, es una clase práctica. Esto es un Trabajo Práctico, muchachos”, dijo.
La Argentina despertó
La confirmación de que dentro del recinto se habían rechazado las políticas de recorte del oficialismo hizo estallar a la multitud y generó una nueva ola bailes y llantos de alegría.
“Hoy demostramos que la movilización sirve y que la universidad pública no se rinde. Es un logro de cada docente y cada estudiante que defendió su derecho al conocimiento y demostró que se puede frenar a Milei”, expresó el secretario general de FEDUBA, Pablo Perazzi.
Un joven estudiante de Psicología le dijo a C5N que “esto nos da mucha esperanza” y que hay consenso nacional respecto de que “son 30 mil, las Malvinas son argentinas y la educación es pública y gratuita”. Otra joven estudiante de Veterinaria fue contundente: “Tenemos una felicidad terrible, la Argentina se despertó”.
Politica
Emergencia pediátrica y Universidades: los vetos de Javier Milei penden de un hilo en el Senado

El Gobierno deberá afrontar un escenario complicado en la Cámara alta. El 21 de agosto, ambas leyes fueron sancionadas por más de dos tercios.
El Senado ya puso fecha para tratar los vetos de Javier Milei
-
Politica2 días ago
En emergencia, Menem presiona a los radicales para blindar los vetos de Milei
-
CORRUPCION1 día ago
Conmoción en la política santafesina, un ex fiscal denunció: “Traferri armó la estructura de las coimas”
-
CORRUPCION1 día ago
Denuncian que el gobierno usó 40 mil millones del Garrahan para la timba financiera
-
Economia1 día ago
El dólar perforó el techo de la banda y el Central tuvo que vender USD 53 millones
-
NOTICIAS1 día ago
Pánico en Mar del Plata: un hombre les disparó a cuatro motochorros que quisieron robarle a su mujer
-
NOTICIAS1 día ago
Mendoza: buscan a una nena de 5 años que desapareció a la salida de la escuela
-
Politica1 día ago
Advierten que la crisis salarial en las universidades llevó al 5% de los docentes a dejar su cargo
-
NOTICIAS1 día ago
Vende budines para ayudar a su familia, su historia se viralizó y un estafador le robó toda la plata que le donaron