Connect with us

CORRUPCION

Mafia del desmonte: ambientalistas responden con nueva denuncia contra un ministro de Zdero

Published

on

La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas repudió el intento de amedrentamiento público por parte del ministro de Producción del Chaco, Oscar Pablo Dudik contra esa organización, querellante en la causa por la “Mafia del desmonte”. A la par, denunciaron el archivo de un desmonte ilegal en el inmueble del que sería un familiar del actual ministro.

La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) repudió el intento de amedrentamiento público por parte del ministro de Producción del Chaco, Oscar Pablo Dudik contra esa organización, querellante en la causa por la “Mafia del desmonte”. A la par, denunciaron ante la justicia federal nuevos casos de desmonte ilegal en violación de la medida cautelar vigente que habrían sido archivados por la Dirección de Bosques, dependiente de Dudik, por haberse realizado en un inmueble que sería propiedad de un familiar del actual ministro.

La denuncia

Según la denuncia de la AAdeAA, entre julio y agosto de 2024 se detectó la tala de 25,4 hectáreas en una parcela ubicada en el Departamento de Independencia, seguida de otro desmonte de 1,5 hectáreas en septiembre del mismo año. Las imágenes satelitales y los informes administrativos respaldan estas acusaciones.

La gravedad del caso se agudiza al revelarse que el titular del terreno afectado es “Pablo Dudik”, nombre que coincide con el del actual Ministro de Producción de Chaco, Oscar Pablo Dudik. Dado lo poco frecuente del apellido, se sospecha que podría tratarse del propio funcionario o de un familiar directo, lo que configuraría un grave conflicto de intereses. La denuncia destaca que el ministro es identificado públicamente como productor agropecuario, lo que agrava las sospechas de parcialidad en su gestión.

Además, se denuncia la inacción de la Dirección de Bosques de Chaco, que archivó uno de los expedientes sin justificación y mantuvo otro paralizado durante casi un año. Estas irregularidades administrativas apuntan a un posible encubrimiento de los hechos, reforzando la hipótesis de un patrón de permisividad hacia actores vinculados al poder político provincial.

La asociación solicitó medidas urgentes, como el allanamiento de las oficinas de la Dirección de Bosques para secuestrar documentación clave, así como un relevamiento histórico de la parcela afectada. También pidió que se investigue el trámite sucesorio de Pablo Dudik para determinar si el terreno en cuestión forma parte de su patrimonio.

Este caso pone en evidencia no solo la violación de normas ambientales, sino también la posible existencia de negociaciones incompatibles con la función pública. La denuncia subraya la necesidad de actuar con celeridad para proteger el bosque nativo y garantizar la transparencia en la administración pública.

El 7 de julio pasado se archivó el trámite por el desmonte ilegal

Sin carta documento

A través de un comunicado de prensa, desde la asociación repudiaron la amenaza pública proferida por el ministro Dudik y revelaron que aún no recibieron ninguna carta documento. En ese contexto, consideraron que “el accionar del ministro resulta temerario, impropio de un funcionario público, y constituye un apriete político y amenaza directa contra la libertad de expresión y el derecho a la defensa del ambiente, a la vez que afecta la institucionalidad social y ambiental y la independencia de los poderes del Estado en Chaco”.

Así, la AAdeAA aseguró que “es insólito e inadmisible que el titular de una cartera del Poder Ejecutivo pretenda exigir explicaciones o pruebas a una organización de la sociedad civil por una causa ya judicializada, en la que nuestra Asociación no solo es denunciante sino que participa activamente como parte querellante”.

“El rol de evaluar la prueba corresponde al Juez, al Ministerio Público Fiscal, a las defensas de los imputados, y no al Poder Ejecutivo, que no tiene atribuciones para condicionar ni interferir en el desarrollo de un proceso penal en curso”, advirtieron.

Al respecto, consideraron que “este tipo de acciones –replicadas además a través de los principales medios de comunicación, muchos de ellos que reciben pauta oficial–, persiguen el único objetivo de condicionar el trabajo de nuestra organización, presionar al Ministerio Público Fiscal e influir en el Poder Judicial, para frenar la investigación penal que involucra a empresarios locales, empresas transnacionales, funcionarios públicos, ex funcionarios públicos, y legisladores lobbistas, lo que atenta gravemente contra el Estado de Derecho”.

Desde la AAdeAA recordaron que desde que iniciaron la denuncia penal en 2024, aportaron “de manera sistemática y transparente múltiples pruebas al expediente y denunciamos con nombre y apellido”, entre ellas:

-Informes de docenas de páginas sobre el entramado que denunciamos (ej. “Análisis de datos del listado de permisos y guías aportados por la provincia del Chaco”, entre muchos otros)

-Análisis detallado de Documentación oficial que demuestra el otorgamiento de permisos en zonas protegidas

-Evidencia sobre el ingreso sistemático de camiones con madera de quebracho colorado a las tanineras INDUNOR y UNITAN, incluyendo unidades sin matrícula o identificación clara.

-Imágenes satelitales, estudios de georreferenciación, videos, expedientes administrativos, documentación contable, etcétera.

Por último, exhortaron al ministro Dudik “que revise las actuaciones judiciales en la causa federal, donde consta información relevante que involucra penalmente a funcionarios y exfuncionarios públicos de la provincia, entre ellos Miguel López, Hernán Halavac, Luciano Olivares, entre otros”.

 

Revista Litigio

CORRUPCION

El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4

Published

on

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.


Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora

Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

 

 

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO

Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención

Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.

Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.

 

 

 

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso

Published

on

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO

Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Cuándo y cómo extraditarán a Fred Machado a Estados Unidos

Published

on

El acusado viajará a Estados Unidos en un vuelo comercial para que lo condenen por diversos delitos, entre ellos narcotráfico.

La extradición a Estados Unidos del empresario y piloto Fred Machado, acusado de lavado de activos, estafa y narcotráfico, ya tiene fecha oficial: será el próximo 5 de noviembre. La confirmación llegó a través de una comunicación de Interpol a la justicia federal de Neuquén. El anuncio pone punto final a un largo proceso judicial que involucra al empresario vinculado al diputado José Luis Espert.

Según supo Noticias Argentinas, el traslado se realizará desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de línea comercial. Se implementará un estricto operativo de seguridad que se terminará de definir en los próximos días. Machado, quien actualmente permanece detenido en una delegación de la Policía Federal en Viedma, será entregado a las autoridades estadounidenses. La entrega se produce luego del fallo de la Corte Suprema y la posterior aprobación del Poder Ejecutivo.

En Estados Unidos, Machado enfrenta una serie de graves acusaciones en un tribunal de Texas. Los cargos incluyen estafa en la venta de aviones, lavado de dinero y narcotráfico. En esa misma causa, su socia ya fue condenada el año pasado a 16 años de prisión. Ahora la justicia norteamericana busca juzgar al empresario argentino. El caso generó repercusiones internacionales por la magnitud de las operaciones investigadas.

El vínculo con José Luis Espert

En Argentina, el nombre de Fred Machado está directamente ligado al del diputado José Luis Espert. La justicia argentina investiga al legislador por el presunto delito de lavado de activos. La investigación se originó a raíz de una transferencia de 200.000 dólares que recibió del empresario. Además, se comprobó que Espert utilizó aviones de la flota de Machado durante su campaña presidencial de 2019.

El caso generó un escándalo político en plena campaña electoral. Espert tuvo que renunciar a su candidatura a diputado nacional tras las revelaciones. El oficialismo mantuvo su respaldo al legislador pese a las acusaciones. La oposición reclamó su expulsión de la Cámara de Diputados.

Machado fue detenido en Viedma en abril de 2021 a raíz del pedido de extradición de Estados Unidos. Tras un largo proceso que llegó hasta la Corte Suprema, se confirmó su traslado. Durante una audiencia, el empresario se defendió de las acusaciones. «No soy narco, no tengo nada que ver con drogas, nunca tuve nada que ver con drogas, nunca me asocié. Estuve en el lugar equivocado, en el momento equivocado y la gente que confié pensé que eran los buenos y eran los malos», declaró.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA