Connect with us

Diputados

El oficialismo volvió a bloquear la justicia salarial docente: no se debatió el proyecto de ley sobre cláusula gatillo

Published

on

Este lunes, una vez más, los diputados del oficialismo eligieron no dar quórum en la Comisión de Hacienda y Presupuesto para tratar un tema central para miles de trabajadores de la educación: la Cláusula Gatillo para la docencia chaqueña, denunció la diputada Analía Flores.

Desde la oposición sostienen que no se trata de una mera maniobra parlamentaria, “es una decisión política deliberada, con consecuencias directas y dolorosas: cada vez que se bloquea este debate, se priva a los docentes de contar con una herramienta que proteja sus salarios frente a una inflación incesante”.

La negativa a habilitar la discusión significa profundizar el congelamiento salarial, deteriorar aún más la capacidad de compra de los trabajadores y empujar a miles de familias docentes a la imposibilidad de sostener lo más básico: alimentación, vivienda, servicios y necesidades esenciales.

“El mensaje del oficialismo es claro: para ellos, los derechos de quienes sostienen la educación pública no son prioridad. Prefieren callar el debate antes que dar respuestas a la crisis salarial que golpea de lleno a un sector estratégico de nuestra sociedad”, remarco Flores, vicepresidenta de la Comisión de Educación que también debió sortear los impedimentos de los legisladores que responden al gobernador Leandro Zdero.

Apenas finalizada la fallida reunión de la comisión de Hacienda, dejaron en claro que “nuestro bloque legislativo reafirma el compromiso: vamos a seguir insistiendo hasta que este proyecto se trate, porque la falta de quórum no solo bloquea una sesión legislativa. Bloquea la justicia salarial, bloquea la dignidad docente, bloquea el futuro del Chaco”.

Diputados

Juan Carlos Ayala “hay que atender a los trabajadores, no ir por un cargo”

Published

on

El discurso de Juan Carlos Ayala, con su llamado a “atender a los trabajadores, no ir por cargo,” resuena como un eco de las preocupaciones y demandas que palpitan en el corazón de la sociedad. Su mensaje, lejos de ser una simple arenga política, se erige como un manifiesto en defensa de los derechos laborales, la justicia social y la transparencia en la representación política. A través de un análisis detallado de sus palabras, podemos desentrañar las múltiples capas de su argumentación y comprender la urgencia de su llamado.

Uno de los ejes centrales del discurso de Ayala es la defensa de los derechos laborales, particularmente en lo que respecta a la cláusula gatillo para los docentes. Esta cláusula, que permite la actualización automática de los salarios en función de la inflación, no es percibida como un mero beneficio, sino como un derecho fundamental que garantiza la estabilidad económica de los trabajadores de la educación. La propuesta de convertir esta cláusula en ley, independientemente del gobierno de turno, refleja una profunda desconfianza en la discrecionalidad política y una firme convicción en la necesidad de proteger los logros alcanzados por la lucha sindical. En este sentido, el discurso de Ayala se inscribe en una larga tradición de defensa de los derechos de los trabajadores frente a las políticas de ajuste y precarización laboral.

 

 

 

 

Otro aspecto crucial del discurso es la crítica a la falta de compromiso y responsabilidad de algunos legisladores, especialmente aquellos que no apoyaron medidas en favor de los jubilados, las personas con discapacidad y la moratoria impositiva. Ayala no duda en señalar la ausencia de estos legisladores en momentos clave, cuestionando su capacidad para representar los intereses de la ciudadanía. Esta crítica se entrelaza con la defensa de la “Ficha Limpia,” un proyecto que busca garantizar la idoneidad moral y ética de los representantes políticos. La exigencia de aplicar esta ley a todos los legisladores refleja una creciente preocupación por la corrupción y la falta de transparencia en la política, así como un anhelo por recuperar la confianza de la sociedad en sus instituciones.

La alusión a las próximas elecciones municipales y provinciales añade una capa de urgencia al discurso de Ayala. La elección de representantes, tanto a nivel local como provincial, es un momento crucial para la consolidación de la democracia. Una mala organización o la elección de candidatos inadecuados podrían generar problemas en la representación democrática, socavando la legitimidad de las instituciones. Por ello, Ayala insiste en la necesidad de seleccionar cuidadosamente a los candidatos, priorizando aquellos que demuestren un compromiso genuino con los intereses de la sociedad y una trayectoria intachable.

Finalmente, el discurso aborda la necesidad de una renovación partidaria, abogando por un liderazgo con experiencia, capaz de fomentar un partido abierto, participativo y comprometido con la militancia y el debate. La preocupación por la futura conducción del partido refleja una búsqueda de unidad, reconstrucción y renovación del peronismo, evitando un partido cerrado y pasivo. La insistencia en la necesidad de una conducción fuerte que negocie con todos los sectores para consolidar la unidad sugiere una visión pragmática y realista de la política, reconociendo la importancia del diálogo y la concertación para alcanzar objetivos comunes.

En conclusión, el discurso de Juan Carlos Ayala es un llamado a la acción que abarca múltiples dimensiones: la defensa de los derechos laborales, la exigencia de transparencia y responsabilidad en la representación política, la necesidad de una renovación partidaria y la urgencia de prepararse para las próximas elecciones. Su mensaje, con su énfasis en “atender a los trabajadores, no ir por cargo,” resuena como una voz de esperanza en un contexto de incertidumbre y desafíos. Su llamado a la acción invita a la reflexión y al compromiso, recordándonos que la defensa de la justicia social y la consolidación de la democracia son tareas que requieren la participación activa de todos los ciudadanos.

Continue Reading

Diputados

Mariela Quirós: “¿Qué medida va a tomar la gestión Zdero para mejorarle la vida a los Chaqueños?”

Published

on

La diputada provincial del PJ chaqueño, Mariela Quirós, habló en ARGENTINOS DE MAL por Radio Independencia sobre el NO PAGO DE LA CLÁUSULA GATILLO al sector docente que decidió el gobierno de Zdero.

“Nosotros queremos saber, ¿qué medidas va a tomar la gestión Zdero para mejorarle la calidad de vida a los chaqueños?”, se preguntó. Al respecto, apuntó que “Zdero se la pasa viajando a Buenos Aires, pero a diferencia de Capitanich que conseguía obras y recursos para el Chaco, el gobernador solo trae recortes y más ajustes”.

Continue Reading

Diputados

El oficialismo bloquea el debate en la Legislatura: la UCR le da la espalda al reclamo docente

Published

on

La diputada Galeano, que responde a Zdero, rechazó el pedido a una reunión urgente para discutir la grave suspensión de la cláusula gatillo a docentes. Hoy la oposición buscará constituir la comisión de Educación y recibir a los sindicatos.

La presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura, Zulma Galeano, rechazó el pedido de reunión extraordinaria solicitado por la vicepresidenta de la Comisión diputada Analía Flores para tratar de manera urgente la reciente decisión del Gobierno de Leandro Zdero de dejar sin efecto el pago de la cláusula gatillo a los docentes. De todas maneras, la oposición buscará hoy constituir la comisión y recibir a los sindicatos en el ámbito parlamentario.

El incumplimiento por parte del gobierno en cuanto al mecanismo de actualización salarial que revierte la inflación es grave ya que constituye un derecho adquirido del sector.

“Este martes vamos a buscar constituir la Comisión de Educación dada la situación desatada a raíz de la decisión del gobernador de no pagar la cláusula”, explicó Flores.
“Vamos a recibir a los gremios y avanzar en el sentido del proyecto que busca establecer por Ley la cláusula de revisión inflacionaria”, agregó.

Flores había solicitado que la comisión se reúna de inmediato y convoque a los gremios docentes para escuchar sus reclamos. Según la legisladora del Frente Chaco Merece Más, “los representantes del pueblo no pueden permanecer en silencio ante una decisión regresiva que impacta de lleno en la economía de miles de familias trabajadoras”.

Sin embargo, Galeano negó la convocatoria escudándose en un cronograma de trabajo ya establecido y en que la medida salarial corresponde a una competencia del Ejecutivo. El argumento fue duramente criticado desde la oposición, que lo consideró una maniobra para evitar el debate político y cerrar filas con una gestión provincial que ataca derechos conquistados.

El rechazo de Galeano no solo bloquea un espacio institucional legítimo de discusión, sino que muestra la voluntad del oficialismo de invisibilizar el malestar docente.

De parte del oficialismo queda claro que en lugar de abrir canales de diálogo, se opta por el silencio, y la renuncia implícita a su rol de control y representación.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA