Alejandro Fantino puso a su socio en el streaming Neura como candidato en la lista de diputados de Javier Milei en la provincia.
Sergio Figliuolo, más conocido como “Tronco”, irá en el puesto 11 de la boleta que encabeza Espert.
Tronco es un ferviente defensor de Milei en el canal que inventó Fantino y llegó incluso a entrevistarlo en su programa, al que fue con el perro Conan. También a Karina Milei, que asistió a los estudios de Neura junto a su perro Thor.
Fantino había criticado a Sebastián Pareja, el armador bonaerense de Karina y había pedido su renuncia tras el cierre de listas de la provincia del pasado 19 de julio. Ahora, finalmente, tendrá un candidato en la lista de la que forma parte el propio Pareja en el quinto lugar.
“Lo digo en serio, no es broma. Ponganle a Tronco a competir. Que vaya el Joker de San Justo. No lo digo en joda”, dijo Fantino en junio, cuando todavía Cristina Kirchner no había quedado en prisión domiciliaria.
Tronco no es el único personaje mediático que saltó a las listas de La Libertad Avanza. En el puesto 2 de la misma lista irá la ex Brigada Cola, Karen Reichardt. En Corrientes, en tanto, la boleta de diputados nacionales la encabezará la vedette Virginia Gallardo, que también defiende a Milei en C5N y en otros medios.
Uno por uno, el detalle de los nombres que se proponen para el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación.
Fuerza Patria Chaco definió su lista de unidad para el Congreso de la Nación con Jorge Capitanich al frente de la oferta electoral para el 26 de octubre próximo.
La nómina de postulantes a senadores está encabezada por Coqui en primer lugar, acompañado por Magda Ayala; y Rodrigo Ocampo y María Laura Zacarías como suplentes.
Mientras que los postulantes a diputados nacionales es liderada por Sergio Dolce, intendente de Las Garcitas, Julieta Campo, el jefe comunal de Machagai, Juan Manuel “Juanchi” García; y la ex concejal saenzpeñense Luisina Lita. Completan, en calidad de suplentes, Juan Manuel Pedrini, Patricia Lezcano y Héctor Pruncini.
Quiénes son los candidatos de Fuerza Patria para defender al Chaco
Jorge Milton “Coqui” Capitanich – Primer senador: Fue tres veces gobernador del Chaco (2007-2011; 2011-2015; y 2019-2023); se desempeñó como senador nacional representando a la provincia de 2001 a 2007; y también fue jefe de Gabinete de Ministros de la Nación en dos oportunidades: en 2002, y de noviembre de 2013 a febrero de 2015. En 2015 recuperó la Intendencia de Resistencia para el peronismo y en 2025 fue electo diputado provincial.
Magda Ayala – Segunda senadora: Es la intendenta de Barranqueras, cargo que ocupa desde 2019 tras una histórica victoria peronista contra la UCR. También fue concejal por esa ciudad de 2015 a 2019; y resultó electa diputada provincial en 2025.
Rodrigo Ocampo – Primer senador suplente: actual diputado provincial, antes secretario de Municipios de la Provincia y concejal de Resistencia (2015-2019). Fue presidente de la Asociación de Básquetbol de Resistencia y actualmente es el titular del Club Juventud de Villa Centenario.
María Laura Zacarías – Segunda senadora suplente: Licenciada en Gestión Educativa, también es directora de la UEGP 216 “Sensaciones Jardín Maternal”, profesora en Educación Inicial (UNNE) y actualmente estudiante regular de la Maestría en Educación en la UNQ. Como coordinadora de Educación en Barranqueras, lleva adelante trabajos articulados con diferentes instituciones.
Sergio Dolce – Primer diputado nacional: Ganó en 2014 las elecciones municipales y desde entonces es el intendente de Las Garcitas. Dirigente de gran compromiso con las políticas de educación rural. También se desempeña como presidente del Club Social y Deportivo Las Garcitas, principal entidad deportiva de la localidad.
Julieta Campo – Segunda diputada nacional: Dirigente de la juventud peronista actualmente estudia Derecho. Fue subsecretaria de Juventudes y Diversidad en el Ministerio de Desarrollo Social durante la gestión de Jorge Capitanich (2019-2023), lugar desde el que lideró equipos técnicos para la implementación de diversas políticas públicas.
Juan Manuel “Juanchi” García – Tercer diputado nacional: es el intendente de Machagai desde 2019 y ya lleva dos periodos al frente de su ciudad gracias a contundentes triunfos electorales. Es empresario pyme y fue vicepresidente segundo de la Mesa Ejecutiva de la Federación Argentina de Municipios (FAM) y se desempeña como presidente del Foro de Intendentes del PJ Chaco.
María Luisina Lita – Cuarta diputada nacional: es abogada especializada en Derecho de Daños y formada en Derecho Procesal. Ocupó una banca en el Concejo Municipal de Presidencia Roque Sáenz Peña durante cuatro años, entre 2019 y 2023. Su trayectoria conjuga experiencia política con una visión joven y renovadora, enfocada en impulsar la educación como motor de igualdad.
Juan Manuel Pedrini – Primer diputado nacional suplente: es abogado y escribano, graduado en la Universidad Católica. Se desempeñó en dos oportunidades como diputado nacional (2013-2017 y 2021-2025) además de ocupar una banca en la Legislatura provincial (2017-2021). También fue ministro de Gobierno y presidente de Lotería Chaqueña durante la gestión de Capitanich; en 1994, con 34 años, fue electo presidente de la Honorable Convención Constituyente de la Provincia del Chaco.
Patricia Lezcano – Segunda diputada nacional suplente: Profesora y empleada de la administración pública provincial, también es la directora del ISEPCI Chaco, un instituto de análisis socioeconómico. Militante de Libres del Sur con firme compromiso por la construcción de un país más justo, solidario y con igualdad de oportunidades para todas y todos.
Héctor Pruncini – Tercer diputado nacional suplente: asesor y militante de la economía popular; emprendedor pyme de Las Breñas donde se desempeñó como presidente del Club Defensores del Chaco; fue coordinador de la delegación del Insssep y actualmente es presidente de la Cooperativa de Trabajo Santa Isabel y referente de la FECOOIN (Federación de Cooperativas del Interior).
Este lunes, una vez más, los diputados del oficialismo eligieron no dar quórum en la Comisión de Hacienda y Presupuesto para tratar un tema central para miles de trabajadores de la educación: la Cláusula Gatillo para la docencia chaqueña, denunció la diputada Analía Flores.
Desde la oposición sostienen que no se trata de una mera maniobra parlamentaria, “es una decisión política deliberada, con consecuencias directas y dolorosas: cada vez que se bloquea este debate, se priva a los docentes de contar con una herramienta que proteja sus salarios frente a una inflación incesante”.
La negativa a habilitar la discusión significa profundizar el congelamiento salarial, deteriorar aún más la capacidad de compra de los trabajadores y empujar a miles de familias docentes a la imposibilidad de sostener lo más básico: alimentación, vivienda, servicios y necesidades esenciales.
“El mensaje del oficialismo es claro: para ellos, los derechos de quienes sostienen la educación pública no son prioridad. Prefieren callar el debate antes que dar respuestas a la crisis salarial que golpea de lleno a un sector estratégico de nuestra sociedad”, remarco Flores, vicepresidenta de la Comisión de Educación que también debió sortear los impedimentos de los legisladores que responden al gobernador Leandro Zdero.
Apenas finalizada la fallida reunión de la comisión de Hacienda, dejaron en claro que “nuestro bloque legislativo reafirma el compromiso: vamos a seguir insistiendo hasta que este proyecto se trate, porque la falta de quórum no solo bloquea una sesión legislativa. Bloquea la justicia salarial, bloquea la dignidad docente, bloquea el futuro del Chaco”.
Gabriel Bornoroni se quedó con la lapicera en el cierre de las listas en Córdoba y puso a dirigentes de su extrema confianza en los tres primeros casilleros de la boleta de La Libertad Avanza. No habrá renuncia a su banca por las complejidades que esto tenía aparejado y, como contó la semana pasada LPO, tampoco un acuerdo con un extrapartidario para que desembarque al tope de la lista. Así, Bornoroni metió un batacazo para asegurarle ese lugar a un dirigente cercano: el también empresario de estaciones de servicios, Gonzalo Roca.
Roca será el encargado de encabezar la boleta libertaria para enfrentar al exgobernador Juan Schiaretti y estará secundado por otras dos personas del entorno de Bornoroni como la influencer Laura Soldano y el titular de la delegación cordobesa de Pami, Marcos Patiño Brizuela. Mientras que el cuarto lugar quedó para la bullrichista Laura Rodríguez Machado.
De Loredo rompió con Karina: “La sumisión no es constructiva”
Esto confirmó que el ganador en el armado fue Bornoroni, quien no tendrá dentro de la boleta dirigentes que le puedan quitar luz como el referente de Karina Milei en Córdoba. Sentenció, entre ellos, al exsecretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. Como así también a dirigentes jóvenes que se asomaban de la mano de Santiago Caputo y a la excandidata a intendenta de la ciudad de Córdoba, Verónica Sikora.
Bornoroni consolidó su imagen como el hombre de La Libertad Avanza en la provincia mediterránea y consiguió su objetivo de pureza en la lista. Argumento con el cual también salió de la jugada en las últimas horas el senador Luis Juez.
Aquí, las versiones son encontradas: mientras el entorno del senador sostiene que no era una buena idea arriesgarlo dos años antes, pensando en el objetivo de máxima del juecismo que es la elección por la gobernación en el 2027; los que siguieron de cerca el punteo libertario dejaron trascender un pedido de Juez que incluyó desde secretarías hasta ministerios pensando en cambios de la administración mileísta en diciembre.
Bornoroni consolidó su imagen como el hombre de La Libertad Avanza en la provincia mediterránea y consiguió su objetivo de pureza en la lista. Tras la caída de De Loredo, Luis Juez y Franco Mogetta fueron los grandes derrotados
La boleta libertaria se completará además con Enrique Lluch, Evelin Barroso, Jorge Esteban Silvestre Pisetta, Romina Caggiano y Guillermo Quiroga. Un armado cuestionado en las redes ante el volumen de una boleta encabezada por Schiaretti y con mucho territorio del peronismo que incluye intendentes, no sólo del PJ, sino también del radicalismo en la lista.
Frente a un esquema libertario representado por una sola facción, sin acuerdos con extrapartidarios y en un escenario que, en el arranque, luce complejo en las urnas para el oficialismo nacional.
No obstante, los que defienden el esquema de Bornoroni reconocieron que “las caras nuevas” en la política y defendieron el bloqueo que se les hizo tanto a Juez como al radical Rodrigo de Loredo para arribar a la lista libertaria.