Connect with us

Politica

Axel Kicillof habló de las presuntas coimas en ANDIS: “Esto requiere celeridad por parte de la Justicia porque es de enorme gravedad”

Published

on

El gobernador bonaerense consideró que el caso sobre retornos al Estado en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es “escabroso” y apuntó contra Javier Milei: “No se puede negar el vínculo que tiene con Diego Spagnuolo”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró que el caso coimas que investiga la Justicia en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es “escabroso” y lo consideró de “enorme gravedad” por lo que pidió que la Justicia investigue con “celeridad”.

“Si el audio es verdad, si se prueba su pertenencia, cosa que parece convalidada porque lo echaron a este hombre, lo que describe es tremendo, un escándalo de una magnitud que yo no recuerdo con tanta precisión, con tanta cercanía, un tipo que no se puede negar su vínculo directo con el presidente Milei. Creo que es el que más veces fue a la Casa Rosada y a Olivos. Es carne y uña”, opinó el mandatario provincial en una entrevista en la tarde de este domingo concedida a Radio 10.

Se refiere al audio difundido en el que el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, relata un mecanismo de retornos de parte del Estado con la droguería Suizo Argentina, cuyos titulares están siendo investigados y a quienes se les secuestraron más de 200 mil dólares y siete millones de pesos mientras intentaban huir.

Kicillof detalló sus impresiones sobre el caso y lo emparentó con la presunta estafa cripto de $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei. “No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso. Yo seguí bastante de cerca la cuestión de la criptoestafa, sé cómo es la operatoria, la estudié bastante. Y yo el 14 de febrero pesqué ese tuit de Milei, estaba despierto y me caí de la cama, más o menos. Estaba promocionando una cuestión vinculada con la especulación. Estaba promocionando una moneda trucha como si fuera algo en beneficio de la industria. Fue la única vez que Milei mencionó las palabras Pyme y producción. Me sorprendió”, ironizó.

Diego Spagnuolo, involucrado en elDiego Spagnuolo, involucrado en el caso ANDIS

El gobernador contó que “venía siguiendo” a Diego Spagnuolo en sus apariciones públicas “por las declaraciones que él tuvo cuando fue lo de Ian Moche”, en referencia al niño que padece autismo que denunció al ex titular de ANDIS por decirle que no entendía por qué él tenía que pagar los peajes y los discapacitados no.

Una persona capaz de decirle eso al niño es capaz de cualquier cosa, te habla de una persona que no tiene escrúpulos, que está en el Estado para otra cosa, no está para cumplir una función en un organismo para discapacitados”, remarcó y, en ese sentido, consideró que el caso “requiere por parte de la Justicia celeridad porque es de enorme gravedad”.

Espero que sea una investigación seria, pero bueno, encuentran a uno huyendo en un auto con un montón de guita, a otro que dejó la caja fuerte abierta…”, comentó el dirigente y economista peronista que conduce el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Para él, el hecho de que el presidente Milei haya echado a Spagnuolo de su cargo en ANDIS apenas se divulgaron los audios lo compromete. “Si esto fuera trucho no lo hubieran echado”, supuso y apuntó al presidente de la Nación: “Me imagino también que los que depositaron la confianza en Milei con el voto, ya les pasó que lo votaron y les cayó la motosierra encima, que les dijo que venía con un grupo nuevo y ahora ven que el gobierno de Milei está lleno de macrismo y de sectores del poder económico. Es otro fraude, otra estafa”.

"Es otro fraude, otra estafa",“Es otro fraude, otra estafa”, dijo Kicillof sobre el caso ANDIS

Si bien se realizaron 14 allanamientos y se secuestró documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos, teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos, de momento no hay ningún detenido en la causa, sobre la que pesa secreto de sumario y que tiene involucrados, además de Spagnuolo, a los empresarios Emmanuel, Jonathan y Eduardo Kovalivker y propietarios de la droguería Suizo Argentina; y a Daniel Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS.

El hecho se conoció a través del programa Data Clave, en el canal de streaming Carnaval. Allí se difundieron audios en los que Spagnuolo hace referencia a que están “defalcando la agencia” con pedidos de coimas para la compra de medicamentos y nombró a la droguería Suizo Argentina, con vínculos con los hermanos Eduardo “Lule” Menem -asesor de la Secretaría General de la Presidencia- y Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados de la Nación.

“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos). Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, contó Spagnuolo.

El desafío de las elecciones del 7S

Respecto de las elecciones legislativas provinciales del próximo 7 de septiembre, Kicillof aseguró que “Milei evidentemente está esperando es una convalidación, un respaldo, un apoyo a lo que está haciendo y piensa hacer. Está el que no lo votó a Milei, que en PBA es mayoría, que tiene que usar esta instancia electoral para ponerle un freno. El desafío es explicar la importancia del voto”.

"Hay que transformar el enojo“Hay que transformar el enojo en voto”, dijo el gobernador

En ese sentido, llamó a “los que no lo votaron a Milei” y remarcó que “hay que dejarles en claro lo importante de ir a votar, transformar el enojo en voto, no nos podemos quedar en la queja o la denuncia y hay que terminar con esta etapa”.

“El desafío que tenemos es que el descontento, el enojo de sectores que se han desilusionado observen que esto no va más y acompañen la boleta de Fuerza Patria”, explicó y detalló que el objetivo es “evitar que Milei saque de esto un cheque en blanco y apoyar lo que se está haciendo en la provincia, donde hay un esfuerzo enorme para defender la salud, la educación, la obra pública, a pesar del desastre que está haciendo Milei”.

“Todos comprendemos la gravedad que tiene esto, si Milei gana en septiembre nos espera una distopía. Ya avanzó contra el Conicet, contra el INTA, contra la Anmat. Como ves en ANDIS, el ajuste es compatible con estas modalidades. Se puede ajustar y al mismo tiempo sostener algún tipo de prebenda”, indicó Kicillof en la entrevista y cerró con una ironía dedicada al presidente: “Muchos ya se dieron cuenta qué es lo que trajo Milei a la Argentina. ¿Qué trajo a Pergamino? Nada. Es mucho más lo que se llevó. O a Tandil, a Berisso, a Ensenada, a Mar Chiquita, nada, ni debe saber dónde quedan“.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CORRUPCION

Multan con casi $86 millones diarios al gobierno de Zdero por negarse a entregar alimentos al pueblo Wichí

Published

on

El juez Civil y Comercial 6, Jorge Sinkovich aplicó una multa diaria de 85,9 millones de pesos al gobierno chaqueño por incumplir una cautelar que ordenaba asistencia alimentaria y provisión de agua a comunidades Wichí, ubicadas en El Impenetrable. Los testimonios recabados por la Defensoría General del Poder Judicial del Chaco advierten que la ayuda nunca llegó, mientras el Ejecutivo niega el incumplimiento y prepara la apelación.

El gobierno del Chaco deberá afrontar una sanción inédita: casi 86 millones de pesos diarios por incumplir una medida cautelar que lo obligaba a garantizar alimentos y agua potable al pueblo Wichí. Así lo resolvió el Juzgado Civil y Comercial 6 de Resistencia, a cargo del juez Jorge Sinkovich, quien advirtió que la gestión provincial desobedeció durante más de cinco meses lo ordenado por la Justicia.

La resolución, a la que tuvo acceso LITIGIO, tiene fecha del viernes. En el escrito, el magistrado estableció que el monto –calculado en base a la Canasta Básica Alimentaria de julio y a una población estimada de 20.000 personas– sea destinado a las comunidades demandantes. La decisión busca asegurar la efectividad de la tutela judicial y revertir la situación de “extrema vulnerabilidad” que atraviesan los pueblos originarios del noroeste provincial.

Sinkovich recordó que el derecho a la vida y a la salud gozan de jerarquía constitucional y están amparados por tratados internacionales de derechos humanos, lo que obliga al Estado a adoptar medidas positivas para su cumplimiento. Aunque todavía no se confirmó oficialmente, se da por hecho que el gobierno chaqueño apelará la resolución.

El origen 

El reclamo por asistencia alimentaria se inició en diciembre de 2024, cuando la Defensora General Adjunta, Gisela Gauna Wirz, presentó un amparo con medida cautelar reclamando ayuda urgente para el pueblo Wichí. La causa recayó en el juzgado de Sinkovich, quien ya supervisaba la ejecución de una cautelar dictada en 2007 por la Corte Suprema en favor de comunidades Qom.

Durante la feria judicial de enero, el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) solicitó que el alcance se ampliara a los Wichí, en especial a los asentados en Misión Nueva Pompeya, El Sauzalito, Fuerte Esperanza y otros parajes de El Impenetrable. En una audiencia, representantes del Ejecutivo prometieron asistencia, pero –según denunció el IDACH– nunca cumplieron.

En marzo, el juez ordenó garantizar en forma “continua, oportuna y adecuada” el suministro de alimentos y agua. Sin embargo, los informes oficiales presentados más tarde demostraron que la ayuda fue esporádica y limitada, lo que llevó al magistrado a considerar insuficientes las acciones provinciales.

Desde la Fiscalía de Estado, el gobierno defendió su accionar y sostuvo que las comunidades ya reciben asistencia. Además, calificó la causa como “abstracta” y con un sesgo “mediático”. No obstante, la Defensoría Adjunta y referentes del territorio advirtieron que la crisis se agravó: comedores cerrados, distribución irregular de alimentos y falta de agua potable en las localidades más afectadas.

Ante esa situación, Gauna Wirz pidió aplicar sanciones económicas para forzar el cumplimiento de la cautelar. El juez accedió y fijó la multa diaria millonaria.

Revista Litigio

Continue Reading

Politica

Corrupción El escándalo de las coimas ahora llega a Lugones por una contratación del Posadas

Published

on

El ministro de Salud es apuntado por un sector del gobierno como responsable de los contratos con la Suizo Argentina.

El escándalo de las coimas que sacude al gobierno ahora golpea a Mario Lugones, que le adjudicó una licitación opaca por 15 mil millones de pesos a la droguería Suizo Argentina.

La empresa de la familia Kovalivker está mencionada como la firma que ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que en parte va directo a Karina Milei y los riojanos Lule y Martín Menem.

 

Una investigación de El Destape reveló que el Hospital Posadas, que depende del ministerio de Salud que encabeza Lugones, le adjudicó esa suma millonaria a la Suizo mediante una licitación diseñada con condiciones sospechosas.

Se exigía que una sola empresa suministrara casi mil insumos hospitalarios, lo que excluía a laboratorios y favorecía a intermediarias como Suizo Argentina, que además resultó ganadora sólo en el tercer intento, luego de que las dos primeras licitaciones fueran anuladas bajo argumentos cuestionables.

Petri firmó contratos millonarios con el laboratorio de las coimas

 

 

 

El procedimiento también incluyó un formato de “compra abierta” con un monto global, sin desglosar qué productos fueron entregados en cada uno de los 18 pedidos realizados por más de 3700 millones de pesos.

Lugones, que ya venía atravesado por la crisis del fentanilo contaminado que causó un centenar de muertes, tiene bajo su órbita a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que fue el epicentro de las coimas que reveló su ahora ex titular, Diego Spagnuolo.

La Nación reveló que su viceministra, Cecilia Loccisano, es el vínculo con la Suizo, que cobró millones por medio del programa Incluir Salud, un esquema para dar prestaciones y medicamentos a quienes no tienen obra social.

Continue Reading

Politica

Cúneo se ofreció como defensor del caso de las coimas pero Milei lo quiere echar después de las elecciones

Published

on

El ministro de Justicia puso su bufete a disposición del presidente, que busca abogado en medio del escándalo de las coimas.

Mariano Cúneo Libarona se ofreció como defensor de Javier Milei en el escándalo de las coimas con la Droguería Suizo Argentina pero el presidente lo rechazó porque lo quiere echar después de las elecciones.

 

LPO adelantó que los hermanos Milei entraron en crisis para elegir la defensa de ambos, ya que el abogado del presidente era Diego Spagnuolo, a quien echaron luego de que revelara las coimas.

 

En ese hueco se quiso meter el ministro de Justicia, que ya había servido como bombero cuando estalló el escándalo de Libra en febrero. En ese entonces, Karina analizó pedirle la renuncia a Cúneo para que se hiciera cargo de la defensa de ella y de su hermano.

 

El propio Milei blanqueó de una manera torpe que Cúneo se estaba haciendo cargo de su defensa, coqueteando con la incompatibilidad de funciones, en la entrevista armada con Jony Viale que terminó con la irrupción de Santiago Caputo. El asesor estrella se metió delante de la cámara para frenar a Milei justamente cuando estaba blanqueando la participación de Cúneo en la defensa.

 

Luego de la entrevista con Jony, Cúneo puso a su mano derecha. María Florencia Zicavo, al frente de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para “investigar” la estafa en la que estaba involucrado el propio presidente.

 

Seis meses después, el escenario para Cúneo es muy diferente. El abogado ya se sabe afuera del gabinete por la llegada de Guillermo Montenegro, que se ofreció como un nexo con Comodoro Py que Milei necesita como agua.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA