Connect with us

Politica

Guillermo Viñuales denunció una “emboscada premeditada” en el ataque a Javier Milei en Lomas de Zamora

Published

on

El referente de La Libertad Avanza, y excandidato a intendente por el PRO en 2023, acusó a sectores kirchneristas de los piedrazos recibidos en la caravana libertaria. “Acá hubo una deliberada acción por demostrar que son los dueños del territorio”, señaló

El actual referente de La Libertad Avanza en Lomas de ZamoraGuillermo Viñuales, aseguró este jueves en Infobae en Vivo que el ataque a piedrazos contra la comitiva del Presidente, Javier Milei, en su distrito, fue “una emboscada premeditada” que según él, estuvo coordinada por sectores identificados con el kirchnerismo local y consentida por autoridades municipales y policiales.

“Acá hubo una deliberada acción por demostrar que son los dueños del territorio y que no se bancan que un presidente venga a hacer campaña política a Lomas”, señaló Viñuales en una entrevista.

Estas declaraciones fueron realizadas durante el programa de la mañana que cuenta con la conducción del periodista Gonzalo Sánchez, acompañado por Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En ese marco, Viñuales reconstruyó los minutos previos y posteriores al violento episodio y detalló que “el operativo de seguridad falló” por la permisividad de la Policía bonaerense y la complicidad política del Municipio, a cargo del intendente Federico Otermín.

Explicó, además, que la convocatoria de agrupaciones vinculadas al oficialismo y la organización de la contramarcha ya estaban previstas en redes sociales desde horas antes.

Una de las piedras queUna de las piedras que les fueron lanzadas a Espert, Milei y Parejas, durante la caravana de La Libertad Avanza (Juan Mabromata/AFP)

Según relató Viñuales, quien destacó que ese día participaba como ciudadano y militante, “ni siquiera estaba en la caravana, era un vecino más parado en la intersección de Yrigoyen y La Prida”. De acuerdo a su testimonio, desde temprano se percibía “un clima pesado”, no solo por el despliegue de personas identificadas con la CTA y La Cámpora, sino por la actividad digital que anticipaba el “escrache”.

“Ellos están, efectivamente, todos los miércoles en la plaza de Lomas. Con la anuencia de la Secretaría de Seguridad del Municipio y de la Policía de la provincia de Buenos Aires, recorrieron doscientos metros y se quedaron a diez metros del presidente de la República”, denunció quien fue excandidato a intendente por el PRO en 2023 y se sumó a las filas libertarias durante este año.

Para el dirigente, el avance de los manifestantes hasta una distancia tan próxima a la comitiva presidencial y la falta de acción concreta para impedirlo son datos que evidencian la premeditación del hecho. “No voy a juzgar el operativo de seguridad presidencial porque no me corresponde, pero lo que digo es que hubo una emboscada premeditada, un intendente anunciando que esto podía pasar y funcionarios municipales ahí en el lugar, identificados, concejales con nombre y apellido a metros. Esto no fueron vecinos enojados: fue una acción deliberada”, sentenció Viñuales.

“La Policía bonaerense, si se“La Policía bonaerense, si se ponía firme a doscientos metros, esto no pasaba”, denunció Viñuales (Infobae en Vivo).

A lo largo del diálogo con Infobae en Vivo, el entrevistado insistió en que figuras clave del oficialismo local tuvieron un rol central en el desarrollo de los incidentes. “Ahí estaba el concejal Morel, el concejal escolar (Pedro) Ponce Carrasco, el secretario de Seguridad (Maximiliano) Tonani, el secretario de Gobierno, (Matías) Gasparini. Ellos no frenaron nada. Si querían hacer algo, ponían una valla, separaban a la gente y no estaríamos hablando de esto”, comentó.

El referente de La Libertad Avanza subrayó que la responsabilidad mayor recaía en las fuerzas de seguridad de la provincia, pese a que la ministra nacional, Patricia Bullrich, destacó públicamente el accionar de los efectivos. “La Policía bonaerense, si se ponía firme a doscientos metros, esto no pasaba. Lo del volquete también lo podían haber previsto, porque estaba adelante de todos. Los que tiraron piedras están identificados, y quien se tiró arriba de la camioneta tampoco era un vecino, sino un integrante de la agrupación ultra kirchnerista H.I.J.O.S.”, puntualizó Viñuales.

Consultado sobre el desarrollo posterior al ataque a Milei, el dirigente contó que él y otros militantes permanecieron en el lugar “porque no aceptamos que los kirchneristas nos digan cuándo nos teníamos que ir”. Sin embargo, fueron luego víctimas de una seguidilla de agresiones: “Nos empezaron a hostigar y la policía nos hizo caminar como si fuéramos delincuentes 400 metros por la calle Laprida. Me tuve que meter en el edificio de un amigo. Sufrí un escrache, lo sufrió más gente, nos agredieron durante una hora y media después del incidente”, relató.

Espert, Milei y Parejas seEspert, Milei y Parejas se resguardan de los ataques con piedras en Lomas de Zamora, junto a sus guardaespaldas que buscan protegerlo (Juan Mabromata/ AFP)

Viñuales interpretó los hechos como parte de una lógica de “disputa territorial” exacerbada por la presencia del presidente Milei y alertó. “A los barones del conurbano y al kirchnerismo, las redes sociales no les preocupan tanto, pero cuando les tocan el territorio, cuando ven a Milei ahí con la gente, es donde salen a disputar. Esto ya le sucedió a otros candidatos: Patricia Bullrich no pudo cerrar la campaña en el mismo lugar en 2023 por los mismos motivos”, explicó, para luego afirmar que “ellos tienen una cultura barra brava que festeja estas acciones. Lo que buscaban era mostrar que sacaban por las malas a Milei, demostrar que son los dueños de Lomas”.

En otro tramo de la charla, se abordó la coordinación previa entre referentes del oficialismo y la organización de la caravana opositora. Viñuales señaló que el diálogo existió, pero que los acuerdos “fueron traicionados”. “Claramente buscaban el efecto de decir ‘a Milei lo echamos de Lomas’. El horario de la caravana tampoco era bueno para la convocatoria, era a las tres de la tarde, pero si esto era a la noche, sin luz del día, terminaba en tragedia”, alertó.

El momento del ataque a la comitiva presidencial (TN)

El dirigente opositor también hizo referencia a la estrategia kirchnerista de “desalentar la participación” y construir un clima de hostilidad. “En redes convocaban a la contramarcha. Otermín sube un tuit anunciando que iba a haber una manifestación para desalentar la presencia de gente propia y sumar presión. A eso se sumó la actitud pasiva de la policía, que no puso la distancia”, recordó.

Viñuales enfatizó la falta de controles previos y la inacción deliberada de funcionarios y efectivos: “Era sencillo: una valla en la plaza, a doscientos metros Milei con su gente y del otro lado los adversarios, y cada uno lo suyo. Así no hubiera pasado nada”, concluyó.

En la entrevista, Viñuales también opinó sobre la reacción posterior del intendente Otermín, a quien consideró “insuficiente e incompleta”. “Si soy intendente y el presidente visita mi distrito, sea opositor o no, es cuestión de Estado y me involucro en la seguridad. No podés deslindar tu responsabilidad. La explicación que dio fue muy pobre”, aseveró.

Finalmente, el referente libertario diferenció el accionar de su espacio del de otras agrupaciones políticas: “Nosotros no organizamos escraches. No hay antecedentes de militantes libertarios atacando a Kicillof o a Máximo Kirchner”, opinó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Congreso tras las legislativas

Published

on

La Cámara de Diputados y el Senado renovaron bancas, en el marco de los comicios de este domingo. Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre.

Un total de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 del Senado se renovaron este domingo en el marco de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza alcanzó un categórico triunfo a nivel nacional. Los legisladores que resultaron electos asumirán en su cargo el 10 de diciembre.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció los registros de los comicios nacionales con un fuerte respaldo de todo el país al oficialismo, con una victoria en 16 provincias, incluyendo la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, donde hace que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.

En la Cámara baja, se repartieron 127 bancas, de las cuales La Libertad Avanza ganó 64, mientras que por detrás le siguieron Fuerza Patria (44), Provincias Unidas (8), partidos locales (6), el Frente de Izquierda (3) y otros partidos (2).

Por otro lado, en el Senado se repartieron 24 y La Libertad Avanza sumó 13. Luego, le siguieron Fuerza Patria (9) y otros partidos (2).

Cómo quedará conformada la Cámara de Diputados tras las elecciones desde el 10 de diciembre
Fuerza Patria (97).
La Libertad Avanza (93).
Provincias Unidas y otros partidos (17).
PRO (14).
Partidos locales (12).
Frente de Izquierda (4).
Unión Cívica Radical (3).

Continue Reading

Politica

Un Cisne Violeta

Published

on

Milei alcanzó números que lo ponen a tiro de ganar una presidencial en primera vuelta. Primeras razones de la caída peronista.

A las 12:30 de este domingo electoral, Diego Santilli estaba para festejar una derrota por nueve puntos. Nueve horas después se encontraba ganador en el corazón del peronismo, derrotando a un presidenciable que venía de imponerse por catorce puntos. Una remontada histórica de la que hay pocos antecedentes.

 

¿Qué pasó entre aquel 7 de Septiembre y este 26 de Octubre para que el peronismo perdiera más de un 1.300.000 votos en la provincia de Buenos Aires? Si se mira al gobierno no hay explicación fácil: llegó a la elección en medio de una corrida que forzó una intervención brutal del Tesoro de Estados Unidos, enredado en denuncias de candidatos narco, con ministros renunciando y la interna del palacio detonada.

 

Excepto, que la propia fragilidad del momento haya ayudado al Gobierno. Acaso la percepción tan argentina de que todo podía irse al carajo, que el gobierno estaba al borde de un colapso, haya activado un recurso defensivo de apoyar a Milei. Un cisne violeta, que ningún encuestador supo anticipar. Esta vez fue récord, absolutamente ninguna encuesta vaticinó un triunfo del gobierno por diez puntos. La gran mayoría presentaron un escenario de paridad con LLA ganando por uno o dos puntos.”Nadie esperaba esto, ni Milei”, confesó un importante legislador libertario.

Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos

 

El 40% libertario no aparecía en ningún escenario. Por eso, las caras en el búnker peronista. Estaban preparados para una derrota por poco, no para una paliza memorable, que encima pone a Milei muy cerca de un triunfo en primera vuelta en una presidencial. Cuarenta puntos en una elección directa son palabras mayores. Pero no nos apresuremos, esta elección acaba de confirmar que la Argentina es el país donde en un par de meses puede cambiar todo.

 

“Estábamos preparados para que saquen 35 puntos, no 40”, reconoció uno de los dirigentes que tenían cara circunspecta en el escenario que protagonizó Axel Kicillof, uno de los más golpeados por el resultado. Hace semanas que algunos dirigentes le pedían que convocara a los intendentes, que moviera el aparato, que activara la campaña. Hubo subestimación del desafío y ahora es su candidatura presidencial la que sufrió el impacto. La idea de ganar silbando bajito no funcionó.

El 40% libertario no estaba en la cuenta de nadie. Por eso, las caras en el bunker peronista. Estaban preparados para una derrota por poco, no para una paliza memorable, que encima pone a Milei muy cerca de un triunfo en primera vuelta en una presidencial.

 

El kirchnerismo se apresuró a facturarle que tenía razón Cristina cuando decía que no había que desdoblar. Puede ser, pero también puede ser que sin desdoblamiento la derrota nacional hubiera arrastrado a los intendentes.

 

El peronismo sufrió en esta campaña la boleta única. Hay que entender cómo hacen campaña los peronistas. El proselitismo es con la boleta en la mano. En el Conurbano ya no se usan trípticos o folletos, es la boleta. Son millones de boletas que se reparten, que se llevan a las reuniones, que se entregan el día de la elección. Todo eso perdieron con la boleta única, que es verdad, tenía la foto de Espert, pero tan chiquita que apenas se veía. Conclusión: la jugada del gobierno de sancionar la boleta única fue una carga de profundidad al peronismo difícil de subestimar.

 

“Ahora viene una época que nos vamos a cagar bien a trompadas”, reconoce un intendente peronista. “Mientras tengamos a Grabois y Taiana en las boletas vamos a seguir perdiendo”, agrega otro. “Que se prepare Kicillof”, agrega un kirchnerista. “Mientras Cristina siga armando estas listas de albertistas recuperados no hay destino”, agrega otro. Ese es el clima por estas horas en el peronismo.

Un Cisne Violeta

 

La interna está exacerbada por la diferencia nacional, pero también porque el peronismo perdió en provincias que supuestamente tenía ganadas como Chaco, Santa Fe, Chubut y provincia de Buenos Aires. Pero es esta última derrota la que exacerba la mortificación peronista, la que daña su orgullo de partido mayoritario.

 

Cuando se mira lo que se eligió la cuenta no le da tan mal, el bloque peronista casi no perdió ningún diputado y en el Senado la caída fue de seis bancas. No parece tan grave, pero el mapa pintado de violeta impacta, aunque en muchas de esas provincias cuando se cuentan las bancas el resultado es empate.

Karina salió fortalecida pero Santiago mantiene la intención de sumarse al gabinete

 

La elección confirma que el nuevo escenario político del país es Milei o Peronismo. Hace una semana se preveía una paridad en esa puja. El Cisne Violeta fue que Milei se paró un par de escalones arriba, pero se confirma la polarización que acaba de triturar el proyecto de Provincias Unidas, cuyo proyecto de vía del medio no logró superar su primer test.

 

La caída del cordobés Juan Schiaretti y del santafesino Maxi Pullaro desarmó el núcleo duro de ese proyecto nacional, que ahora queda a merced de Milei. Es probable que la Casa Rosada se tiente con rebajar la categoría de aliados a sometidos.

La elección confirma que el nuevo escenario político del país es Milei operonismo. Hace una semana se preveía un escenario de paridad. El Cisne Violeta fue que Milei se paró un par de escalones arriba, pero se confirma la polarización que acaba de triturar el proyecto de Provincias Unidas, cuyo proyecto de vía del medio no logró superar su primer test.

 

El resultado agrandó a los Menem que junto a Karina Milei son los que impusieron la tesis que había que ir contra los gobernadores con candidatos propios, contra la política acuerdista de Santiago Caputo. No les fue mal: enfrentaron a 19, le ganaron a 11. Por eso, lo primero que hizo Karina fue mostrarse con Martín Menem, un mensaje a Santiago que empujaba su reemplazo en la presidencia de la Cámara de Diputados por Cristian Ritondo.

 

El asesor de todos modos fue valorizado por Milei que lo ubicó a su lado en los festejos. Todo indica que la nueva pax libertaria implica un regreso de Santiago Caputo al corazón de las decisiones y tal vez al gabinete, pero lejos de la idea de control total que hubiera implicado una derrota. El triunfo consolida al eje Karina-Menem y en todo caso la duda es qué pasará con Guillermo Francos.

 

Toto Caputo es el otro gran ganador del domingo. El triunfo le quita presión política al dólar y de una manera un poco retorcida valida el rescate de la administración Trump. El republicano podrá afirmar con alguna razón que su amenaza de abandonar a la Argentina si votaba algo distinto de Milei, tuvo su peso en el resultado.

 

Pero más realista parece la idea que los argentinos decidieron darle a Milei, como hicieron con Macri en su momento, la oportunidad de completar el cambio que prometió. Y aquella experiencia acaso revela que en la Argentina de la crisis permanente, el respaldo es sobre todo una intimación a entregar soluciones.

No es sencillo lo que espera a Milei: más ajuste, desafiantes vencimientos de deuda y un esquema monetario prendido con alfileres. Pero acceder a ese purgatorio exigía una escala previa en el infierno electoral, que este domingo atravesó sin chamuscarse.

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Politica

Intendentes PJ exigen más protagonismo tras la derrota: “Tienen que entender que somos los que tenemos los votos”

Published

on

Granados (Ezeiza) lanzó ese mensaje para “las autoridades nacionales”. Malestar por no haber tenido injerencia en la lista. Buscan construir una alternativa en el PJ.

Con la derrota electoral en la provincia, la tensión interna en el peronismo toma un nuevo envión y con los intendentes en el centro. Sin lugar en el armado de la lista nacional que encabezó Jorge Taiana, aparecen jefes comunales con pases de factura y reclamos de mayor protagonismo para lo que viene.

En Ezeiza, donde la lista de Fuerza Patria se impuso por seis puntos de diferencia a La Libertad Avanza, el intendente Gastón Granados hizo un análisis de los comicios nacionales que fueron adversos para el peronismo y habló de una “elección atípica”.

Ahí, se dirigió hacia interna del PJ y dijo que la elección “es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente”.

Las palabras de Granados en el bunker que el peronismo de Ezeiza armó en el club Tristán Suárez tuvieron un efecto expansivo en otros intendentes del PJ y hay quienes hasta se animan a hablar del comienzo de una rebelión de jefes comunales con la exigencia de liderazgo en el partido.

Es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente

“Estoy de acuerdo con Gastón. Los intendentes no somos tenidos en cuenta para la conformación de las listas y las arman desde arriba a pesar de ser los que traccionamos los votos”, dijo a LPO un intendente peronista que transita su tercer periodo de gestión.

Las primeras horas post derrota muestran un peronismo en estado de ebullición. En La Cámpora ya salieron a cuestionar la estrategia de desdoblamiento de Axel Kicillof y en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que responde al gobernador defienden esa decisión.

La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: “Cristina tenía razón”

“Fue un acierto el desdoblamiento, lo seguimos sosteniendo”, señaló a LPO un mandatario local con terminal en el MDF que cruzó al kirchnerismo por el armado de la lista a octubre: “En septiembre los intendentes ganamos por 14 puntos. Hoy, la lista armada en más de un 90% por la presidenta del partido a nacional, perdió”, dijo.

En medio de esos cruces, LPO contó que hay un grupo de intendentes que busca posicionarse como una alternativa. Entre ellos, además de Granados, también aparece Federico Achaval (Pilar).

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA