Connect with us

Politica

El silencio de Mauricio Macri en medio de la crisis política del Gobierno y a días de las elecciones bonaerenses

Published

on

El líder del PRO, hasta el momento, no se pronunció sobre la espiral de denuncias de presunta corrupción en las filas de La Libertad Avanza. Tampoco hizo referencias al ataque que sufrió la comitiva presidencial la semana pasada

Mucho antes de la aparición del primer audio vinculado al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y el espiral de denuncias sobre presunta corrupción dentro del gobierno libertario, el expresidente Mauricio Macri ya había tomado una decisión: correrse de la campaña, priorizar su agenda personal en el exterior y “acompañar” al oficialismo libertario al que se asoció en Buenos Aires, y otras 10 provincias, de cara al 7S y las elecciones legislativas.

Por lo menos hasta el momento, ni el avance de la investigación judicial, ni los hechos de violencia contra la comitiva presidencial en Lomas de Zamora y en Junín, modificaron esta postura. Es más, la semana pasada, mientras el Presidente era atacado con piedras, Macri estaba en Dinamarca para disputar el Mundial de Bridge. Quedó eliminado en primera ronda.

El expresidente no habla con Javier Milei desde hace tiempo, según confirmaron en su entorno a Infobae. En el terreno de lo público, rompió su silencio para felicitar al gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, donde el PRO integró el frente que compitió, y derrotó de manera contundente, al candidato de LLA, Lisandro Almirón. A su vez, ordenó que dejen su cargo partidario dirigentes como Damián Arabia y Pablo Walter, ambos referenciados en la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afiliada hace poco a La Libertad Avanza.

Mauricio Macri con Gustavo Valdés,Mauricio Macri con Gustavo Valdés, en Corrientes, en junio de este año

“Felicitaciones al gobernador Gustavo Valdés por el amplio triunfo en Corrientes. Muy orgulloso de que el PRO haya sido parte de esta gran elección en el frente Encuentro por Corrientes”, escribió en su cuenta de X.

Mauricio Macri participó de la gala por los 80 años del diario Clarín. “Siendo magnánimo, te diría que está en otra cosa. Si no soy magnánimo, te digo que está siendo calabrés. En un punto la está disfrutando. Está viendo todo esto desde afuera, mientras el Gobierno no para de hacer cagadas, porque está estructuralmente mal armado y, aunque tiene funcionarios que son buena gente, nunca gestionaron el Estado”, graficó a Infobae un importante dirigente del PRO que compartió el encuentro que se realizó en el Teatro Colón.

En una línea similar, otro dirigente amarillo, que integra las listas que competirán en las elecciones bonaerenses del próximo domingo 7 de septiembre, señaló: “Habrá que preguntarle a Mauricio por qué no salió a hablar. Salió (Cristian) Ritondo como presidente del partido (en PBA), salió el PRO con un comunicado oficial; los que estamos en el territorio sabemos perfectamente las cosas que están haciendo”, sostuvo, en relación a los hechos de violencia que tuvieron lugar la semana pasada.

Javier Milei, Karina Milei, JoséJavier Milei, Karina Milei, José Luis Espert y Sebastián Pareja, duranta la caravana en Lomas de Zamora que fue atacada con piedras (Foto AP/Natacha Pisarenko)

En la sesión de Diputados que tuvo lugar la semana pasada, el diputado hizo un fuerte descargo: “Si son violentos, tan violentos de agredir a un presidente, ¿cómo van a dejar hablar a otro que piense distinto? Siempre fueron así. Su conducta política es así. Interrumpen, agreden, no saben del diálogo, no hablan cuando ganan, no hablan cuando pierden. Son así. Si hace veinte días que empezó otra campaña, están tratando de ver cómo joden a este gobierno. Lo hacen con leyes, lo hacen con piedras, lo hacen como pueden”.

“Quieren derrotar al gobierno de Milei. No aguantan que haya un gobierno que vaya bien. No aguantan que los argentinos les vaya bien. Ellos son cuando peor, mejor. Ellos quieren ver a los argentinos hundidos en la pobreza. Los quieren al cincuenta y dos por ciento. Los quieren pobres, burros, quieren con las escuelas cerradas. Así gobierna. Así llevaron Argentina al desastre de hoy”, completó su discurso.

Para el PRO bonaerense, las denuncias, las filtraciones de audios privados y los hechos de violencia en el marco de la carrera hacia el 7S responden a una “operación K” para “tumbar al gobierno, no sólo para ganar una elección”. Es más, y consultado por Infobae, uno de los coordinadores políticos amarillo advirtió: “Está violenta la campaña, lo dicen en el territorio. Y nosotros nos vamos a defender, si nos pegan, pegamos”. “Estamos preparados para defendernos, y defender el domingo, porque van a intentar hacer chiqueros en las escuelas. Vamos a tener situaciones picantes y complejas las últimas cuarenta y ocho horas”, amplió.

¿Larreta expulsado del PRO?

Mauricio Macri y Horacio RodríguezMauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta

La situación de Damián Arabia, al que le pidieron la renuncia como vicepresidente segundo del PRO por “libertario”, abrió la discusión sobre la representación partidaria de dirigentes que no están alineados a la conducción de Mauricio Macri, algunos históricos como, por ejemplo, Horacio Rodríguez Larreta, que en las últimas elecciones porteñas compitió contra el partido amarillo al cual representó ocho años como jefe de Gobierno porteño y otros ocho años como jefe de Gabinete.

“Para mi no forma parte del PRO. La carta orgánica lo expulsa, porque dice que si vos te presentás en una elección contra el PRO automáticamente estás expulsado”, explicó a Infobae uno de los principales dirigentes del partido. Consultado por este medio, desde el entorno de Larreta rechazaron esta visión y señalaron que aún pertenece al partido. La decisión del excandidato presidencial es una herida que no termina de cerrar en el macrismo, y la discusión sobre su afiliación volverá a discutirse en dos años, cuando busque ser nuevamente jefe de Gobierno.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Del “peronismo arrasó” a “duro golpe para Milei”: así reflejaron los medios del mundo la derrota de LLA

Published

on

Los principales diarios internacionales destacaron el triunfo de Fuerza Patria y el revés del Gobierno nacional en el territorio bonaerense.

La derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses sacudió el escenario político argentino y tuvo un fuerte eco en los principales medios internacionales. Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos y volvió a teñir de celeste el mapa de la Provincia, dejando al oficialismo nacional muy por detrás de las expectativas.

En la previa, La Libertad Avanza esperaba una pelea voto a voto en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el resultado fue contundente: el Gobierno perdió en seis de las ocho secciones electorales, incluidas la Primera y la Tercera, las más pobladas del distrito.

El mundo habló de “paliza” y “duro revés” para Milei

“El peronismo arrasa en Buenos Aires”, tituló El País de España. “El partido de Cristina Kirchner supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas en la elección para legisladores provinciales”, agregó.

El diario español remarcó que “es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo” y señaló que el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO no alcanzó para frenar la ola celeste en el territorio bonaerense.

Por su parte, El Mundo, también de España, habló de una “contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires” y calificó el resultado como “un duro golpe para el Presidente, al frente de un Gobierno que se sume en la incertidumbre” de cara a las elecciones nacionales de octubre.

En Estados Unidos, el Financial Times tituló que Javier Milei sufrió “un duro revés en las elecciones de Buenos Aires”. Bloomberg, por su parte, puso el foco en la reacción de los mercados: “Los bonos argentinos se desploman tras la derrota de Milei en las elecciones de Buenos Aires”.

En ItaliaLa Repubblica fue tajante: “El partido de Milei sufre una derrota mientras los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires”. El medio italiano hizo foco en el contexto complicado para el Gobierno, marcado por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que tiene como principal investigado al extitular del organismo, Diego Spagnuolo.

Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)
Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)

El impacto regional

  • En UruguayEl País resaltó: “Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo” y remarcó que la diferencia fue “más dura de lo esperado” para el oficialismo.
  • En BrasilO Globo puso el foco en el discurso del Presidente: “Milei admite la clara derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas”. Además, el diario brasileño consideró que el resultado bonaerense funcionó como “termómetro de las legislativas nacionales”, que se celebrarán el mes próximo.
  • Desde ChileEl Mercurio habló de “paliza” y destacó la estrategia del gobernador Axel Kicillof. “Los resultados fueron un balde de agua fría para el oficialismo”, señalaron. La Tercera fue en la misma línea: “Oficialismo sufre paliza en legislativas de la provincia de Buenos Aires y Milei ve amenazado el rumbo de la economía”. El medio chileno calificó el triunfo peronista como “histórico”.
  • En Paraguay, ABC publicó: “El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)

Cómo fue el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires

Este domingo, la provincia de Buenos Aires renovó la composición de sus cuerpos deliberativos provinciales y municipales. En la Legislatura bonaerense se eligieron 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, distribuidos según el esquema de representación por secciones electorales.

En las Secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se pusieron en juego bancas de senadores provinciales (8, 7, 5 y 3 respectivamente). Las Secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava eligieron diputados provinciales (11, 18, 11 y 6 respectivamente).

Además, se votó para renovar concejales en los municipios y consejeros escolares en toda la provincia. El proceso se realizó en las ocho secciones electorales bonaerenses, que abarcan el conurbano y el interior, y tuvo la particularidad de haberse desdoblado de las elecciones nacionales, lo que permitió a los bonaerenses enfocarse en la agenda local.

Continue Reading

Politica

“Es el preludio del 26 de octubre”: Capitanich celebró la victoria peronista en Buenos Aires y llamó a consolidar la unidad

Published

on

El candidato a senador por Fuerza Patria destacó el liderazgo de Axel y el rol clave de Cristina en el triunfo electoral. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó Coqui.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, felicitó a la militancia peronista de la Provincia de Buenos Aires por el contundente triunfo alcanzado en las elecciones de este domingo.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Coqui subrayó que la victoria constituye “un ejemplo de militancia, unidad y esfuerzo compartido”, y remarcó que se trata del preludio de lo que ocurrirá el próximo 26 de octubre.Capitanich puso en valor la decisión política del adelantamiento electoral, que contó con una reflexión estratégica, la comprensión de todos los actores y el acompañamiento territorial necesario para alcanzar el resultado.Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Axel Kicillof y el acompañamiento de Cristina Fernández de Kirchner en momentos claves, junto a referentes como Máximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois.

“El peronismo no va a desaparecer nunca. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó

Capitanich, al tiempo que destacó que la unidad y la humildad en la acción política fueron el verdadero motor del triunfo.
Según el dirigente chaqueño, “el pueblo percibe muy bien las circunstancias del destino” y la tarea de la dirigencia es no defraudar esa confianza popular.

Continue Reading

Politica

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró “Juanchi” García

Published

on

El intendente de Machagai y candidato por Fuerza Patria cruzó a dirigentes del radicalismo libertario. “Ya lo dijimos, pero hoy lo repetimos: no tienen propuestas, por eso atacan”, afirmó.

El intendente de Machagai y candidato a diputado nacional por el Frente Fuerza Patria, Juan Manuel “Juanchi” García, salió al cruce de declaraciones de dirigentes del oficialismo en la provincia y dejó en claro la responsabilidad del gobierno en la durísima crisis a la que sometieron al Chaco.

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró el postulante a una banca en el Congreso.
El jefe comunal del interior apuntó contra los dichos “grandilocuentes pero vacíos” de los integrantes de la lista de La Libertad Avanza.

“Ya lo dijimos días atrás pero hay que repetirlo ahora: como no tienen propuestas ni respuestas para la gente, lo único que hacen es atacar”, remarcó.
En este caso, “Juanchi” señaló como desubicadas y fuera de lugar declaraciones de Glenda Seifert, candidata a legisladora e intendenta Pampa del Infierno, quien habló sobre la obra del segundo acueducto, la que el gobierno de Zdero debe completar menos del 18% del total.

“Nosotros desde Fuerza Patria lo que queremos y hacemos es un país y una provincia en que los recursos se destinen a garantizar derechos, no a ajustar sobre los que menos tienen”, dijo.
“Los chaqueños ya saben quién hoy ajusta a los trabajadores, a los jubilados, a los docentes y a las familias más humildes”, agregó, haciendo alusión a las políticas libertarias apoyadas y replicadas por Zdero en la provincia.

Por último, “Juanchi” destacó las diferencias entre el peronismo y el otro espacio al señalar que el PJ impulsa ideas claras para atender lo que la gente necesita, enfrente solo quieren hablar sin sustento.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA