Connect with us

Politica

Radiografía de la Primera, la sección clave que puede definir el resultado de las elecciones bonaerenses

Published

on

Con más de 4,7 millones de electores y una alta densidad urbana, concentra un botín clave para las principales fuerzas políticas. Cómo se compone y cómo juega cada intendencia

Diego Valenzuela, Gabriel Katopodis, JulioDiego Valenzuela, Gabriel Katopodis, Julio Zamora y Romina del Plá, los principales candidatos para la Primera

Hay una máxima que repite un veterano dirigente que conoce de armados, campañas y discusiones políticas en la provincia de Buenos Aires. “La Tercera es del peronismo, el interior es antiperonista, y el que gana la Primera gana la elección”. No fue casual, entonces, la decisión de LLA de cerrar la campaña en Moreno, epicentro peronista de este conglomerado de distritos, de cara al 7S, las elecciones bonaerenses de este domingo. Tampoco fue improvisado el discurso de Javier Milei. En medio del barro, los escombros y la violencia -que dejó el plano de lo discursivo para trasladarse al territorio-, pidió que la gente vaya a votar.

Según datos oficiales del padrón provisorio, la Primera Sección cuenta con 4.732.831 electores habilitados, lo que la convierte en la sección más poblada de la provincia, por encima de la Tercera (4.637.863). Por primera vez, el conurbano norte y oeste supera al sur en cantidad de votantes, una realidad que puede alterar el equilibrio de fuerzas dentro del mapa bonaerense.

Pero no solamente el frente LLA, que incluye al PRO, apostaron su suerte a los 24 distritos de esa región, un tercio del electorado bonaerense, para incidir en el resultado electoral. También lo hicieron el peronismo unido en Fuerza Patria, que incluyó a Tigre y Merlo como sede de las últimas recorridas proselitistas que encabezó Axel Kicillof, y Somos Buenos Aires.

Mapa de las secciones electoralesMapa de las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires

Además de Moreno, Merlo y Tigre, la Primera está integrada por Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tres de Febrero y Vicente López.

Este grupo de municipios representa un voto heterogéneo. Por ejemplo, Vicente López es gobernado por Soledad Martínez, referente del PRO bonaerense y vicepresidenta del partido a nivel nacional, que reemplazó a Jorge Macri cuando el actual jefe de Gobierno porteño decidió hacer política en CABA. Fue una de las dirigentes que resistió el acuerdo con los libertarios y pudo negociar la lista de concejales en mejores condiciones.

San Isidro es gobernado por Ramón Lanús, un exfuncionario macrista con muy buena relación con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Lo mismo que Diego Valenzuela en Tres de Febrero. Son tres regiones importantes donde, en teoría, la preferencia del voto iría con el oficialismo nacional.

Javier Milei, durante el cierreJavier Milei, durante el cierre de campaña del frente LLA en Moreno (Reuters)

Otros distritos tienen impronta peronista, con intendentes que responden a diferentes corrientes internas del PJ, como Merlo (Gustavo Menéndez), Moreno (Mariel Fernández), Malvinas Argentinas (Leonardo Nardini), José C. Paz (Mario Ishii), Ituzaingó (Pablo Descalzo), Hurlingham (Damián Selci), San Martín (Fernando Moreira), Escobar (Ariel Sujarchuk), General Rodríguez (Mauro García), Marcos Paz (Ricardo Curutchet, aliado del peronismo), San Fernando (Juan Andreotti), Luján (Leonardo Boto), Navarro (Facundo Diz), Las Heras (Javier Osuna), Suipacha (Alejandro Federico) y Tigre (Julio Zamora).

Un dato clave a tener en cuenta es el resultado que obtuvo LLA en 2023. Pese a no ganar intendencias, logró entre el 17 % y el 25 % en varios municipios (Morón, Merlo, Malvinas Argentinas), algo que convirtió al oficialismo nacional en un actor relevante, además, dentro de los concejos deliberantes.

Así, los municipios que conforman el núcleo más poblado de esta región, y tienen un peso decisivo en el reparto de bancas legislativas, son Merlo (434.550 electores), San Martín (378.476 electores), Moreno (372.309 electores), Tigre (293.452 electores), San Isidro (291.305 electores). De los cinco, tres responderían al peronismo, uno al frente PRO-LLA y otro a Somos Buenos Aires.

El gobernador bonarense Axel Kicillof,El gobernador bonarense Axel Kicillof, con Gabriela Katopodis y Verónica Magario, que encabeza la lista en la Tercera (@Kicillofok)

Antecedentes

En cuanto al desempeño electoral, en 2023, Unión por la Patria se impuso por 18 puntos porcentuales a Juntos: 44,36% (1.504.238 votos) a 26,46% (897.328 votos). En tercer lugar, quedó LLA con casi el 24,78% (840.345 sufragios). Este año, y por primera vez, Buenos Aires desdobla la elección local de la nacional. Informes de diversas consultoras dan cuenta de un escenario parejo, aunque el peronismo apuesta a que el Gobierno pierda algunos puntos tras las denuncias de presunta corrupción que explotaron en el tramo final de la campaña. Milei habló el miércoles de “empate técnico”.

En otras elecciones, cuando se impuso el no peronismo, lo hizo gracias a un buen desempeño en la Primera. En 2021, la formula Diego Santilli y Facundo Manes, del frente Juntos, se impuso en siete de las ocho secciones electorales, y en la Primera lo hizo por 37,79%, contra 33,18 % del Frente de Todos. Una diferencia 121.000 votos.

Otros antecedentes. En 2017, en sintonía con el triunfo nacional de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal en la Provincia, Cambiemos arrasó en casi todas las secciones. En la Primera, ganó con el 41,44% de los votos.

A nivel general, la lista de los 10 primeros municipios con más electores la encabeza La Matanza (1.057.458), seguido por La Plata (576.691), Mar del Plata (575.613), Lomas de Zamora (519.157), Quilmes (480.256), Almirante Brown (460.982), Merlo (434.550), San Martín (378.476), Lanús (375.477) y Moreno(372.309). A excepción de Mar del Plata, el resto son distritos gobernados por el peronismo.

Juan Schiaretti, Julio Zamora yJuan Schiaretti, Julio Zamora y Florencio Randazzo

Listas y nombres

En este turno electoral, a Primera Sección de la provincia de Buenos Aires renovará sus 8 bancas de senadores provinciales. Por la rotación que hay en cada elección, en esta oportunidad no pondrá en juego bancas de diputados provinciales. Del lado del flamante Frente La Libertad Avanza, al frente de la boleta está Diego Valenzuela, uno de los jefes comunales con perfil alto, que dejó el PRO para afiliarse a LLA, y amigo personal de Milei.

En cuanto al peronismo, encabeza el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y en Somos Buenos Aires lo hace Julio Zamora. El resto de las fuerzas llevan a los siguientes candidatos: Romina Del Plá (FIT), Félix Lonigro (Potencia), Ignacio De Jáuregui (Unión y Libertad), Ernesto Arienzo (Fte. Patriota Federal), Martín Ayerbe (Es con vos), Pablo Busch (Política Obrera), Lucas Correa (Nuevo Mas), Javier Anchava (Construir Porvenir), Sergio Palahy (Partido Libertario), Pablo Cabrera (Valores republicanos) y Guillermo Vidal (Tiempo de todos).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Del “peronismo arrasó” a “duro golpe para Milei”: así reflejaron los medios del mundo la derrota de LLA

Published

on

Los principales diarios internacionales destacaron el triunfo de Fuerza Patria y el revés del Gobierno nacional en el territorio bonaerense.

La derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses sacudió el escenario político argentino y tuvo un fuerte eco en los principales medios internacionales. Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos y volvió a teñir de celeste el mapa de la Provincia, dejando al oficialismo nacional muy por detrás de las expectativas.

En la previa, La Libertad Avanza esperaba una pelea voto a voto en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el resultado fue contundente: el Gobierno perdió en seis de las ocho secciones electorales, incluidas la Primera y la Tercera, las más pobladas del distrito.

El mundo habló de “paliza” y “duro revés” para Milei

“El peronismo arrasa en Buenos Aires”, tituló El País de España. “El partido de Cristina Kirchner supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas en la elección para legisladores provinciales”, agregó.

El diario español remarcó que “es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo” y señaló que el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO no alcanzó para frenar la ola celeste en el territorio bonaerense.

Por su parte, El Mundo, también de España, habló de una “contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires” y calificó el resultado como “un duro golpe para el Presidente, al frente de un Gobierno que se sume en la incertidumbre” de cara a las elecciones nacionales de octubre.

En Estados Unidos, el Financial Times tituló que Javier Milei sufrió “un duro revés en las elecciones de Buenos Aires”. Bloomberg, por su parte, puso el foco en la reacción de los mercados: “Los bonos argentinos se desploman tras la derrota de Milei en las elecciones de Buenos Aires”.

En ItaliaLa Repubblica fue tajante: “El partido de Milei sufre una derrota mientras los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires”. El medio italiano hizo foco en el contexto complicado para el Gobierno, marcado por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que tiene como principal investigado al extitular del organismo, Diego Spagnuolo.

Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)
Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)

El impacto regional

  • En UruguayEl País resaltó: “Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo” y remarcó que la diferencia fue “más dura de lo esperado” para el oficialismo.
  • En BrasilO Globo puso el foco en el discurso del Presidente: “Milei admite la clara derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas”. Además, el diario brasileño consideró que el resultado bonaerense funcionó como “termómetro de las legislativas nacionales”, que se celebrarán el mes próximo.
  • Desde ChileEl Mercurio habló de “paliza” y destacó la estrategia del gobernador Axel Kicillof. “Los resultados fueron un balde de agua fría para el oficialismo”, señalaron. La Tercera fue en la misma línea: “Oficialismo sufre paliza en legislativas de la provincia de Buenos Aires y Milei ve amenazado el rumbo de la economía”. El medio chileno calificó el triunfo peronista como “histórico”.
  • En Paraguay, ABC publicó: “El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)

Cómo fue el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires

Este domingo, la provincia de Buenos Aires renovó la composición de sus cuerpos deliberativos provinciales y municipales. En la Legislatura bonaerense se eligieron 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, distribuidos según el esquema de representación por secciones electorales.

En las Secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se pusieron en juego bancas de senadores provinciales (8, 7, 5 y 3 respectivamente). Las Secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava eligieron diputados provinciales (11, 18, 11 y 6 respectivamente).

Además, se votó para renovar concejales en los municipios y consejeros escolares en toda la provincia. El proceso se realizó en las ocho secciones electorales bonaerenses, que abarcan el conurbano y el interior, y tuvo la particularidad de haberse desdoblado de las elecciones nacionales, lo que permitió a los bonaerenses enfocarse en la agenda local.

Continue Reading

Politica

“Es el preludio del 26 de octubre”: Capitanich celebró la victoria peronista en Buenos Aires y llamó a consolidar la unidad

Published

on

El candidato a senador por Fuerza Patria destacó el liderazgo de Axel y el rol clave de Cristina en el triunfo electoral. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó Coqui.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, felicitó a la militancia peronista de la Provincia de Buenos Aires por el contundente triunfo alcanzado en las elecciones de este domingo.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Coqui subrayó que la victoria constituye “un ejemplo de militancia, unidad y esfuerzo compartido”, y remarcó que se trata del preludio de lo que ocurrirá el próximo 26 de octubre.Capitanich puso en valor la decisión política del adelantamiento electoral, que contó con una reflexión estratégica, la comprensión de todos los actores y el acompañamiento territorial necesario para alcanzar el resultado.Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Axel Kicillof y el acompañamiento de Cristina Fernández de Kirchner en momentos claves, junto a referentes como Máximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois.

“El peronismo no va a desaparecer nunca. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó

Capitanich, al tiempo que destacó que la unidad y la humildad en la acción política fueron el verdadero motor del triunfo.
Según el dirigente chaqueño, “el pueblo percibe muy bien las circunstancias del destino” y la tarea de la dirigencia es no defraudar esa confianza popular.

Continue Reading

Politica

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró “Juanchi” García

Published

on

El intendente de Machagai y candidato por Fuerza Patria cruzó a dirigentes del radicalismo libertario. “Ya lo dijimos, pero hoy lo repetimos: no tienen propuestas, por eso atacan”, afirmó.

El intendente de Machagai y candidato a diputado nacional por el Frente Fuerza Patria, Juan Manuel “Juanchi” García, salió al cruce de declaraciones de dirigentes del oficialismo en la provincia y dejó en claro la responsabilidad del gobierno en la durísima crisis a la que sometieron al Chaco.

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró el postulante a una banca en el Congreso.
El jefe comunal del interior apuntó contra los dichos “grandilocuentes pero vacíos” de los integrantes de la lista de La Libertad Avanza.

“Ya lo dijimos días atrás pero hay que repetirlo ahora: como no tienen propuestas ni respuestas para la gente, lo único que hacen es atacar”, remarcó.
En este caso, “Juanchi” señaló como desubicadas y fuera de lugar declaraciones de Glenda Seifert, candidata a legisladora e intendenta Pampa del Infierno, quien habló sobre la obra del segundo acueducto, la que el gobierno de Zdero debe completar menos del 18% del total.

“Nosotros desde Fuerza Patria lo que queremos y hacemos es un país y una provincia en que los recursos se destinen a garantizar derechos, no a ajustar sobre los que menos tienen”, dijo.
“Los chaqueños ya saben quién hoy ajusta a los trabajadores, a los jubilados, a los docentes y a las familias más humildes”, agregó, haciendo alusión a las políticas libertarias apoyadas y replicadas por Zdero en la provincia.

Por último, “Juanchi” destacó las diferencias entre el peronismo y el otro espacio al señalar que el PJ impulsa ideas claras para atender lo que la gente necesita, enfrente solo quieren hablar sin sustento.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA