Politica
Milei habló en el Congreso y la oposición lo acusó de “despreciar a los paraguayos migrantes”
El presidente argentino habló ante el Congreso y volvió a elogiar al gobierno por la estabilidad económica. “Dio un discursito leído y de dos páginas”, cuestionó Celeste Amarilla.
El presidente argentino Javier Milei habló ante el Congreso invitado por el presidente del Senado, Basilio “Bachi” Nuñez pero que contó con la participación de Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.
El presidente argentino dio un discurso calcado al de la CPAC y volvió a reivindicar a Paraguay como un ejemplo para la libertad económica. Incluso, algunos legisladores afirman que fue el mismo discurso dado que tenía la misma carpeta que el día anterior.
“Si comparamos los últimos 20 años de Paraguay con los de la República Argentina, nos encontramos con resultados casi diametralmente opuestos. Mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia”, señaló Milei.
El jefe de estado agregó que en Paraguay se “domó y domesticó” el flagelo de la inflación, y su régimen de maquila permitió el máximo provecho a la industria local, se incrementaron las exportaciones y se generaron empleos genuinos.
Un Milei errático habló en la CPAC y dijo que Paraguay es “un ejemplo a seguir”
“Por su parte, Argentina pasó el último siglo financiando desde el Estado una industria nacional deficitaria que obedecía a masas, caprichos ideológicos de políticos de turno, antes que a las demandas reales del mercado”, afirmó.
El igual que en el foro conservador, Milei destacó la política de maquila: una política de promoción industrial que otorga beneficios fiscales y arancelarios a empresas que importan insumos para producir bienes destinados a la exportación. Esto, según Milei, le permitió al Paraguay aprovechar nuevas oportunidades, impulsar las exportaciones y generar empleo genuino.
Si bien Milei fue condecorado por los jefes colorados, la oposición decidió vaciar el recinto y criticar la presencia del libertario.

Celeste Amarilla fue una de las que habló ante los periodistas y dijo que se aburrió y que Argentina acostumbraba tener presidentes con buena retórica. “A mi no me gusta Milei, pero vine porque es mi trabajo venir. Un discurso leído, ni siquiera nuestras autoridades leyeron y Milei si”, sostuvo.
Amarilla citó a otros líderes como Carlos Saúl Menem y Ricardo Alfonsín como antiguos mandatarios argentinos que tenían buenas cualidades discursivas, a diferencia de Milei, que lo comprobó en su visita a Paraguay. “Los argentinos históricamente nos acostumbraron a escuchar buenos discursos. Milei leyó dos hojitas, al menos no debería leer, pensé que iba a tener una intervención más política”, subrayó.
Varios legisladores activos de la oposición decidieron no participar del acto por no comulgar con las ideas del liberal libertario y por el enojo que existe por la reforma migratoria de Milei, que perjudica a paraguayos que viven en Argentina pero aún no están radicados.
Tanto la salud como la educación universal de la Argentina fue históricamente una alternativa para los paraguayos que viven en la frontera. “No puedo ser parte de una sesión de honor para una persona que desprecia a los paraguayos migrantes y que tampoco respeta la libertad de prensa”, expresó el senador Ever Villalba a LPO.
Villaba fue uno de los senadores junto a Lilian Samaniego que, al enterarse de las medidas migratorias de Milei, organizaron un viaje a varias localidades de Argentina para juntarse con las colectividades paraguayas que quedaron asustadas por las decisiones del Gobierno argentino. Otros ausentes fueron Raúl Benítez (independiente), Esperanza Martínez (Participación Ciudadana), Rafael Filizzola (Partido Democrático Progresista), Ignacio Iramain (Independiente) y Johanna Ortega (País Solidario). De los colorados disidentes se ausentaron Colym Soroka, Roberto González y Mauricio Espínola.
Para Basilio Núñez. la visita de Milei fue “ilustre” y en un momento de la jornada lideró una selfie junto al presidente argentino, el presidente de Diputados, Raúl Latorre, y el ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel. Los tres acompañaron en la mesa a Milei durante el acto de despedida del mandatario que ahora ya volvió a su país.
Los estudiantes de la UNA repudian la visita de Milei y exigen al Gobierno que no profundice la desigualad
Milei se reunió la noche del martes con Santiago Peña y no dieron atención a la prensa. De todas formas, el argentino detalló como acuerdos bilaterales el inicio de estudios de factibilidad para la construcción de un nuevo puente internacional entre Misión La Paz y Pozo Hondo, con obras previstas a partir de septiembre de 2025 y la firma de un memorándum de entendimiento para la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil.
También, la reactivación de las obras en Yacyretá, con ingreso en funcionamiento de la primera turbina de Ana Cuá en 2026 y finalización total para 2027 y acuerdos para mejorar la hidrovía, optimizar el transporte fluvial y la facilitación de pasos fronterizos.
Politica
Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.
La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.
El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.
Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.
Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.
Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.
El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.
Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.
La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.
Politica
Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri
Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.
El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.
Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.
La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.
Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.
Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.
En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.
Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.
Politica
Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.
Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.
-
Politica19 horas agoBullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
-
NOTICIAS19 horas agoVIOLENCIA CALLEJERA! Inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego
-
Deportes19 horas agoPreocupación en Argentina: Gasperini reveló los detalles de la lesión de Dybala y encendió las alarmas
-
Deportes19 horas agoCarlo Ancelotti dejó a Neymar fuera de la lista de Brasil y explicó el motivo: “De ninguna manera”
-
Politica19 horas agoLos franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
-
Deportes20 horas agoLamine Yamal sorprendió al mundo con su inclusión en el Once FIFPRO 2025
-
Deportes20 horas agoLa explosiva crítica de Mariano Closs a un futbolista de River: “No le da para jugar con esa camiseta”
-
Politica20 horas agoPJ Chaco en crisis Carabajal, intendente de La Leonesa: “Capitanich es candidato a todo”

