Connect with us

Politica

El caso Espert reavivó las internas en el Gobierno: la furia de Bullrich y el candidato que amenaza con irse

Published

on

La crisis por el vínculo con Fred Machado desató tensiones en la mesa chica oficialista, generó incertidumbre en la campaña bonaerense y puso en duda la unidad del armado libertario. Este viernes, el diputado fue a Olivos para renunciar, pero el Presidente lo evitó.

A tres semanas de las elecciones nacionales, el Presidente decidió sostener lo que parece insostenible. El jueves por la tarde, en la Rosada, en la intimidad del triángulo de hierro –que volvió a operar por esta crisis– se decidió el futuro de la candidatura de José Luis Espert y de la campaña electoral de La Libertad Avanza. A solas, Milei, su hermana y Santiago Caputo resolvieron, aun sabiendo que la transferencia de 200 mil dólares con fondos de Fred Machado era un hecho registrado en cuentas del Bank of America, que el diputado Espert seguirá encabezando la lista de la estratégica provincia de Buenos Aires. Machado, se sabe, es el exótico empresario de la aviación que está acusado de narcotráfico y lavado en Texas y que lleva cuatro años intentando evitar la extradición a Estados Unidos.

El movimiento de la Rosada tuvo su correlato en redes cuando, casi a medianoche, Espert publicó un video leído en un lugar opaco y desconocido reconociendo haber recibido esos fondos. “¿Estaba en la funeraria?”, mensajeó irónico uno de los integrantes de la lista bonaerense libertaria que no acepta que el diputado nacional siga en carrera.

Sin embargo, el viernes el fantasma de la renuncia recorrió la Quinta de Olivos. El primer candidato a diputado por la provincia se acercó a la residencia presidencial con la renuncia en mano.

No obstante, el Presidente decidió no aceptársela. Minutos después, Espert recurrió a su cuenta de X para ironizar sobre su no renuncia: “No me bajo nada”.

En este esquema, el lunes, si nada se mueve en la voluntad del Presidente, Espert acompañará a Milei en la presentación de su libro en el Movistar Arena. La escena parece tan inverosímil –por la cantidad de revelaciones que siguen sucediendo mientras pasan las horas– y por la cantidad de preguntas sin respuesta que dejó la publicación del video. Ni hablar si se hace un archivo veloz de las palabras de Espert sobre su vínculo con Machado, donde juraba haberlo conocido solo gracias a la generosidad con que Machado le ofreció un avión para viajar a Viedma para la presentación de su libro frente a la falta de presupuesto de la editorial.

José Luis Espert junto a Diego Santilli, una de las postales de la campaña de LLA en territorio bonaerense. (Foto: Prensa).
José Luis Espert junto a Diego Santilli, una de las postales de la campaña de LLA en territorio bonaerense. (Foto: Prensa).

La decisión del triángulo de hierro generó desolación en el armado libertario bonaerense. A esta hora, Diego Santilli, tercero en la lista en representación de la alianza con el PRO, está pensando en bajarse y crece una presión desde la mesa política de PBA, comandada por Sebastián Pareja, para seguir pidiendo que lo bajen como sea o, de lo contrario, se clausurarían todos los actos de campaña por la imposibilidad de vivir dando explicaciones que por ahora no existen. Es una rebelión insólita para los estándares libertarios. “¿Doscientos mil dólares por una asesoría a una empresa turbia de Guatemala por un servicio que al final no diste por el Covid y que nunca te reclamaron la plata?”, dicen incrédulos los armadores de campaña. Ni hablar del mar de contradicciones que aparecen solo con constatar las declaraciones del diputado anteriores a su video de anoche. Nadie entiende cuál es el plan en los días que restan desde hoy hasta el 26 de octubre.

Fue una semana donde hubo demasiadas escenas de vértigo, despachos del primer piso de la Rosada donde se cruzaron Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Caputo, Karina, Sebastián Pareja, entre otros funcionarios, armadores y asesores en reuniones sucesivas que, desde el martes, buscaban cómo atravesar la crisis por las revelaciones periodísticas que ampliaron hasta el escándalo lo que se sabía sobre el vínculo entre Espert y Machado.

José Luis Espert y Fred Machado. (Foto: X / @JuanGrabois)
José Luis Espert y Fred Machado. (Foto: X / @JuanGrabois)

Hubo en esas reuniones enojo y falta de consenso. Desde el inicio, Bullrich exigió que el diputado diera respuestas claras, algo que se vio en todas las entrevistas que dio esta semana, salvo la pequeña aclaración que concedió en la conferencia de prensa luego de la resolución del triple crimen de Florencio Varela. Por esa razón, el miércoles Santiago Caputo coacheó a Espert personalmente para explicarle que tenía que ir a la televisión y dar una respuesta concreta y contundente. El resultado quedó a la vista en la entrevista con Pablo Rossi, que produjo ira y desconcierto en la mayoría del Gabinete. ¿Quién resolverá ahora la furia de Bullrich, que sigue siendo candidata a senadora en Ciudad?

El caso de Santilli va por el mismo carril, aunque tenga menos consecuencias para la dinámica del Gobierno: el diputado siente que hizo su capital político combatiendo a los narcos de la Ciudad desde el Ministerio de Seguridad. Esta semana le tocó ir de recorrida a Olavarría con Espert y le pidió explicaciones que el diputado no le dio. Era gracioso ver cómo Santilli hizo lo imposible para evitar salir en los planos de los medios que habían ido a cubrir la recorrida. Algo parecido le pasó cuando visitó ayer Morón, evitando a los periodistas como sea.

¿Por qué entonces Milei, Karina y Santiago Caputo eligieron sostener a Espert? El encuentro del círculo chico del poder –que viene atravesando una crisis sostenida– se organizó alrededor de una jugada que mezcla control de daños y la convicción de que la situación llegó a un punto que es irreversible: Milei llevó su apoyo demasiado lejos y no tiene intenciones de volver atrás. En ese análisis, pedirle que renuncie a la candidatura era algo que ya no aportaría beneficios, le concedería una victoria al kirchnerismo y no les evitaría otro problema irresoluble: la boleta única electrónica (BUE), que se estrena en esta elección, cuesta 0,80 dólares cada una, que son pagados por el Estado Nacional. La provincia de Buenos Aires tiene 14 millones de electores y se imprime un 5% más de boletas de backup. La Dirección Nacional Electoral (que le encarga ese proceso de impresión al Correo, que a su vez lo terceriza) ya recibió las boletas de las secciones electorales 6 y 7 hace dos días. El proceso de impresión bonaerense se hace en dos empresas al mismo tiempo. Por un lado, Boldt/Ipesa; mientras que las secciones 1, 2, 4, 5 y 8 las hace una UTE encabezada por AGL. Todos están imprimiendo sin pausa, lo que consolida la certeza de que, aun si renunciara Espert, su nombre llegará a la foto de la BUE el día de la elección. ¿O LLA piensa pagar los 13 millones de dólares que costaría reimprimirlas?

Quién lidera ahora

El armado bonaerense parece una saga de trampas mortales en donde la mano de las decisiones del Presidente se nota mucho, a pesar de que siempre se dijo que no se metía en la organización de las candidaturas. Originalmente, su único pedido incuestionable era que encabezara Espert, un postulante que nadie quería pero que no discutieron, justamente porque Milei jamás pide nada. Sin embargo, al cierre de la inscripción de listas se sumó Karen Reinhardt, la actriz y modelo que está en el puesto número dos pero que casi no hace campaña porque los armadores temen sus declaraciones, más propensas a dar problemas que a soluciones.

Santiago Caputo y Karina Milei, en problemas. La situación de Espert complica la campaña bonaerense.
Santiago Caputo y Karina Milei, en problemas. La situación de Espert complica la campaña bonaerense.

En el tercer lugar está Diego Santilli que, decíamos recién, analiza bajarse, aunque suena improbable. El cuarto lugar es desopilante: lo ocupa Gladys Humenuk, una amiga del Presidente de la época de Corporación América que después entró a trabajar con Karina en la Secretaría General y fue despedida por la hermana presidencial, que, de premio consuelo, le dio una vacante en el directorio del Correo, donde su titular intentó echarla –sin éxito– varias veces. Dicen que tiene un temperamento especial. Por su cercanía con Milei llegó a la candidatura que ahora ocupa, pero en la que no milita públicamente. El quinto puesto es de Sebastián Pareja, encargado de reconstruir la campaña después de una derrota de 14 puntos en las provinciales y con el escándalo de Espert monopolizando la escena. ¿Quién puede diseñar un plan de acción en este contexto? Estaba previsto que mañana Milei y Espert recorran San Isidro, la tierra que gobierna Ramón Lanús y que le dio uno de los pocos triunfos en las elecciones provinciales. El plan, naturalmente, se canceló. Hay quienes dicen que se haría el martes.

Cumbre en Olivos

En paralelo y frente a la necesidad, el Presidente retomó el vínculo con Mauricio Macri. En Olivos, con Guillermo Francos como puente, vuelve a ver hoy al titular del PRO. Macri escuchó más de lo que habló en el reencuentro del domingo pasado, pero dejó claro que quiere influir en el armado de un eventual segundo tramo de gobierno para aportar “profesionalidad a la gestión”. Es una situación incómoda: su partido, finalmente, tiene alianzas en PBA, CABA y Entre Ríos con los libertarios. En Ciudad, todo está tan tenso que sus representantes en las listas no aparecen en ninguna entrevista defendiendo la propuesta.

Mauricio Macri y Guillermo Francos coincidieron en un evento en la embajada de Arabia Saudita y se saludaron afectuosamente. (Foto: Jefatura de Gabinete)
Mauricio Macri y Guillermo Francos coincidieron en un evento en la embajada de Arabia Saudita y se saludaron afectuosamente. (Foto: Jefatura de Gabinete)

Surge en el Gobierno una certeza indiscutible: llegar a octubre se está volviendo un camino cada vez más escabroso. La economía presiona implacable. La calma del apoyo norteamericano duró poquísimo frente a la falta de confianza del mercado en que Estados Unidos no solo mande apoyo político sino, sobre todo, plata.

El miércoles, Luis Caputo, desde su despacho, tuvo una conversación urgente con Scott Bessent y su número dos, Michael Kaplan, mientras sigue vigente el backchannel entre el área de Santiago Caputo y el gobierno de Estados Unidos a través de Leonardo Scatturice. Creyeron por un momento que la entrevista de Bessent a la BBC aportaría calma, pero la inoportuna frase de “no mandaremos dinero, solo un swap” hizo temblar de nuevo al dólar y al riesgo país. Ahora Toto Caputo está viajando a Washington para agilizar trámites que permitan traer buenas noticias la semana que viene. ¿Alcanzarán?

Politica

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Congreso tras las legislativas

Published

on

La Cámara de Diputados y el Senado renovaron bancas, en el marco de los comicios de este domingo. Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre.

Un total de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 del Senado se renovaron este domingo en el marco de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza alcanzó un categórico triunfo a nivel nacional. Los legisladores que resultaron electos asumirán en su cargo el 10 de diciembre.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció los registros de los comicios nacionales con un fuerte respaldo de todo el país al oficialismo, con una victoria en 16 provincias, incluyendo la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó al peronismo, donde hace que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.

En la Cámara baja, se repartieron 127 bancas, de las cuales La Libertad Avanza ganó 64, mientras que por detrás le siguieron Fuerza Patria (44), Provincias Unidas (8), partidos locales (6), el Frente de Izquierda (3) y otros partidos (2).

Por otro lado, en el Senado se repartieron 24 y La Libertad Avanza sumó 13. Luego, le siguieron Fuerza Patria (9) y otros partidos (2).

Cómo quedará conformada la Cámara de Diputados tras las elecciones desde el 10 de diciembre
Fuerza Patria (97).
La Libertad Avanza (93).
Provincias Unidas y otros partidos (17).
PRO (14).
Partidos locales (12).
Frente de Izquierda (4).
Unión Cívica Radical (3).

Continue Reading

Politica

Un Cisne Violeta

Published

on

Milei alcanzó números que lo ponen a tiro de ganar una presidencial en primera vuelta. Primeras razones de la caída peronista.

A las 12:30 de este domingo electoral, Diego Santilli estaba para festejar una derrota por nueve puntos. Nueve horas después se encontraba ganador en el corazón del peronismo, derrotando a un presidenciable que venía de imponerse por catorce puntos. Una remontada histórica de la que hay pocos antecedentes.

 

¿Qué pasó entre aquel 7 de Septiembre y este 26 de Octubre para que el peronismo perdiera más de un 1.300.000 votos en la provincia de Buenos Aires? Si se mira al gobierno no hay explicación fácil: llegó a la elección en medio de una corrida que forzó una intervención brutal del Tesoro de Estados Unidos, enredado en denuncias de candidatos narco, con ministros renunciando y la interna del palacio detonada.

 

Excepto, que la propia fragilidad del momento haya ayudado al Gobierno. Acaso la percepción tan argentina de que todo podía irse al carajo, que el gobierno estaba al borde de un colapso, haya activado un recurso defensivo de apoyar a Milei. Un cisne violeta, que ningún encuestador supo anticipar. Esta vez fue récord, absolutamente ninguna encuesta vaticinó un triunfo del gobierno por diez puntos. La gran mayoría presentaron un escenario de paridad con LLA ganando por uno o dos puntos.”Nadie esperaba esto, ni Milei”, confesó un importante legislador libertario.

Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos

 

El 40% libertario no aparecía en ningún escenario. Por eso, las caras en el búnker peronista. Estaban preparados para una derrota por poco, no para una paliza memorable, que encima pone a Milei muy cerca de un triunfo en primera vuelta en una presidencial. Cuarenta puntos en una elección directa son palabras mayores. Pero no nos apresuremos, esta elección acaba de confirmar que la Argentina es el país donde en un par de meses puede cambiar todo.

 

“Estábamos preparados para que saquen 35 puntos, no 40”, reconoció uno de los dirigentes que tenían cara circunspecta en el escenario que protagonizó Axel Kicillof, uno de los más golpeados por el resultado. Hace semanas que algunos dirigentes le pedían que convocara a los intendentes, que moviera el aparato, que activara la campaña. Hubo subestimación del desafío y ahora es su candidatura presidencial la que sufrió el impacto. La idea de ganar silbando bajito no funcionó.

El 40% libertario no estaba en la cuenta de nadie. Por eso, las caras en el bunker peronista. Estaban preparados para una derrota por poco, no para una paliza memorable, que encima pone a Milei muy cerca de un triunfo en primera vuelta en una presidencial.

 

El kirchnerismo se apresuró a facturarle que tenía razón Cristina cuando decía que no había que desdoblar. Puede ser, pero también puede ser que sin desdoblamiento la derrota nacional hubiera arrastrado a los intendentes.

 

El peronismo sufrió en esta campaña la boleta única. Hay que entender cómo hacen campaña los peronistas. El proselitismo es con la boleta en la mano. En el Conurbano ya no se usan trípticos o folletos, es la boleta. Son millones de boletas que se reparten, que se llevan a las reuniones, que se entregan el día de la elección. Todo eso perdieron con la boleta única, que es verdad, tenía la foto de Espert, pero tan chiquita que apenas se veía. Conclusión: la jugada del gobierno de sancionar la boleta única fue una carga de profundidad al peronismo difícil de subestimar.

 

“Ahora viene una época que nos vamos a cagar bien a trompadas”, reconoce un intendente peronista. “Mientras tengamos a Grabois y Taiana en las boletas vamos a seguir perdiendo”, agrega otro. “Que se prepare Kicillof”, agrega un kirchnerista. “Mientras Cristina siga armando estas listas de albertistas recuperados no hay destino”, agrega otro. Ese es el clima por estas horas en el peronismo.

Un Cisne Violeta

 

La interna está exacerbada por la diferencia nacional, pero también porque el peronismo perdió en provincias que supuestamente tenía ganadas como Chaco, Santa Fe, Chubut y provincia de Buenos Aires. Pero es esta última derrota la que exacerba la mortificación peronista, la que daña su orgullo de partido mayoritario.

 

Cuando se mira lo que se eligió la cuenta no le da tan mal, el bloque peronista casi no perdió ningún diputado y en el Senado la caída fue de seis bancas. No parece tan grave, pero el mapa pintado de violeta impacta, aunque en muchas de esas provincias cuando se cuentan las bancas el resultado es empate.

Karina salió fortalecida pero Santiago mantiene la intención de sumarse al gabinete

 

La elección confirma que el nuevo escenario político del país es Milei o Peronismo. Hace una semana se preveía una paridad en esa puja. El Cisne Violeta fue que Milei se paró un par de escalones arriba, pero se confirma la polarización que acaba de triturar el proyecto de Provincias Unidas, cuyo proyecto de vía del medio no logró superar su primer test.

 

La caída del cordobés Juan Schiaretti y del santafesino Maxi Pullaro desarmó el núcleo duro de ese proyecto nacional, que ahora queda a merced de Milei. Es probable que la Casa Rosada se tiente con rebajar la categoría de aliados a sometidos.

La elección confirma que el nuevo escenario político del país es Milei operonismo. Hace una semana se preveía un escenario de paridad. El Cisne Violeta fue que Milei se paró un par de escalones arriba, pero se confirma la polarización que acaba de triturar el proyecto de Provincias Unidas, cuyo proyecto de vía del medio no logró superar su primer test.

 

El resultado agrandó a los Menem que junto a Karina Milei son los que impusieron la tesis que había que ir contra los gobernadores con candidatos propios, contra la política acuerdista de Santiago Caputo. No les fue mal: enfrentaron a 19, le ganaron a 11. Por eso, lo primero que hizo Karina fue mostrarse con Martín Menem, un mensaje a Santiago que empujaba su reemplazo en la presidencia de la Cámara de Diputados por Cristian Ritondo.

 

El asesor de todos modos fue valorizado por Milei que lo ubicó a su lado en los festejos. Todo indica que la nueva pax libertaria implica un regreso de Santiago Caputo al corazón de las decisiones y tal vez al gabinete, pero lejos de la idea de control total que hubiera implicado una derrota. El triunfo consolida al eje Karina-Menem y en todo caso la duda es qué pasará con Guillermo Francos.

 

Toto Caputo es el otro gran ganador del domingo. El triunfo le quita presión política al dólar y de una manera un poco retorcida valida el rescate de la administración Trump. El republicano podrá afirmar con alguna razón que su amenaza de abandonar a la Argentina si votaba algo distinto de Milei, tuvo su peso en el resultado.

 

Pero más realista parece la idea que los argentinos decidieron darle a Milei, como hicieron con Macri en su momento, la oportunidad de completar el cambio que prometió. Y aquella experiencia acaso revela que en la Argentina de la crisis permanente, el respaldo es sobre todo una intimación a entregar soluciones.

No es sencillo lo que espera a Milei: más ajuste, desafiantes vencimientos de deuda y un esquema monetario prendido con alfileres. Pero acceder a ese purgatorio exigía una escala previa en el infierno electoral, que este domingo atravesó sin chamuscarse.

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Politica

Intendentes PJ exigen más protagonismo tras la derrota: “Tienen que entender que somos los que tenemos los votos”

Published

on

Granados (Ezeiza) lanzó ese mensaje para “las autoridades nacionales”. Malestar por no haber tenido injerencia en la lista. Buscan construir una alternativa en el PJ.

Con la derrota electoral en la provincia, la tensión interna en el peronismo toma un nuevo envión y con los intendentes en el centro. Sin lugar en el armado de la lista nacional que encabezó Jorge Taiana, aparecen jefes comunales con pases de factura y reclamos de mayor protagonismo para lo que viene.

En Ezeiza, donde la lista de Fuerza Patria se impuso por seis puntos de diferencia a La Libertad Avanza, el intendente Gastón Granados hizo un análisis de los comicios nacionales que fueron adversos para el peronismo y habló de una “elección atípica”.

Ahí, se dirigió hacia interna del PJ y dijo que la elección “es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente”.

Las palabras de Granados en el bunker que el peronismo de Ezeiza armó en el club Tristán Suárez tuvieron un efecto expansivo en otros intendentes del PJ y hay quienes hasta se animan a hablar del comienzo de una rebelión de jefes comunales con la exigencia de liderazgo en el partido.

Es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente

“Estoy de acuerdo con Gastón. Los intendentes no somos tenidos en cuenta para la conformación de las listas y las arman desde arriba a pesar de ser los que traccionamos los votos”, dijo a LPO un intendente peronista que transita su tercer periodo de gestión.

Las primeras horas post derrota muestran un peronismo en estado de ebullición. En La Cámpora ya salieron a cuestionar la estrategia de desdoblamiento de Axel Kicillof y en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que responde al gobernador defienden esa decisión.

La Cámpora sale a cuestionar la estrategia electoral de Kicillof: “Cristina tenía razón”

“Fue un acierto el desdoblamiento, lo seguimos sosteniendo”, señaló a LPO un mandatario local con terminal en el MDF que cruzó al kirchnerismo por el armado de la lista a octubre: “En septiembre los intendentes ganamos por 14 puntos. Hoy, la lista armada en más de un 90% por la presidenta del partido a nacional, perdió”, dijo.

En medio de esos cruces, LPO contó que hay un grupo de intendentes que busca posicionarse como una alternativa. Entre ellos, además de Granados, también aparece Federico Achaval (Pilar).

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA