Connect with us

Politica

Antropólogo aportó testimonio clave sobre la utilización del río Paraná para desaparecer víctimas del Terrorismo de Estado

Published

on

El antropólogo Juan Nobile, coordinador del Nordeste del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), declaró ante el Juzgado Federal N° 1 de Resistencia en el marco de la causa que investiga la búsqueda de los cuerpos de personas desaparecidas durante el Terrorismo de Estado en el Chaco. Su testimonio también fue incorporado al proceso judicial por el Derecho a la Verdad en el caso de Carlos Enrique Tereszecuk.

Durante su exposición, Nobile realizó una reseña de las exhumaciones e identificaciones de Rómulo Artieda (2008), Julio Andrés Pereyra (2014) y Carlos Enrique Tereszecuk (2018), cuyos restos fueron hallados en tumbas NN del Cementerio de Empedrado (Corrientes). Los tres cuerpos habían sido rescatados de las aguas del río Paraná entre 1976 y 1977.

“Los tres cuerpos habían sido ingresados como NN en el cementerio de Empedrado y habían sido hallados en el río. Esto se reconstruyó a partir de testimonios de pescadores, registros de Prefectura Naval Argentina sobre hallazgos de cuerpos y los informes de los institutos médicos legales cercanos”, explicó Nobile.

El especialista detalló que los análisis forenses revelaron fracturas y lesiones perimortem compatibles con heridas producidas por armas de fuego, posiblemente de calibre 9 mm y fusiles automáticos livianos. También se hallaron restos de elementos utilizados para atar los cuerpos, lo que permitió establecer una trazabilidad entre personas desaparecidas que fueron ejecutadas, arrojadas al río y encontradas en las cercanías de Empedrado.

En relación al corte de las falanges de las manos, Nobile precisó: “Las autopsias realizadas por el EAAF evidenciaron amputaciones en los dedos, lo que ya estaba consignado en los informes de autopsia originales”.

Asimismo, el antropólogo remarcó que el uso del río Paraná como destino de los cuerpos formó parte de una estrategia sistemática de desaparición. “Es una hipótesis muy fuerte el hecho de haber utilizado el río como un medio para hacer desaparecer los cuerpos. Esto ocurrió no solo en Chaco, sino también en Misiones y Santa Fe, donde se registraron numerosos hallazgos de cuerpos flotando con las mismas características: ataduras, heridas de bala y signos de muerte violenta”, indicó.

Identificaciones en Empedrado

En una investigación impulsada por la Fiscalía Federal de Corrientes, el EAAF logró identificar a tres desaparecidos de Chaco y Corrientes cuyos cuerpos fueron recuperados del Paraná entre fines de 1976 y mediados de 1977. Presentaban las mismas características: estaban desnudos, atados de pies y manos, con heridas de bala en el cráneo o el pecho, cortes en el abdomen y amputaciones en las falanges.

Gracias a ese trabajo, fueron identificados y restituidos a sus familias Julio Andrés “Bocha” Pereyra, fusilado el 13 de diciembre de 1976 durante la Masacre de Margarita Belén; Carlos Enrique Tereszecuk, visto con vida por última vez en la Jefatura de Policía de Resistencia a comienzos de noviembre de 1976 y Rómulo Artieda, visto con vida en mayo de 1977 en el Centro Clandestino del Regimiento 9 de Corrientes.

Derecho a la Verdad

La Fiscalía solicitó el dictado de una sentencia que reconozca el Derecho a la Verdad, estableciendo que Carlos Tereszecuk fue secuestrado por razones políticas a comienzos de noviembre de 1976, detenido y torturado en la Jefatura de Policía de Resistencia, luego ejecutado y arrojado al río Paraná, y finalmente sepultado como NN en Empedrado.

El pedido se realiza ante el fallecimiento de los responsables de la Jefatura de Policía del Chaco en 1976 —los comisarios Carlos Thomas, Wenceslao Ceniquel y Lucio Humberto Caballero— y la imposibilidad de identificar a otros partícipes.

Los familiares de Tereszecuk solicitaron que el fallo garantice el derecho a la verdad como forma de reparación y contribuya a la reconstrucción de la memoria histórica.

Asimismo, la Fiscalía pidió que la sentencia reconstruya la sistemática del Terrorismo de Estado, que incluía la práctica de hacer desaparecer a las víctimas arrojando sus cuerpos al río Paraná, con un patrón común en las ejecuciones y condiciones de hallazgo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

Published

on

El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.

La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.

Daniel Scioli, el Pichichi.

El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

 

Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

Continue Reading

Politica

Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri

Published

on

Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.

El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.

Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.

Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.

Loccisano era quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.

 

Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.

En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.

Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.

Continue Reading

Politica

Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía

Published

on

Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.

Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA