Connect with us

CORRUPCION

Organismos del Estado contrataron casi 600 pólizas con Nación Seguros en los últimos dos años del gobierno de Alberto Fernández

Luego de que el ex presidente firmara el decreto 823/21, aumentaron 45% con respecto a 2020. Fueron contrataciones directas adjudicadas por 91 dependencias públicas

Published

on

A partir del decreto dictado por Alberto Fernández que obligó a todos los ministerios y organismos del Estado nacional a contratar sus pólizas con Nación Segurosaumentaron un 45% las adjudicaciones directas a esa aseguradora estatal en sus últimos dos años de mandato. Así surge del relevamiento que hizo Infobae de las contrataciones publicadas en el sitio oficial Compr.Ar. En paralelo, creció el negocio de brokers cercanos al ex presidente, que se quedaron con comisiones millonarias.

Ese decreto 823/21 le entregó el negocio cautivo de los seguros de organismos públicos a la aseguradora del banco estatal, manejada en ese momento por un amigo de la juventud de Fernández, Alberto Pagliano, con quien había compartido sus inicios en el rubro de seguros en los 90′s. Además de otorgarle el monopolio de las pólizas, la redacción del artículo cuarto de esa norma habilitó el ingreso de productores privados, que cobraron un porcentaje por su intermediación entre dos organismos estatales, sin mediar una licitación que formalizara su participación en el negocio.

En total, durante la gestión del ex mandatario hubo 972 adjudicaciones a Nación Seguros. De esta cifra el 60% – un total de 587- se otorgaron después de la firma del decreto que puso al todavía hoy presidente del Partido Justicialista bajo la lupa de la Justicia. Casi en su totalidad (578) fueron por contrataciones directas a través de convenios interadministrativos. Solo hubo dos licitaciones privadas, cuatro públicas, dos compulsas de precios y un concurso privado dejado sin efecto. En cambio, en los dos años previos a la norma firmada el 1 de diciembre de 2021 por Fernández, los convenios con Nación Seguros habían sumado 385, de los cuales 359 fueron contrataciones directas (93%), 20 licitaciones privadas y 6 públicas.

Uno de esos productores de seguros favorecidos y hoy investigados por la Justicia Federal, es Héctor Martínez Sosa, esposo de la secretaria privada histórica de Fernández, María Cantero, amigo y acreedor del ex presidente. En una nota enviada al mercado asegurador, el empresario negó que el ex presidente haya intervenido a favor de sus empresas y aseguró que no tuvo relación comercial con ANSES. “Nunca hemos solicitado como empresa al ex presidente su intervención en ninguno de nuestros negocios”, sostuvo. Otra es la aseguradora Castello Mercuri SA, principal aportante de su campaña electoral en 2019 y propiedad de Oscar Alberto Castello y Ernesto Mercuri. Un tercer intermediario en el negocio de Nación Seguros que quedó bajo sospecha es el empresario Pablo Torres García, de la firma TG Broker SA, a quien le adjudican un vínculo con el empresario Nicolás “Nicky” Caputo, y conexiones políticas que van desde el PRO hasta el massismo.

Del análisis que hizo Infobae de las pólizas con Nación Seguros publicadas en Compr.Ar hasta el 13 de marzo, surge que en 2017 (no hay datos de años anteriores), en la gestión de Mauricio Macri, los contratos con Nación Seguros habían sido 109. El primer año del gobierno de Fernández, cuando aún no era obligatorio para el Estado nacional contratar las pólizas con Nación Seguros, fueron 195. En 2021, sumaron 207. Sin embargo, a partir del decreto 823/21, las adjudicaciones saltaron a 282 en 2022. Y, en el último año de su mandato hasta la llegada de Milei a la Casa Rosada, escalaron a 288.

El caso que destapó la maniobra fue el de los préstamos otorgados por la ANSES a jubilados, revelado por Ricardo Roa en Clarín, en la que los brokers privados habrían cobrado una comisión del 17%, un porcentaje elevado para los valores del mercado, que terminaba siendo descontada de los haberes jubilatorios. La operatoria fue detectada por el ex titular del organismo, Osvaldo Giordano, despedido tras la polémica por el fracaso de la Ley Ómnibus. La prima anual era cercana a los $20.000 millones, lo que representaba cerca de $300 millones mensuales en comisiones para los productores designados como intermediarios.

A partir de las denuncias de los diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López Paula Oliveto, y de la abogada Silvina Martínez, se abrió una investigación en la Justicia, a la que sumó luego otra del propio Gobierno, presentada por el Ministerio de Capital Humano, la ANSES y Nación Seguros. Todas se unificaron en el Juzgado Federal de Julián Ercolini, y Fernández quedó imputado por presunta administración fraudulenta, al igual que Martínez Sosa y Torres García. El fiscal Ramiro González sostuvo que, según los denunciantes, a partir de esa normativa se consolidó un monopolio en el sector de seguros estatales que habría facilitado la intervención de reasegurados privados y brokers en operaciones “poco transparentes”.

El decreto 823/21 que dictó Alberto Fernández el 1 de diciembre de 2021, obligó a los organismos públicas a contratar sus pólizas con Nación SegurosEl decreto 823/21 que dictó Alberto Fernández el 1 de diciembre de 2021, obligó a los organismos públicas a contratar sus pólizas con Nación Seguros

Con el paso de los días, el Gobierno fue detectando la misma modalidad en otros organismos del Estado como los ministerios de Defensa y de Seguridad, las Fuerzas Armadas, Gendarmería, el Servicio Penitenciario Federal, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Superintendencia de Servicios de Salud, la Casa de la Moneda, y el Instituto del Teatro.

Sin embargo, los organismos que contrataron Nación Seguros desde el dictado del decreto 823/21, fueron muchos más. Según lo publicado en el sitio Compr.Ar, entre el 1 de diciembre de 2021 y el 10 de diciembre de 2023, los ministerios y dependencias oficiales que adjudicaron contratos a la aseguradora estatal suman 91. Algunos de ellos con más de 40 adjudicaciones en esos dos años, con pólizas que van desde seguros para vehículos, embarcaciones, aeronaves oficiales y obras de arte, hasta muestras en museos, maquinarias, equipos informáticos y fotográficos, pasando por los bustos de la Casa Rosada y una variedad de seguros de accidentes personales, responsabilidad civil y contra incendios.

El ranking de contrataciones con Nación Seguros en la anterior gestión, a partir del decreto de Fernández, lo lidera la Administración de Parques Nacionales, con 47 contratos; seguida del Ministerio de Seguridad y la Secretaría General de la Presidencia, ambas con 45; y la Dirección Nacional de Vialidad, con 40.

De las 45 pólizas del Ministerio de Seguridad, casi la mitad son en dólares, y en su mayoría intervino Martínez Sosa como productor intermediario. Las tres más caras corresponden a aeronaves de la Policía Federal Argentina y la Prefectura Naval Argentina, con valores de entre USD 1,3 y USD 1,7 millones cada seguro. En tanto, los tres contratos más onerosos adjudicados a Nación Seguros por la cartera que en ese momento estaba a cargo de Aníbal Fernández, van desde los $196 millones a los $394 millones cada uno, para asegurar automotores.

En cuanto a la Secretaría general de la Presidencia, las 45 pólizas que adjudicó a Nación Seguros, post decreto 823/21, sumaron más de USD 1,2 millones en esa divisa, y $124 millones. El contrato más costoso que concretó Julio Vitobello – a cargo de esa dependencia en la gestión de Fernández – fue en junio de 2023, para asegurar las tres aeronaves presidenciales por USD 1.179.315 durante un año. A principios de marzo, el Gobierno de Milei anunció que transferirá a la Fuerza Aérea la flota de aviones de la Presidencia, – compuesta del Boeing 757 comprado por Fernández en 2022, un Boeing 737, y un Leart 60 que ya estaba en manos de esa Fuerza, y tres helicópteros -, con el objetivo de reducir gastos. En tanto, para asegurar la flota de automotores de la Secretaría General, Vitobello contrató a Nación Seguros por otra póliza valuada en $73,4 millones, el contrato más alto en pesos de ese organismo.

En el ranking de contrataciones con Nación Seguros aparecen, luego, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”, con 18; la Secretaría de Educación, con 16; el Estado Mayor General de la Armada, con 15; el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur “Dr. Juan Otimio Tesone”, cada uno con 13; el Estado Mayor General del Ejército y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, con 12; y el ex Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, así como el ex ministerio de Ambiente, ambos con con 11.

Hay otras 18 contrataciones que aparecen con fecha de apertura después de la asunción de Milei, pero que en realidad corresponden a procesos que comenzaron durante la gestión de Fernández. Sumadas, implicaron una erogación de más de $562,5 millones.

A continuación, el listado de contrataciones realizadas por la Administración Pública en el gobierno de Fernández, tras el dictado del decreto 823/21. Debido a las fallas en el sistema informático del sitio Compr.Ar no fue posible descargar sus montos.

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA