Connect with us

CORRUPCION

La principal amenaza al programa del Gobierno es la impunidad de los corruptos

El sistema de favores y nepotismo, similar al modelo feudal de antaño, perpetúa las fluctuaciones de reglas, creando una red de relaciones oscuras que socava la competencia

Published

on

La impunidad, en ocasión de convenios, contrataciones, instala incertidumbres, expectativas, incumplidas, sorpresas y frustraciones.

No obstante, hasta ahora, los analistas económicos más prestigiosos de la Argentina se muestran optimistas con lo efectuado en los primeros meses de la presidencia de Javier Milei y las perspectivas a futuro cercano. Al tiempo que hacen hincapié en que, el futuro está condicionado por la resolución de las disyuntivas institucionales y estructurales favoreciendo los modos aceptados en las naciones avanzadas, para desenvolverse en la vida económica y las transacciones: “Si lo hacemos, el futuro es promisorio”, concluyó Ricardo Arriazu. En este objetivo conflictivo me ocupo intensamente desde 1990.

La corrupción debilita la fortaleza que debieran mostrar las instituciones que estructuran los convenios individuales. En este interés, las impunidades desordenan las actividades productivas, añadiendo indecisiones. De tal modo, encarecen comerciar y producir bienes y servicios, en beneficio de servicios opacos que sostienen convenios injustificables.

El nuevo gobierno descubre a diario espectaculares despilfarros y pérdidas descomunales por actos de corrupción e impunidad que obstaculizan el progreso y la competitividad con el resto del mundo.

El nuevo gobierno descubre a diario espectaculares despilfarros y pérdidas descomunales por actos de corrupción e impunidad que obstaculizan el progreso y la competitividad

Este sistema de favores y nepotismo, similar al modelo feudal de antaño, perpetúa las fluctuaciones de reglas, creando una red de relaciones oscuras que socava la competencia.

A pesar de los anuncios pomposos de líderes políticos, la implementación efectiva de políticas y proyectos sigue siendo un desafío. Existe una desconexión entre las promesas y la acción real, que reflejaría una falta de compromiso con la justicia.

El filósofo y Premio Nobel de Economía Friedrich Hayek destacaba la contundencia de liberar de trabas redundantes a los negocios y actividades personales, y así descubrir reglas justas que cuenten con la aprobación general y garanticen la eficiencia y el bienestar colectivo.

El filósofo y Premio Nobel de Economía Friedrich Hayek destacaba la contundencia de liberar de trabas redundantes a los negocios y actividades personalesEl filósofo y Premio Nobel de Economía Friedrich Hayek destacaba la contundencia de liberar de trabas redundantes a los negocios y actividades personales

El orden espontáneo de Hayek en las sociedades de las transacciones interpersonales invita a incorporar noveles conocimientos permanentemente y así expandir las creaciones valiosas. Sin embargo, esta visión está lejos de concretarse en casi todos los países, denuncian las increíbles brechas de ingresos, corrupciones, tan diferenciados según los Estados, donde persisten interferencias artificiales a las reglas justas y negocios privados merced a impunidades conseguidas por la Casta.

Jorge Luis Borges expresaba su esperanza que la honestidad impactase significativamente en la política.

El abogado y filósofo del derecho, Alejandro Carrió, resalta la urgente oportunidad de sentencias judiciales que confirmen las altas sospechas de corrupción. Insistiendo que el enriquecimiento ilícito empobrece a los pueblos. Rememorando la gestión de Raúl Alfonsín al comienzo de la vuelta de la democracia, Carrió destaca los desafíos que parecían imposibles para combatir la impunidad y restaurar la justicia.

La seguridad jurídica también se vuelve confusa cuando casos que deberían ser resueltos en el Congreso terminan en la Justicia (Rosatti)

No sólo los gestores particulares tornan inciertas las leyes. La seguridad jurídica también se vuelve confusa cuando casos que deberían ser resueltos en el Congreso terminan en la Justicia, expresó Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema. Al mismo tiempo, la democracia republicana abre las puertas a la competencia y la innovación, respecto de los sistemas autoritarios que no se interesan en ampliar las coincidencias.

En esta tarea, los mercados libres descubren modalidades para expandir los acuerdos en libertad. Quizás esa sea la causa del desinterés de los gobiernos autoritarios en los mercados libres de trabas redundantes.

La corrupción en la Argentina y en otros países ha llevado a una decadencia institucional, la cual se refleja en las mediciones de la ONG Transparencia Internacional. Por eso cada vez más son las voces a favor de luchar contra la impunidad y garantizar sentencias ejemplares.

El gráfico refleja el Índice de percepción de la corrupción, CPI, de la ONG Transparencia Internacional TI, un indicador de la impunidad, permisos o patentes, para cometer actos ilegales, incumplir normas, leyesEl gráfico refleja el Índice de percepción de la corrupción, CPI, de la ONG Transparencia Internacional TI, un indicador de la impunidad, permisos o patentes, para cometer actos ilegales, incumplir normas, leyes

El gráfico muestra cómo cuánto menor es el índice de corrupción, menor es la impunidad y más celoso el cumplimiento de la estructura legal. La vinculación con el PBI por habitante que estima el FMI en el World Economic Outlook arroja resultados contundentes de correlación inversa.

En general, los Estados más libres sufren menos restricciones legales, por lo tanto menores demandas particulares de impunidad y suelen generar mayores ingresos promedio por habitante.

La Argentina está amontonada, con la mayoría de los países más corruptos y pobres, en la esquina del extremo superior izquierdo del gráfico, con un índice de impunidad de 100 y PBI por habitante de USD 13.500 anuales el último año.

En general, los Estados más libres sufren menos restricciones legales, por lo tanto menores demandas particulares de impunidad y suelen generar mayores ingresos promedio

El saqueo de recursos por parte de varios gobiernos en la Argentina, el caso de la expropiación de los ahorros de jubilados en las AFJP y la nacionalización de YPF, efectuados en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner apenas asumida a fines de 2007 confirma la urgencia de abordar la corrupción en todos los niveles y ámbitos para asegurar la estabilidad de las propiedades individuales.

En resumen, la corrupción y la impunidad representan desafíos letales para la construcción de una sociedad justa y próspera en Argentina. La necesidad de reglas y acuerdos eficientes, y la importancia de la honestidad en la acción individual, son aspectos clave para superar estos obstáculos y avanzar hacia un futuro más justo y floreciente.

Los líderes debieran involucrarse y garantizar la independencia de las instituciones que defienden la ley y restringen la corrupción.

El autor es director de BG Consulting

CORRUPCION

Cabalgata de la Fe millonaria mientras miles de chaqueños no tienen para comer

Published

on

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre.

Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que promociona el gobierno de Zdero le costará muchos millones al pueblo chaqueño.

La provincia con mayores déficits y la más pobre del país deberá afrontar gastos millonarios por decisión del gobernador Leandro Zdero.

Como se sabe, una nueva edición de la denominada Cabalgata de la Fe dio inicio el sábado teniendo como punto de partida la sociedad rural de Quitilipi. El encuentro religioso se celebra hace muchos años en la provincia de Chaco, en cada una de sus ediciones recibe aportes millonarios por parte del estado para su realización.

Las órdenes de compra a las que pudo acceder Chaco Ahora dan cuenta de que aproximadamente son 129 millones de pesos lo que se gastará para esta edición y de ese monto 30 millones de pesos se los quedará el Chaqueño Palavecino por su actuación.

Mientras tanto todo el sector estatal: policías, médicos y enfermeros siguen luchando por dejar de percibir sueldos miserables que no le permiten llegar a fin de mes y deben “comerse el verso de que no “hay plata”, misma mentira que promociona el gobierno de Milei mientras deja a miles de argentinos sin trabajo en el marco de un plan de desguace del Estado. Esta situación es replicada por Zdero en la administración pública provincial que también sufre los embates de achicamiento.

DETALLE

En detalle algunos de los gastos son:

$4.800.00 en servicio de lunch para 500 personas, bebidas, morfi, etc. (ver orden de compra).

$4.200.00 en servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$30.250.0000 Por el servicio de honorarios de asesoramiento por presentación del Chaqueño Palavecino

$7.500.000 por el servicio de lunch-almuerzo y cena- (Ver la orden de compra)

$16.940.000 por servicios de alquiler de equipos, 200 baños químicos, etc (ver orden de compra)

$40.000.000 por servicio de sonidos, iluminación, pantallas y proyectores.

$13.500.000 por alquiler de servicio de carpas, catering, gazebos, etc.

$1.500.000 por servicio de alojamiento a los artistas, etc.

$9.560.000 por servicio de alquiler de muebles para eventos, servicio de logística para instalación.

CHACOAHORA//ROBERTOESPINOZA//RADIOCLANFM

Continue Reading

CORRUPCION

CHACO Educacion Naidenoff no paga a los docentes pero gasta 96 millones en alquiler

Published

on

En medio de una crisis educativa que golpea con fuerza a las escuelas públicas del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, firmó un contrato de locación que no pasa desapercibido: $96 millones de pesos para alquilar un inmueble destinado a oficinas de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología.

El alquiler, aprobado mediante la Resolución N.º 3470/25 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, contempla un pago mensual de 8 millones de pesos durante 12 meses, con posibilidad de extenderse por otro año. Todo sin pasar por el sellado de ATP, según consta en el expediente.

Mientras en distintos puntos de la provincia se multiplican las denuncias por falta de infraestructura, precariedad edilicia y docentes que aún reclaman por salarios justos, el Gobierno elige priorizar los metros cuadrados de una oficina antes que las necesidades básicas de cientos de escuelas.

Hasta ahora, la ministra Naidenoff no explicó públicamente por qué se destinó semejante suma al alquiler ni si se consideraron alternativas más austeras, como el uso de edificios estatales ya disponibles. Tampoco se conoce el nombre del propietario del inmueble ni su ubicación exacta.
Una decisión que confirma una tendencia: cuando el ajuste es para abajo, la comodidad sigue siendo para los de arriba.

ASI TE MENTIAN

 

TV LOCAL

Continue Reading

CORRUPCION

Ordenan levantar el secreto fiscal y financiero del pastor Jorge Ledesma que recibió a Javier Milei en Chaco

Published

on

El Juzgado Federal N° 1 de Resistencia avanza en una causa por presunto lavado contra Jorge Ledesma.

La jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, ordenó el levantamiento del secreto fiscal y financiero del pastor evangélico Jorge Ledesma, quien semanas atrás recibió al presidente Javier Milei en el templo Portal del Cielo. La decisión fue impulsada por el fiscal Patricio Sabadini, tras detectar que la Iglesia Cristiana Internacional no presenta balances desde 2016 ni estados contables ante el registro público de comercio. La investigación se centra en el presunto lavado de dinero y en determinar si hubo ingreso de fondos públicos para la construcción del estadio religioso con capacidad para 15.000 personas.

El caso tomó fuerza luego de que Ledesma afirmara en una entrevista radial que la financiación fue posible gracias a “un milagro”, relatando que los 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad aparecieron luego convertidos en dólares. “No fue ni la primera ni la última experiencia similar”, dijo. Consultado por la regularización del dinero ante la AFIP, el pastor respondió: “Ahí empieza el trabajo de la contadora”. Para Sabadini, el relato carece de sustento: “No le creo la conversión de pesos a dólares. Gran parte de la ciudadanía tampoco le cree”, sostuvo.

La Justicia busca determinar el verdadero origen de los fondos utilizados para edificar el templo en uno de los barrios más vulnerables de la capital chaqueña. Se solicitaron informes a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Municipalidad de Resistencia y el Ministerio de Infraestructura del Chaco. También se indaga sobre posibles vínculos políticos y financiamiento estatal encubierto en una obra de gran magnitud.

Además, se analiza la trazabilidad del dinero a través de los registros contables, que según consta en el expediente, presentan vacíos significativos. La resolución también incluye el relevamiento de las cuentas bancarias personales y jurídicas del pastor y de la Iglesia Cristiana Internacional, así como el acceso a la documentación que acredite el origen y destino de los fondos en cuestión.

Fuente: tn.com.ar

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA