Es apenas la tercera vez que los astrónomos detectan algo que atraviesa nuestro sistema solar, y que proviene de un lugar lejos de sus fronteras.
Este objeto interestelar, conocido como 3I/ATLAS, aún está bastante lejos del Sol, actualmente situado entre las órbitas del cinturón de asteroides y Júpiter, pero se dirige hacia el sistema solar interior.
“Esta cosa viaja bastante deprisa”, dijo Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California.
En relación con el sol, se desplaza actualmente a más de 209,000 kilómetros por hora y seguirá acelerando a medida que la gravedad del sol lo atraiga.
In an undated image provided by David Rankin/Saguaro Observatory, A11pl3Z captured by David Rankin, an engineer at the Catalina Sky Survey at the University of Arizona. For only the third time, astronomers have found something passing through our solar system that looks like it came from outside the solar system. (David Rankin/Saguaro Observatory via The New York Times) — NO SALES; FOR EDITORIAL USE ONLY WITH NYT STORY INTERSTELLAR OBJECT BY KENNETH CHANG FOR JULY 2, 2025. ALL OTHER USE PROHIBITED. —
El primer objeto interestelar conocido fue Oumuamua, que atravesó el sistema solar en 2017. En 2019, pasó Borisov, un cometa de origen interestelar.
El martes, un telescopio ubicado en Chile divisó lo que inicialmente parecía un asteroide desconocido en una trayectoria muy excéntrica que podría acercarse a la órbita de la Tierra. El telescopio es uno de los cinco de todo el mundo que forman parte del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, o ATLAS, que es un proyecto financiado por la NASA que monitorea las rocas espaciales que podrían estar en curso de colisión con nuestro planeta.
La observación se envió al Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que mantiene un catálogo de pequeños cuerpos espaciales del sistema solar. Otros observadores del cielo no tardaron en captar el fenómeno.
“Las observaciones de seguimiento realizadas los días 1 y 2 de julio empezaron a revelar que su órbita podía ser inusual, posiblemente interestelar”, dijo Larry Denneau, coinvestigador principal del ATLAS, desarrollado por la Universidad de Hawái.
Sam Deen, un astrónomo aficionado, vio el objeto en las fotos que ATLAS tomó a finales de junio. Los avistamientos adicionales permitieron realizar cálculos más precisos de la trayectoria.
En una actualización publicada por el Centro de Planetas Menores el miércoles por la noche se enumeraban más de 100 observaciones realizadas por telescopios de todo el mundo, y el centro dijo que había recibido “informes provisionales de actividad cometaria” de algunos observadores. Esto hizo que el centro decidiera darle un nombre al objeto: 3I/ATLAS (antes se le había denominado A11pI3Z, una etiqueta utilizada por ATLAS para los asteroides candidatos).
In an undated image provided by David Rankin/Catalina Sky Survey, A11pl3Z path mapped with the Catalina Sky Survey’s Orbit View. For only the third time, astronomers have found something passing through our solar system that looks like it came from outside the solar system. (David Rankin/Catalina Sky Survey via The New York Times)
Con todas las observaciones, “no hay ninguna incertidumbre” de que el cometa proceda del espacio interestelar, dijo Chodas. Su velocidad es demasiado rápida como para ser algo que se originó dentro del sistema solar.
Lo más probable es que se formara como un cometa alrededor de otra estrella. Entonces, una estrella que pasaba o alguna otra interacción gravitatoria le dio un impulso que lo envió al espacio interestelar en una trayectoria que, por casualidad, se cruzó con nuestro vecindario solar.
“Si rastreas su órbita hacia atrás, parece proceder del centro de la galaxia, más o menos”, dijo Chodas. “Sin duda procede de otro sistema solar. No sabemos de cuál”.
Aunque no puede verse a simple vista, los telescopios de tamaño modesto pueden divisar este objeto interestelar, que es brillante en comparación con Oumuamua y Borisov.
“Esta es la pregunta más interesante que se me ocurre ahora mismo”, dijo durante una entrevista el miércoles por la mañana Avi Loeb, astrofísico de Harvard, quien había especulado con la posibilidad de que Oumuamua fuera un artefacto extraterrestre. “¿A qué se debe su brillo tan significativo?”.
Si la superficie hubiera sido oscura como la de un asteroide rocoso, el objeto tendría que ser grande, de unos 19 kilómetros de ancho, para poder reflejar la cantidad de luz observada.
3I/ATLAS parece ser un cometa como Borisov, el segundo objeto interestelar observado. En el caso de un cometa, el brillo procede de la luz solar que rebota en un penacho de gas y polvo conocido como la coma y que rodea a un núcleo considerablemente más pequeño.
“No se puede deducir el tamaño del objeto sólido a partir del brillo de la coma”, dijo Chodas. “Así que es demasiado pronto para determinar cuán grande es este objeto”.
Los astrónomos también dispondrán de meses para estudiarlo. “Será fácilmente observable para los astrónomos de todo el mundo”, dijo Chodas. “Para los grandes telescopios debería ser visible hasta bien entrado el próximo año”.
El análisis de los colores específicos emitidos podría identificar elementos y moléculas en su superficie y en la nube de gas y polvo. Loeb dijo que las mediciones infrarrojas del telescopio espacial James Webb podrían medir cuánto calor desprende la superficie.
En cambio, Oumuamua, que tenía menores dimensiones, desapareció de la vista tras solo unas semanas, dejando muchos de sus misterios sin resolver.
El Observatorio Vera C. Rubin de Chile, que pronto empezará a escanear el cielo completo cada tres o cuatro días, debería encontrar más objetos interestelares, incluso más lejanos. Esto proporcionará una visión más completa de los objetos interestelares que pasan por nuestro sistema solar y de lo desconcertante que resulta que nadie viera ningún visitante extrasolar antes de 2017.
Algo de lo que nadie tendrá que preocuparse es de que el cometa choque contra la Tierra. Según los cálculos de trayectoria de la NASA, 3I/ATLAS estará justo dentro de la órbita de Marte a finales de octubre, cuando realice su paso más cercano al Sol. Su mayor aproximación a la Tierra se producirá en diciembre, a una distancia de más de 257 millones de kilómetros.
“Nunca se acerca a la Tierra”, dijo Chodas.
Por Kenneth Chang, periodista científico del Times, cubre la NASA y el sistema solar, así como la investigación más cercana a la Tierra.
Noviembre llega con una agenda cargada de estrenos para todos los gustos y plataformas, incluyendo Nintendo Switch, Nintendo Switch 2, PlayStation 4 y 5, Xbox One, Xbox Series X/S, PC y hasta dispositivos móviles.
El lanzamiento más fuerte del mes es sin duda Call of Duty: Black Ops 7, el nuevo capítulo de la exitosa franquicia de disparos de Activision. El título estará disponible el 14 de noviembre para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC. Los usuarios de la nueva Nintendo Switch 2 también tienen motivos para celebrar. Este mes llegarán dos exclusivos muy esperados, Hyrule Warriors: Age of Imprisonment y Kirby Air Riders. También llegan otros juegos interesantes como SpongeBob SquarePants: Titans of the Tide, Lumines Arise, A.I.L.A. y más.
Embark Studios anunció los próximos pasos para ARC Raiders luego de un estreno que superó todas las expectativas. El shooter alcanzó más de 250.000 jugadores simultáneos en Steam, convirtiéndose en el mayor lanzamiento de un juego de extracción en la plataforma. Incluso por encima de The Finals, también desarrollado por el estudio.
Según Embark, el desarrollo de ARC Raiders continuará durante lo que resta de 2025 con dos grandes actualizaciones de contenido. La primera, prevista para noviembre, incluirá el nuevo mapa Stella Montis, dos enemigos inéditos, ARC Matriarch y ARC Shredder, además de misiones y eventos comunitarios. La segunda, programada para diciembre, añadirá climas invernal, una nueva expedición y una colección de raiders.
Embark promete escuchar a los jugadores
El estudio afirmó que el crecimiento del juego se apoyará con el feedback de la comunidad y en un plan de expansión progresivo. También lanzaron un primer hotfix que corrige errores de animación y sincronización, aunque el lanzamiento general se consideró estable y sin fallos importantes.
Que es y que opinamos
Por si no sabias ARC Raiders es un shooter cooperativo desarrollado por Embark Studios, el equipo detrás de The Finals. Combina elementos de extracción, exploración y supervivencia, donde los jugadores deben enfrentarse a máquinas invasoras conocidas como ARC en un entorno de ciencia ficción posapocalíptico. El juego mezcla combates dinámicos con recolección de recursos y trabajo en equipo, y su enfoque está en sobrevivir, completar misiones y escapar con el botín intacto.
En cuanto a la recepción, la crítica lo calificó de forma positiva, nosotros lo jugamos y nos parecio genial. Destacamos su apartado visual espectacular, la atmósfera inmersiva y el ritmo de combate fluido. Eso si, un poco repetitivo por ahora. En general, ARC Raiders tuvo un buen lanzamiento dentro del género de extracción, con un gran potencial si Embark logra mantener el soporte y la expansión de contenido prometidos.
La polémica sobre el supuesto fin del soporte para las GPU RDNA 1 y RDNA 2 dio un giro después de que AMD emitiera un nuevo comunicado aclarando su posición. Según la empresa, poner las Radeon RX 5000 y RX 6000 en modo de mantenimiento no significa el fin de las optimizaciones. Por el contrario, seguirán recibiendo actualizaciones, correcciones y mejoras de rendimiento según las necesidades del mercado.
AMD explicó que las tarjetas continuarán obteniendo soporte en función de la demanda y de los requisitos técnicos de los juegos modernos. Esto implica que, aunque el foco principal esté en RDNA 3 y RDNA 4, las generaciones anteriores no quedarán completamente abandonadas.
Un mensaje con dudas sobre su alcance
Vamos a ser sinceros, estas declaración de AMD utiliza un lenguaje ambiguo y no detalla qué criterios definen lo que ellos llaman, “necesidades del mercado”. AMD parece haber aclarado algo después de decir otra cosa. Obviamente todo esto para intentar calmar la preocupación de los usuarios que aún utilizan GPU de las series RX 5000 y RX 6000.
Posiblemente, AMD mantenga compatibilidad y optimización básica para los juegos más populares, pero concentrará sus recursos en las arquitecturas más recientes.
Opinión personal
La corrección de AMD deja una sensación extraña. Por un lado, la compañía dice que las GPU RDNA 1 y RDNA 2 seguirán recibiendo optimizaciones. Pero al mismo tiempo usa un lenguaje tan vago que no garantiza nada. Hablar de soporte “según las necesidades del mercado”, esto suena más a diplomacia que a un compromiso firme con los usuarios de las series Radeon RX 5000 y RX 6000.
En el fondo, da la impresión de que AMD quiso apagar el fuego sin prometer demasiado. Es probable que sigan llegando pequeñas mejoras o correcciones, pero todo apunta a que el foco real estará puesto en RDNA 3 y RDNA 4. Una aclaración que, más que tranquilizar, deja la duda abierta sobre cuánto tiempo más seguirán realmente optimizando las generaciones anteriores.