Tecnología
Cuál es la nueva función de Google Keep que ha sido esperada desde 2013

Esta nueva mejora la app a las capacidades que ya ofrecen plataformas rivales como Evernote y OneNote
La aplicación Google Keep prepara el lanzamiento de una función largamente solicitada desde su aparición en 2013: la búsqueda de palabras o frases dentro de notas individuales. Este avance modifica el modo en que millones de usuarios gestionan y acceden a información específica, acercando la herramienta a las capacidades que ya ofrecen plataformas rivales como Evernote y OneNote.
El desarrollo de esta función quedó en evidencia tras examinar la actualización 5.25.282.00.90 para dispositivos Android, donde aparecieron referencias a la nueva herramienta denominada “Buscar en la nota”, informó Android4all.
Búsqueda puntual: una mejora largamente pospuesta
La opción ya figura en el menú de tres puntos de la app, aunque en la actualidad su activación provoca cierres inesperados y errores, lo que indica que todavía no se encuentra disponible en una versión totalmente estable. A pesar de estos inconvenientes iniciales, la llegada de esta mejora representa un avance importante para Google Keep, una aplicación que hasta hace poco solo incorporaba cambios menores y parecía priorizada en menor medida frente a otros servicios de Google.

Hasta ahora, la ausencia de un sistema de búsqueda detallada afectaba sobre todo a quienes acumulaban notas extensas, listas amplias o registros complejos. Para estos usuarios, ubicar información concreta requería revisar manualmente párrafo por párrafo.
Con la nueva funcionalidad, bastará con escribir una palabra clave para localizar y resaltar el contenido relevante dentro de cualquier nota, ahorrando tiempo y facilitando la gestión de la información.
Otras novedades en Google Keep
En los últimos años, el ritmo de actualización de Google Keep estuvo marcado por extensos períodos sin mejoras trascendentales. Solo recientemente la aplicación incorporó soporte de formato de texto en su versión web y, en Android, una actualización visual bajo los lineamientos de Material 3. A pesar de estos avances, hay funciones todavía ausentes que los usuarios consideran esenciales, como la posibilidad de insertar imágenes en medio de textos, proteger notas con contraseñas o contar con un historial de versiones detallado, características presentes en aplicaciones como Apple Notes y OneNote.

A lo largo del tiempo, Keep también fue añadiendo otras capacidades demandadas. La integración con Google Docs es una de las más notables: desde la barra lateral derecha, se pueden arrastrar notas completas directamente a documentos, aunque solo como texto plano. La posibilidad de deshacer y rehacer cambios llegó extendiendo la seguridad al editar, equiparando a la aplicación con el funcionamiento de Google Docs y reduciendo el riesgo de pérdida accidental de datos.
Asimismo, la opción de colaboración en tiempo real permitió transformar notas individuales en listas o tareas editables por múltiples usuarios, alineando el servicio con el espíritu colaborativo de otras herramientas de Google. El soporte para formato de texto enriquecido —usando negrita, cursiva, encabezados y colores de fondo— mejoró la organización y visibilidad del contenido, aunque aún existen diferencias de experiencia entre la versión web y Android, ya que no siempre se sincronizan ni muestran los estilos de forma uniforme.
Otra función implementada que ha optimizado el flujo de trabajo es la capacidad de extraer texto de imágenes mediante tecnología OCR. Esta herramienta facilita la digitalización de manuscritos y documentos, ofreciéndoles a los usuarios un modo sencillo de convertir imágenes en texto editable y consultable.
Pese a todas estas mejoras recientes, la ausencia de una fecha oficial para el despliegue generalizado de la función de búsqueda dentro de notas mantiene a la comunidad a la espera de futuras actualizaciones que continúen impulsando el desarrollo de Google Keep hacia estándares ya presentes en otros servicios del sector.
Tecnología
Modo Avengers en WhatsApp: esta es la forma más fácil y rápida de activarlo

Los usuarios pueden generar imágenes con ayuda de Meta AI, así como interactuar con sus superhéroes favoritos de Marvel con los chatbots de inteligencia artificial
WhatsApp en modo Avengers es un conjunto de configuraciones que los usuarios pueden activar para personalizar su experiencia en la aplicación móvil.
Por ejemplo, permite crear imágenes usando la inteligencia artificial integrada en la app móvil e interactuar con chatbots de IA inspirados en personajes como Capitán América o Iron Man directamente dentro de la plataforma de mensajería.
Es importante destacar que se trata de configuraciones adicionales y no de una función oficial de WhatsApp ni de Meta.
Cómo crear imágenes con IA en WhatsApp
Para crear imágenes con inteligencia artificial en el modo Avengers de WhatsApp, solo necesitas abrir la app y pulsar el ícono del círculo azul en la parte inferior de la pantalla para iniciar un chat con Meta AI. A partir de ahí, puedes escribir prompts que indiquen exactamente qué deseas generar. Algunos ejemplos de prompts que puedes usar son:
- “Dibuja a Iron Man volando sobre Nueva York al estilo cómic”.
- “Crea una imagen de Capitán América en acción, lanzando su escudo en medio de una batalla épica”.
- “Genera a Black Widow infiltrándose en un laboratorio secreto con luces neón”.
- “Ilustra a Thor invocando un rayo en un cielo tormentoso al estilo cinematográfico”.
- “Haz una imagen de Hulk aplastando un robot gigante, con estilo realista”.
- “Crea un retrato de Doctor Strange manipulando hechizos mágicos en un fondo cósmico”.
- “Dibuja a Spider-Man balanceándose entre rascacielos durante la puesta de sol”.
- “Genera a Loki sonriendo maliciosamente, con su cetro en mano y fondo oscuro”.
- “Crea una escena de los Avengers reunidos listos para la batalla final, estilo épico cinematográfico”.
- “Haz una imagen de Capitana Marvel volando entre planetas, con efecto de luz brillante y colores vibrantes”.

Con estos prompts, puedes experimentar y personalizar las imágenes según tus preferencias, ajustando el estilo, la perspectiva o los detalles de cada personaje para obtener resultados únicos y divertidos.
Cómo cambiar el fondo de chats de WhatsApp
Para cambiar el fondo de chats de WhatsApp en el modo Avengers, es necesario haber generado la imagen con Meta AI. Luego, se deben seguir estos pasos:
- Abrir la aplicación móvil.
- Ir a ‘Ajustes’, luego a ‘Chats’ y seleccionar ‘Tema predeterminado del chat’.
- Dirigirse a ‘Fondo’ y a ‘Selecciona de la galería’.
- Escoger la foto, ajustar tamaño y brillo, y pulsar el ícono de un chulo verde ubicado en la parte superior derecha para guardar los cambios.

Cómo hablar con los Avengers en WhatsApp
Para hablar con los Avengers en WhatsApp, primero debes ir al apartado ‘Chatear con las IAs’, que se encuentra en la pestaña de ‘Contactos’. Una vez dentro, puedes buscar al Vengador o Avenger de tu interés.
Hay varios chatbots disponibles de personajes como Iron Man, Capitán América, Black Widow, Pantera Negra, Hulk, entre otros. Con ellos, los usuarios pueden simular conversaciones con sus superhéroes favoritos.
Es importante destacar que estos chatbots son creados por otros usuarios y no por Marvel. Además, al tratarse de herramientas de inteligencia artificial, se recomienda evitar compartir información personal o datos privados durante las interacciones.

Cómo cambiar el sonido de las notificaciones en WhatsApp
Otra opción del modo Avengers en WhatsApp es cambiar el sonido de las notificaciones por la banda sonora de estos superhéroes de Marvel. Para hacerlo, primero debes descargar el sonido de tu elección y luego seguir este sencillo paso a paso:
- Abrir la aplicación móvil de WhatsApp.
- Ir a ‘Ajustes’ y dirigirse a ‘Notificaciones’.
- Pulsar ‘Tono de notificación’.
- Desplazarse hasta abajo y seleccionar ‘Agregar tono’.
- Seleccionar el audio previamente descargado.

Para quiénes es el modo Avengers en WhatsApp
El modo Avengers en WhatsApp está diseñado para los fans de Marvel que quieren personalizar su experiencia en la app.
Permite interactuar con chatbots de superhéroes, crear imágenes con inteligencia artificial y cambiar sonidos de notificaciones por bandas sonoras de los Vengadores. Es ideal para quienes buscan diversión, creatividad y un toque temático en sus chats.
Tecnología
HDMI ARC en Samsung: ventajas y configuración fácil para tu televisor

Es importante utilizar cables HDMI autorizados y buscar el puerto correctamente identificado como ARC en el Smart TV o el dispositivo One Connect
La función HDMI ARC se ha convertido en un estándar clave en los televisores Samsung modernos, facilitando la conexión de barras de sonido y sistemas de cine en casa para mejorar la calidad de audio y reducir la cantidad de cables. Gracias a esta tecnología, es posible enviar y recibir sonido de alta calidad entre el televisor y los dispositivos externos utilizando un solo cable, simplificando la configuración y mejorando la experiencia multimedia en el hogar.
Ventajas del HDMI ARC en los televisores Samsung
El principal beneficio del HDMI ARC (Canal de retorno de audio) es su capacidad para transmitir señales de audio en ambos sentidos a través de un único cable HDMI. Esto elimina la necesidad de utilizar cables ópticos adicionales entre el televisor y el sistema de sonido, reduciendo el desorden y la complejidad.
Además, ARC soporta formatos de audio modernos como PCM (2 canales), Dolby Digital (hasta 5.1 canales) y, en modelos anteriores a 2018, DTS Digital Surround (hasta 5.1 canales), ofreciendo una experiencia sonora más envolvente y de calidad superior.

ARC también simplifica la gestión del sistema, ya que permite controlar el volumen y otras funciones de los altavoces externos directamente desde el control remoto del televisor. Al integrar Anynet+ (HDMI-CEC), el usuario logra una mayor comodidad y centralización de las funciones, lo que resulta ideal para quienes buscan una solución práctica y eficiente para su sala de entretenimiento.
Configuración fácil del HDMI ARC para el televisor Samsung
Para configurar correctamente el HDMI ARC en un televisor Samsung, se deben seguir algunos pasos básicos. En primer lugar, se requiere un cable HDMI 1.4 o superior. Conecta este cable en el puerto HDMI IN (ARC) del televisor y el otro extremo al puerto HDMI OUT (TV-ARC) del sistema de sonido. Enciende los altavoces o barra de sonido y asegúrate de que estén en el modo adecuado para recibir la señal.
Luego, en el televisor, activa la función Anynet+ (HDMI-CEC) desde la configuración, ya que es fundamental para el funcionamiento del ARC. En la barra de sonido, verifica que esté en modo D.IN y selecciona como salida de sonido “Barra de sonido (HDMI)” desde el menú de configuración del televisor.

Si se presentan dificultades, se recomienda desconectar dispositivos externos, reiniciar el televisor y barra de sonido, y repetir el proceso. En caso de fallos persistentes, se puede realizar un restablecimiento de la barra de sonido manteniendo presionados los botones de volumen (+) y (–) hasta que aparezca “INIT” en la pantalla.
Consideraciones adicionales y solución de problemas
Es importante utilizar cables HDMI autorizados y buscar el puerto correctamente identificado como ARC en el televisor o el dispositivo One Connect. En caso de que aparezcan problemas con ARC o eARC, se deben retirar otros dispositivos conectados y probar nuevamente la salida de sonido.
Asimismo, se recomienda consultar el manual del televisor Samsung o la barra de sonido para garantizar una configuración correcta y segura, optimizando así al máximo la experiencia de audio en el hogar.

Cuál es la diferencia entre HDMI y HDMI ARC
HDMI es un estándar de conexión que permite transferir audio y video digital de alta calidad entre dispositivos, como televisores, reproductores, consolas y proyectores. Un cable HDMI convencional transmite la señal desde el dispositivo fuente (por ejemplo, un reproductor Blu-ray) al dispositivo receptor (como un televisor), facilitando una conexión sencilla sin pérdida significativa de calidad.
HDMI ARC, en cambio, añade la función de “Canal de retorno de audio”, que permite que el audio viaje también en sentido inverso, del televisor hacia un sistema de sonido externo compatible. Esto significa que, con HDMI ARC, se puede usar un solo cable para manejar tanto la señal de video y audio entrante como para enviar el audio del televisor a una barra de sonido o receptor AV, simplificando la instalación y reduciendo el número de cables necesarios en el sistema de entretenimiento.
Tecnología
iOS 26 llega a los AirPods: estas son las nuevas funciones y los modelos compatibles

Una de las funciones más destacadas es la traducción en vivo, que puede utilizarse incluso sin conexión a internet, siempre que los idiomas se hayan descargado previamente
Con la llegada de iOS 26, el nuevo sistema operativo de Apple, se incorporan funciones para los AirPods, en especial para los modelos AirPods 4, AirPods 4 con Cancelación Activa de Ruido y AirPods Pro 2 y 3.
La novedad más destacada es la traducción en vivo, pensada para los propietarios de los AirPods Pro 3, así como para quienes ya utilizan AirPods Pro 2 o AirPods 4, siempre que cuenten con un iPhone compatible y la actualización de Apple Intelligence.
Esta herramienta permite traducir el audio entrante en tiempo real, incluso sin conexión a internet, siempre que se hayan descargado previamente idiomas como el inglés o español.

No obstante, la compañía confirmó que esta función no estará disponible para los usuarios de la Unión Europea ni para quienes tengan un Apple ID registrado en esa región.
La compañía explicó a TechCrunch que el retraso se debe a requisitos de interoperabilidad de la Ley de Mercados Digitales (DMA), y aclaró que otras normativas de protección de datos no afectan esta función.
Qué otras funciones llegan a los AirPods con iOS 26
Con la llegada de iOS 26, los AirPods reciben otras nuevas funciones. Una de las más destacadas es la posibilidad de capturar sonido con calidad de estudio, incluso en movimiento o en entornos ruidosos, gracias a la optimización en la grabación de audio.

Además, Apple suma cuatro novedades importantes:
- Control de cámara desde los AirPods.
Al presionar el mango de los auriculares se puede abrir la aplicación de cámara del iPhone o una app de terceros configurada por el usuario, lo que permite tomar fotos o grabar videos de manera directa.
- Voces más naturales en llamadas.
El chip H2 de los AirPods 4 y AirPods Pro 2 mejora la claridad y naturalidad de las conversaciones en llamadas, FaceTime y apps compatibles con CallKit, como Zoom.
- Pausar medios al quedarse dormido.
Una función que detiene automáticamente la reproducción de audio cuando detecta que el usuario se ha dormido. Estará disponible en la configuración de los AirPods, siempre que cuenten con el firmware actualizado y el iPhone tenga instalado iOS 26.

- Mantener audio en los auriculares
Esta opción evita que el sonido se transfiera automáticamente a CarPlay o a otros dispositivos Bluetooth, garantizando que la reproducción se mantenga solo en los AirPods.
Cómo actualizar unos AirPods
El proceso para actualizar unos AirPods incluye los siguientes pasos:
- Verificar que el iPhone, iPad o Mac esté actualizado a la versión más reciente de iOS, iPadOS o macOS, y que el Bluetooth esté activado.
- Confirmar que los AirPods estén vinculados al dispositivo a través de Bluetooth.
- Conectar el iPhone, iPad o Mac a una red WiFi estable.
- Conectar el estuche de carga de los AirPods a la corriente eléctrica.
- Colocar los AirPods dentro del estuche y cerrar la tapa, manteniéndolos dentro del rango de alcance del Bluetooth del dispositivo.
- Esperar al menos 30 minutos para que la actualización del firmware se complete automáticamente.
- Abrir nuevamente la tapa del estuche para reconectar los AirPods al dispositivo.
- Revisar la versión del firmware instalada para confirmar que el proceso se haya realizado correctamente.

Qué novedades trae iOS 26 para iPhone
Una de las grandes novedades que incorpora iOS 26 para iPhone es el diseño Liquid Glass. Según Apple, este material translúcido es capaz de reflejar y refractar el entorno, adaptándose de manera dinámica para resaltar el contenido en pantalla.
Por primera vez, este diseño se extiende a todas las plataformas de la compañía: iOS 26, iPadOS 26, macOS Tahoe 26, watchOS 26 y tvOS 26. Apple explicó que tanto los controles como las barras de herramientas y los elementos de navegación han sido completamente rediseñados.
En generaciones anteriores, estos componentes estaban pensados para pantallas rectangulares. Ahora, en cambio, se integran de forma más armónica con las esquinas redondeadas del hardware actual, ofreciendo una experiencia visual más coherente entre el dispositivo, el sistema operativo y el contenido.
-
Politica1 día ago
En emergencia, Menem presiona a los radicales para blindar los vetos de Milei
-
Bienestar4 días ago
Los tres problemas de tratar a los hijos adultos como niños: cuándo es necesario acudir a terapia familiar
-
Economia4 días ago
Las acciones argentinas llevan cinco semanas en baja: las más castigadas y las oportunidades que aún resisten
-
Mundo4 días ago
El régimen de Maduro amenazó a Guyana y Trinidad y Tobago ante un eventual ataque de EEUU desde sus territorios: “No se equivoquen”
-
NOTICIAS4 días ago
Cómo la felicidad marca un antes y un después tras los 60 años
-
Tecnología4 días ago
Consejos de seguridad al cargar móviles y baterías: lo que los bomberos quieren que sepas
-
Economia4 días ago
El Gobierno le anticipó al FMI que presentará un Presupuesto con más ajuste para 2026
-
Deportes4 días ago
Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura