Connect with us

Tecnología

Google deberá indemnizar a un argentino que apareció desnudo en Street View

Published

on

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil ordenó a la compañía estadounidense a pagar 3 millones de pesos a un hombre que fue fotografiado en su patio delantero.

Un ciudadano argentino es el protagonista de un fallo sin precedentes contra Google, que deberá indemnizarlo con 3 millones de pesos por publicar una imagen suya en el servicio Street View, en la que apareció desnudo, de espaldas a la cámara. Si bien su figura fue difuminada, tal como ocurre habitualmente en esa plataforma, el abogado del afectado alegó que era posible identificarlo y que la viralización de ese contenido en las redes sociales alteró su vida personal y profesional.

Street View y la privacidad: los detalles del fallo contra Google

La decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil no tiene precedentes. Tal como informó Clarín, el caso comenzó en el año 2017, cuando los vehículos de Google equipados con cámaras de 360 grados fotografiaron a este hombre cuando se encontraba desnudo en el patio delantero de su casa. Esa imagen fue publicada posteriormente en el servicio de mapas panorámicos y pronto se viralizó como una de las tantas curiosidades en Street View.

Los coches de Google que capturan imágenes para Street View, en su paso por Buenos Aires, en 2013. (Foto: EFE/David Fernández)
Los coches de Google que capturan imágenes para Street View, en su paso por Buenos Aires, en 2013. (Foto: EFE/David Fernández)

El afectado inició una demanda contra Google Argentina, que además involucró a los medios de comunicación que divulgaron la imagen. Por entonces, este hombre trabajaba en las fuerzas policiales y alegó que este hecho que protagonizó involuntariamente afectó su reputación profesional, su vida familiar y emocional.

Demanda a Google y debate: ¿por qué la justicia falló a favor del demandante?

Este pleito judicial abrió una polémica intensa: ¿Google debe ser sancionado, siendo que difuminó la imagen y que, además, el hombre en cuestión estaba en la sección delantera de su casa, visible desde la calle?

La defensa del demandante señaló que la publicación de esa imagen en Steet View fue una “intromisión arbitraria a su intimidad”. Por su parte, desde la compañía tecnológica respondieron que la persona no era identificable (estaba de espaldas y desenfocada) y que la captura se realizó desde la vía pública. Además, mencionaron que la plataforma incluye herramientas de fácil acceso para reportar este tipo de casos.

Los autos de Street View están equipados con cámaras que capturan imágenes en 360 grados. (Foto: Reuters/Jon Nazca)
Los autos de Street View están equipados con cámaras que capturan imágenes en 360 grados. (Foto: Reuters/Jon Nazca)

El caso tuvo un recorrido extenso, con posiciones encontradas. De acuerdo a la fuente, un juez de primera instancia rechazó el pedido del demandante ya que actuó de forma “inmoral”, indicando que los vecinos fueron los verdaderos afectados. “No estaba en el Jardín del Edén, sino en su vecindario”, dijo el magistrado refiriéndose a que el hombre se encontraba en el patio delantero de la casa.

Más tarde, la Cámara de Apelaciones revirtió la postura y señaló que el derecho a la privacidad no se limita al interior de las viviendas. A los 3 millones de pesos, Google debe abonar, además, los gastos operativos.

Lucas Barreiro, abogado del afectado, dijo que la imagen permitía identificar al demandante en su contexto, a pesar de que estaba difuminada.

“Este fallo es valioso porque reconoce que el espacio privado, como un patio, debe estar protegido de la observación no deseada, aunque sea visible desde la calle”, comentó por su parte Carolina Martínez Elebi, especialista en la intersección entre tecnología y derechos humanos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Fácil y rápido: el truco para que la IA no lea tus mensajes de WhatsApp

Published

on

La medida está relacionada con Gemini de Google y una opción que permite distintas opciones, pero tiene un costo.

En la tecnología, no hay comodidad sin entregar algo a cambio. En el caso de WhatsApp y la plataforma de inteligencia artificial (IA) Gemini de Google, se trata de la privacidad de los mensajes.

Google comenzó a activar de manera automática una función que permite a Gemini acceder y analizar los mensajes de aplicaciones como WhatsApp, incluso si los usuarios intentaron bloquearla antes. La intención es ofrecer respuestas ante posibles solicitudes. Pero es una opción que habilita otro tipo de acciones dentro de Android.

Gemini se presentó como una opción para potencia a servicios como WhatsApp. (Foto: Adobe Stock)
Gemini se presentó como una opción para potencia a servicios como WhatsApp. (Foto: Adobe Stock)

¿Es posible que la inteligencia artificial pueda leer los chats de WhatsApp?

Gemini, relacionada con distintas aplicaciones de mensajería instantánea, se presentó como una mejora para los dispositivos Android. El objetivo fue hacerlos “más inteligentes y útiles”. En la práctica, esto significa que la IA puede leer el contenido de las conversaciones para sugerir respuestas rápidas y anticipar necesidades.

Sin embargo, según la información oficial, “humanos externos” pueden revisar los datos a los que accede Gemini. ¿Qué implica esto? Empleados o proveedores de Google podrían leer, anotar y procesar mensajes privados para “mejorar la calidad” de la inteligencia artificial.

Un aspecto importante de esto es que la función se activa sola, sin pedir autorización clara. Por tanto, las conversaciones podrían ser revisadas sin consentimiento explícito.

Gemini en WhatsApp: cómo funciona

Cuando Gemini está habilitado, puede leer el contenido de las conversaciones en WhatsApp y hasta el registro de llamadas. En teoría, lo hace para ofrecer respuestas inteligentes y entender los hábitos del usuario. Pero el nivel de acceso es tan amplio que se advierte sobre el riesgo a la privacidad.

Aunque Google asegura que toma medidas de seguridad, la posibilidad de que un humano pueda “espiar” los chats es un riesgo que se teme. La falta de transparencia en relación con la aplicación y su gestión genera inquietud.

¿Cómo evitar que la IA lea los mensajes de WhatsApp?

Hay dos alternativas limitar el acceso de la IA al dispositivo.

  1. Desinstalar Gemini del dispositivo: si el teléfono lo permite, eliminar la app Gemini es la forma más directa de impedir que la IA acceda a los mensajes. Sin embargo, en muchos dispositivos Android modernos, Gemini viene preinstalado y no se puede borrar con facilidad.
  2. Desactivar Gemini Apps: en los ajustes de la cuenta Google, es posible buscar la opción “Actividad de Gemini Apps” y desactivarla. Esto limita el funcionamiento y reduce el almacenamiento de información a 72 horas. Pero no garantiza que el servicio deje de interactuar con las aplicaciones ni que no acceda a los mensajes.
Hay dos alternativas para reducir la influencia de la IA en Android. (Foto: Pixabay)
Hay dos alternativas para reducir la influencia de la IA en Android. (Foto: Pixabay)

La llegada de Gemini a Android marca un antes y un después en la relación entre usuarios y tecnología. Por un lado, la promesa de una experiencia más rápida y cómoda. Por el otro, la preocupación por el control de los datos personales y la falta de opciones claras para proteger la privacidad.

Continue Reading

Tecnología

Meta trabaja en un dispositivo misterioso: una pulsera para controlar la computadora con gestos de la mano

Published

on

Esta solución permite mover el cursor, abrir programas y enviar mensajes mediante movimientos en el aire.

Meta, el conglomerado que reúne a Facebook, Instagram y WhatsApp, no solo se mueve en el negocio de los softwares. Esta semana, nos enteramos de una nueva iniciativa de la compañía californiana que gira en torno a un producto físico y, huelga decir, es inusual. Se trata de una pulsera que reconoce gestos y permite controlar una computadora con los movimientos de la mano en el aire.

Según comentaron desde Meta, el propósito es crear un controlador que eleve la experiencia de uso que proponen las soluciones tecnológicas habituales. Además, propone un enfoque no invasivo para que personas con discapacidades motoras usen tecnologías que requieren movimientos.

“Tarjetas perforadas. Teclados. El mouse. Pantallas táctiles. Durante varias generaciones, nos hemos adaptado a nuevas formas de interactuar con las computadoras para comunicarnos, crear y realizar tareas. Pero, ¿qué pasaría si existiera una forma de que nuestros dispositivos se adaptaran a nosotros, impulsados por el aprendizaje automático y la IA, con un sistema de control menos robótico, más intuitivo y, por naturaleza, más humano?”, dijeron al anunciar esta iniciativa singular.

Así es la pulsera que desarrolla Meta para controlar dispositivos con gestos en el aire

El desarrollo emerge de Reality Labs, una división de la firma estadounidense que se especializa en tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada e Inteligencia Artificial. En rigor, trabajan en estos prototipos hace años, que no son extraños en los cascos VR. El plan es llevarlo, también, a las computadoras.

Para este desarrollo, Meta colabora con investigadores de la Universidad Carnegie Mellon. (Foto: Captura/Meta)
Para este desarrollo, Meta colabora con investigadores de la Universidad Carnegie Mellon. (Foto: Captura/Meta)

Mediante el reconocimiento de gestos de la mano, la pulsera puede controlar lo que ocurre en la pantalla: mover el cursor, abrir programas o enviar mensajes, por mencionar algunos ejemplos. Según explicaron los investigadores de Meta, este hardware usa una técnica llamada electromiografía de superficie (sEMG, por sus siglas en inglés) que detecta señales eléctricas generadas por la actividad muscular para interpretar los movimientos.

En este sentido, la función que ofrece el dispositivo —que, como vemos en las imágenes, se coloca en la muñeca— es especialmente útil para personas con determinadas discapacidades motoras, tal como observa la publicación TechCrunch, planteando un enfoque no invasivo. Meta colabora con investigadores de la Universidad Carnegie Mellon para probar la pulsera con personas que tienen lesiones de médula espinal. En este punto, siguiendo el comentario de los especialistas, incluso pacientes con parálisis total de las manos presentan cierta actividad muscular, por lo que, también podrían emplear este dispositivo.

Los avances del laboratorio de Meta fueron publicados recientemente en la revista Nature.

Continue Reading

Tecnología

WhatsApp está a un paso de ser bloqueado en el país más grande del mundo

Published

on

Con el respaldo del Kremlin, en Rusia presentó el mensajero Max. “Es hora de que se prepare para abandonar este mercado”, dijeron autoridades locales respecto a la aplicación de la estadounidense Meta.

WhatsApp podría perder a más de 97 millones de usuarios, la cantidad aproximada que suma en Rusia. En aquel mercado avanza el desarrollo de Max, un mensajero respaldado por el gobierno local, creado para desplazar a la aplicación de Meta que, por su parte, fue catalogada por las autoridades rusas como una “organización extremista”.

Esa categorización fue establecida en Rusia en el año 2022, y alcanza a los otros servicios de la empresa estadounidense, las redes sociales Facebook e Instagram.

WhatsApp en Rusia: las claves a tener en cuenta

Es hora de que WhatsApp se prepare para abandonar el mercado ruso”, dijo a Reuters el vicepresidente de la Comisión de Tecnologías de la Información del Parlamento de Rusia, Anton Gorelkin.

La aplicación Max reemplazará a WhatsApp, al momento del bloqueo. (Foto: Reuters/Shamil Zhumatov)
La aplicación Max reemplazará a WhatsApp, al momento del bloqueo. (Foto: Reuters/Shamil Zhumatov)

En ese marco, el Kremlin aprobó una ley que sanciona las búsquedas online de lo que denominan “contenidos extremistas” y agrega penalidades a las personas que usen servicios de VPN, redes privadas que permiten sortear los bloqueos.

De acuerdo a la fuente, las autoridades rusas todavía no indicaron cuándo comenzará a regir la prohibición a WhatsApp. Amén de la ausencia de detalles, fuentes gubernamentales confirmaron a la publicación local Meduza que “hay un 99% de posibilidades” de que el mensajero sea bloqueado.

Max, el mensajero ruso que reemplazará a WhatsApp

La pronta prohibición a WhatsApp en Rusia se agita conforme circulan informes acerca de la aplicación Max, un servicio de mensajería que es desarrollado por el gobierno de aquel país y que integraría soluciones propias. Se espera que esa app debute en septiembre de este año y que llegue por defecto en todos los smartphones que se vendan en aquel mercado, según Independent.

El mensajero Max se incluirá por defecto en todos los móviles vendidos en Rusia. (Foto: Reuters/Shamil Zhumatov)
El mensajero Max se incluirá por defecto en todos los móviles vendidos en Rusia. (Foto: Reuters/Shamil Zhumatov)

El anunciado cambio será drástico: se estima que el 68% de los habitantes de Rusia usa WhatsApp a diario. En este punto, cabe recordar que Facebook e Instatram están prohibidas allí desde hace aproximadamente tres años.

Por lo demás, no es la primera embestida del Kremlin a tecnológicas estadounidenses. En el 2024, el gobierno de Rusia multó a Google con la suma de 2,5 decillones de dólares, una cifra que equivale a 23 millones de veces todo el dinero que hay en el mundo. Según contamos en la ocasión en TN Tecno, el gobierno ruso había establecido una sanción diaria de 100.000 rublos a la compañía radicada en California por la eliminación de canales locales en la plataforma YouTube.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA