Connect with us

Tecnología

Material 3 Expressive transforma la app de Mensajes de Google con su nuevo diseño

Published

on

Más allá de la renovación visual, la aplicación mantiene sus características esenciales de mensajería, gestionando tanto mensajes RCS como SMS entre dispositivos Android

La actualización de la aplicación Mensajes de Google incorpora ahora el renovado diseño Material 3 Expressive, en línea con los cambios estéticos graduales que se están observando en otras aplicaciones del ecosistema Android. Esta implementación señala el compromiso de Google por ofrecer una experiencia visual más moderna, uniforme y directa en sus servicios clave, apostando por una estética minimalista y una mayor coherencia con las nuevas tendencias del sistema operativo.

Diseño Material 3 Expressive en Mensajes de Google

Según reporta 9to5Google, los usuarios ya pueden identificar los cambios asociados a Material 3 Expressive, destacando la introducción de un contenedor de mensajes con esquinas curvas en la parte superior y una nueva capa de fondo que varía según el modo claro u oscuro del dispositivo.

Esta actualización también trae una barra de accesos directos bien visible, que permite llamadas, videollamadas o la entrada al menú desplegable de la aplicación sin complicaciones.

Material 3 Expressive transforma laMaterial 3 Expressive transforma la app de Mensajes de Google. (Composición Infobae: andro4all.com / @pixel_updates)

Los botones se presentan ahora con una apariencia más sobria y elegante, dejando de lado los colores vibrantes a favor de un diseño minimalista y formal. El fondo de pantalla, por su parte, adopta tonos sólidos ajustados automáticamente al tema del dispositivo, mejorando la integración estética en la experiencia diaria del usuario.

Funciones y perspectivas de Mensajes de Google tras el rediseño

Más allá de la renovación visual, la app Mensajes mantiene sus características esenciales de mensajería, gestionando tanto mensajes RCS como SMS entre dispositivos Android. Se mantienen opciones para conversaciones grupales y la posibilidad de eliminar mensajes, funcionalidades populares presentes en rivales como WhatsApp.

Además, Google planea incluir próximamente herramientas para identificar y verificar la identidad de los interlocutores, medidas especialmente útiles contra fraudes y spam.

A través de esta actualización, Google refuerza su competitividad en el segmento de aplicaciones de mensajería, priorizando la modernización de la interfaz gráfica y la usabilidad, sin perder de vista la seguridad y la fiabilidad del servicio.

Google Mensajes introduce las alertasGoogle Mensajes introduce las alertas de contenido sensible, que notifican sobre imágenes con desnudos.

Android 16 inaugura una nueva era con Material 3 Expressive

La presentación de la nueva estatua para Android 16 marca un antes y un después en la serie de homenajes históricos de Google, ya que por primera vez la compañía ha decidido abandonar la tradicional referencia a los postres en favor de elementos de diseño y tecnología de vanguardia. En esta edición, la inspiración proviene de la evolución estética del sistema operativo, centrada en Material 3 Expressive, y del creciente protagonismo de la inteligencia artificial.

Para Google, este cambio representa un movimiento estratégico orientado a resaltar valores innovadores y contemporáneos en la imagen de Android, dejando atrás el simbolismo nostálgico que hasta ahora acompañaba cada versión anual.

Hasta ahora, cada estatua conmemorativa de Android había funcionado como un guiño a los nombres en clave relacionados con dulces, como ocurrió con el robot de Android sobre una tarta por Android 14 (“Upside Down Cake”) o la figura del robot disfrutando un helado como homenaje a Android 15 (“Vanilla Ice Cream”).

La estatua de Android 16, según Seang Chau, vicepresidente y director general de Android, “le da un giro al diseño Material 3 Expressive” y “celebra el poder de la IA”, subrayando así el inicio de una nueva etapa donde la imagen tecnológica y el enfoque en inteligencia artificial toman el papel central.

Android 16 rompe la tradición:Android 16 rompe la tradición: diseño inspirado en Material 3 Expressive. (Composición Infobae: Google)

Qué es Material 3 Expressive

Material 3 Expressive es una evolución en el sistema de diseño de Google que apuesta por una apariencia visual más audaz, colorida y adaptable. Esta variante busca dar mayor protagonismo a la personalización, permitiendo que las aplicaciones reflejen estilos únicos y se integren mejor con los gustos o la identidad de cada usuario.

La propuesta de Material 3 Expressive incluye una paleta de colores más amplia, formas suaves, nuevas animaciones y una composición más dinámica en las interfaces. El resultado es una experiencia visual moderna, accesible y coherente en todo el ecosistema de aplicaciones compatibles.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Así es el Proyecto Hyperion, el plan para enviar humanos al espacio en un viaje sin retorno

Published

on

Una odisea interestelar de cuatro siglos permitirá estudiar la vida y las tecnologías necesarias para la supervivencia en el cosmos.

Un viaje de más de 400 años por el cosmos, sin retorno y con varias generaciones de humanos a bordo. Parece la trama de una película de ciencia ficción, pero es el plan del Proyecto Hyperion, una idea que busca explorar Próxima Centauri b, un exoplaneta potencialmente habitable a 4,24 años luz de la Tierra.

Sin embargo, a diferencia de otras propuestas futuristas que buscan colonizar planetas cercanos, como Marte, este proyecto no pretende ser un arca para preservar a la humanidad: su propósito es científico y exploratorio y convertirse en un laboratorio autónomo que permitirá estudiar la vida y las tecnologías necesarias para la supervivencia en viajes interestelares de larga duración.

En el corazón de esta misión está Chrysalis, una nave espacial conceptual capaz de mantener una comunidad humana durante siglos, diseñada por ingenieros ganadores de un concurso internacional de la Initiative for Interstellar Studies (i4is).

Así es el Proyecto Hyperion, el plan para enviar humanos al espacio en un viaje sin retorno. (Captura: YouTube/WION)
Así es el Proyecto Hyperion, el plan para enviar humanos al espacio en un viaje sin retorno. (Captura: YouTube/WION)

El prototipo de Chrysalis mide 58 kilómetros de largo. La nave está compuesta por cilindros concéntricos que funcionan como áreas residenciales, agrícolas y de almacenamiento de recursos. Inspirada en las muñecas rusas, cada módulo cumple una función específica dentro del ecosistema cerrado que permitirá la supervivencia de los habitantes.

Para replicar la gravedad terrestre, la nave empleará un sistema de rotación continua. Además, sus sistemas cerrados permitirán reciclar agua, aire y nutrientes, combinando cultivos vegetales, hongos, insectos y animales pequeños para la alimentación de los tripulantes. La idea es que varias generaciones se sucedan dentro de Chrysalis, y así la continuidad del viaje hasta llegar a su destino.

Etapas de la misión

El proyecto divide la travesía en siete etapas. La primera es uadiestramiento de 70 a 80 años para la tripulación fundadora. Este entrenamiento se realizaría en ambientes extremos, como bases antárticas, para preparar a los futuros exploradores a la vida en aislamiento y reforzar la cohesión cultural y social necesaria para la convivencia prolongada.

Posteriormente, la nave sería ensamblada en los Puntos de Lagrange, para aprovechar los recursos minerales de la Luna y evitar perturbaciones gravitatorias que complicarían el lanzamiento. Durante el viaje, los robots asumirán la mayor parte del trabajo pesado, mientras que la gobernanza combinará humanos y sistemas de inteligencia artificial para mantener el orden y la eficiencia dentro de la nave.

Propulsión y desafíos técnicos

Uno de los mayores desafíos de Chrysalis es su propulsión. Para alcanzar solo el 1,07% de la velocidad de la luz, aproximadamente, aproximadamente unos 11.545.560 km/h, se proyecta el uso de reactores de fusión nuclear alimentados con helio-3 y deuterio. Esta fuente de energía permitirá mantener el ritmo de viaje durante los cuatro siglos de travesía, un desafío que actualmente se mantiene en fase conceptual.

La sección delantera de la nave tiene forma cilíndrica para proteger contra micrometeoritos y reforzar la estructura durante aceleraciones y frenados. Además, cuenta con el Cosmos Dome, una cúpula de 130 metros de altura y 360 de diámetro, que se desprenderá al llegar a Próxima Centauri b y permitirá observar el universo exterior.

Cómo será la vida a bordo de la nave espacial

Dentro de Chrysalis, la vida se organizará en anillos concéntricos que integrarán viviendas, áreas agrícolas y hábitats artificiales destinados a sostener la producción de alimentos. La reproducción esterá regulada para mantener el equilibrio de la comunidad, mientras que la reciclabilidad de materiales y la energía de fusión nuclear garantizan la sostenibilidad de la misión.

Durante el viaje, los habitantes convivirán en un entorno controlado, donde varias generaciones se sucederán, aprendiendo y trabajando en conjunto para mantener el ecosistema de la nave. La combinación de tecnología avanzada y organización social busca asegurar la estabilidad de la misión durante los cuatro siglos de travesía.

Más allá de la ciencia ficción

Chrysalis no es solo un ejercicio de diseño futurista, sino también un laboratorio de ideas sobre cómo los humanos podrían adaptarse a viajes espaciales de larga duración. Los sistemas de reproducción, reciclaje y gobernanza están pensados para mantener un equilibrio sostenible, mientras que la energía nuclear y la gravedad artificial buscan mitigar los efectos adversos de la ingravidez en el cuerpo humano.

Aunque la nave siga siendo un concepto teórico, su propuesta abre el debate sobre la exploración interestelar, la sostenibilidad de la vida humana en el espacio y los desafíos tecnológicos pendientes para hacer posible un viaje de esta magnitud. Chrysalis demuestra que la ciencia ficción puede inspirar proyectos que, algún día, podrían convertir la travesía interestelar en una realidad.

Continue Reading

JUEGOS

Día del gamer: cinco opciones para jugar con amigos fuera de la pantalla

Published

on

La jornada es una excusa ideal para dedicar tiempo a los “jueguitos”, pero también para compartir experiencias fuera de casa: desde combates con láser a carreras de kartings, acá te compartimos nuestras sugerencias.

Cada 29 de agosto se celebra el Día del Gamer, una fecha pensada para homenajear a quienes disfrutan de los videojuegos en todas sus formas: desde consolas y computadoras hasta desafíos inmersivos con realidad virtual.

Lo que comenzó como un nicho, con niños y adolescentes frente a las pantallas, solos en sus casas, hoy se transformó en una de las industrias de entretenimiento más poderosas del mundo, con millones de personas conectadas por la misma pasión.

En este contexto, la jornada se vuelve una excusa ideal para dedicar tiempo a los “jueguitos”, pero también para compartir experiencias fuera de casa.

La jornada se vuelve una excusa ideal para dedicar tiempo a los “jueguitos”, pero también para compartir experiencias fuera de casa. (Foto: Reuters)
La jornada se vuelve una excusa ideal para dedicar tiempo a los “jueguitos”, pero también para compartir experiencias fuera de casa. (Foto: Reuters)

Cada vez existen más propuestas que trasladan el universo gamer al mundo físico. Espacios que combinan adrenalina, competencia, ingenio y tecnología permiten vivir en carne propia lo que antes solo se experimentaba en un joystick.

Desde carreras a toda velocidad hasta misiones de combate en escenarios futuristas, hoy es posible “jugar en la vida real” con la misma intensidad que en los videojuegos.

Salir de casa para celebrar el Día del Gamer también abre la puerta a lo social: torneos, actividades grupales y dinámicas pensadas para divertirse entre amigos o conocer gente nueva. En Buenos Aires hay varias alternativas que mezclan tecnología, acción y juego en equipo, convirtiéndose en un plan perfecto para esta fecha.

Para recordar la época de los “fichines”

Cyber Play (Palermo) es una opción para gamers de distintas edades. Vas a encontrar simuladores de carrera profesional, PlayStation 5, Realidad virtual, pad de baile, Arcade con juegos retro y mucho más. Podés ir a jugar por hora: de lunes a viernes cuesta $5000 y los sábados y domingos $7000.

También se organizan torneos para jugar de manera grupal y cumpleaños gamers: “La idea de nuestro lugar es fomentar un espacio de juego para que adultos y niños se diviertan y disfruten del mundo gamer. Cuando organizamos los torneos, se arman grupos de amigos, incluso aunque no se conozcan, con el fin de jugar y compartir la misma pasión”, explicó Luis Fuentes, creador de este espacio, a TN Tecno.

Cyber Play (Palermo) es una opción para gamers de distintas edades. (Foto: CyberPlay)
Cyber Play (Palermo) es una opción para gamers de distintas edades. (Foto: CyberPlay)

Para jugar al combate… con pintura

El paintball es una tendencia que crece año a año. Warrior Paint (en Quilmes) ofrece partidas privadas para grupos de entre diez y 14 personas, con equipamiento incluido. El precio arranca en $25.000 por jugador, con 200 municiones. Las recargas cuestan $10.000 y los juegos se reservan con seña previa.

Otra opción es Urban Paintball Extremo, donde se puede jugar por dos horas, hasta 20 jugadores en simultáneo y equipamiento de última generación. “Son dos hectáreas de máxima adrenalina, donde se forman diferentes equipos que compiten entre sí a través de diferentes desafíos: rescatar al rehén, desactivar una bomba, entre otros. Está pensado para un público amplio”, explicaron a TN Tecno. No es necesario ir con un equipo armado, ya que se permiten personas solas o con grupos pequeños y juegan con otros.

Ingenio y trabajo en equipo

Las salas de escape son también una opción muy buscada por fans de los juegos y Game House, en Recoleta, es una de las más elegidas. Cuenta con siete experiencias diferentes con 85 acertijos. Ofrece promos, y se paga de acuerdo a la cantidad de jugadores que participan, desde $24.000 a $30.500 por persona.

A toda velocidad

Go Karts es un kartódromo techado en pleno barrio de San Cristóbal, ideal para quienes buscan una salida distinta con adrenalina y diversión. La propuesta combina la experiencia de manejar un kart —sin necesidad de experiencia previa— con un ambiente pensado para compartir con amigos. Además de la pista cubierta, que funciona todo el año, el lugar ofrece juegos como pool, metegol, tejo y arcade, junto con un sector de snacks. La actividad requiere reserva previa y está orientada a adultos y adolescentes que cumplan con la altura mínima para conducir.

Go Karts es un kartódromo techado en pleno barrio de San Cristóbal, ideal para quienes buscan una salida distinta con adrenalina y diversión. (Foto: IG/GoKarts)
Go Karts es un kartódromo techado en pleno barrio de San Cristóbal, ideal para quienes buscan una salida distinta con adrenalina y diversión. (Foto: IG/GoKarts)

Como en los videojuegos, pero en persona

Láser Games (Caballito y Núñez) es una propuesta de entretenimiento integral que combina juegos, ambientación y gastronomía en un mismo plan.

La experiencia para mayores de 18 años arranca con el Tunnel Challenge, un juego de habilidad en el que cada participante atraviesa obstáculos de luces para sumar puntos a su equipo. Pero el momento de máxima adrenalina llega con el Laser Games Space Battle, una competencia en equipos dentro de un escenario futurista, con chalecos receptores y pistolas infrarrojas, coordinados por árbitros. Todo el combo, para 10 personas como mínimo, tiene una duración de dos horas y media, y cuesta 608.000 pesos, con todo (los dos juegos más comida, postre y bebida libres) incluido.

“Es una propuesta ideal para celebrar, divertirse y vivir una experiencia distinta y llena de energía”, aseguró Belén Paredes, encargada de Láser Games, a TN Tecno

Un mundo de realidad virtual

Ubicado en pleno Abasto, VR Arena se consolida como uno de los espacios de entretenimiento más innovadores de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un parque de realidad virtual dedicado a experiencias inmersivas. Allí conviven propuestas para grandes y chicos, con tecnología de última generación como cascos Meta Quest 3, consolas PlayStation 5 y Xbox One.

El espacio está dividido en tres zonas principales. La VR Arena, un área de 240 m2 de movimiento libre, ofrece cinco juegos propios que permiten desde batallas épicas en equipo hasta experiencias de terror con zombis o partidas inspiradas en la mafia de los años 50. La reserva en este sector parte de los $19.000 por persona la hora. A esto se suma la VR Zone, con cuatro estaciones de realidad virtual y más de 50 juegos de distintos géneros, también desde $19.000 por persona la hora. Finalmente, el sector de PlayStation 5 permite jugar de manera individual o en equipos con un valor desde $8.000 por persona la hora.

Continue Reading

Tecnología

Threads dejaría de ser una aplicación “solo micro”: revelan que prueba las publicaciones largas

Published

on

La red social que compite con X testea una función para adjuntar textos extensos. Meta aún no lo anunció oficialmente.

Threads duplicó la cantidad de usuarios durante el último año y se acerca sigilosa, pero sostenidamente, a las cifras de X, su principal rival en el mundillo del microblogging. Esta semana, nos enteramos que la plataforma de Meta podría ir más allá de lo “micro”, con una función para publicar textos largos.

Cabe señalar que la compañía estadounidense —que también es dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp— aún no anunció oficialmente este cambio. Según Engadget, sabemos acerca de esta opción porque varios usuarios reportaron haberla visto al usar la app.

Threads: ¿cómo es la función “Agregar texto” que sumaría la red social?

La característica que encontraron algunos usuarios de Threads es similar a la función “Artículos” en la red social X, que solo se ofrece para los suscriptores en esa plataforma. Aún no se sabe cómo se implementaría en el entorno de Meta.

(Fuente: Captura/Threads/Engadget)
(Fuente: Captura/Threads/Engadget)

En la práctica, la opción permite insertar textos extensos en una sola publicación de Threads y agrega opciones básicas para darle formato.

En una captura de pantalla que compartió uno de los usuarios que vio esta característica, se lee la siguiente explicación, que da cuenta del público al que apunta: “Adjuntá texto más extenso y usá herramientas de estilo para compartir reflexiones más profundas, fragmentos de noticias, extractos de libros y más”.

Si bien no todos los usuarios de la red social pueden echar mano a esta novedad, que todavía no se implementó a nivel general, parece que cualquiera puede ver los fragmentos más extensos en relación con los mensajes tradicionales de Threads, que tienen un límite de 500 caracteres. En los dispositivos móviles, los adjuntos se abren a pantalla completa, lo que facilita la lectura, mientras que en la versión web de la red social se muestran en una pantalla dedicada.

Novedad en Threads: ¿cuándo se lanza?

De acuerdo a la fuente, aún no está claro cuáles son los planes de Meta con esta función. Si bien se ha confirmado la prueba a través de reportes de usuario, todavía no se sabe en qué momento estará disponible la función en forma generalizada.

Lanzada hace poco más de dos años, Threads superó reciente la marca de los 400 millones de usuarios activos. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, manifestó en más de una ocasión que este servicio se convertirá en la próxima aplicación con 1.000 millones de usuarios, un grupo selecto en el que hay unas pocas apps, entre ellas Facebook, Instagram, WhatsApp, TikTok, YouTube y WeChat.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA