Connect with us

Tecnología

9 gestos en Google Maps que todo conductor debe saber para evitar accidentes

Published

on

El control de voz y la descarga de mapas offline garantizan navegación eficiente y sin interrupciones

Convertido en una herramienta indispensable para quienes viajan en automóvil, Google Maps ha evolucionado al incorporar múltiples gestos y funciones poco conocidas que facilitan la experiencia del conductor, mejoran la toma de decisiones en tiempo real y aumentan el nivel de seguridad durante el viaje.

Con el uso apropiado de estos gestos, la aplicación se transforma en un copiloto avanzado, permitiendo que cada trayecto sea más fluido, seguro y eficiente.

Gestos de Google Maps que deben conocerse

  • Desplazamiento lateral en el cuadro de direcciones

El primer gesto consiste en deslizar hacia la izquierda o la derecha sobre el cuadro de direcciones, situado generalmente en la parte superior de la pantalla durante la navegación. Al hacerlo, el usuario accede de inmediato a los próximos pasos de la ruta planificada, lo que resulta fundamental en situaciones como intersecciones confusas o salidas múltiples en autopistas.

Un simple deslizamiento aporta claridad sobre cuál será el próximo cambio de dirección, permitiendo anticiparse mejor y conducir con mayor confianza, tanto en entornos urbanos complejos como en rutas desconocidas.

Los gestos de Google MapsLos gestos de Google Maps mejoran la navegación y la seguridad en tiempo real. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, esta función opera tanto en dispositivos móviles con Android como en iOS, incluyendo integraciones en plataformas como Android Auto y CarPlay.

  • Botón para re-centrar el mapa

Al explorar un área desconocida o manipular el mapa, es frecuente perder de vista la posición actual del automóvil en pantalla. Google Maps cuenta con un botón de “Re-centrar”, representado como un pequeño círculo o cruz, usualmente en una esquina de la pantalla.

Presionarlo restablece la vista y ubica el vehículo nuevamente en el centro del mapa, actualizando la orientación de la ruta de inmediato.

En casos en que el botón no responda debido a errores de interfaz, los usuarios pueden recurrir al comando de voz de Google Assistant (Ok Google, re-centrar).

El desplazamiento lateral en elEl desplazamiento lateral en el cuadro de direcciones facilita anticipar maniobras en rutas complejas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Rotación del mapa con dos dedos

Orientar el mapa para alinearlo con la dirección real de avance facilita la comprensión espacial, sobre todo en ciudades grandes. El gesto de rotar el mapa se activa al colocar dos dedos levemente separados sobre la pantalla y girarlos simultáneamente en sentido horario o antihorario, ajustando así la perspectiva de visualización.

Los usuarios que prefieren ver siempre el norte arriba, pueden regresar a configuración original con un simple gesto. Esta rotación momentánea mejora la capacidad para identificar puntos de referencia o anticipar desvíos, mejorando la lectura de la cartografía digital.

  • Agregar una parada en el trayecto

En los traslados largos o imprevistos, la posibilidad de agregar paradas en la ruta puede ahorrar tiempo y disminuir el estrés. Google Maps permite sumar fácilmente destinos intermedios, como estaciones de servicio, tiendas, cafés u otros puntos de interés.

Para hacerlo, solo es necesario iniciar la navegación hacia un destino principal y, una vez en ruta, buscar otro local en el mapa, seleccionarlo y elegir la opción “Agregar parada”. El sistema reorganiza el recorrido en función de la parada añadida, sin necesidad de cancelar la ruta original o reiniciar la navegación.

La rotación del mapa conLa rotación del mapa con dos dedos optimiza la orientación y la comprensión espacia.(REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
  • Reportar accidentes y condiciones adversas

La función de reportar accidentes o incidentes en la vía fortalece la cooperación entre conductores e incrementa la seguridad colectiva. Dentro de la interfaz de Google Maps, se accede a través del icono con forma de escudo o el botón “Reportar”, desde donde pueden seleccionarse opciones como accidente, retención, obra en la vía, obstrucción o condiciones climáticas adversas.

Una vez enviado el reporte, si varias personas coinciden en la información, esta alerta se muestra sobre el mapa en tiempo real para todos los usuarios que transitan la misma área, ayudando así a planificar rutas alternativas o extremar precauciones antes de toparse con el incidente.

  • Control de voz para indicaciones

Google Maps incorpora un sistema de navegación por voz que puede silenciarse temporalmente, habilitarse en modo silencioso o dejarse activo para recibir todas las indicaciones. El acceso rápido se realiza tocando el icono de altavoz en la esquina inferior derecha, eligiendo entre las modalidades “Sin sonido”, “Con avisos” o “Todos los avisos”.

En caso de requerir manos libres, basta con usar comandos de voz, por ejemplo, diciendo ‘Ok Google, silencia guía por voz’ para desactivar las instrucciones orales sin tocar el teléfono.

La función de reportar accidentesLa función de reportar accidentes en Google Maps incrementa la seguridad colectiva. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Compartir el progreso del viaje

Compartir el avance del viaje constituye una herramienta de prevención y tranquilidad. Al deslizar hacia arriba la barra de información sobre tiempo y distancia, aparece la opción para compartir el “progreso de viaje” con cualquier contacto.

  • Descarga de mapas offline

Guardar áreas del mapa en el dispositivo evita contratiempos por pérdida de señal o datos móviles limitados. El proceso implica seleccionar la sección de interés en el menú “Mapas sin conexión”, ajustando el recuadro a través de movimientos de zoom y luego confirmando la descarga.

De este modo, se aseguran las indicaciones básicas, giro a giro y posicionamiento aun sin cobertura. Si bien el modo offline no ofrece actualizaciones de tráfico, rutas alternativas, información de carriles ni instrucciones para caminatas o transporte público, resulta fundamental en regiones rurales, rutas montañosas o desplazamientos internacionales donde el acceso a internet no está garantizado.

  • Cambio de ruta sobre la marcha

Durante la navegación activa, Google Maps sugiere automáticamente el trayecto más rápido, pero puede presentar rutas alternativas marcadas en gris. Elegirlas es tan sencillo como pulsar sobre la línea alternativa: el sistema la activa y recalcula el tiempo estimado y las instrucciones.

Además, en la versión web, es posible modificar la ruta principal arrastrando y soltando puntos intermedios para personalizar por completo el recorrido, aunque esta función personalizada aún no está disponible en la aplicación para dispositivos móviles.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnología

Un equipo de Harvard quiere construir robots impulsados por células vivas

Published

on

El desarrollo de máquinas que integran tejido muscular cultivado en laboratorio abre nuevas posibilidades para la interacción entre tecnología y sistemas biológicos

Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de Harvard, liderado por la Dra. Su Ryon Shin, está desarrollando robots impulsados por células vivas en lugar de motores y engranajes convencionales. Esta investigación, publicada en International Journal of Extreme Manufacturing, representa un avance en la robótica biohíbrida, un campo que busca fusionar tejido vivo con estructuras sintéticas para crear máquinas con capacidades más cercanas a las de los seres humanos.

El objetivo principal de este proyecto es construir robots que no solo imiten el movimiento humano, sino que también puedan adaptarse y responder a su entorno de manera más natural. Para lograrlo, el equipo de Harvard utiliza tanto células musculares esqueléticas, que se contraen en respuesta a señales eléctricas, como células cardíacas, capaces de latir de forma autónoma y coordinada. Esta combinación permite que los robots biohíbridos flexionen, se contraigan y, potencialmente, crezcan utilizando tejido vivo, lo que supone un cambio respecto a las máquinas tradicionales de acero y plástico.

El objetivo es impulsar elEl objetivo es impulsar el movimiento de los robots con células musculares vivas, como sucede en los humanos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La fabricación de estos robots impulsados por células vivas requiere tecnologías avanzadas para organizar y mantener vivas las células musculares fuera del cuerpo humano. El artículo destaca cuatro métodos principales: bioimpresión 3Delectrohiladomicrofluídica y autoensamblaje. Estas técnicas permiten a los científicos disponer las células con precisión y cultivarlas dentro de andamios diseñados específicamente, facilitando que los tejidos se alineen, crezcan y se contraigan de manera coordinada.

La Dra. Shin subraya que la fabricación es clave para el rendimiento, ya que la forma en que se cultivan y guían las células musculares determina si estos robots pueden moverse, adaptarse y perdurar.

Innovación en la robótica biohíbrida

La fragilidad de los tejidos vivos plantea desafíos importantes. Los músculos empleados en estos robots son delicados y requieren un suministro constante de nutrientes y oxígeno, condiciones difíciles de mantener fuera de un organismo. Por este motivo, la mayoría de los robots biohíbridos actuales solo funcionan en entornos controlados y su producción a gran escala sigue siendo un reto.

La mayoría de los robotsLa mayoría de los robots biohíbridos actuales solo funcionan en entornos controlados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para superar estas limitaciones, el equipo de Harvard explora estrategias como la impresión multimaterial para aumentar la resistencia y complejidad de los robots, el uso de andamios perfusables que suministran nutrientes a las células y el diseño modular que mejora la adaptabilidad y durabilidad de las máquinas. Estas soluciones podrían allanar el camino para que los robots biohíbridos sean más robustos y funcionales en el futuro.

Proyectos similares y perspectivas de futuro

El panorama de la robótica biohíbrida no se limita a Harvard. En marzo, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) presentaron músculos artificiales capaces de moverse en varias direcciones, imitando el funcionamiento del iris humano.

Por su parte, un equipo de la Universidad Carnegie Mellon trabaja en los AggreBots, robots biológicos que emplean células pulmonares humanas. Estas iniciativas ilustran la diversidad de enfoques y el dinamismo de este campo emergente, aunque los métodos y objetivos de cada grupo difieren.

El equipo de Harvard exploraEl equipo de Harvard explora estrategias como la impresión multimaterial para aumentar la resistencia y complejidad de los robots. (Imagen ilustrativa Infobae)

El potencial de la robótica biohíbrida va más allá de la innovación tecnológica. Si los robots impulsados por células vivas llegan a consolidarse, podrían transformar sectores enteros al ofrecer máquinas capaces de adaptarse, autorrepararse e interactuar de manera más orgánica con su entorno. Los investigadores consideran que esta tecnología podría tener aplicaciones en medicinamanufactura y otras áreas donde la flexibilidad y la integración con sistemas biológicos resultan esenciales.

De cara al futuro, la Dra. Shin y su equipo prevén que la próxima generación de robots biohíbridos no solo logrará movimientos precisos y adaptabilidad, sino que también superará los actuales límites de escala e integración, contribuyendo de manera activa al bienestar humano.

Continue Reading

Tecnología

Elon Musk afirma que quiere tener una “fuerte influencia” sobre los robots que construye Tesla

Published

on

El fundador de Tesla planteó la posibilidad de que, tras construir una vasta flota de robots, podría ser apartado de la dirección de la empresa

Elon Musk ha reiterado que solo se siente cómodo avanzando en la construcción de una “enorme armada de robots” en Tesla si mantiene una fuerte influencia sobre estos sistemas. El director ejecutivo de la compañía ha condicionado su impulso al desarrollo de robots humanoides, como el modelo Optimus, a la posibilidad de conservar un grado significativo de control, aunque no necesariamente absoluto, sobre su funcionamiento y evolución.

En una reciente llamada con inversores, Musk expuso sus inquietudes sobre el futuro de la robótica en Tesla y la importancia de su papel en la toma de decisiones. Planteó la posibilidad de que, tras construir una vasta flota de robots, podría ser apartado de la dirección de la empresa.

“Mi preocupación fundamental respecto a cuánto control de voto tengo en Tesla es: si sigo adelante y construyo esta enorme armada de robots, ¿puedo ser destituido en algún momento en el futuro?“, dijo Musk. ”No me siento cómodo construyendo esa armada de robots a menos que tenga una fuerte influencia”, agregó.

Prototipo de Optimus, el robotPrototipo de Optimus, el robot de Tesla. (Tesla)

Estas declaraciones evidencian la relevancia que otorga Musk a su influencia en los proyectos de inteligencia artificial y robótica de la compañía.

Planes de Tesla en robótica

El contexto de estas afirmaciones se enmarca en los ambiciosos planes de Tesla para consolidarse como líder en inteligencia artificial y robótica, más allá de la fabricación de automóviles eléctricos. El proyecto Optimus, el robot humanoide de la empresa, es presentado como una solución para transformar el mercado laboral y liberar a la humanidad de tareas repetitivas.

Musk ha sostenido que, en el futuro, “trabajar será opcional, como cultivar tus propios vegetales en vez de comprarlos en la tienda”. Además, ha proyectado que los robots de Tesla podrían contribuir a crear un mundo sin pobreza y con acceso universal a la mejor atención médica.

Si bien el negocio centralSi bien el negocio central de Tesla son los autos eléctricos, la compañía planea liderar el mercado de robótica. (Reuters)

En eventos organizados por Tesla y en espacios como el Tesla Diner de Los Ángeles, los prototipos de Optimus han sido exhibidos realizando tareas de servicio, como servir bebidas y palomitas de maíz, o entreteniendo a los visitantes con bailes y juegos. Sin embargo, la compañía ha reconocido que estos robots aún no son completamente autónomos y que, en ocasiones, han sido operados a distancia por humanos.

Retos técnicos para la producción de robots humanoides

El desarrollo de extremidades humanoides, especialmente manos y antebrazos, representa uno de los principales retos técnicos para los ingenieros de Tesla, quienes continúan trabajando para superar estas dificultades. Musk ha señalado que estas características han resultado especialmente complejas para el equipo de desarrollo.

En cuanto a los plazos de producción, Tesla había establecido como meta interna fabricar 5.000 unidades de Optimus durante 2024, aunque informes recientes indican que la empresa redujo estos objetivos en el transcurso del verano. Musk anunció que esperan contar con un prototipo listo para producción en febrero o marzo, y que la fabricación a gran escala comenzaría a finales del próximo año.

El desarrollo de extremidades humanoidesEl desarrollo de extremidades humanoides representa uno de los principales retos para Tesla. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de los desafíos técnicos y los ajustes en los calendarios, Musk mantiene una visión optimista sobre el impacto de Optimus y la robótica en Tesla. Ha asegurado que el robot humanoide podría desempeñar funciones tan complejas como la cirugía y que, si se logra democratizar su acceso, transformaría radicalmente la vida de las personas. Desde la perspectiva empresarial, Musk considera que Optimus representa una oportunidad económica sin precedentes, al prever que la demanda de robots capaces de realizar tareas humanas será prácticamente universal.

Continue Reading

Tecnología

Qué es un cable HDMI y para qué sirve: saberlo te dará la mejor experiencia en un Smart TV

Published

on

La evolución del HDMI revoluciona la conectividad de los televisores inteligentes, permitiendo imágenes en 4K, sonido envolvente y máxima eficiencia en la integración con computadoras y consolas en el hogar digital

El avance de las tecnologías de televisión inteligente ha hecho imprescindible conocer cómo optimizar cada conexión en casa. El cable HDMI es la pieza central que determina la calidad de imagen y sonido en un Smart TV. Su papel resulta fundamental para quienes exigen la máxima fidelidad audiovisual, ya sea para ver series, disfrutar videojuegos o realizar videollamadas desde la comodidad del hogar.

Qué es un cable HDMI

Un HDMI (High-Definition Multimedia Interface) es un tipo de conexión capaz de transmitir datos de audio y video digital sin comprimir entre distintos dispositivos, como televisores inteligentes, computadoras, consolas de videojuegos, reproductores Blu-ray o cámaras digitales.

Este estándar ha sustituido a los antiguos euroconectores en la mayoría de los equipos, facilitando conexiones más rápidas, sencillas y eficientes.

La principal característica es que una sola línea o cable puede transportar tanto imagen como sonido en alta definición, lo que simplifica la instalación y reduce la cantidad de cables necesarios detrás del televisor.

 Cómo elegir el cableCómo elegir el cable HDMI correcto mejora la calidad de imagen y sonido en un Smart TV

Existen variantes de conectores HDMI; el tipo A, presente en televisores y laptops, cuenta con 19 pines, y el tipo B, menos frecuente, está pensado para pantallas de ultra alta resolución. El tipo C, de menor tamaño, es habitual en cámaras fotográficas y tabletas, permitiendo la conexión directa a monitores o televisores compatibles.

Para qué sirve el HDMI en un Smart TV

La función principal de un cable HDMI en un Smart TV es lograr la máxima calidad posible de audio y video cuando se conecta cualquier fuente externa. Este estándar digital permite acceder a contenidos en alta definición, evita pérdidas de calidad e integra señales de video y sonido sin requerir conversiones ni adaptadores complejos.

El puerto HDMI posibilita que el usuario conecte ordenadores, videoconsolas como PlayStation o Xbox, barras de sonido, sistemas de cine en casa o cámaras digitales al televisor. La tendencia actual es equipar cada televisor inteligente con varios puertos HDMI, lo que facilita cambiar de dispositivo sin tener que desenchufar cables constantemente.

En la práctica, este conector se emplea para ver películas en streaming desde un portátil, presentar diapositivas o videojuegos en pantalla grande, o enlazar sistemas de audio externos que proporcionan un sonido envolvente superior. La interacción entre un Smart TV y dispositivos compatibles eleva la experiencia multimedia doméstica a niveles profesionales.

Relación con Smart TV y conectividad

La adopción de versiones certificadasLa adopción de versiones certificadas de HDMI define el rendimiento audiovisual en televisores modernos, optimizando la transmisión de video en 4K y el audio de alta fidelidad con configuraciones sencillas y versátiles- (Imágen Ilustrativa Infobae)

La oferta de Smart TV en el mercado actual varía ampliamente en prestaciones y precios. Todos ellos incluyen conectividad HDMI, WiFi, Bluetooth y USB, además de, en algunos casos, puertos Ethernet para redes cableadas estables. El puerto HDMI es la vía principal para conectar computadoras, consolas y sistemas de sonido, constituyendo el nexo fundamental en una experiencia multimedia integral.

Mientras tanto, el sistema operativo y la compatibilidad con aplicaciones como plataformas de streaming o redes sociales dependen del fabricante. Los sistemas más populares son Tizen OS en Samsung y Android TV en Sony, que admiten numerosos servicios y opciones de control, incluyendo comandos por voz y asistentes virtuales.

Cómo elegir el mejor cable HDMI para un Smart TV

Seleccionar el cable adecuado requiere analizar la compatibilidad entre el puerto del televisor y el dispositivo fuente. Para contenidos en 4K, HDR o tasas de refresco a 120 Hz, es indispensable optar por cables y puertos certificados en versiones 2.0 o superiores. En caso de contar con barra de sonido o receptor AV, se recomienda la versión compatible con ARC o eARC.

Las distancias largas entre el Smart TV y las fuentes de señal pueden afectar la calidad, razón por la que los cables premium con blindaje especial ofrecen mejores resultados. Además, la elección del tamaño de pantalla, resolución y tipo de panel (LED, OLED, QLED) marca la pauta para que el HDMI aproveche todo el potencial del equipo.

La tecnología HDMI transforma elLa tecnología HDMI transforma el entretenimiento en casa con resoluciones hasta 10K y audio premium

Consejos clave para aprovechar el HDMI al máximo

  • Ubicar el cable lejos de fuentes de interferencia eléctrica.
  • Comprobar que todos los dispositivos utilicen versiones HDMI compatibles.
  • Actualizar el firmware del televisor para soportar formatos de video y audio recientes.
  • Asegurarse de emplear cables certificados, especialmente para televisores 4K u 8K.

La comprensión del estándar HDMI y su impacto en la conectividad permite a los usuarios de Smart TV disfrutar de la mejor experiencia audiovisual, aprovechando al máximo cada función que este tipo de televisión inteligente puede ofrecer.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA