Connect with us

Politica

En la Casa Rosada confían en conseguir el apoyo parlamentario para ratificar los tres vetos de Milei

Published

on

El Presidente firmará la próxima semana el rechazo de iniciativas sobre moratoria, jubilaciones y discapacidad, mientras el oficialismo asegura contar con los votos necesarios tras nuevos acuerdos legislativos con sectores radicales y aliados circunstanciales

El presidente Javier Milei efectivizará el lunes, al filo del tiempo reglamentario, el rechazo de las iniciativas sancionadas este mes sobre la moratoria, los incrementos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. En diferentes despachos de la Casa Rosada mantenían el mismo diagnóstico: el bloqueo de los vetos estaría avanzando, con posibilidades de ratificarse en los tres casos.

En el oficialismo enfatizan cómo se están transparentando algunos acuerdos que se venían negociando en las últimas semanas. Ayer el presidente de la Cámara de DiputadosMartín Menem, se sacó una foto con un grupo de seis diputados radicales que pasarán a formar parte del interbloque legislativo con La Libertad Avanza. Esto hará que el oficialismo pase a tener 46 bancas afines, siendo 39 propias de La Libertad Avanza y una sola del monobloque CREO, a cargo de la tucumana Paula Omodeo.

El anuncio se materializó ayer vía redes a través de una foto entre Menem y Mariano Campero (Tucumán), Mario Cervi (Neuquén), José Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca) y Luis Picat (Córdoba). Estuvo ausente Martín Arjol (Misiones), pero también pasó a formar parte del interbloque. A excepción de Monti, este grupo de diputados se fue del bloque de la Unión Cívica Radical el año pasado cuando apoyaron los vetos presidenciales, los denominados “radicales con peluca”.

Martín Menem con los denominadosMartín Menem con los denominados “radicales con peluca”

En el oficialismo creen que el acuerdo con los radicales mileistas es paradigmático. En primer lugar, porque varios de estos legisladores habían tenido encontronazos recientes con los violetas y terminaron pactando igual. Un caso es el de Arjol, que compitió aparte en las elecciones misioneras después de no conseguir pactar con LLA. También Campero, que había sido marginado del armado electoral en Tucumán. Sin embargo, hoy fue a ver al presidente de LLA en esa provincia, Lisandro Catalán.

El Gobierno debió someterse a dos situaciones de estrés el año pasado. Una fue con el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, que pese a la insistencia opositora fue respaldado con 87 votos; y la otra, la Ley de Financiamiento Universitario, que consiguió bloquearse con solo 84 votos.

Fuentes cercanas a Martín Menem consideran que podrían conseguir vetar una iniciativa “hasta con 72 a 75 votos” si es que se dan ciertas condiciones de ausentismo o abstención, esa podría ser la línea que sigan los operadores libertarios con gobernadores para convencerlos a no dar el apoyo explícito al veto pero ir en línea con el oficialismo, evitando una suba del riesgo país y un encarecimiento del endeudamiento provincial.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el aumento previsional tiene un impacto fiscal del 0,20% del PIB (para lo que queda de año). Para el caso del bono, esta cifra asignada es del 0,12%; mientras que para la moratoria previsional de 0,39% del Producto. La más cuantiosa de todas es la Ley de Emergencia en Discapacidad, que acarrea un costo variable de 0,28% y 0,51% del PBI.

President of the Chamber ofPresident of the Chamber of Deputies of Argentina, Martin Menem, speaks to Argentine Minister of the Cabinet, Guillermo Francos, on the day members of a parliamentary committee gather to investigate the $Libra cryptocurrency scandal involving Argentina’s President Javier Milei, in Buenos Aires, Argentina April 29, 2025. REUTERS/Mariana Nedelcu

En la Casa Rosada aseguran que ya tienen los votos necesarios para rechazar el aumento para las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional, y que estarían las condiciones para que esto se produzca para el caso de la emergencia en discapacidad. Para este último caso, las negociaciones estarían arribando a buen puerto.

Sobre esta última iniciativa siguen persistiendo algunas incógnitas. Incluso, hubo legisladores oficialistas que dijeron en público que resulta un tema espinoso para su imagen en el territorio. “Hemos hecho planteos en el caso concreto de Discapacidad. Son temas sensibles y nosotros tenemos poner la cara muchas veces y tenemos que volver a la provincia“, se sinceró ante Diputados TV, el diputado Cervi.

Esto llevó a que se hable de la posibilidad de que Nación configure una medida para palear el desfinanciamiento en ese rubro. Por ahora, este escenario es descartado por altas fuentes de la Presidencia de la Nación y del Ministerio de Salud, quien es el área que tiene bajo su órbita la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). También continúan ratificando que el veto para los tres casos va a ser total. Nada de medias tintas.

El Presidente puso a sus principales funcionarios en autos y les indicó que la sostenibilidad de los vetos es la principal prioridad política de la gestión nacional. Incluso, al día de hoy no hay agenda ni anuncios en la órbita de la Vocería Presidencial, ya que el enfoque del círculo chico libertario está en acercar posiciones con aliados circunstanciales para conseguir su colaboración.

Por eso no resultó menor que, por primera vez en muchas semanas, se pudieran reunir de manera completa todos los integrantes de la mesa política del Gobierno. En los últimos encuentros no había asistido el asesor presidencial Santiago Caputo, decisión tomada producto de su mala relación con los alfiles karinistas, Martín y Lule Menem. En los últimos días, se decidió volver todo a foja cero y que participen en simultáneo de la articulación política del Gobierno.

En las filas libertarias esperan un alineamiento de algunos actores del PRO y de la UCR (presidida por Rodrigo de Loredo) que antes votaron en contra de los vetos, se abstuvieron o se ausentaron en la votación. La apuesta también versa sobre algunos gobernadores puntuales y que tienen alfiles propios en la Cámara de Diputados. Un ejemplo es el sanjuanino Marcelo Orrego, de estrecha sintonía con el Gobierno, y que sus diputados no votaron con los libertarios en la sesión de junio.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CORRUPCION

El pueblo del Chaco le paga 27 millones de pesos por mes a Julio Wajcman

Published

on

¿NO HAY PLATA EN EL CHACO DE ZDERO?

💣💣 PARA JULITO SIEMPRE HAY: EL PUEBLO DEL CHACO LE PAGA 27 MILLONES DE PESOS por mes a JULIO WAJCMAN
⚡️⚡️ El “Julito de la gente” no solo cobró este 2025 más de 263 MILLONES DE PESOS de publicidad por LA RADIO y SOMOS UNO , sino también factura por su Fundación de Equinoterapia
Julio Wajcman facturó en lo que va del año, más de 263 millones de pesos por su medio LA RADIO 104.7 y por retransmitir un programa radial por la pantalla del medio oficialista SOMOS UNO.
🐎🐎A esa suma jugosa se le debe agregar otra que para nada es despreciable: por su FUNDACIÓN DE EQUINOTERAPIA SAN JORGE cobró casi 61 millones de pesos ($ 60.846.120, 80) entre el 16 de agosto del año pasado hasta el 10 de julio este 2025. ¿Nada mal no? 61 millones de pesos en 12 meses. Algo así como un poco más de 5 MILLONES DE PESOS POR MES.

🧨🧨 O SEA, DIGAMOS, si dividimos lo que cobró en el 2025 por pauta del gobierno de Zdero-que pagamos todos los chaqueños- 263 MILLONES DE PESOS por 12 nos da un promedio mensual de casi 22 MILLONES DE PESOS. Si a eso le sumamos los 5 millones de pesos por mes que recibe por su Fundación de Equinoterapia, JULITO le sale al pueblo del Chaco 27 MILLONES DE PESOS por mes.

Roberto Espinoza

Continue Reading

CORRUPCION

El Presidente de ECOM S.A. , la prima del Gobernador Zdero y su directorio implicados en un estafa por más de 185 millones de pesos

Published

on

💣 💣BOMBA INFORMATIVA: El Presidente de ECOM S.A. y su directorio implicados en un estafa a la empresa por más de 185 millones de pesos

🧨🧨El presidente Adrián Veleff, la vicepresidenta Marina Kremar (prima de Zdero), y los directores titulares Carolina Orcola y Oscar Oliveyra son sospechosos de otra gran estafa a ECOM S.A.
🎤🎤 Llega información picante que ya empieza a generar ruido en los pasillos del Estado.
🔥 🔥 ¿El gobernador Zdero expulsará a este directorio de ECOM como al anterior, tras la estafa a la empresa por 520 millones de pesos que hizo el expresidente Luis Verga?
⚡️ ⚡️Mientras el presidente de ECOM, Adrián Veleff, disfruta de sus vacaciones esquiando en la nieve, la empresa estatal que conduce está siendo investigada por presunta malversación de fondos públicos por más de $185 millones.
👩‍⚖️👩‍⚖️La denuncia ya está en curso e involucra a todo el Directorio actual de la empresa, incluida la vicepresidenta Marina Kremar, y los directores titulares Carolina Orcola y Oscar Oliveyra.
Todo esto ocurre en el marco de una crisis provincial profunda e instruccional, con despidos masivos y malestar generalizado entre los trabajadores.

⏳ ⏳ La semana que viene se esperan novedades fuertes por este tema

Roberto Espinoza

Continue Reading

Politica

Un hombre de Moyano quiere ser el candidato del kirchnerismo en Santa Cruz

Published

on

Un sindicalista que responde a Hugo Moyano quiere ser el candidato del peronismo en Santa Cruz, el kilómetro cero del kirchnerismo, y puja con Pablo González, el ex titular de YPF cercano a Cristina Kirchner.

 

En Santa Cruz se renuevan tres bancas de diputados nacionales y, mientras a nivel nacional Moyano está largamente enfrentado a Cristina, el que picó en punta caminando unidades básicas y manifestando a viva voz que quiere ser el candidato del “peronismo unido” es el histórico Secretario General de Camioneros de la provincia, Sergio Sarmiento.

 

Sarmiento no oculta su afinidad con Moyano y lo tiene como foto de perfil en Whatsapp y en sus redes sociales. El gremialista se reúne con referentes locales y repite en los medios que no quiere candidatos a dedo puestos desde Buenos Aires, en una clara alusión a Cristina.

Sergio Sarmiento, titular de Camioneros de Santa Cruz.

 

El hombre de Moyano recoge apoyos de sindicatos locales, incluso algunos cercanos al gobernador Claudio Vidal, que en el pasado fue candidato del kirchnerismo.

 

Enfrente tiene a González, que fue vicegobernador de Alicia Kirchner antes de ser titular de YPF durante el mandato de Alberto Fernández. González es del riñón de Cristina y el preferido de La Cámpora. Pero espera un llamado de la ex presidenta para lanzar su candidatura.

 

El gobernador Vidal, en tanto, teme que los libertarios le armen una lista que le complique la elección de al menos uno de los tres diputados.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA