Connect with us

Politica

De la sumisión al grito de los gobernadores

Published

on

“Van a hacer fila pa’ pegarnos”. Antes de la presentación ante la prensa, el miércoles último, uno de los cinco gobernadores que integra el flamante frente electoral multicolor para las legislativas nacionales de octubre se permitió hacer una humorada irónica. “Difícil tener más quilombos que ahora”, fue una de las réplicas, con sarcasmo redoblado.

Acaso en esos tonos tan de la Argentina profunda puedan hallarse algunos de los motivos de esta novedosa iniciativa. Los mandatarios Martín Llaryora (peronismo cordobesista), Maxi Pullaro (UCR santafesina), Ignacio Torres (PRO de Chubut), Claudio Vidal (peronista de Santa Cruz) y Carlos Sadir (UCR Jujuy) decidieron sacudir un escenario monótono, coloreado apenas por la absorción del PRO por LLA y las insólitas internas en el kirchnerismo.

A menos de una semana de que se venza el plazo para la inscripción de las coaliciones que van a redefinir la composición del Congreso a partir de diciembre, estos gobernadores redoblan una apuesta que ya habían iniciado junto a todos sus colegas hace un mes.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Sucedió cuando de manera unánime hicieron un reclamo para que el gobierno de Javier Milei dejara de pisarles los envíos de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), que se alimentan de un porcentaje de la coparticipación, y distribuyera el impuesto a los combustibles, que se cobra para hacer obras viales que la administración libertaria se niega a hacer. Pero recauda, eso sí.

La demanda acordada por todas las provincias fue desoída. Una obviedad en esta gestión. Así que los gobernadores motorizaron que ambas iniciativas tuvieran el formato de proyecto de ley y que obtuvieran en tiempo récord la media sanción del Senado. En este espacio se advirtió el posible sentido de semejante movida (https://www.perfil.com/noticias/politica/la-rebelion-menos-pensada-contra-javier-milei.phtml).

Ahora, este quinteto de gobernadores da un paso más allá. Ya no se trata sólo de un pedido de fondos que les corresponden a sus distritos, sino el intento de una construcción política que le dé sustancia a una posible alternativa de poder. Aquí se prefiere resaltar las palabras “intento” y “posible”, ante la detección de cierto entusiasmo exagerado y prematuro en algunos sectores del círculo rojo y mediático.

Puede entenderse en esos ámbitos la clásica ensoñación por la tercera vía, alejada de los extremos que hoy representan las filas mileístas (con sus satélites en el PRO y la UCR) y kirchneristas (a la defensiva en su bastión bonaerense). Una polarización de dos décadas, cuyos protagonistas insisten en revitalizarla para retroalimentarse. Hasta la meten para explicar la suba del dólar. Qué poca originalidad.

Este ensayo de armado novedoso busca enlazarse en varias dimensiones. Hay un posicionamiento ideológico, pero sobre todo está el político-partidario de corto y mediano plazo. Se sabe que en el largo estaremos todos muertos.

Los jefes de Estado de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy proclaman el equilibrio de las cuentas públicas, a tono con una demanda social de época. No está tan claro si lo practican en sus territorios y si lo hacen por convencimiento o por conveniencia: todos leen las encuestas que señalan las fortalezas y debilidades de Milei. Y por qué su fuerza es la favorita para vencer el 26 de octubre, aún en las jurisdicciones que ellos administran.

Por eso –con ambigüedad, es cierto– estos gobernadores proponen que al equilibrio fiscal ellos le sumarán políticas productivas, un flanco que se consolida cada vez más débil para el Gobierno con el paso del tiempo. O, cuanto menos, aumenta su disparidad según la actividad.

En breve, este grupo federal aspira a conformar un bloque legislativo con mayor homogeneidad que el conveniente cambalache que en Diputados lidera Miguel Pichetto. Aparece una rápida limitación: en ninguno de esos cinco distritos se elegirán representantes para el Senado.

Empiezan entonces a surgir interrogantes. Muchos. Demasiados. Legisladores vinculados a esos gobernadores, y ellos mismos, han tenido posturas oscilantes respecto a la Casa Rosada. ¿Serán dialoguistas, opositores o un mix? ¿A quiénes sumarían? ¿Pullaro agrupará a los radicales santafesinos que ya están en el Congreso? ¿Y al PRO o el socialismo que integran su coalición en Santa Fe? ¿Torres también se llevará a los amarillos chubutenses?

Las posibles incorporaciones al nuevo espacio también son motivo de preguntas sobre su potencial fortaleza. ¿Cómo que el radical Gustavo Valdés evitó adherirse porque está enfrascado en la elección por su sucesión en Corrientes? ¿Y Rogelio Frigerio, aliado de Pullaro y Llaryora en el promocionado espacio de la Región Centro? ¡Ah!, cierto que está acordando en Entre Ríos con LLA. ¿Y el sanjuanino Marcelo Orrego? Las peleas locales se imponen.

En tren de localías, el fino ingenio cordobés debe estar dándose un festín por estos días. Además del gobernador Llaryora, se mostró como parte del armado el excandidato presidencial cordobesista Juan Schiaretti, quien suena para liderar la boleta para diputados de la provincia. Si algo les faltaba en Córdoba a la UCR y al PRO, enfrascados en internas autodestructivas, era que el oficialismo peronista se aliara con figuras que llevan sus mismos colores, como Pullaro, Sadir y Torres. La panzada que se darían en la revista Hortensia (ante la posible incomprensión, se sugiere activar buscador).

Ante este grito federal corporizado en un acuerdo político, el Gobierno fingió ignorancia o desinterés. Confían en que se mantendrá inalterable el ingente poroteo para blindar los vetos presidenciales en Diputados, que saldrán esta semana que se inicia. No faltó alguna chicana. “Se dicen federales y lo vienen a anunciar a la Capital?”, disparó un funcionario.

Tampoco hubo referencia al tema de parte de Axel Kicillof, dedicado a la compleja campaña bonaerense y a las permanentes tensiones con La Cámpora y el massismo. Se sumó al festival de fuegos Juan Grabois, por las listas nacionales. ¿Kicillof intuye una nueva competencia a su plan de candidatura presidencial “natural” o apuesta a sumarlos a una megacoalición anti-Milei?

Sobre el trasfondo 2027 se vislumbra cuánta consistencia podrá adquirir este nuevo grupo a mediano plazo. ¿Fue un paso táctico o estratégico? El chubutense Torres anticipó que pretenden postular a un candidato a la Presidencia. ¿Aviso de que va en serio o caras nuevas con las ambiciones de siempre?

Con historias pasadas y recientes de dirigencias que priorizan proyectos personales, que conllevan desde alianzas ficticias a traiciones al electorado, no es menor el desafío en el que este quinteto iniciático de gobernadores se ha embarcado. De ellos dependerá si edifican algo diferente y sostenible. O terminan siendo más de lo mismo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

Ayala cuestionó con dureza al gobierno nacional: “Milei ya tiene el boleto picado”

Published

on

Desde Catamarca, el diputado chaqueño por Primero Chaco, Juan Carlos Ayala, participó de un nuevo encuentro de las comisiones del Norte Grande en el Congreso y volvió a reclamar por la falta de políticas para la región.

>En radio Independencia, criticó el cierre de organismos como el INTI, INTA y Vialidad Nacional, y denunció el abandono de rutas y economías regionales. Sin embargo, destacó la visita de embajadores de Chile y la firma de convenios para usar puertos del norte chileno como una alternativa para exportar productos del norte argentino. “Es fundamental para que nuestras economías no sigan dependiendo del puerto de Buenos Aires”, señaló.

>Ayala aseguró que el Gobierno nacional busca desactivar el Norte Grande al ignorar los reclamos del bloque regional. “Pareciera que quieren invisibilizar al Norte. Pero los gobernadores se dan cuenta de que desde acá estamos planteando lo que ellos también necesitan”, afirmó. Reconoció que, aunque los avances son lentos, hubo logros puntuales como la reactivación de obras viales en Chaco. A la vez, llamó a construir propuestas concretas pensando en 2027. “Este modelo ya no da para más”, sostuvo.

>Consultado sobre su futuro político, Ayala no descartó una candidatura nacional pero aclaró que no es su prioridad. “Yo hago lo que la gente me pide. No necesito un cargo para seguir trabajando como lo vengo haciendo hace 55 años”, expresó. En ese sentido, se mostró comprometido con un proyecto de unidad del peronismo para “ponerle límites a este gobierno” y sostuvo que el actual presidente Javier Milei y su representante en Chaco, Leandro Zdero, “ya cumplieron un ciclo”.

 

ARGENTINOS DE MAL por Radio Independencia

Continue Reading

CORRUPCION

El gobierno del Chaco quiere silenciar las denuncias por los desmontes ilegales

Published

on

El Ministerio de Producción y Desarrollo Sostenible del Chaco envió una carta documento a la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas intimándola a que “cese de manera inmediata en toda declaración pública o manifestación que involucre acusaciones contra el Gobierno provincial” o sus políticas ambientales y que en 48 horas presente pruebas sobre sus afirmaciones públicas.

En respuesta a la denuncia penal de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) sobre desmontes ilegales en la provincia conocida como la causa por “La Mafia del Desmonte”, el gobierno del Chaco decidió contraatacar amenazando con una mordaza legal para los denunciantes.

Según informó el portal Agro Perfiles el ministro de Producción, Oscar Dudik, envió una carta documento a la AAdeAA exigiendo, en un plazo de 48 horas, que retiren todas las acusaciones contra el gobierno y presenten pruebas técnicas que respalden sus afirmaciones. En el texto, advierten con acciones legales —civiles, penales y administrativas— si no cumplen con el requerimiento.

“Lo/los intimo formalmente a que cese, de manera inmediata, en toda declaración pública o manifestación que involucre acusaciones contra el Gobierno Provincial, sus funcionarios o sus políticas ambientales; se abstengan de divulgar cualquier tipo de información falsa; y a que, dentro del plazo de cuarenta y ocho (48) horas hábiles posterior a la recepción de la presente, aporte el material técnico, documental probatorio u otros que respalde esas afirmaciones vertidas en sus presentaciones públicas”, señala la carta documento dirigida a la AAdeAA, que preside el abogado Enrique Viale, querellante en la causa por la “Mafia del Desmonte”.

Oscar Dudik, ministro de Producción del Chaco (izquierda) y Enrique Viale, presidente de la AAdeAA (derecha)

Uno de los puntos más graves de la intimación exige a los ambientalistas “ratificar y probar” sus denuncias sobre “poderosos intereses económicos-gubernamentales” que habrían presionado a la jueza federal Zunilda Niremperger para que se declare incompetente en causas ambientales. El gobierno chaqueño amenaza con demandar por “daños a la imagen institucional” si no aportan evidencias.

En la misiva, el gobierno niega toda responsabilidad y tilda las denuncias de “discursos extremistas” y “narrativas carentes de rigor técnico”, asegurando que sus políticas son “sustentables y respetuosas de la ley”. Sin embargo, organizaciones ambientales insisten en que el avance de los desmontes ilegales sigue siendo una realidad alarmante en la provincia, con complicidad estatal.

Actualmente, la causa por la “Mafia del Desmonte” se encuentra a la espera de que la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia revise la apelación de la Fiscalía Federal de Resistencia y de la querella de la AAdeAA contra la resolución de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, que declaró la incompetencia del fuero federal.

Mientras el gobierno chaqueño intenta judicializar la protesta ambiental, las dudas persisten: ¿Qué busca ocultar con estas intimidaciones?

 

REvista Litigio

Continue Reading

Politica

Carta abierta de Daniel Vera, el jubilado detenido por denunciar en redes sociales el genocidio palestino y criticar a Milei

Published

on

En una carta abierta enviada a los medios de comunicación, el jubilado docente Daniel Vera relata el calvario que atraviesa luego de ser detenido por realizar publicaciones contra el genocidio y los crímenes de guerra que está padeciendo el pueblo de Palestina y la posición del presidente Javier Milei a quien también criticó por sus políticas de estado.


LA CARTA

Mi nombre es Daniel Vera, soy jubilado docente y trabajador de la Obra Social Para La Actividad Docente (OSPLAD), preso desde el 2 de julio de 2025, detenido con prisión domiciliaria desde el 11 de julio, por publicar en la red social Facebook, con el perfil de Elpidio Sanchez, mi repudio por el genocidio y los crímenes de guerra que está padeciendo el pueblo de Palestina en la Palestina ocupada y visibilizar a algunos de los responsables de nuestro gobierno y sus operadores y locutores mediáticos, que están llevando adelante un plan de entrega del país por medio del endeudamiento y la represión.

Escribo esto para explicar la situación que me toca vivir en el marco de la instauración de un sistema represivo, necesario para la puesta en marcha del plan de saqueo que lleva adelante el gobierno, sistema represivo que a finales del año pasado creó una brigada de ciberpatrullaje, de la Policía de la Ciudad (CABA), para realizar rastrillaje de redes sociales, infiltración en correos electrónicos, chats y otras posibilidades del universo virtual, y en febrero de este año sacó el decreto que legitima tal práctica.

En febrero de este año dicha brigada comenzó a investigar un grupo de Facebook llamado “Por Palestina”, grupo en el que yo realicé publicaciones a favor de la causa del pueblo palestino; a partir de esa investigación la brigada toma nota de mis publicaciones y enfoca su accionar en mi perfil de Facebook: Elpidio Sánchez; en el que yo realicé publicaciones de orden político, económico y social que ponen en evidencia la política de hambre y entrega que se está llevando a cabo.

La cronología de los hechos es la siguiente: El miércoles 2 de julio al mediodía comenzó el operativo de la brigada de ciberpatrullaje de la Policía de la Ciudad (CABA), ordenado por el Juzgado Federal a cargo del juez Lijo, con el allanamiento de mi domicilio, que duró hasta la noche, para luego ser detenido en la Comisaría 3ª de la Policía del Chaco.

El jueves 3 de julio el operativo continúa con el allanamiento de las oficinas de mi lugar de trabajo, OSPLAD; el viernes 4, al mediodía, se realiza la audiencia de indagatoria y en horas de la tarde el juez Lijo ordena la prisión preventiva y el traslado a una cárcel federal de la provincia del Chaco.

Luego de rechazar la apelación para recuperar la libertad, el viernes 18 el juez dictó mi procesamiento por coacción con el agravante de incitación al odio en contra de una minoría; para finalizar el martes 22 de julio con el rechazo de la segunda apelación, y última posibilidad, para obtener mi libertad, por lo que voy a continuar preso hasta el día del juicio.

Hago este relato al cumplirse un mes de mi detención, para poner en claro lo que está ocurriendo con mi situación y para corregir, en algo, la tergiversación que realizaron los operadores mediáticos al presentarme, y encuadrarme, como el “enemigo” que el poder está construyendo y para dar las gracias a todos los que han expresado su apoyo, solidaridad y afecto, tanto a mi como para a mi familia: Conocidos y desconocidos, organizaciones y tantos compañeros que dijeron “presente”.

Una mención muy especial al Comité contra la Tortura que desde el primer momento acompañó y presentó dos habeas corpus para reclamar por las condiciones de mi detención y evitar mi traslado a la cárcel.

Daniel Vera

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA