Politica
Resultados elecciones Misiones 2025: ¿quién ganó los comicios del 8 de junio?
La jornada marcó un nuevo capítulo en la dinámica democrática de la provincia, consolidando rutinas propias y desafíos particulares dentro del calendario electoral argentino
Según los primeros resultados oficiales de las elecciones en Misiones, en primer lugar se ubicó el Frente Renovador de la Concordia, con el 28.6% de votos. En segundo lugar, se encuentra La Libertad Avanza, con el 21.89% de los votos. En tercer lugar, con el 19.12% de los votos, quedó Ramón Amarilla y el partido ‘Por la Vida y los Valores’. El Partido Agrario y Social se ubicó en cuarto lugar con el 8.8% de los votos.
Qué se votó en las elecciones en Misiones 2025

El 8 de junio de 2025, la provincia de Misiones protagonizó un proceso electoral, de particular complejidad e importancia, marcado por la renovación de diferentes órganos deliberativos y jurisdiccionales en el ámbito local.
La convocatoria incluyó la elección de una parte sustancial de la Legislatura provincial, es decir, 20 nuevos diputados provinciales titulares y 7 suplentes que integrarán la Cámara de Diputados provincial.
Este órgano es clave dentro del sistema institucional misionero, ya que es responsable tanto de la producción normativa como del control de los actos del Poder Ejecutivo local.
Adicionalmente, los ciudadanos de diez localidades concurrieron a las urnas para definir la integración de sus respectivos Concejos Deliberantes, renovando en total una cantidad significativa de bancas.
Las ciudades participantes y sus bancas en disputa fueron: Posadas (siete bancas), Puerto Iguazú, Eldorado, Leandro N. Alem, Montecarlo, Puerto Rico, San Pedro, Aristóbulo del Valle, El Soberbio y San Vicente (todas con tres bancas cada una).
Además, Oberá celebró la elección del Defensor del Pueblo, cargo encargado de la protección de derechos y garantías de los habitantes frente a la administración pública.
Según lo dispuesto oficialmente, Misiones optó nuevamente por el desdoblamiento electoral, con lo que separó sus elecciones provinciales y municipales de las nacionales, una modalidad que permite focalizar la campaña, el debate y la gestión comicial exclusivamente en cuestiones de índole local.
Quiénes se habían presentado en las elecciones Misiones 2025

La contienda electoral legislativa de 2025 en Misiones contó con una amplia y diversa oferta de fuerzas políticas, sumando un total de doce listas habilitadas, cada una encabezada por un candidato principal a diputado provincial.
La competencia congregó tanto a formaciones tradicionales como a espacios de reciente protagonismo, reflejando distintas orientaciones ideológicas y posicionamientos frente a la coyuntura provincial.
- Frente Renovador de la Concordancia: Sebastián Horacio Macías
- La Libertad Avanza: Diego Gabriel Hartfield
- Agrario y Social: Héctor Orlando “Cacho” Barbaro
- Confluencia Popular por la Patria: Olga Mónica Gurina
- Frente Unidos por el Futuro: Nicolás Santiago “Santi” Koch
- Movimiento Positivo: Gabriel Conrado Nielsen
- Partido de Integración y Militancia: Roberto Juan Cavalheiro
- Partido del Obrero: Aníbal Rubén “Tato” Zeretzki
- Partido Demócrata: Nelly Zart
- Partido Libertario: Martín Alfredo Arjol
- Por la Vida y los Valores: Ramón Óscar Amarilla
- Tierra, Techo y Trabajo: Martín Aníbal Sereno
Qué pasa si no fui a votar
La legislación electoral misionera establece normas precisas relacionadas con las consecuencias de la inasistencia injustificada a las urnas.
Todo ciudadano registrado en los padrones provinciales o nacionales tiene la obligación de presentarse a sufragar, salvo en los casos de excepción previstos en el ordenamiento.
Aquellas personas que, sin causa justificada, no emitieron su voto en una elección son pasibles de una multa.
Esta sanción está contemplada en el artículo 172 de la Ley XI, N° 6 (anterior Ley 4080), que indica: el infractor deberá abonar una suma equivalente al cincuenta por ciento (50%) del sueldo básico de la categoría doce (12) de la Administración Pública Provincial, vigente al momento del acto eleccionario ausente.
El valor específico de la multa varía de acuerdo al sueldo básico actualizado por la administración provincial; no es una suma fija general para todos los períodos, sino que se adapta según las escalas salariales en vigor.
No obstante, la norma facilita a los electores la posibilidad de justificar su ausencia en un plazo legal, contemplando motivos debidamente respaldados, tales como hallarse a más de 200 kilómetros del lugar de votación (con certificación policial equivalente), imposibilidad física por causas de fuerza mayor, prestación de servicios públicos o cumplimiento de funciones judiciales durante la jornada, entre otros.
Cuando la justificación se acredita en tiempo y forma ante la autoridad competente, la aplicación de la sanción es dejada sin efecto, conforme lo expone la normativa mencionada.
Cuándo vuelve la provincia de Misiones a las urnas
Tras la finalización de los comicios provinciales, el calendario electoral dispone una segunda instancia de votación en Misiones para el año 2025, en consonancia con el esquema nacional.
El próximo llamado a las urnas está previsto para el domingo 26 de octubre, fecha en la cual se desarrollarán las elecciones nacionales. En esa oportunidad, los ciudadanos misioneros deberán elegir a sus representantes en el Congreso de la Nación.
En las elecciones nacionales, se convoca a la población de todas las provincias para renovar los 127 mandatos de diputados nacionales que vencen este año, como así también, un tercio (24) del Senado.
En Misiones, se elegirán (3) diputados nacionales y (3) suplentes.
Politica
Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.
La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.
El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.
Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.
Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.
Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.
El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.
Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.
La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.
Politica
Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri
Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.
El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.
Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.
La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.
Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.
Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.
En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.
Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.
Politica
Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.
Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.
-
Politica1 día agoBullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
-
NOTICIAS1 día agoVIOLENCIA CALLEJERA! Inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego
-
Deportes1 día agoLa explosiva crítica de Mariano Closs a un futbolista de River: “No le da para jugar con esa camiseta”
-
Deportes1 día agoPreocupación en Argentina: Gasperini reveló los detalles de la lesión de Dybala y encendió las alarmas
-
Deportes1 día agoCarlo Ancelotti dejó a Neymar fuera de la lista de Brasil y explicó el motivo: “De ninguna manera”
-
Deportes1 día agoLamine Yamal sorprendió al mundo con su inclusión en el Once FIFPRO 2025
-
Politica1 día agoLos franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
-
Politica1 día agoPJ Chaco en crisis Carabajal, intendente de La Leonesa: “Capitanich es candidato a todo”

