Connect with us

Diputados

Condena a Cristina: “No hay cepo que detenga a la democracia popular”

Published

on

Los diputados y diputadas del Interbloque del Frente Chaco Merece Más, CER, Frente Grande, Partido del trabajo y del Pueblo y Partido Justicialista emitieron este miércoles desde la Casa de la Democracia, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, “el repudio enérgico, el accionar corporativo, mafioso y antidemocrático detrás de la condena impuesta contra Cristina Fernández de Kirchner”.

 

Una condena escrita por los grandes monopolios, firmada por una Corte Suprema de Justicia que actúa como extensión del poder político de Javier Milei y de los intereses económicos que representa.


Esto no es justicia: es proscripción.
Esto no es un fallo jurídico: es una jugada política.

Asistimos a un nuevo intento de disciplinamiento, no solo contra una persona, sino contra un proyecto de país. El fallo judicial contra Cristina no puede ni debe ser convalidado por esta Legislatura, ni como castigo al justicialismo ni como advertencia a la sociedad.

La historia argentina está marcada por los intentos de silenciar a quienes desafiaron al poder real: Rosas, Yrigoyen, Perón, Evita… y hoy, Cristina. A quienes no se callan, no se venden y no se rinden, los persiguen. Pero no están juzgando a una dirigenta: quieren censurar un proyecto político. Uno que defiende la soberanía, el trabajo, la justicia social y una democracia real.

El gobierno de Milei no gobierna: ajusta, entrega y reprime. Y para ejecutar su plan de motosierra, necesita condicionar la democracia, proscribir liderazgos y evitar que el pueblo elija libremente.

Lo que se intenta es inédito y peligroso: criminalizar el ejercicio presidencial, sentando un precedente judicial vergonzoso. Cristina no fue condenada por actos propios de corrupción, sino por la absurda figura de “no haber impedido” supuestos hechos ajenos.

No hay una sola prueba que demuestre su culpabilidad. No hay expediente que pueda tapar el amor y la lealtad del pueblo.

Cristina es una fusilada que vive. La intentaron matar y ahora quieren encarcelarla. Pero no podrán proscribirnos. No hay cepo que detenga a la democracia popular. Nos persiguieron, nos proscribieron y nos dieron por vencidos, pero siempre volvemos más fuertes.

Convocamos a los concejos deliberantes de los 70 municipios del Chaco y a cada militante a fortalecer la organización y unidad del campo nacional y popular, porque no somos una firma, ni una candidatura: somos un pueblo que no se arrodilla.

Todos con Cristina. Todos con la Patria.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

Ayala cuestionó con dureza al gobierno nacional: “Milei ya tiene el boleto picado”

Published

on

Desde Catamarca, el diputado chaqueño por Primero Chaco, Juan Carlos Ayala, participó de un nuevo encuentro de las comisiones del Norte Grande en el Congreso y volvió a reclamar por la falta de políticas para la región.

>En radio Independencia, criticó el cierre de organismos como el INTI, INTA y Vialidad Nacional, y denunció el abandono de rutas y economías regionales. Sin embargo, destacó la visita de embajadores de Chile y la firma de convenios para usar puertos del norte chileno como una alternativa para exportar productos del norte argentino. “Es fundamental para que nuestras economías no sigan dependiendo del puerto de Buenos Aires”, señaló.

>Ayala aseguró que el Gobierno nacional busca desactivar el Norte Grande al ignorar los reclamos del bloque regional. “Pareciera que quieren invisibilizar al Norte. Pero los gobernadores se dan cuenta de que desde acá estamos planteando lo que ellos también necesitan”, afirmó. Reconoció que, aunque los avances son lentos, hubo logros puntuales como la reactivación de obras viales en Chaco. A la vez, llamó a construir propuestas concretas pensando en 2027. “Este modelo ya no da para más”, sostuvo.

>Consultado sobre su futuro político, Ayala no descartó una candidatura nacional pero aclaró que no es su prioridad. “Yo hago lo que la gente me pide. No necesito un cargo para seguir trabajando como lo vengo haciendo hace 55 años”, expresó. En ese sentido, se mostró comprometido con un proyecto de unidad del peronismo para “ponerle límites a este gobierno” y sostuvo que el actual presidente Javier Milei y su representante en Chaco, Leandro Zdero, “ya cumplieron un ciclo”.

 

ARGENTINOS DE MAL por Radio Independencia

Continue Reading

Diputados

Leandro Zdero y Víctor Zimmerman odian a los jubilados son cómplices del nefasto ajuste de Milei a los jubilados

Published

on

¿Qué está pasando con las jubilaciones en Chaco?

Uno de los temas más delicados y discutidos entre los chaqueños: la situación de los jubilados y lo que está sucediendo con los aumentos a las jubilaciones en el panorama político actual.

Las discusiones legislativas sobre los incrementos para nuestros adultos mayores han sido fuertes y, para muchos, frustrantes. Leandro Zdero y Víctor Zimmerman han quedado en el centro de la polémica tras los recientes debates, siendo acusados por buena parte de la comunidad y de algunos medios de no apoyar o incluso de obstaculizar los reclamos justos de este sector tan importante. Y claro, esto se intensifica por el contexto nacional, donde las políticas de ajuste del presidente Javier Milei han generado descontento y, sobre todo, mucha incertidumbre sobre el futuro de las jubilaciones.

Es evidente que a ningún jubilado le gusta sentirse un número o una variable de ajuste. ¿Quién, después de décadas de trabajo, quiere preocuparse por si su ingreso le va a alcanzar para cubrir sus necesidades? Como chaqueño o chaqueña, es imposible no empatizar con esa sensación, sobre todo cuando uno escucha discursos políticos tan distantes de la vida diaria real de los abuelos.

Las votaciones recientes en el Congreso respecto al aumento de las jubilaciones desataron un verdadero debate. No fue solo una cuestión de números fríos, sino del reconocimiento al esfuerzo de toda una vida. Sin importar banderías partidarias, la discusión debe centrarse en mejorar efectivamente la calidad de vida de quienes sostuvieron y sostienen el país y nuestra provincia.

Como sociedad, tenemos una responsabilidad. Es necesario cuestionar, dialogar y exigir a nuestros representantes explicaciones frente a cada voto, especialmente cuando están en juego los derechos de quienes más lo necesitan y merecen. Queda claro que la discusión sobre las jubilaciones no es solo económica: es ética y humana.

radio clan fm

Continue Reading

Diputados

“La gente exige políticos honestos, el peronismo tiene que estar unido” Ayala

Published

on

Juan Carlos Ayala, candidato a diputado nacional, resonó con un fuerte llamado a la justicia social, la igualdad de oportunidades y la unidad en la provincia del Chaco y en toda Argentina. Sus palabras, dirigidas a referentes barriales de Resistencia y sus alrededores, delinearon una visión de país donde el esfuerzo y la dignidad sean los pilares del progreso, alejándose de los favores políticos que, según Ayala, solo perpetúan la división y la pobreza.

El núcleo de su mensaje se centra en la justicia social, interpretada no como dádivas o asistencialismo, sino como la creación de un entorno propicio para que cada familia pueda prosperar mediante el trabajo honesto. Ayala critica las “promesas vacías” que, a su juicio, han caracterizado la política argentina, y aboga por un sistema donde el mérito y el esfuerzo sean recompensados, permitiendo a todos los ciudadanos alcanzar su máximo potencial. Esta visión se complementa con una firme defensa de la igualdad de oportunidades, especialmente para aquellos que históricamente han estado marginados. Ayala enfatiza la necesidad de proporcionar las “herramientas” necesarias para que los menos favorecidos puedan forjar su propio futuro, reconociendo los “fracasos” del pasado y la urgencia de cambiar el rumbo.

 

 

Más allá de los principios, Ayala aborda desafíos económicos concretos, como la inflación y el desorden económico. Si bien reconoce la importancia de controlar estos factores, advierte que no son suficientes para garantizar un crecimiento sostenido. Propone un “plan serio y consensuado” que impulse la industria, la producción y la creación de empleo a largo plazo. Esta visión de desarrollo macroeconómico se basa en la colaboración y el diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad, buscando construir un modelo que beneficie a todos los argentinos.

La lucha contra la corrupción es otro pilar fundamental del discurso de Ayala. Su crítica es directa y contundente: “La gente exige políticos honestos, no corruptos que usan el poder para robar”. Denuncia a aquellos que se enriquecen a costa del pueblo y a los empresarios que facilitan sus prácticas corruptas. Subraya que la política debe estar al servicio del bien común y no de intereses particulares. En este sentido, su llamado a la ética y la honestidad se presenta como un requisito indispensable para recuperar la confianza de la ciudadanía en la clase política.

Finalmente, Ayala hace un llamado a la unidad, trascendiendo las divisiones ideológicas y políticas. Reconoce el potencial del peronismo para contribuir al desarrollo del país, pero insiste en que ninguna fuerza política puede lograrlo por sí sola. Aboga por el diálogo, la búsqueda de nuevos líderes y la construcción de acuerdos inclusivos. Su compromiso es “sumar, no dividir; construir, no enfrentar”, reconociendo que solo a través de la unidad y el trabajo honrado se podrá superar los desafíos que enfrenta Argentina. Su llamado a la unidad se extiende al ámbito local, instando al peronismo chaqueño a dejar de lado las “mezquindades, egoísmos y personalismos” para lograr la unidad necesaria para “recuperar la provincia” en el 2027.

En resumen, el discurso de Juan Carlos Ayala se presenta como un llamado a la acción, basado en la justicia social, la igualdad de oportunidades, la honestidad y la unidad. Su visión para Argentina y el Chaco se centra en un modelo de desarrollo económico inclusivo, donde el trabajo honesto sea el camino hacia el progreso y donde la política esté al servicio del bien común. Su mensaje, enraizado en las necesidades y aspiraciones de los barrios de Resistencia y sus alrededores, busca inspirar un cambio profundo en la forma de hacer política y construir un futuro mejor para todos los argentinos.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA